Sponsor

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

HUMANOS PREHISTÓRICOS EN ASIA: EL DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIA TODO LO QUE SABÍAMOSHUMANOS PREHISTÓRICOS EN ASIA: EL DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIA TODO LO QUE SABÍAMOS02 Abr 2025 0 Comentarios

Un descubrimiento en China revela que los humanos antiguos usaban herramientas avanzadas, similar a ...

YEMEN EN TIEMPOS DE GUERRAYEMEN EN TIEMPOS DE GUERRA02 Abr 2025 0 Comentarios

De San’a a SaadaYemen es el origen de todos los árabes. PEPE ESCOBAR, ANALISTA GEOPOLÍTICA1 abr...

CREAN EL PRIMER FÁRMACO QUE RESTAURA LA VISIÓN PERDIDA AL REGENERAR CÉLULAS DE LA RETINACREAN EL PRIMER FÁRMACO QUE RESTAURA LA VISIÓN PERDIDA AL REGENERAR CÉLULAS DE LA RETINA02 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos coreanos presentan en la revista 'Nature' una terapia sin precedentes que revierte la ce...

EEUU SE VE INCAPAZ DE PARAR LA GUERRA DE UCRANIA, QUE SE RECRUDECE Y AMENAZA CON NUEVOS FRENTESEEUU SE VE INCAPAZ DE PARAR LA GUERRA DE UCRANIA, QUE SE RECRUDECE Y AMENAZA CON NUEVOS FRENTES01 Abr 2025 0 Comentarios

Trump arremete contra Putin y Zelenski ante los escollos para detener la guerra de Ucrania y evidenc...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?01 Abr 2025 0 Comentarios

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación...La educación debe ser emancipadora,...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOSAVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS01 Abr 2025 0 Comentarios

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se ...

SON TIEMPOS DE GUERRASON TIEMPOS DE GUERRA01 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que se denomina como desglobalización no es más que el fracaso del neoliberalismo evidenciado ini...

CREAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE TRADUCE LOS PENSAMIENTOS AL HABLA EN UN INSTANTECREAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE TRADUCE LOS PENSAMIENTOS AL HABLA EN UN INSTANTE01 Abr 2025 0 Comentarios

La unión entre neurociencia, ingeniería y tecnología digital ha dado lugar a un avance revolucionari...

LA GUERRA CIVIL DEL OCCIDENTE COLECTIVOLA GUERRA CIVIL DEL OCCIDENTE COLECTIVO01 Abr 2025 0 Comentarios

El “Orden Internacional basado en normas”, impulsó nuevas relaciones de poder, nuevas alianzas entre...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

Recent

DESCUBREN CÓMO LAS BACTERIAS AYUDAN A LOS ÁRBOLES A SOBREVIVIR A LA SEQUÍA

Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias reveló que los microorganismos benefician a los cipreses para enfrentar la escasez de agua. El resultado brinda herramientas frente a los fenómenos climáticos cada vez más frecuentes

PorInstituto Weizmann de Ciencias*

La creciente prevalencia de las sequías crea una necesidad urgente de comprender los mecanismos subterráneos que mantienen vivos a los árboles en condiciones climáticas extremas (Imagen Ilustrativa Infobae)

*Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel.

Cuando las cosas se ponen difíciles, todos necesitamos una mano amiga, y los árboles no son la excepción. Los investigadores del Departamento de Ciencias Vegetales del Instituto de Ciencias Weizmann han descubierto que, en condiciones de sequía, los cipreses reciben ayuda de las bacterias beneficiosas para el suelo en una especie de cooperación que les permite sobrevivir e incluso prosperar.

“Nuestro estudio podría haber proporcionado la mejor evidencia hasta el momento de que los árboles y las bacterias realmente pueden coexistir simbióticamente”, dice el doctor Tamir Klein, jefe del equipo de investigación. “Esto tiene una enorme importancia ecológica”, agrega.

En muchos lugares del mundo, el verano de 2022 fue una de las estaciones más secas registradas. Algunas partes de China, Europa, Oriente Medio, el Cuerno de África y América del Norte sufrieron sequías severas, y se espera que estas condiciones climáticas extremas aumenten como resultado del cambio climático.

Según Klein, la creciente prevalencia de las sequías crea una necesidad urgente de comprender los mecanismos subterráneos que mantienen vivos a los árboles en condiciones climáticas extremas, a fin de mitigar la creciente mortalidad de los árboles en Israel y otros lugares.

El doctor Tamir Klein y la doctora Yaara Oppenheimer-Shaanan lideraron el estudio (foto: Instituto Weizmann de Ciencias)

“Si perdemos los bosques, lo perderemos todo porque los árboles producen nuestro oxígeno, absorben dióxido de carbono, limpian el aire y regulan la temperatura. Por lo tanto, debemos apoyar a nuestros bosques. Y si las bacterias pueden apoyar a los árboles y podemos entender cómo lo hacen, ese es un excelente punto de partida”, explica.

El viaje de Klein para revelar la cooperación entre los árboles y otros organismos forestales comenzó hace años. En sus estudios anteriores, investigó cómo los árboles comparten recursos con otros árboles para mantenerse saludables y cómo mantienen relaciones simbióticas con los hongos.

El último estudio, dirigido por la doctora Yaara Oppenheimer-Shaanan, microbióloga del laboratorio de Klein, se centró en las interacciones entre los cipreses y las bacterias beneficiosas presentes en el suelo forestal.

Durante un mes, los investigadores cultivaron plantones de cipreses en cajas hechas a medida llenas de tierra forestal, que se colocaron en un invernadero en el Instituto de Ciencias Weizmann. Los cipreses se dividieron en dos grupos: uno fue regado regularmente y el otro fue privado de agua. En cada grupo, la mitad de los cipreses fueron expuestos a bacterias del suelo que habían sido recolectadas del bosque Harel.

El equipo de investigación examinó las interacciones entre las raíces de los árboles y las bacterias utilizando varios métodos, incluida la medición de las reacciones fisiológicas de los árboles a la sequedad, la realización de recuentos bacterianos, la obtención de imágenes de las colonias bacterianas en las zonas de las raíces utilizando marcadores fluorescentes, el análisis de los compuestos emitidos por las plántulas a través de sus raíces y la evaluación de la composición mineral del follaje de los cipreses.

Las raíces de los árboles reclutan bacterias beneficiosas durante la sequía (foto Instituto Weizmann de Ciencias)

A través de este enfoque multidisciplinario, que combina la microbiología, la fisiología vegetal y la química orgánica, los investigadores identificaron la sorprendente cooperación que se produce bajo tierra entre los árboles y las bacterias del suelo: las bacterias ayudan a los árboles a hacer frente a la escasez de agua y, a cambio, se benefician de las secreciones de las raíces de los árboles.

Por ejemplo, la tasa de secreciones de las raíces fue más del doble en los árboles expuestos a bacterias, en comparación con los árboles que no lo estuvieron, tanto en el grupo de cipreses irrigados como en el grupo que creció en condiciones de sequía.

Además, los científicos identificaron alrededor de 100 compuestos en las secreciones, incluidos ácidos fenólicos y orgánicos, y la concentración de casi la mitad de estos compuestos difería significativamente entre los árboles irrigados y los que sufrieron falta de agua. “Cuando añadimos nueve de los compuestos a las bacterias, como fuentes de carbono y nitrógeno, ocho de ellos estimularon el crecimiento bacteriano”, afirma Oppenheimer-Shaanan. “Esto es una prueba de que las secreciones son una fuente de alimento para las bacterias”.

Distribución de minerales y metales en las hojas de plantones de ciprés que fueron regados (arriba) o crecieron en condiciones de sequía (abajo) (foto Instituto Weizmann de Ciencias)

En general, los resultados del estudio sugieren que la salud de los árboles mejoró como resultado de las interacciones con las bacterias. Además, durante una sequía, la cooperación entre árboles y bacterias compensó el impacto negativo de la falta de agua.

La disponibilidad de fósforo en el suelo se mantuvo solo para los cipreses que estuvieron expuestos a las bacterias, y esta disponibilidad compensó la disminución de los niveles de fósforo y hierro medidos en el follaje de los cipreses cultivados en condiciones de sequía.

Klein espera que los resultados de esta investigación hagan avanzar nuestro conocimiento de la ecología forestal y la comprensión de que los árboles participan en una cooperación mucho más amplia de lo que se creía anteriormente.

En el nivel aplicado, los hallazgos pueden tener implicaciones importantes para mejorar la salud del suelo y aprender a apoyar a las plantas que están bajo estrés debido a la falta de recursos. Por ejemplo, el reclutamiento de bacterias específicas podría ayudar a mejorar la salud de los árboles y los bosques y generar una mayor resiliencia y estabilidad ecológicas.

“El siguiente paso es determinar la contribución exacta de cada bacteria o cada grupo de bacterias, y qué bacterias benefician a qué árboles”, dice Oppenheimer-Shaanan.

“Esto es solo el principio. Cuanto más aprendamos sobre estas interacciones, más capaces seremos de formular un diccionario completo y preciso, y esto debería permitirnos llegar a los resultados deseados, o prevenir los no deseados, en el cuidado de nuestros bosques”, concluye Klein.

16 Ago, 2024 11:13 p.m. CO

_________________
* El equipo de investigación estuvo integrado por Gilad Jakoby y Maya Starr del grupo de Klein; los doctores Maxim Itkin y Sergey Malitsky del Departamento de Instalaciones Básicas de Ciencias de la Vida de Weizmann; y dos estudiantes de secundaria, Romiel Karliner y Gal Eilon, que fueron seleccionados a través del Programa Alpha, que integra a estudiantes destacados de secundaria en el mundo de la investigación científica.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL PAYASO Y EL CIRCO

EL PAYASO Y EL CIRCO

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer…

Biblioteca Emancipación