Cuatro siglos antes del asalto a la Bastilla, el campesinado francés se sublevó en una gran revuelta conocida como la Jacquerie. La clase dirigente ahogó en sangre el levantamiento y demonizó a quienes participaron de él.
Justine Firnhaber-Baker
Traducción: Florencia Oroz
Las tropas de Gastón Febo y Juan de Grailly derrotan a los jacques y los parisinos en Meaux. Ilustración de las Crónicas de Froissart. (Biblioteca digital Gallica / Wikimedia Commons)
Entrevista por Daniel Finn
Si piensas en la tradición revolucionaria francesa, lo más probable es que imagines el asalto a la Bastilla y el derrocamiento de la monarquía. Pero esa no fue la primera vez que en Francia se produjo un gran levantamiento contra el orden establecido. En la segunda mitad del siglo XIV tuvo lugar una revuelta popular conocida como la Jacquerie. La clase dirigente francesa, aterrorizada, ahogó en sangre el levantamiento y se dedicó a demonizar a los campesinos que participaron en ella.
No fue sino hasta cuatro siglos más tarde, luego del éxito de la revolución, que los historiadores volvieron a ocuparse de la Jacquerie. Justine Firnhaber-Baker es catedrática de Historia en la Universidad de St Andrews y autora de The Jacquerie of 1358: A French Peasants’ Revolt, el primer gran estudio sobre la Jacquerie desde el siglo XIX. Daniel Finn, de Jacobin, conversó con ella acerca de este capítulo no tan conocido de la historia de Francia.
DF
¿Cuál era la naturaleza del sistema político y del orden social en Francia durante el siglo XIV?
JFB
Políticamente, existía un sistema centralizado, en el sentido de que había un rey y un gobierno real. A mediados del siglo XIV, cuando se produjo la Jacquerie, existía una sólida burocracia que apoyaba al gobierno real central a todos los niveles. Sin embargo, la estructura de poder también estaba descentralizada, puesto que los señoríos locales y regionales eran muy importantes.
Cuando hablamos de señores medievales nos referimos a personas que tenían jurisdicción y derechos fiscales sobre un territorio concreto. Tradicionalmente, la historia solía pensar en el gobierno real y los señores como fuerzas opuestas, con un juego de suma cero entre ellas: a medida que aumentaba el poder real, el poder señorial debía disminuir.
Pero cada vez comprendemos mejor que estos dos niveles de poder en realidad trabajaban juntos. A la corona no le interesaba deshacerse de los señores, y estos veían muchas ventajas en cooperar con el gobierno real. También debo decir, para aclarar, que este conjunto de «señores» incluía al clero: había obispos, monasterios y conventos de monjas con propiedades sobre las que ejercían el señorío del mismo modo que los señores laicos.
Conectado con ello estaba el orden social. En la Edad Media, una forma muy popular de concebir el orden social era dividirlo en tres órdenes. El primer orden era el clero, los que rezaban; el segundo, los nobles, los que luchaban; y el tercero, todos los demás, los que trabajaban. Existía la idea de que esta división se basaba en una suerte de contrato social: quienes trabajaban entregaban el fruto de su trabajo a los que rezaban a cambio de intercesión ante Dios y a los que luchaban, a cambio de protección. Esas dos primeras órdenes de clérigos y nobles, además de tener ese estatus social, a menudo también ocupaban cargos de señorío.
DF
¿Qué impacto tuvo la peste negra en la sociedad francesa del siglo XIV?
JFB
El impacto es difícil de exagerar. La peste negra llegó a Francia en el invierno de 1348, y las estimaciones de mortalidad oscilan entre el 30% y el 60%. Hoy nos sentimos bastante cómodos al afirmar que probablemente se situó en el extremo superior de esa escala, en torno al 50%. Se puede imaginar el impacto de perder la mitad de su población en un período tan corto de tiempo.
La primera oleada de la peste tardó unos dos años en seguir su curso. Perder esa cantidad de población en ese lapso de tiempo fue increíblemente perturbador a corto plazo. Interrumpió la primera fase de la Guerra de los Cien Años, que se había prolongado desde 1338. Durante un par de años después de 1348, hubo una tregua durante la peste.
Los impactos a más largo plazo fueron aún más profundos. Uno de los efectos importantes fue que redujo a la mitad la base tributaria. La corona y los señores obtenían su dinero de los trabajadores, y ahora había muchos menos. Si querían seguir pagando la guerra, que a mediados del siglo XIV era cada vez más cara, iban a tener que presionar aún más a sus contribuyentes.
También hubo un impacto social debido a la forma en que las élites sociales y políticas acapararon los recursos. Una manera simplista de pensar en la peste negra y la economía es que la población se redujo pero los recursos permanecieron iguales, por lo que todo el mundo estaba mejor. En la práctica, no fue así.
La calidad de vida de todos mejoró en términos absolutos, pero la desigualdad relativa probablemente aumentó. Aunque debería haber más recursos disponibles, esos recursos no se repartieron equitativamente debido a la forma en que se promulgaron las leyes fiscales y laborales y también porque los mercados de tierras funcionaron de una manera que privilegiaba la propiedad noble sobre la propiedad de los plebeyos.
DF
¿Cómo afectó a los franceses el conflicto anglo-francés conocido como la Guerra de los Cien Años?
JFB
Tienes razón al calificarlo así, porque «Guerra de los Cien Años» es un término que solo se le aplicó mucho más tarde, a partir del siglo XIX. En aquella época, la gente obviamente no sabía que iba a durar cien años. Formaba parte de un conflicto permanente entre Inglaterra y Francia que se remonta al siglo XIII, si no antes.
Si nos centramos en las dos décadas posteriores a 1338, que es cuando convencionalmente datamos el inicio de la Guerra de los Cien Años, el conflicto había sido mucho más intenso que todo lo que los franceses estaban acostumbrados a vivir hasta entonces. Aunque era una guerra entre Inglaterra y Francia, se libró sobre todo en suelo francés.
Una de las principales consecuencias de la guerra para los franceses fue el aumento de la violencia. En su mayor parte, la guerra en la Edad Media no se libraba en forma de batallas campales entre ejércitos opuestos. En la mayoría de los casos, se trataba de incursiones en campo abierto contra no combatientes.
Muchos plebeyos franceses sufrieron los efectos de la guerra como víctimas, pero también tuvieron una nueva experiencia de la violencia militar como perpetradores. Durante la Guerra de los Cien Años se produjo una militarización de la sociedad en su conjunto, ya que los plebeyos fueron llamados con cada vez más frecuencia a luchar en el ejército real.
En el siglo XIV, la infantería adquirió mayor importancia en los ejércitos medievales, lo que significa que había muchos más plebeyos en el ejército que en siglos anteriores. Los plebeyos desarrollaron la capacidad de luchar. Poseían armas, armaduras y habilidades de liderazgo, lo que también tuvo un efecto social y psicológico. Se dieron cuenta de que se suponía que los nobles eran los luchadores, pero ahora los trabajadores también luchaban, e incluso podían ser mejores que los nobles.
En ese momento, la guerra había ido muy mal para el ejército francés, con el rey y los nobles a cargo de sus estructuras de mando. Dos años antes de la Jacquerie, en 1356, hubo una gran batalla en Poitiers, en la que el rey francés fue hecho cautivo por las fuerzas inglesas y llevado a Londres. Exigieron un enorme rescate por él, y el reino cayó en un periodo de conflicto político y caos porque quedó al mando al delfín, su hijo Carlos, de solo dieciocho años.
Cuando estalló la Jacquerie, dos años más tarde, el delfín había perdido el control de París y de gran parte del norte de Francia a manos de una rebelión burguesa liderada por el jefe de los comerciantes parisinos. Esta rebelión burguesa comenzó en alianza con el delfín, pero pronto entraron en conflicto con él por su deseo de reformar las estructuras de gobierno del reino. También chocaron con los nobles partidarios del delfín, que se oponían a sus esfuerzos por controlar el ejército y gravar a los nobles con el mismo tipo impositivo (al menos) que a los plebeyos.
En el invierno de 1358, la rebelión burguesa y el delfín estaban inmersos en un conflicto muy serio y violento. El líder de la rebelión hizo asesinar a dos mariscales nobles del ejército delante del delfín en su dormitorio, momento en el que la división se hizo irreconciliable. Carlos se retiró de París y comenzó a hacer planes con sus nobles partidarios para retomar la ciudad por la fuerza. Guarnecían un par de grandes castillos en dos de los tres ríos principales que abastecían de víveres a París. Fue en ese momento, con el delfín y sus nobles mirando a París sin saber qué hacer, cuando comenzó la Jacquerie.
Grabado de la Jacquerie de Beauvaisis, Francia, mayo-junio de 1358. (Colección Roger Viollet / Getty Images)
DF
¿Cuándo comenzó la Jacquerie? ¿Fue un acontecimiento espontáneo o algo planeado de antemano?
JFB
Fue un poco de las dos cosas. El primer incidente, que tuvo lugar el 28 de mayo de 1358, no fue espontáneo. Todas las fuentes coinciden en que los rebeldes se reunieron primero en varios pueblos y luego se dirigieron a una ciudad del río Oise —el único río que el delfín no había bloqueado— donde atacaron a nueve nobles.
El objetivo fue cuidadosamente elegido. Los nobles estaban dirigidos por un caballero llamado Raoul de Clermont-Nesle, emparentado con uno de los nobles mariscales que los rebeldes burgueses habían asesinado frente al delfín varios meses antes. La motivación queda bastante clara una vez que se conoce cómo es la geografía local.
Fui allí y paseé por la zona, pensando «¿Por qué aquí?». A primera vista, el pueblo parece un lugar elegido al azar. Pero intentaban impedir que Raúl de Clermont-Nesle, los ocho nobles que le acompañaban y probablemente también varias tropas cruzaran el río por allí y guarnezcan un castillo un poco más arriba. Esto les habría permitido bloquear el Oise del mismo modo que el delfín y sus nobles partidarios bloqueaban los otros dos ríos.
Ese primer incidente parece haber sido planeado, y claramente tuvo conexiones con la rebelión burguesa de París, aunque no creo que fuera planeado por los de París, porque parece haberles cogido por sorpresa. Creo que los plebeyos y los campesinos lo hicieron por su cuenta, porque sabemos que la gente del campo tenía muy buena idea de lo que ocurría en París, y muchos de ellos lo aprobaban. Lo que entendían de lo que allí ocurría era que en París se mataba a nobles, concretamente a estos mariscales que habían sido asesinados delante del delfín.
Ese primer incidente parece haber sido cuidadosamente dirigido como un ataque militar, estratégico. Lo que creció a partir de eso, en cierto modo orgánicamente, estaba vinculado a él, pero era distinto al mismo tiempo. La revuelta que se desencadenó después comenzó en una segunda asamblea celebrada tras el primer ataque. Fue entonces cuando los campesinos eligieron a un líder, un capitán llamado Guillaume Calle.
Parece que Guillaume Calle y los hombres que le rodeaban (quizá también algunas mujeres) tenían un plan. Pero eso no significa necesariamente que el plan estuviera en la mente de todos los que más tarde se unieron a la Jacquerie. Es importante recordar que no se trataba de un movimiento único. Estaba formado por miles —quizás decenas de miles— de personas que tenían ideas diferentes sobre lo que estaban haciendo. No todos estaban en contacto entre sí, y sus ideas y objetivos cambiaron a lo largo de las seis u ocho semanas que duró la revuelta.
DF
A medida que la revuelta se extendía, convirtiéndose en una convergencia de muchas revueltas diferentes, como usted señala, ¿cómo se organizaron los rebeldes y cuáles fueron algunas de las principales reivindicaciones que plantearon?
JFB
Guillaume Calle, al que eligieron tras el primer incidente, era conocido como el capitán general del campo, el capitán de la zona alrededor de la ciudad de Beauvais, que era el corazón de la Jacquerie. Calle parece haber tenido algunos lugartenientes de alto nivel que cabalgaban con él, le daban consejos y estaban disponibles para llevar mensajes a otras zonas implicadas en la Jacquerie.
Por debajo de ese nivel superior había una capa de capitanes de aldea. Hay indicios de que cada aldea tenía su capitán y que el capitán también tenía un subordinado, por lo que probablemente había un capitán y un lugarteniente en cada aldea. Era una especie de jerarquía con dos niveles, aunque no muy estricta. Tenemos muchas pruebas de que la gente podía ir a hablar con Calle y que no siempre hacían lo que él les decía.
Es decir que era un movimiento de base, porque Calle fue elegido desde abajo en lugar de ser impuesto al movimiento. Los capitanes de los pueblos fueron elegidos en su mayoría por sus propios pueblos. Ese fue uno de los puntos fuertes de la revuelta, pero también provocó un tira y afloje en torno a la autoridad. Porque los líderes decían: «Yo soy el capitán, debemos perseguir mis objetivos», pero las bases respondían: «Te hicimos nuestro capitán para que hicieras las cosas que nosotros queremos hacer». Así que la autoridad no estaba tan clara, podía ser discutida.
Sabemos mucho sobre las reivindicaciones concretas de varias de las revueltas de la Europa medieval porque los rebeldes dejaron una lista de ellas. Sin embargo, no tenemos nada de eso para la Jacquerie. Sabemos que, en un momento dado, hubo documentos escritos que iban y venían, con cartas enviadas a las ciudades que los jacques querían que participaran en la revuelta, etc. Pero nada de ese material sobrevivió, ya sea por accidente o por diseño, por lo que nos queda discernir sus motivos por otras vías.
Una de ellas es lo que cuentan los cronistas de la época. Las crónicas dicen que cuando los jacques articulaban un motivo en palabras, era destruir a los nobles, que no defendían ni al reino ni a los campesinos, como se suponía que debían hacer, sino que se apoderaban de todas sus posesiones. Era una crítica basada en el contrato social de los tres órdenes. Se suponía que los campesinos debían entregar sus productos porque los nobles les protegían, pero los nobles no les estaban protegiendo. Además, estaban perdiendo estrepitosamente la Guerra de los Cien Años, por lo que no se merecían su estatus nobiliario ni los bienes de lujo que conllevaba.
Debo decir aquí que el nombre de la revuelta en sí procedía del nombre que se daba a los soldados plebeyos: «Jacques Bonhomme» era originalmente un apodo peyorativo en referencia a la chaqueta que vestían siervos y campesinos, pero los soldados plebeyos lo adoptaron con orgullo. Algunos de los rebeldes se llamaban a sí mismos Jacques Bonhomme con cierta sensación de que ahora podían estar al mando del reino, ya que eran mejores en la guerra que los nobles. También pudo haber una coincidencia entre los hombres del ejército que se llamaban Jacques Bonhomme y los que ocuparon puestos de liderazgo durante la revuelta.
Eso es lo que dicen las crónicas, y tiene mucho sentido, pero también hay que ser algo crítico, porque ese motivo es el que se atribuye a todas las revueltas campesinas de la Edad Media. Hizo que las revueltas fueran inteligibles para las élites en términos de la teoría social de los tres órdenes que abrazaban. No es sorprendente que abrazaran la teoría, ya que les resultaba muy útil. Les proporcionaba una explicación de por qué podían quedarse con los frutos del trabajo campesino.
En la medida en que esta explicación permitía criticar a la nobleza, no se trataba de una crítica al orden social desigual en sí mismo. Se trataba simplemente de que los nobles no estaban cumpliendo su parte del trato. Si volvían a cumplirla, entonces estaría bien que extrajeran excedentes del campesinado.
La otra forma de examinar qué buscaban los jacques es extrapolar los motivos de sus acciones. Los cronistas se centran en el asesinato de nobles por parte de los jacques. Pero si nos fijamos en lo que realmente hicieron, excepto en el primer incidente en el que mataron a nueve nobles, no mataron a gente con tanta frecuencia. Esos nueve nobles de ese único día constituyen un tercio de los nobles identificables que sabemos que fueron asesinados durante la revuelta.
La violencia de los jacques se centró en la destrucción de fortalezas y casas nobiliarias. Hay tres puntos a considerar aquí. En primer lugar, podemos verlo como una forma de apoyo a París: una táctica de distracción, alejando a los nobles del ejército que el delfín estaba reuniendo para atacar París. Porque Carlos quería reunir el ejército al sur de París, pero la Jacquerie estalló al norte de la ciudad, por lo que atrajo a algunas de las fuerzas aliadas del delfín hacia el norte y retrasó el ataque a París. También hubo momentos en los que la Jacquerie se unió a la milicia parisina que intentaba reconquistar una de las fortalezas fluviales que ocupaba el delfín.
Sin embargo, gran parte de la violencia de los jacques parece haber sido mucho más social que militar o política. Este es el segundo aspecto a tener en cuenta. Se centraron en las fortalezas y casas nobles por la forma en que esos edificios anunciaban el estatus social de los nobles y su excesiva riqueza. Es importante señalar que algunas de las estructuras a las que los nobles se referían como castillos a mediados del siglo XIV tenían una capacidad militar irrisoria; en realidad, solo eran edificios para exhibir riqueza y estatus.
También es importante señalar que atacaban nobles, no señores. La Jacquerie no fue una revuelta antiseñorial. No atacaban a sus propios señores, lo cual es muy interesante. Podemos decir que el señorío per se, por oposición a la nobleza, no era el objetivo porque ninguno de los señoríos clericales fue atacado. Obispos y monasterios poseían extensos señoríos, y sin embargo no fueron objetivo en absoluto.
El tercer punto es que hay una forma interesante en la que la animadversión antinobiliaria de la Jacquerie se solapó con la motivación parisina, porque París era el gran enemigo del delfín y los partidarios del delfín eran los nobles. Podemos considerar la revuelta no solo como una revuelta contra los nobles, sino también como una revuelta contra la realeza o, al menos, contra la dinastía Valois, debido a la estrecha relación entre los nobles y el delfín y el Estado real.
DF
¿Hubo apoyo a las revueltas en los pueblos y ciudades de lo que entonces era la Francia urbana?
JFB
Sí, desde luego. He hablado mucho de París, pero había otras ciudades provinciales en el norte y el este de Francia, como Amiens, Beauvais, Caen y Senlis. En esta época existía una clara distinción entre las ciudades y el campo. Las ciudades se distinguían sobre todo por la posesión de murallas y, dado que su estatus político era algo diferente, participaban más en la política del reino. Estaban llamadas a acudir a las asambleas de los tres estamentos de un modo en que no lo estaban los habitantes del campo.
Al mismo tiempo, había mucha interpenetración entre la ciudad y el campo. Los habitantes de la ciudad poseían fincas en el campo, y la gente del campo acudía constantemente a las ciudades para trabajar, comerciar, divertirse y realizar gestiones administrativas.
Cuando estalló la revuelta el 28 de mayo, que se prolongó al menos hasta mediados de junio, las ciudades se mostraron al principio bastante solidarias. Abrieron sus puertas y permitieron la entrada de los jacques, poniendo mesas con vino y comida para refrescarlos en su camino. Los ciudadanos e incluso las milicias de las ciudades se unieron a los ataques a los castillos y mansiones cercanos. Esto formaba parte de su alianza preexistente con la rebelión burguesa de París.
Una vez más, se observa esa interpenetración de la rebelión parisina, afín pero distinta, con la Jacquerie. Pero con la excepción de Senlis, todas estas ciudades abandonaron la Jacquerie cuando las cosas empezaron a torcerse a mediados de junio. Esto supuso un problema fatal para los jacques, ya que las murallas eran la única arquitectura defensiva de la que disponían; necesitaban poder replegarse tras ellas.
La otra forma de arquitectura defensiva habrían sido los castillos, pero los jacques habían destruido los castillos en lugar de ocuparlos. En cualquier caso, los rebeldes estaban formados por grupos muy numerosos, por lo que pocos castillos habrían podido albergar a tanta gente. Cuando las ciudades cerraron sus puertas y dijeron: «Ya no queremos formar parte de esto», los jacques quedaron en campo abierto para enfrentarse a los ejércitos nobles, y fueron masacrados.
DF
¿Podrías contarnos con un poco más de detalle cómo se desarrollaron los acontecimientos militares de la Jacquerie y cómo fue finalmente derrotada?
JFB
Desde el estallido, el 28 de mayo, hasta el 10 de junio, los jacques fueron efectivamente dueños del campo. Atacaron más de cien castillos. El 5 de junio, la milicia parisina marchó para unirse a la Jacquerie. Una vez más, no creo que los parisinos fueran los iniciadores de la revuelta, pero estaban dispuestos a unir sus fuerzas a las de los jacques.
Para el 9 de Junio, había fuerzas de la Jacquerie en todo el campo al norte de Paris, probablemente extendiéndose hacia un área del país llamada Picardía, cerca de Bélgica. Al este de la campiña había un ejército combinado de jacques y parisinos que se dirigían a un castillo en Meaux, ciudad que controlaba el río Marne que desembocaba en París. Su intención era atacar ese castillo y ponerlo bajo control parisino. El 10 de junio ese ejército combinado atacó el castillo de Meaux, pero fueron destruidos. Fueron masacrados como cerdos en las calles de Meaux debido a la arquitectura defensiva del castillo. Esperaban sobrepasarlo en número, pero el diseño del castillo hacía que pudiera ser defendido por un número muy reducido de hombres.
Probablemente ese mismo día, al norte de París, un gran ejército jacquerie dirigido por Guillaume Calle se enfrentaba a un ejército noble dirigido por Carlos, que era el rey del país español de Navarra. Carlos también tenía alguna pretensión al trono francés, y era un importante señor normando, por eso estaba allí. Además, este noble ejército incluía a muchos ingleses.
El ejército dirigido por Carlos arrolló completamente a los jacques, y de una forma muy deshonrosa. Charles había enviado un mensajero a Guillaume Calle para parlamentar. Esto era completamente normal en la víspera de la batalla. Pero cuando Calle fue a reunirse con el rey de Navarra, fue apresado y decapitado, probablemente junto con algunos de sus capitanes. Los nobles atacaron entonces a un ejército jacquerie sin líderes y lo destruyeron.
Todo esto sucedió el 10 de junio, fecha que a menudo se cita como el final de la Jacquerie, aunque continuó durante otras seis semanas, hasta bien entrado el mes de julio e incluso más allá en algunos lugares. Sin embargo, podemos ver el comienzo de una contrainsurgencia a partir del 10 de junio, que llamamos la Contra-Jacquerie. Muchos de los nobles que se habían estado escondiendo recuperaron el valor y empezaron a vengarse.
En el este del país, el delfín dirigía una campaña de nobles que se vengaban más o menos a su antojo. En el oeste era Carlos, el rey de Navarra. En un principio, los jacques habían pensado que Carlos podría ayudarles, porque era aliado de los parisinos, pero no fue así. Los jacques contraatacaron, así que no se trataba simplemente de un cambio de las tornas. Pero después del 10 de junio, una revuelta social de los no nobles contra la nobleza se convirtió en una guerra social entre nobles y no nobles.
Podemos decir que la Jacquerie estaba definitivamente agotada a finales de julio. El 31 de julio hubo un contragolpe en París y el líder de la rebelión burguesa fue asesinado. El delfín volvió a entrar en París y ordenó la ejecución espectacular de los rebeldes más destacados que quedaban, pero luego puso fin a todo y empezó a conceder indultos a todos los implicados en la rebelión burguesa, en la Jacquerie o en el noble esfuerzo posterior por reprimirla.
Yo diría que ese momento marca el final de la Jacquerie. Todavía había ecos dispersos en diferentes partes del reino, pero no estaban realmente vinculados al movimiento original, sino que eran más bien imitaciones. También hubo conflictos que más tarde se consideraron parte de la Jacquerie, pero más por el momento en que tuvieron lugar que porque realmente formaran parte de la revuelta.
DF
¿Dejó la revuelta algún legado tangible para Francia tras su derrota?
JFB
Durante algunas décadas, sí. Podemos rastrear el legado de las revueltas a través de los pleitos, principalmente entre aquellos que se vieron perjudicados por la revuelta o su noble represión y aquellos a quienes consideraban responsables de los daños. Una cosa maravillosa de los documentos legales, sobre todo los medievales, es que a menudo cuentan grandes historias sobre todo lo que llevó al pleito y toda la mala sangre que afectó a su curso.
Está claro que mucha gente no aceptaba la idea de trazar una línea divisoria entre estos acontecimientos: seguían enfadados. Hubo nobles que fueron asesinados décadas después de la revuelta por su asociación con ella, y pleitos que se prolongaron durante treinta años. También hubo recuerdos físicos de la revuelta. Sabemos por inventarios posteriores de posesiones nobiliarias que, incluso a finales del siglo XV, todavía había edificios catalogados como arruinados a causa del «tiempo de las conmociones», que es como llamaban a la Jacquerie en ese entonces.
Durante un tiempo, «jacquerie» se convirtió en una palabra que se utilizaba como insulto. Era una acuñación de mediados del siglo XIV, y en aquella época se hacía referencia a la revuelta como la Jacquerie. Pero unas décadas más tarde, era el tipo de cosa que una persona podría decir después de meterse en una pelea en una taberna: «No eres más que un desperdicio de espacio, vete a tu jacquerie».
A finales del siglo XIV, el recuerdo se había desvanecido. En el norte de Francia no se volvió a ver otra gran rebelión campesina en mucho tiempo. Las ciudades, en particular París, se levantaron una y otra vez, y la mayoría de las rebeliones urbanas en la Europa medieval habrían tenido algún tipo de contraparte rural, pero eso no sucedió en el norte de Francia.
Me pregunto si eso podría haber sido un legado de la revuelta del siglo XIV a su manera. La gente de las ciudades podría haber dicho: «La última vez que el campo estuvo involucrado, perdimos el control, así que vamos a evitarlo en el futuro». Pero aparte de su inclusión en una de las crónicas más populares de la Edad Media, no hubo mucho recuerdo de la revuelta hasta finales del siglo XVIII.
DF
¿Cómo han recordado e interpretado los historiadores la Jacquerie a lo largo de los siglos posteriores?
JFB
Como ya he dicho, fue olvidada durante mucho tiempo. La palabra «jacquerie» reapareció por primera vez tanto en inglés como en francés a finales del siglo XVIII, en la época de la Revolución Francesa. Fue entonces cuando los historiadores empezaron a interesarse por el pueblo llano como nunca antes lo habían hecho. Fue en gran medida un reflejo de lo que estaba ocurriendo en su propia época, ya que empezaron a buscar las semillas de 1789 en las rebeliones medievales mucho más tempranas.
El primer libro sobre la Jacquerie —y de hecho el último hasta que se publicó el mío en 2021— apareció en 1859. Esto fue en parte un legado de los movimientos sociales y políticos del siglo XIX. También tuvo que ver con la profesionalización de la historia y el descubrimiento de nuevas fuentes, sobre todo jurídicas, que permitieron al autor Siméon Luce escribir una historia mucho más amplia de la revuelta.
El libro de Luce se basaba en esos documentos jurídicos, así como en los relatos muy estereotipados que nos ofrecen las crónicas. Argumentaba que la Jacquerie estaba organizada, era política y estaba vinculada a la revuelta parisina. Pero pronto hubo una reacción contra esa interpretación, argumentando que no era posible que hubiera sido así, porque los campesinos eran rudos, incultos, patanes borrachos, incapaces de planificar, y mucho menos de organizar una acción política coordinada con una gran ciudad como París. Esta interpretación rival presentaba la Jacquerie como una erupción espontánea de odio campesino completamente irracional. No hubo planificación, simplemente estalló. Estas dos escuelas de pensamiento han seguido marcando el debate sobre la revuelta. Todos los que escriben sobre ella toman partido por una u otra.
Un libro reciente sobre la Guerra de los Cien Años, por ejemplo, dice que la Jacquerie fue el resultado del embrutecimiento de los campesinos por la guerra: en medio de la confusa humareda, ya no podían distinguir entre amigos y enemigos: el único enemigo era el noble. Mi libro se decanta mucho más por el argumento de que la Jacquerie era organizada, política y estaba vinculada a la revuelta parisina. Pero una de las cosas que pienso hay que subrayar es que se trataba de un movimiento heterogéneo.
No creo que ninguno de los implicados en la Jacquerie fuera estúpido o incapaz de planificar; tampoco hay pruebas de que estuvieran borrachos. Pero en la revuelta no todo giraba en torno a los objetivos militares y políticos específicos de París. Gran parte de ella fue mucho más orgánica y mucho más crítica con la nobleza desde un punto de vista económico, social e incluso estético que sobre el conflicto entre el partido noble y el partido burgués de París.
______________________________
Justine Firnhaber-Baker
Catedrática de Historia en la Universidad de St Andrews. Es autora de The Jacquerie of 1358: A French Peasants' Revolt (2021) y de Violence and the State in Languedoc, 1250-1400 (2014).
_________
Fuente: