Sponsor

PALESTINA ESTÁ SOLAPALESTINA ESTÁ SOLA19 May 2025 0 Comentarios

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del Su...

TELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOSTELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOS19 May 2025 0 Comentarios

Teleios sigue siendo un fascinante enigma cósmico: una burbuja de perfección en medio del caos estel...

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCILA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI18 May 2025 0 Comentarios

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad.Si...

LA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONEROLA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONERO18 May 2025 0 Comentarios

Añaden cúbits y rompen una regla que parecía intocable en físicaUn nuevo esquema cuántico permite ac...

ANTIFASCISMOANTIFASCISMO17 May 2025 0 Comentarios

Maciek Wisniewskilajornada, 17/05/20251. La paradoja que rodeó el último aniversario del Día de la V...

"LA TECNOLOGÍA NO REEMPLAZA AL MÉDICO, LO POTENCIA"17 May 2025 0 Comentarios

La especialista en fertilidad Deborah Cassis sobre el uso de la IA para la medicina personalizadaLa ...

EMANCIPACIÓN N° 989EMANCIPACIÓN N° 98917 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA17 May 2025 0 Comentarios

PALESTINA ESTÁ SOLA19 May 2025 0 Comentarios

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del Su...

Recent

USAMOS GEOMETRÍA NEURONAL PARA FABRICAR NUESTROS PENSAMIENTOS

Las representaciones abstractas emergen en las neuronas del hipocampo cuando elaboramos nuestras decisiones

A medida que los peatones deducen distintas normas de tráfico en diferentes ciudades, sus cerebros incorporan representaciones abstractas distintas de ese razonamiento inferencial. / Columbia’s Zuckerman Institute.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 19 AGO 2024 

Una nueva investigación ha “filmado” el proceso a través del cual el cerebro alumbra un pensamiento crítico para la cognición humana. Pero todavía seguimos sin saber muy bien lo que es un pensamiento.

El cerebro está compuesto principalmente por neuronas, células nerviosas que generan impulsos eléctricos para la comunicación. Se estima que el cerebro humano tiene alrededor de cien mil millones de neuronas.

Esas neuronas viven una actividad frenética: se valen de sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, para generar señales eléctricas que se propagan como una onda a miles de neuronas, lo que conduce a la formación continua de pensamientos.

Aunque sabemos que los pensamientos son el resultado de procesos neuronales complejos que generan la formación de representaciones abstractas en el cerebro, todavía seguimos sin saber muy bien qué es un pensamiento, asegura en Current Biology Tim Bayne, filósofo de la Universidad de Monash en Australia y autor de Thought: A very short introduction.

Álgebra conceptual

Un estudio de 2015, coescrito por los investigadores de la Universidad de Harvard Steven Frankland y Joshua Greene, sugirió que dos regiones cerebrales adyacentes permiten a los humanos construir nuevos pensamientos utilizando una especie de álgebra conceptual, imitando las operaciones de las computadoras de silicio, con poblaciones neuronales distintas que representan respuestas a preguntas básicas de significado como “¿quién lo hizo?” y “¿a quién se lo hicieron?”.

Frankland y Greene fueron los primeros en señalar regiones específicas del cerebro que codifican esa sintaxis mental, concluyendo que el cerebro parece reutilizar los mismos patrones en múltiples oraciones, lo que implica que estos patrones funcionan como símbolos que sirven de base a la formación de los pensamientos.

Esa capacidad de utilizar una serie de conceptos repetibles para formular nuevos pensamientos puede ser parte de lo que hace que la cognición humana sea única y excepcionalmente poderosa, según ambos investigadores.

Sin embargo, la comprensión de cómo se forman los pensamientos en el cerebro sigue siendo uno de los mayores desafíos que persisten en el campo de la neurociencia.

Nuevo dato para el misterio

Un nuevo estudio, realizado por el Instituto Zuckerman de Columbia y publicado en la revista Nature, aporta algo nuevo a este misterio: ha capturado la visión más clara hasta la fecha de cómo las células cerebrales representan el razonamiento inferencial, que es el que permite llegar a conclusiones a partir de información o datos recibidos, utilizando razonamientos y suposiciones. Es como si hubiéramos filmado el proceso a través del cual el cerebro alumbra un pensamiento crítico para la cognición humana.

"Este trabajo aclara una base neuronal para el conocimiento conceptual, que es esencial para razonar, hacer inferencias, planificar e incluso regular las emociones", explica Daniel Salzman, coautor del artículo de Nature.

Utilizando grabaciones eléctricas de más de 3.000 neuronas en 17 voluntarios con epilepsia, los investigadores pudieron monitorear cómo las células del cerebro representan un proceso de aprendizaje crítico para el razonamiento inferencial o deductivo.

Prueba y error

En el experimento, los participantes debían descubrir, mediante prueba y error, las asociaciones correctas entre imágenes (de automóviles o fruta) y la pulsación de un botón izquierdo o derecho.

A medida que los participantes aprendían estas asociaciones, los investigadores cambiaban las reglas, lo que obligaba a los voluntarios a deducir nuevas reglas.

Este proceso permitió a los científicos observar cómo el cerebro abstrae y representa estas deducciones, especialmente las representaciones abstractas que emergen en las neuronas del hipocampo durante el razonamiento inferencial. Constantemente, hacemos representaciones abstractas para referirnos a las propiedades o características de las cosas y fenómenos que observamos cada día.

Los científicos comparan las tareas del experimento con los voluntarios con las deducciones que hacemos constantemente, y sin apenas darnos cuenta, en la vida cotidiana, como las que a menudo hacen los turistas cuando viajan a Londres: asumen que los coches circulan por la izquierda, por lo que hay que mirar a la derecha cuando quieren cruzar una calle. Es el mismo proceso deductivo que vivieron los voluntarios del experimento.

Geometría neuronal

Los investigadores caracterizaron la geometría representacional en 3D de poblaciones de neuronas en el hipocampo, la amígdala, la corteza frontal medial y la corteza temporal ventral de pacientes neuroquirúrgicos que se formaban durante el experimento.

De esta forma descubrieron que las representaciones abstractas emergen en las neuronas del hipocampo humano durante las deducciones lógicas, lo que sugiere que las geometrías representacionales abstractas son importantes también para la cognición compleja.

Este nuevo estudio proporciona una comprensión más profunda de cómo el cerebro humano es capaz de realizar inferencias y adaptarse a entornos cambiantes a través de la acción pensante propia de la cognición, concluyen los autores de este trabajo.

Pero, desde luego, no despeja todas las dudas que existen sobre la naturaleza y formación de los pensamientos que nos llevan a tomar decisiones, desde las más triviales hasta las más trascendentales, tanto para nosotros como para los demás.

Repensar el pensamiento

Todavía estamos en este pantano cognitivo que muchas veces nos lleva a situaciones penosas provocadas por nuestras decisiones, de las que después no sabemos cómo salir.

Solo nos queda asumir lo que decía Goethe en Fausto hace ya 200 años: todo lo que vale la pena pensar ya ha sido pensado; sólo hay que intentar pensarlo de nuevo. Incluso habría que repensar lo qué es un pensamiento, sugiere la nueva investigación.

La geometría neuronal que aportan Salzman y su equipo en los procesos de formación de pensamientos, es tal vez una buena pista para aclararnos y poder salir del laberinto mental en el que vivimos.

______________
Referencia

Abstract representations emerge in human hippocampal neurons during inference. Hristos S. Courellis et al. Nature (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-024-07799-x.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

PALESTINA ESTÁ SOLA

PALESTINA ESTÁ SOLA

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del S…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo.

     © Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo. Colección E.O. Abril 7...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo. Anónimo.

     © Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo....
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold.

     © Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold. Colección E.O. Abril 7 de...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más