Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

LA VIDA SILVESTRE EN ALERTA ROJA

Así es como el antropoceno amenaza con el colapso de los ecosistemas

El Antropoceno, la era de la influencia humana sobre el planeta, pone en riesgo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sustentan la vida.

Álvaro Bayón
Biólogo y divulgador científico

Una nueva propuesta terminológica para designar el tiempo en el que vivimos dentro de la escala geológica es el conocido como Antropoceno y el protagonista es el ser humano y el impacto de sus acciones. La aceleración de los cambios en los ecosistemas y en las especies que los habitan es un testimonio de nuestra era, marcada por transformaciones rápidas y, a menudo, irreversibles.

El concepto de Antropoceno, así como las propuestas ‘Tecnoceno’ o ‘Capitaloceno’, resume la verdadera magnitud del impacto de ciertas acciones humanas en la Tierra, e invita a una reflexión crítica sobre nuestra responsabilidad por la conservación y protección de la biodiversidad. En este contexto, el estudio y comprensión de estos cambios, además de una cuestión científica, es también un imperativo ético y social.

Refinería de Exxon Mobil en Louisiana, a pleno rendimiento — (CC) WClarke/Wikimedia

La huella humana del antropoceno

El cambio climático, producido por la emisión masiva de gases de efecto invernadero en el último siglo es, sin duda, el efecto antropogénico que más titulares ocupa; pero no es el único.

La deforestación y la conversión de tierras para agricultura y ganadería han fragmentado y reducido los espacios naturales, poniendo en peligro la supervivencia de especies y la diversidad genética. Un impacto humano que ha acelerado la pérdida de biodiversidad, con tasas de extinción que superan ampliamente los niveles considerados naturales.

Además, la contaminación de ríos, mares y atmósfera, ya sea mediante sustancias químicas peligrosas o por residuos sólidos no degradables, como los microplásticos, altera los ciclos de vida de las especies y disminuye la calidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Las especies exóticas invasoras se erigen como el mayor motor de pérdida de biodiversidad de la actualidad — (CC) Phadke09/Wikimedia

Sin olvidar el impacto de las especies exóticas invasoras. Poblaciones de seres vivos transportadas por la mano humana e introducidas en entornos distintos a su rango de distribución nativa, donde proliferan masivamente. Actualmente, el fenómeno de las invasiones biológicas está considerado como el mayor motor de pérdida de biodiversidad.

Estos cambios, impulsados por actividades humanas, no solo amenazan la riqueza natural del planeta, sino que también comprometen los servicios ecosistémicos, aquellos beneficios que la especie humana obtiene de los ecosistemas, y que resultan esenciales para su bienestar, su salud e incluso su mera existencia.

La vida silvestre en la cuerda floja

Tal y como reflejan desde hace décadas las publicaciones científicas, la acción humana es la responsable de los cambios drásticos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. La deforestación, por ejemplo, claramente reduce la cobertura forestal, pero además, dada la influencia de los árboles en la formación de nubes y en la retención y gestión del agua en el suelo, con la pérdida de bosques se altera también el ciclo del agua. Los bosques amazónicos muestran tasas alarmantes de pérdida. Contrario a lo que se suele pensar, esto no influye de forma relevante en la cantidad de oxígeno disponible en la atmósfera, pero dado que estos bosques funcionan como enormes sumideros de carbono, su desaparición repercute directa y negativamente en la regulación climática global.

La deforestación es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo — (CC) Martin Wegmann/Wikimedia

La acidificación y el aumento de temperatura en el agua de los océanos, consecuencia de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero tanto o más peligrosos, comprometen la salud de los arrecifes de coral, vitales para la biodiversidad marina y la protección de las costas. Los experimentos indican que estos cambios disminuyen la diversidad de especies en los arrecifes y afectan a las comunidades de peces que dependen de ellos, alterando las redes tróficas marinas.

Los humedales, tan necesarios para la filtración de agua y refugio de numerosas especies, están siendo drenados y contaminados a un ritmo sin precedentes. Aparte del cambio climático, las causas apuntan también a la extracción masiva de agua de los acuíferos para regadío o para usos recreativos, o a la introducción de especies invasoras de árboles, como el eucalipto, que absorben grandes cantidades de agua del suelo. Los estudios muestran cómo la pérdida de estos ecosistemas afecta la capacidad de las aves migratorias para descansar y alimentarse, lo que podría reducir drásticamente sus poblaciones.

El eucalipto es una de las especies invasoras de árboles con mayor impacto ambiental — (CC) Forest and Kim Starr/Wikimedia

Las zonas del Ártico y el Antártico, afectadas por el calentamiento global, evidencian cambios en los patrones de hielo marino, lo que repercute en la fauna adaptada a estas condiciones extremas. A su vez, el aporte de grandes cantidades de agua dulce y fría, procedente de los glaciares, al océano puede alterar los sistemas de corrientes, con consecuencias climáticas irreversibles y desastrosas.

Hacia un futuro más sostenible

Muchos de estos impactos son ya irreversibles, pero los daños aún se pueden mitigar y evitar el colapso. Frente a la urgencia a la que se enfrentan los ecosistemas, es imprescindible adoptar un enfoque multidimensional que abarque desde el decrecimiento económico hasta la acción colectiva.

El decrecimiento es una estrategia que apunta a reducir nuestra huella ecológica mediante la disminución del consumo y la producción en exceso global, buscando el bienestar social y ambiental. No se trata de tener menos, sino de redistribuir lo que ya hay para necesitar menos en términos globales. Esta propuesta, liderada por el profesor Jason Hickel, emerge como una solución viable hacia una economía más sostenible y una sociedad más equitativa, que aborde directamente la desigualdad social.

No hay planeta B — (CC) Patrick Janicek/Wikimedia

La acción humana individual y colectiva juega un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible. Cada acción cuenta, desde cambios en los hábitos de consumo hasta la participación activa en movimientos ambientales. La educación y la concienciación sobre la sostenibilidad deben ser pilares en la formación de una ciudadanía global responsable y comprometida con el planeta. Aunque, por supuesto, sin arrojar toda la responsabilidad al ciudadano. Ciertas grandes empresas son las principales causantes de estos problemas, y en ellas recae la mayor responsabilidad. Su implicación en este cambio es indispensable; su transformación hacia prácticas más sostenibles y éticas puede catalizar un impacto positivo en el medio ambiente.

Finalmente, es indispensable la implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y el decrecimiento. Esto incluye la inversión en energías renovables, el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, la promoción de una economía circular o la transformación de los modelos urbanísticos y de transporte. La colaboración internacional y el compromiso político serán claves para asegurar que estas soluciones tengan un alcance global y se traduzcan en acciones concretas que protejan y restauren nuestros ecosistemas para las generaciones futuras.

_________
Referencias:
Ellis, E. C. 2019. Evolution: Biodiversity in the Anthropocene. Current Biology, 29(17), R831-R833. DOI: 10.1016/j.cub.2019.07.073

Hickel, J. et al. 2022. Degrowth can work — here’s how science can help. Nature, 612(7940), 400-403. DOI: 10.1038/d41586-022-04412-x

Komatsu, H. et al. 2022. Is happiness possible in a degrowth society? Futures, 144, 103056. DOI: 10.1016/j.futures.2022.103056

Willcock, S. et al. 2023. Earlier collapse of Anthropocene ecosystems driven by multiple faster and noisier drivers. Nature Sustainability, 6(11), 1331-1342. DOI: 10.1038/s41893-023-01157-x


 ______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación