Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 988EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA10 May 2025 0 Comentarios

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

LA VIDA SILVESTRE EN ALERTA ROJA

Así es como el antropoceno amenaza con el colapso de los ecosistemas

El Antropoceno, la era de la influencia humana sobre el planeta, pone en riesgo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sustentan la vida.

Álvaro Bayón
Biólogo y divulgador científico

Una nueva propuesta terminológica para designar el tiempo en el que vivimos dentro de la escala geológica es el conocido como Antropoceno y el protagonista es el ser humano y el impacto de sus acciones. La aceleración de los cambios en los ecosistemas y en las especies que los habitan es un testimonio de nuestra era, marcada por transformaciones rápidas y, a menudo, irreversibles.

El concepto de Antropoceno, así como las propuestas ‘Tecnoceno’ o ‘Capitaloceno’, resume la verdadera magnitud del impacto de ciertas acciones humanas en la Tierra, e invita a una reflexión crítica sobre nuestra responsabilidad por la conservación y protección de la biodiversidad. En este contexto, el estudio y comprensión de estos cambios, además de una cuestión científica, es también un imperativo ético y social.

Refinería de Exxon Mobil en Louisiana, a pleno rendimiento — (CC) WClarke/Wikimedia

La huella humana del antropoceno

El cambio climático, producido por la emisión masiva de gases de efecto invernadero en el último siglo es, sin duda, el efecto antropogénico que más titulares ocupa; pero no es el único.

La deforestación y la conversión de tierras para agricultura y ganadería han fragmentado y reducido los espacios naturales, poniendo en peligro la supervivencia de especies y la diversidad genética. Un impacto humano que ha acelerado la pérdida de biodiversidad, con tasas de extinción que superan ampliamente los niveles considerados naturales.

Además, la contaminación de ríos, mares y atmósfera, ya sea mediante sustancias químicas peligrosas o por residuos sólidos no degradables, como los microplásticos, altera los ciclos de vida de las especies y disminuye la calidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Las especies exóticas invasoras se erigen como el mayor motor de pérdida de biodiversidad de la actualidad — (CC) Phadke09/Wikimedia

Sin olvidar el impacto de las especies exóticas invasoras. Poblaciones de seres vivos transportadas por la mano humana e introducidas en entornos distintos a su rango de distribución nativa, donde proliferan masivamente. Actualmente, el fenómeno de las invasiones biológicas está considerado como el mayor motor de pérdida de biodiversidad.

Estos cambios, impulsados por actividades humanas, no solo amenazan la riqueza natural del planeta, sino que también comprometen los servicios ecosistémicos, aquellos beneficios que la especie humana obtiene de los ecosistemas, y que resultan esenciales para su bienestar, su salud e incluso su mera existencia.

La vida silvestre en la cuerda floja

Tal y como reflejan desde hace décadas las publicaciones científicas, la acción humana es la responsable de los cambios drásticos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. La deforestación, por ejemplo, claramente reduce la cobertura forestal, pero además, dada la influencia de los árboles en la formación de nubes y en la retención y gestión del agua en el suelo, con la pérdida de bosques se altera también el ciclo del agua. Los bosques amazónicos muestran tasas alarmantes de pérdida. Contrario a lo que se suele pensar, esto no influye de forma relevante en la cantidad de oxígeno disponible en la atmósfera, pero dado que estos bosques funcionan como enormes sumideros de carbono, su desaparición repercute directa y negativamente en la regulación climática global.

La deforestación es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo — (CC) Martin Wegmann/Wikimedia

La acidificación y el aumento de temperatura en el agua de los océanos, consecuencia de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero tanto o más peligrosos, comprometen la salud de los arrecifes de coral, vitales para la biodiversidad marina y la protección de las costas. Los experimentos indican que estos cambios disminuyen la diversidad de especies en los arrecifes y afectan a las comunidades de peces que dependen de ellos, alterando las redes tróficas marinas.

Los humedales, tan necesarios para la filtración de agua y refugio de numerosas especies, están siendo drenados y contaminados a un ritmo sin precedentes. Aparte del cambio climático, las causas apuntan también a la extracción masiva de agua de los acuíferos para regadío o para usos recreativos, o a la introducción de especies invasoras de árboles, como el eucalipto, que absorben grandes cantidades de agua del suelo. Los estudios muestran cómo la pérdida de estos ecosistemas afecta la capacidad de las aves migratorias para descansar y alimentarse, lo que podría reducir drásticamente sus poblaciones.

El eucalipto es una de las especies invasoras de árboles con mayor impacto ambiental — (CC) Forest and Kim Starr/Wikimedia

Las zonas del Ártico y el Antártico, afectadas por el calentamiento global, evidencian cambios en los patrones de hielo marino, lo que repercute en la fauna adaptada a estas condiciones extremas. A su vez, el aporte de grandes cantidades de agua dulce y fría, procedente de los glaciares, al océano puede alterar los sistemas de corrientes, con consecuencias climáticas irreversibles y desastrosas.

Hacia un futuro más sostenible

Muchos de estos impactos son ya irreversibles, pero los daños aún se pueden mitigar y evitar el colapso. Frente a la urgencia a la que se enfrentan los ecosistemas, es imprescindible adoptar un enfoque multidimensional que abarque desde el decrecimiento económico hasta la acción colectiva.

El decrecimiento es una estrategia que apunta a reducir nuestra huella ecológica mediante la disminución del consumo y la producción en exceso global, buscando el bienestar social y ambiental. No se trata de tener menos, sino de redistribuir lo que ya hay para necesitar menos en términos globales. Esta propuesta, liderada por el profesor Jason Hickel, emerge como una solución viable hacia una economía más sostenible y una sociedad más equitativa, que aborde directamente la desigualdad social.

No hay planeta B — (CC) Patrick Janicek/Wikimedia

La acción humana individual y colectiva juega un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible. Cada acción cuenta, desde cambios en los hábitos de consumo hasta la participación activa en movimientos ambientales. La educación y la concienciación sobre la sostenibilidad deben ser pilares en la formación de una ciudadanía global responsable y comprometida con el planeta. Aunque, por supuesto, sin arrojar toda la responsabilidad al ciudadano. Ciertas grandes empresas son las principales causantes de estos problemas, y en ellas recae la mayor responsabilidad. Su implicación en este cambio es indispensable; su transformación hacia prácticas más sostenibles y éticas puede catalizar un impacto positivo en el medio ambiente.

Finalmente, es indispensable la implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y el decrecimiento. Esto incluye la inversión en energías renovables, el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, la promoción de una economía circular o la transformación de los modelos urbanísticos y de transporte. La colaboración internacional y el compromiso político serán claves para asegurar que estas soluciones tengan un alcance global y se traduzcan en acciones concretas que protejan y restauren nuestros ecosistemas para las generaciones futuras.

_________
Referencias:
Ellis, E. C. 2019. Evolution: Biodiversity in the Anthropocene. Current Biology, 29(17), R831-R833. DOI: 10.1016/j.cub.2019.07.073

Hickel, J. et al. 2022. Degrowth can work — here’s how science can help. Nature, 612(7940), 400-403. DOI: 10.1038/d41586-022-04412-x

Komatsu, H. et al. 2022. Is happiness possible in a degrowth society? Futures, 144, 103056. DOI: 10.1016/j.futures.2022.103056

Willcock, S. et al. 2023. Earlier collapse of Anthropocene ecosystems driven by multiple faster and noisier drivers. Nature Sustainability, 6(11), 1331-1342. DOI: 10.1038/s41893-023-01157-x


 ______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia "SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMACIÓN"     Imagen: https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2025/03/thumbnail_IMG-20250117-WA0093-1.jpg "No entiendo que Europa mire hacia otro lado con el genocidio en Gaza" La médica y politóloga analiza para Público la actual situación política de Colombia y el último mandato de Gustavo Petro. Carolina Corcho, exministra de Salud y Protección Social en Colombia.Cedida. Rocío Cruz Público.es / Madrid - 09/05/2025  Diana Carolina Corcho Mejía (Medellín, 1983) no es solo médica, psiquiatra y politóloga, es una de las voces más firmes en el debate sobre la salud en Colombia. Su trayectoria ha estado marcada por una defensa férrea del derecho a la salud como bien público. Desde que era estudiante ya alzaba la voz contra reformas que consideraba injustas. Con el tiempo, se convirtió en una de las líderes más visibles del activismo sanitario en el país latinoamericano. Fu...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 988

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4468. El Candor Del Padre Brown. Chesterton, G.K.

     © Libro N° 4468. El Candor Del Padre Brown. Chesterton, G.K. Colección...
    May - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4467. Él Cambió Mi Vida. Corín Tellado

     © Libro N° 4467. Él Cambió Mi Vida. Corín Tellado Colección E.O....
    May - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más