Sponsor

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVOEL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO21 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio.No hay ganado...

INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.21 Jul 2025 0 Comentarios

La primera inyección del mundo que desencadena la muerte programada de las células grasas en una zon...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEAEL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA21 Jul 2025 0 Comentarios

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capita...

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINACIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINA21 Jul 2025 0 Comentarios

CHAU AGUJASUna nueva terapia con células cultivadas permite a pacientes con diabetes tipo 1 dejar de...

CASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAELCASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAEL21 Jul 2025 0 Comentarios

La ONU ha recalculado el dominio israelí en la Franja después de que las fuerzas armadas ordenaran e...

DE DÓNDE VINO ÖTZI, EL HOMBRE DE HIELODE DÓNDE VINO ÖTZI, EL HOMBRE DE HIELO21 Jul 2025 0 Comentarios

Ötzi, el Hombre de Hielo, desconcierta a los científicos: su linaje materno desapareció, según revel...

EL RACISMO A FLOR DE PIELEL RACISMO A FLOR DE PIEL21 Jul 2025 0 Comentarios

El racismo que establece estructuralmente diferencias de raza, constituye uno de los excelsos produc...

METRODORA, LA PRIMERA MUJER QUE ESCRIBIÓ UN TRATADO MÉDICO… Y DE LA QUE NO SABEMOS CASI NADAMETRODORA, LA PRIMERA MUJER QUE ESCRIBIÓ UN TRATADO MÉDICO… Y DE LA QUE NO SABEMOS CASI NADA21 Jul 2025 0 Comentarios

En la historia de la medicina antigua, pocas figuras son tan enigmáticas y fascinantes como Met...

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTAEE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

HALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA DHALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA D20 Jul 2025 0 Comentarios

Gen vinculado al cáncer y la vitamina DUn gen responsable de la absorción de la vitamina D, puede se...

EL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓNEL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Del fracaso de la simulación al deseo de emancipaciónAlgo comienza a cambiar cuando pensar seriament...

CREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVOCREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVO20 Jul 2025 0 Comentarios

Avance revolucionario para entender el origen de la vida Un nuevo estudio logra por primera vez...

EL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓNEL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Cuando Milei caracteriza al Estado como la «representación del maligno en la tierra» en realidad est...

LA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODOLA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODO20 Jul 2025 0 Comentarios

El manual secreto del universo para entender el Modelo estándar de las partículas fundamentales¿Qué ...

INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.21 Jul 2025 0 Comentarios

La primera inyección del mundo que desencadena la muerte programada de las células grasas en una zon...

Recent

DESCUBREN CÓMO LAS BACTERIAS AYUDAN A LOS ÁRBOLES A SOBREVIVIR A LA SEQUÍA

Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias reveló que los microorganismos benefician a los cipreses para enfrentar la escasez de agua. El resultado brinda herramientas frente a los fenómenos climáticos cada vez más frecuentes

PorInstituto Weizmann de Ciencias*

La creciente prevalencia de las sequías crea una necesidad urgente de comprender los mecanismos subterráneos que mantienen vivos a los árboles en condiciones climáticas extremas (Imagen Ilustrativa Infobae)

*Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel.

Cuando las cosas se ponen difíciles, todos necesitamos una mano amiga, y los árboles no son la excepción. Los investigadores del Departamento de Ciencias Vegetales del Instituto de Ciencias Weizmann han descubierto que, en condiciones de sequía, los cipreses reciben ayuda de las bacterias beneficiosas para el suelo en una especie de cooperación que les permite sobrevivir e incluso prosperar.

“Nuestro estudio podría haber proporcionado la mejor evidencia hasta el momento de que los árboles y las bacterias realmente pueden coexistir simbióticamente”, dice el doctor Tamir Klein, jefe del equipo de investigación. “Esto tiene una enorme importancia ecológica”, agrega.

En muchos lugares del mundo, el verano de 2022 fue una de las estaciones más secas registradas. Algunas partes de China, Europa, Oriente Medio, el Cuerno de África y América del Norte sufrieron sequías severas, y se espera que estas condiciones climáticas extremas aumenten como resultado del cambio climático.

Según Klein, la creciente prevalencia de las sequías crea una necesidad urgente de comprender los mecanismos subterráneos que mantienen vivos a los árboles en condiciones climáticas extremas, a fin de mitigar la creciente mortalidad de los árboles en Israel y otros lugares.

El doctor Tamir Klein y la doctora Yaara Oppenheimer-Shaanan lideraron el estudio (foto: Instituto Weizmann de Ciencias)

“Si perdemos los bosques, lo perderemos todo porque los árboles producen nuestro oxígeno, absorben dióxido de carbono, limpian el aire y regulan la temperatura. Por lo tanto, debemos apoyar a nuestros bosques. Y si las bacterias pueden apoyar a los árboles y podemos entender cómo lo hacen, ese es un excelente punto de partida”, explica.

El viaje de Klein para revelar la cooperación entre los árboles y otros organismos forestales comenzó hace años. En sus estudios anteriores, investigó cómo los árboles comparten recursos con otros árboles para mantenerse saludables y cómo mantienen relaciones simbióticas con los hongos.

El último estudio, dirigido por la doctora Yaara Oppenheimer-Shaanan, microbióloga del laboratorio de Klein, se centró en las interacciones entre los cipreses y las bacterias beneficiosas presentes en el suelo forestal.

Durante un mes, los investigadores cultivaron plantones de cipreses en cajas hechas a medida llenas de tierra forestal, que se colocaron en un invernadero en el Instituto de Ciencias Weizmann. Los cipreses se dividieron en dos grupos: uno fue regado regularmente y el otro fue privado de agua. En cada grupo, la mitad de los cipreses fueron expuestos a bacterias del suelo que habían sido recolectadas del bosque Harel.

El equipo de investigación examinó las interacciones entre las raíces de los árboles y las bacterias utilizando varios métodos, incluida la medición de las reacciones fisiológicas de los árboles a la sequedad, la realización de recuentos bacterianos, la obtención de imágenes de las colonias bacterianas en las zonas de las raíces utilizando marcadores fluorescentes, el análisis de los compuestos emitidos por las plántulas a través de sus raíces y la evaluación de la composición mineral del follaje de los cipreses.

Las raíces de los árboles reclutan bacterias beneficiosas durante la sequía (foto Instituto Weizmann de Ciencias)

A través de este enfoque multidisciplinario, que combina la microbiología, la fisiología vegetal y la química orgánica, los investigadores identificaron la sorprendente cooperación que se produce bajo tierra entre los árboles y las bacterias del suelo: las bacterias ayudan a los árboles a hacer frente a la escasez de agua y, a cambio, se benefician de las secreciones de las raíces de los árboles.

Por ejemplo, la tasa de secreciones de las raíces fue más del doble en los árboles expuestos a bacterias, en comparación con los árboles que no lo estuvieron, tanto en el grupo de cipreses irrigados como en el grupo que creció en condiciones de sequía.

Además, los científicos identificaron alrededor de 100 compuestos en las secreciones, incluidos ácidos fenólicos y orgánicos, y la concentración de casi la mitad de estos compuestos difería significativamente entre los árboles irrigados y los que sufrieron falta de agua. “Cuando añadimos nueve de los compuestos a las bacterias, como fuentes de carbono y nitrógeno, ocho de ellos estimularon el crecimiento bacteriano”, afirma Oppenheimer-Shaanan. “Esto es una prueba de que las secreciones son una fuente de alimento para las bacterias”.

Distribución de minerales y metales en las hojas de plantones de ciprés que fueron regados (arriba) o crecieron en condiciones de sequía (abajo) (foto Instituto Weizmann de Ciencias)

En general, los resultados del estudio sugieren que la salud de los árboles mejoró como resultado de las interacciones con las bacterias. Además, durante una sequía, la cooperación entre árboles y bacterias compensó el impacto negativo de la falta de agua.

La disponibilidad de fósforo en el suelo se mantuvo solo para los cipreses que estuvieron expuestos a las bacterias, y esta disponibilidad compensó la disminución de los niveles de fósforo y hierro medidos en el follaje de los cipreses cultivados en condiciones de sequía.

Klein espera que los resultados de esta investigación hagan avanzar nuestro conocimiento de la ecología forestal y la comprensión de que los árboles participan en una cooperación mucho más amplia de lo que se creía anteriormente.

En el nivel aplicado, los hallazgos pueden tener implicaciones importantes para mejorar la salud del suelo y aprender a apoyar a las plantas que están bajo estrés debido a la falta de recursos. Por ejemplo, el reclutamiento de bacterias específicas podría ayudar a mejorar la salud de los árboles y los bosques y generar una mayor resiliencia y estabilidad ecológicas.

“El siguiente paso es determinar la contribución exacta de cada bacteria o cada grupo de bacterias, y qué bacterias benefician a qué árboles”, dice Oppenheimer-Shaanan.

“Esto es solo el principio. Cuanto más aprendamos sobre estas interacciones, más capaces seremos de formular un diccionario completo y preciso, y esto debería permitirnos llegar a los resultados deseados, o prevenir los no deseados, en el cuidado de nuestros bosques”, concluye Klein.

16 Ago, 2024 11:13 p.m. CO

_________________
* El equipo de investigación estuvo integrado por Gilad Jakoby y Maya Starr del grupo de Klein; los doctores Maxim Itkin y Sergey Malitsky del Departamento de Instalaciones Básicas de Ciencias de la Vida de Weizmann; y dos estudiantes de secundaria, Romiel Karliner y Gal Eilon, que fueron seleccionados a través del Programa Alpha, que integra a estudiantes destacados de secundaria en el mundo de la investigación científica.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad.  “¿Cómo estar con Ejércitos que tiran bombas a niños?”: presidente Petro anuncia que Colombia “debe salir” de la OTAN El alineamiento estratégico que ha venido teniendo el Ejército colombiano a las necesidades en términos de formación de la OTAN tiene como objetivo formar una fuerza militar para guerras que no le concierne a un país latinoamericano Cronicon 17 julio, 2025  RESUMEN AGENCIAS / Durante su participación en la Conferencia Ministerial sobre Palestina de la Cumbre de La Haya que se realizó en Bogotá entre el 15 y 16 de julio, el presidente Gustavo Petro, manifestó que Colombia, que ostenta la condición de “socio global” de la cuestionada Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), “debe salir” de esa alianza militar, al considerar que la entidad reúne “Ejércitos de la oscuridad”. “[De] la OTAN debemos salir. No hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar por […] gobie...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay gana…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6690. Memoria Del Fuego II. Las Caras Y Las Máscaras. Galeano, Eduardo.

     © Libro N° 6690. Memoria Del Fuego II. Las Caras Y Las Máscaras. Galeano,...
    Jul - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más