Sponsor

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

EL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓNEL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓN04 May 2025 0 Comentarios

 El Eternauta es una obra clave del acervo cultural nacional que nos recuerda que jamás resulta...

LA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOSLA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOS04 May 2025 0 Comentarios

Un compuesto común está impulsando la próxima revolución informáticaZap4 de mayo de 2025jonnysec / D...

TRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINATRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA04 May 2025 0 Comentarios

Washington necesita reafirmar su dominación de América Latina para recuperar primacía mundial. Lejos...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

SEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIASSEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIAS04 May 2025 0 Comentarios

El bullying escolar sigue afectando a miles de estudiantes en Colombia. Un psicólogo experto explica...

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARESLAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES04 May 2025 0 Comentarios

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades ...

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

Recent

DESCUBREN CÓMO LAS BACTERIAS AYUDAN A LOS ÁRBOLES A SOBREVIVIR A LA SEQUÍA

Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias reveló que los microorganismos benefician a los cipreses para enfrentar la escasez de agua. El resultado brinda herramientas frente a los fenómenos climáticos cada vez más frecuentes

PorInstituto Weizmann de Ciencias*

La creciente prevalencia de las sequías crea una necesidad urgente de comprender los mecanismos subterráneos que mantienen vivos a los árboles en condiciones climáticas extremas (Imagen Ilustrativa Infobae)

*Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel.

Cuando las cosas se ponen difíciles, todos necesitamos una mano amiga, y los árboles no son la excepción. Los investigadores del Departamento de Ciencias Vegetales del Instituto de Ciencias Weizmann han descubierto que, en condiciones de sequía, los cipreses reciben ayuda de las bacterias beneficiosas para el suelo en una especie de cooperación que les permite sobrevivir e incluso prosperar.

“Nuestro estudio podría haber proporcionado la mejor evidencia hasta el momento de que los árboles y las bacterias realmente pueden coexistir simbióticamente”, dice el doctor Tamir Klein, jefe del equipo de investigación. “Esto tiene una enorme importancia ecológica”, agrega.

En muchos lugares del mundo, el verano de 2022 fue una de las estaciones más secas registradas. Algunas partes de China, Europa, Oriente Medio, el Cuerno de África y América del Norte sufrieron sequías severas, y se espera que estas condiciones climáticas extremas aumenten como resultado del cambio climático.

Según Klein, la creciente prevalencia de las sequías crea una necesidad urgente de comprender los mecanismos subterráneos que mantienen vivos a los árboles en condiciones climáticas extremas, a fin de mitigar la creciente mortalidad de los árboles en Israel y otros lugares.

El doctor Tamir Klein y la doctora Yaara Oppenheimer-Shaanan lideraron el estudio (foto: Instituto Weizmann de Ciencias)

“Si perdemos los bosques, lo perderemos todo porque los árboles producen nuestro oxígeno, absorben dióxido de carbono, limpian el aire y regulan la temperatura. Por lo tanto, debemos apoyar a nuestros bosques. Y si las bacterias pueden apoyar a los árboles y podemos entender cómo lo hacen, ese es un excelente punto de partida”, explica.

El viaje de Klein para revelar la cooperación entre los árboles y otros organismos forestales comenzó hace años. En sus estudios anteriores, investigó cómo los árboles comparten recursos con otros árboles para mantenerse saludables y cómo mantienen relaciones simbióticas con los hongos.

El último estudio, dirigido por la doctora Yaara Oppenheimer-Shaanan, microbióloga del laboratorio de Klein, se centró en las interacciones entre los cipreses y las bacterias beneficiosas presentes en el suelo forestal.

Durante un mes, los investigadores cultivaron plantones de cipreses en cajas hechas a medida llenas de tierra forestal, que se colocaron en un invernadero en el Instituto de Ciencias Weizmann. Los cipreses se dividieron en dos grupos: uno fue regado regularmente y el otro fue privado de agua. En cada grupo, la mitad de los cipreses fueron expuestos a bacterias del suelo que habían sido recolectadas del bosque Harel.

El equipo de investigación examinó las interacciones entre las raíces de los árboles y las bacterias utilizando varios métodos, incluida la medición de las reacciones fisiológicas de los árboles a la sequedad, la realización de recuentos bacterianos, la obtención de imágenes de las colonias bacterianas en las zonas de las raíces utilizando marcadores fluorescentes, el análisis de los compuestos emitidos por las plántulas a través de sus raíces y la evaluación de la composición mineral del follaje de los cipreses.

Las raíces de los árboles reclutan bacterias beneficiosas durante la sequía (foto Instituto Weizmann de Ciencias)

A través de este enfoque multidisciplinario, que combina la microbiología, la fisiología vegetal y la química orgánica, los investigadores identificaron la sorprendente cooperación que se produce bajo tierra entre los árboles y las bacterias del suelo: las bacterias ayudan a los árboles a hacer frente a la escasez de agua y, a cambio, se benefician de las secreciones de las raíces de los árboles.

Por ejemplo, la tasa de secreciones de las raíces fue más del doble en los árboles expuestos a bacterias, en comparación con los árboles que no lo estuvieron, tanto en el grupo de cipreses irrigados como en el grupo que creció en condiciones de sequía.

Además, los científicos identificaron alrededor de 100 compuestos en las secreciones, incluidos ácidos fenólicos y orgánicos, y la concentración de casi la mitad de estos compuestos difería significativamente entre los árboles irrigados y los que sufrieron falta de agua. “Cuando añadimos nueve de los compuestos a las bacterias, como fuentes de carbono y nitrógeno, ocho de ellos estimularon el crecimiento bacteriano”, afirma Oppenheimer-Shaanan. “Esto es una prueba de que las secreciones son una fuente de alimento para las bacterias”.

Distribución de minerales y metales en las hojas de plantones de ciprés que fueron regados (arriba) o crecieron en condiciones de sequía (abajo) (foto Instituto Weizmann de Ciencias)

En general, los resultados del estudio sugieren que la salud de los árboles mejoró como resultado de las interacciones con las bacterias. Además, durante una sequía, la cooperación entre árboles y bacterias compensó el impacto negativo de la falta de agua.

La disponibilidad de fósforo en el suelo se mantuvo solo para los cipreses que estuvieron expuestos a las bacterias, y esta disponibilidad compensó la disminución de los niveles de fósforo y hierro medidos en el follaje de los cipreses cultivados en condiciones de sequía.

Klein espera que los resultados de esta investigación hagan avanzar nuestro conocimiento de la ecología forestal y la comprensión de que los árboles participan en una cooperación mucho más amplia de lo que se creía anteriormente.

En el nivel aplicado, los hallazgos pueden tener implicaciones importantes para mejorar la salud del suelo y aprender a apoyar a las plantas que están bajo estrés debido a la falta de recursos. Por ejemplo, el reclutamiento de bacterias específicas podría ayudar a mejorar la salud de los árboles y los bosques y generar una mayor resiliencia y estabilidad ecológicas.

“El siguiente paso es determinar la contribución exacta de cada bacteria o cada grupo de bacterias, y qué bacterias benefician a qué árboles”, dice Oppenheimer-Shaanan.

“Esto es solo el principio. Cuanto más aprendamos sobre estas interacciones, más capaces seremos de formular un diccionario completo y preciso, y esto debería permitirnos llegar a los resultados deseados, o prevenir los no deseados, en el cuidado de nuestros bosques”, concluye Klein.

16 Ago, 2024 11:13 p.m. CO

_________________
* El equipo de investigación estuvo integrado por Gilad Jakoby y Maya Starr del grupo de Klein; los doctores Maxim Itkin y Sergey Malitsky del Departamento de Instalaciones Básicas de Ciencias de la Vida de Weizmann; y dos estudiantes de secundaria, Romiel Karliner y Gal Eilon, que fueron seleccionados a través del Programa Alpha, que integra a estudiantes destacados de secundaria en el mundo de la investigación científica.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten …

Biblioteca Emancipación