- El Estado burgués y las clases explotadoras enemigas del pueblo, porque son precisamente a quienes las asambleas populares combatirán con su lucha directa, organizada y revolucionaria.
- Al imperialismo ya sea yanqui, europeo u oriental, pues todos ellos son responsables de la grave situación de los trabajadores y de la destrucción de la naturaleza.
- Del gobierno, cualquiera que este sea, por cuanto es el encargado de administrar los negocios de los explotadores y de garantizar por la fuerza sus privilegios.
- La dirección de la asamblea debe ser colectiva y desarrollada por los compañeros elegidos en la misma asamblea, garantizando que las tareas y objetivos propuestos, se desarrollen, es decir garantizando el mandato de la asamblea popular.
- Las asambleas populares adoptan el método proletario, en el cual existe una amplia democracia para la discusión de los fenómenos, tareas, puntos de vista, etc., pero una vez agotada la discusión, toma las decisiones necesarias para llevar a cabo su plan, decisiones que pueden ser unánimes o por mayoría. ¿Existe en este método minoría? Sí, y es completamente normal, pues en las asambleas populares los luchadores no piensan todos con una misma cabeza, todos son diferentes y si bien se lucha por la unidad, es inevitable que haya minoría, pero a diferencia del método no proletario, esa minoría se supedita a la mayoría, trabaja con ánimo y disposición por las decisiones tomadas y, por supuesto, tiene el derecho de a presentar su posición y seguirla defendiendo en los espacios democráticos si definitivamente no se convence con la decisión de la mayoría. Este método de por sí, otorga el carácter decisorio a las asambleas populares, y es en la práctica opuesto al consenso y disenso, tan en boga hoy en día y que impiden la toma de decisiones.
- Define con quién se une y para qué: las asambleas populares buscan la unidad de los luchadores, de los revolucionarios y de aquellos con quienes existe identidad respecto a sus objetivos, planes y métodos. La unidad es para la lucha organizada y directa, bajo esta premisa, las asambleas populares representan un avance en la construcción del Frente Revolucionario y del nuevo Poder Popular.
- Define con quienes y cómo se establecen alianzas. Partiendo de que la alianza fundamental es entre obreros y campesinos. Utilizando el método de no renunciar a los intereses generales, ni a las decisiones de la asamblea, en aras de victorias pasajeras o de caminos alternos; en ese sentido, las alianzas pueden ser temporales y se establecen para debilitar al enemigo y fortalecer las fuerzas de la asamblea popular. Este aspecto requiere siempre del análisis de la situación concreta, si se requiere de acuerdo con la coyuntura y dejando siempre por escrito y de manera pública los acuerdos y decisiones.
- En cuanto a las finanzas las tareas de las asambleas populares deben ser financiadas por los mismos luchadores, como se demostró en el levantamiento popular.