Sponsor

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPANUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

CIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOLCIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOL27 Abr 2025 0 Comentarios

La geoingeniería solar, o gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), propone mét...

PETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍNPETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍN27 Abr 2025 0 Comentarios

«La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia de...

DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.27 Abr 2025 0 Comentarios

La medetomidina, utilizada como tranquilizante para animales, es 200 veces más potente que su predec...

VIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIOVIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIO27 Abr 2025 0 Comentarios

Las... grandes universidades privadas de los Estados Unidos, se han convertido de facto en una gran ...

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBALLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBAL27 Abr 2025 0 Comentarios

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía perfila los retos y oportunidades que rep...

EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZAEL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA27 Abr 2025 0 Comentarios

¿Qué precio tendrían que pagar los principales periodistas, los políticos, los profesores titulares ...

FÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIAFÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIA27 Abr 2025 0 Comentarios

Los puntos críticos desconfinados revelan transiciones invisibles entre estados de materia exóticaNu...

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

CIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOL27 Abr 2025 0 Comentarios

La geoingeniería solar, o gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), propone mét...

Recent

SORPRESA JURÁSICA: DESCUBREN EL RENACUAJO MÁS ANTIGUO CONOCIDO

El fósil tiene una preservación excepcional y revela aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros

En el sur de Argentina, científicos hallaron un fósil de 165 millones de años que arroja luz sobre la evolución de las ranas y los sapos. Tras analizarlo en detalle, han valorado que se trata de un espécimen único en el mundo.

Federico Kukso
30/10/2024 17:00 CEST

Hace 165 millones de años, estos renacuajos y ranas convivían con pequeños mamíferos, dinosaurios y camarones de agua dulce. / Gabriel Lio

En enero de 2020, un grupo de paleontólogos argentinos y chinos se trasladó al sur de la Patagonia en busca de restos de dinosaurios. La suerte no parecía estar de su lado. No aparecían fémures, ni vértebras ni dientes. Hasta que un día, un miembro del equipo dio con un tesoro mucho más pequeño pero valioso: había encontrado el fósil más antiguo conocido de un renacuajo.

“Tiene una preservación excepcional”, cuenta a SINC la bióloga argentina Mariana Chuliver, investigadora de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” (Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina) y primera autora del estudio publicado hoy en Nature. “Revela aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros, grupo que incluye a ranas, sapos y escuerzos”.

El fósil tiene una preservación excepcional y revela aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros, grupo que incluye a ranas, sapos y escuerzos

El fósil hallado en la Formación La Matilde, al noreste de la provincia de Santa Cruz, mide 16 cm y tiene entre 168 y 161 millones de años. Pertenece a una especie conocida como Notobatrachus degiustoi, antecesora de los anuros modernos, un grupo de anfibios sin cola muy diversos de los que se conocen alrededor de 4200 especies vivientes, distribuidas en todo el mundo.

La mayoría de estos animales presenta un ciclo de vida con dos momentos bien marcados: una etapa larvaria acuática (renacuajo) -en la que atraviesan por profundos cambios morfológicos- y una fase adulta y reproductiva (rana).

En la misma zona, un gran número de ejemplares adultos de Notobatrachus degiustoi ha sido encontrado en exploraciones geológicas y campañas para la búsqueda de otros vertebrados desde el primer hallazgo realizado en 1956 por el paleontólogo argentino Osvaldo Reig y el geólogo Pedro Stipanicic. Sin embargo, no se habían localizado renacuajos tan antiguos.

“En este caso, el registro fósil es muy escaso, lo que ha mantenido el enigma de la evolución de la fase larval de los anuros”, comenta Chuliver.

Según la bióloga argentina Mariana Chuliver, el fósil de renacuajo revela aspectos fundamentales sobre la evolución del ciclo de vida de los anuros, grupo que incluye a ranas, sapos y escuerzos. / Fundación Azara

Congelado en el tiempo

El descubrimiento fue extremadamente fortuito. Los científicos del Laboratorio de Anatomía comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales y el Key Laboratory of Vertebrate Evolution and Human Origins de la Academia China de Ciencias de Beijing fueron al campo a buscar dinosaurios, en especial aves jurásicas que, si bien son conocidas en China y Alemania, en la Patagonia argentina son raras.

“Un día tomamos un descanso después de comer y caminamos a lo largo de un río seco”, recuerda el paleontólogo argentino Matías Motta. “Nos sentamos y tomé una piedra que estaba a mi lado. La di vuelta y fue entonces cuando advertí una serie de pequeñas vértebras articuladas y un contorno negro formando una especie de cola. Se lo mostré a mis compañeros y nos dimos cuenta de que se trataba de un renacuajo fosilizado que incluía huesos, los ojos y la cola del animal”.

Comparación entre un fósil adulto de la rana Notobatrachus degiustoi (izq.) y un renacuajo (derecha). / Fundación Azara

Desde entonces, el fósil fue estudiado por un equipo liderado por Chuliver, especialista en la evolución y morfología de anfibios y reptiles. “Mi primera impresión fue de asombro porque la aparición de un renacuajo, después de tantos años encontrando adultos en esa localidad, fue totalmente inesperada”, revela.

“Lo mejor vino después cuando lo pude observar bajo lupa y ver los detalles que, a mi entender, hacen a este espécimen único en el mundo. Por ejemplo, las características de las vértebras que nos permitieron asignarlo sin lugar a duda a la especie Notobatrachus degiustoi o las impresiones de las falanges del miembro anterior y de algunas osificaciones del cráneo que nos reveló que se encontraba en un momento de desarrollo específico”.

 Las impresiones de las falanges del miembro anterior y de algunas osificaciones del cráneo revelaron que se encontraba en un momento de desarrollo específico. Mariana Chuliver (Fund. de Historia Natural “Félix de Azara”) 

En la roca, se aprecian también las impresiones que dejaron los ojos, los nervios, elementos del cráneo y la columna vertebral, así como el contenido estomacal y miembros anteriores y posteriores. Gracias a su increíble estado de preservación, la investigadora y su equipo pudieron comprobar que ya en aquella época los renacuajos consumían partículas de alimento filtrándolas con las branquias.

“Durante mucho tiempo los paleoherpetólogos esperamos este hallazgo ya que Notobatrachus degiustoi ocupa una posición muy relevante en el árbol de los anuros y es una especie muy antigua”, comenta Agustín Scanferla, investigador de la Fundación Azara. “Este espécimen tan exquisitamente preservado resulta sumamente informativo. Nos permitió por primera vez inferir la presencia de un sistema branquial filtrador en un renacuajo, una de las innovaciones anatómicas más importantes de esta fase del ciclo vital de las ranas y sapos”.

El paleontólogo Matías Motta con el fósil de Notobatrachus degiustoi, una de las ranas más antiguas del mundo. Los restos se encuentran articulados en excelente estado de preservación, incluso con improntas de piel. Las rocas datan del Jurásico medio, unos 165 millones de años. / Museo Argentino de Ciencias Naturales

A la sombra de los dinosaurios

Hace 165 millones de años, esta especie vivía en un ambiente tropical. Alcanzaba los 16 cm de longitud y habitaba en estanques y cuerpos de agua grandes, pero poco profundos. Compartía la región con pequeños mamíferos, dinosaurios y camarones de agua dulce.

Como otros ejemplares recolectados anteriormente, este fósil contribuye a clarificar la evolución de este grupo de anfibios. Por ejemplo, una extremidad del fósil le sugiere a los científicos que esta larva estaba en las últimas etapas de su metamorfosis. Además, saben que la longitud de este renacuajo -16 cm- está por encima del umbral de gigantismo.

El fósil contribuye a clarificar la evolución de este grupo de anfibios. Hace 165 millones de años, esta especie vivía en un ambiente tropical y medía 16 cm

“En la actualidad existen miles de especies de anuros, pero muy pocas poseen un renacuajo con un tamaño similar al adulto”, indica Scanferla. “Este gigantismo resultó muy llamativo; no me lo esperaba en un anuro fósil tan antiguo”.

El fósil del renacuajo le hizo recordar a Chuliver por qué le apasionan tanto estos animales. “Los anfibios anuros me fascinaron desde muy pequeña”, confiesa la investigadora. “Me maravilla desentrañar cómo un organismo parecido a un pez, como es un renacuajo, podía sufrir tantas transformaciones en todos sus sistemas anatómicos hasta convertirse en una rana o un sapo. Hacer un aporte científico a partir de este hallazgo me llena de orgullo”.

Las ranas Notobatrachus degiustoi llegaban a medir 16 cm. / Museo Argentino de Ciencias Naturales

____________
Referencia:

Mariana Chuliver et al.: The oldest tadpole reveals evolutionary stability of the anuran life cycle. Nature (2024)

____________
Fuente:
SINC

Derechos: Creative Commons.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitiva…

Biblioteca Emancipación