Sponsor

Recent

6 SORPRENDENTES USOS DE LA IA EN LAS AULAS QUE SE POPULARIZARÁN EN 2024

La presencia de avatares que se comunican en diferentes lenguas o el uso de la inteligencia artificial en los estudios artísticos son algunas de las tendencias que expertos de la UOC han detectado y que transformarán la educación este año.

por EDUCACIÓN 3.0


El número de aplicaciones que integran inteligencia artificial generativa no para de crecer, su popularidad es cada vez mayor y muchas de ellas se utilizan en el ámbito educativo por las posibilidades que ofrecen. Si a esto se le añade su facilidad de uso nos encontramos ante una situación que obliga a replantear el desarrollo pedagógico. Dentro de este contexto, Desirée Gómez Cardosa y Guillem Garcia Brustenga, expertos en detección y análisis de tendencias IA del eLearning Innovation Center (eLinC) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), analizan las principales tendencias que se verán en las aulas a lo largo de este año y que mejorarán el proceso educativo. Además, identifican varios riesgos que deben tenerse en cuenta.

Índice de contenidos
1 Avatares y en múltiples lenguas
2 Preparación de asignaturas
3 Servicios para la educación a través de API
4 Integración en los estudios artísticos
5 Experiencias de aprendizaje personalizadas
6 Infografías, presentaciones, glosarios. Ahorro de costes y tiempo
7 Advertencias y peligros

Avatares y en múltiples lenguas

Uno de los cambios es la generalización de la IA para crear vídeos de avatares (pueden estar protagonizados por personas reales o ficticias) con un lenguaje natural en diferentes idiomas. Gracias a aplicaciones como HeyGen o Synthesia, estas representaciones humanas generadas por ordenador ayudarán a ofrecer una experiencia educativa más personalizada y accesible a escala global. Por ejemplo, permitirán a los docentes crear avatares propios que den clase en el idioma nativo de todos los estudiantes, aunque en realidad no lo hablen.

Preparación de asignaturas

El profesorado adoptará la inteligencia artificial generativa como un elemento de apoyo a la preparación de las materias. Los chats conversacionales como ChatGPT y herramientas como ChatPDF les ayudarán a planificar el curso, buscar e indexar información, perfilar propuestas metodológicas o sugerir recursos educativos en línea, entre otros ejemplos.


Servicios para la educación a través de API

Se detecta un interés por avanzar en la aplicación de la IA en la docencia con la aparición de empresas emergentes especializadas en esta tecnología que desarrollan interfaces de programación de aplicaciones (API) dirigidas al campo de la educación. Esto abre la puerta a añadir un grado de automatización a tareas como la creación de contenidos, la evaluación de los estudiantes y la gestión de las clases. Además, se están desarrollando nuevas aplicaciones que permiten a cualquier usuario crear herramientas educativas de IA personalizadas, aumentando así la democratización de la educación asistida.

Integración en los estudios artísticos

La integración de la IA en los estudios artísticos se perfila como una herramienta más de creación para elaborar obras innovadoras o para hacer tareas de asistencia en el proceso creativo. Midjourney, DALL·E o Runway son algunas de estas herramientas que ya permiten trabajar en la creación de imágenes y de vídeo para generar obras de arte visual de alta complejidad y que cada vez son más utilizadas por una base de profesionales especializados en estos ámbitos artísticos y que no para de crecer.

Experiencias de aprendizaje personalizadas

El aprendizaje adaptativo basado en la IA y en la actuación del estudiante llegará al sector educativo como una fusión de tecnologías y metodologías pedagógicas fundamentadas en la explotación de datos. El objetivo es optimizar la educación en función de las necesidades únicas y la evolución de cada estudiante, lo que permitirá crear o adaptar materiales y experiencias de aprendizaje de manera personalizada.

Infografías, presentaciones, glosarios. Ahorro de costes y tiempo

El último uso tiene que ver con la creación de recursos de aprendizaje de diferentes maneras. Algunas de estas posibilidades son apoyar a la hora de estructurar, idear y crear infografías; generar presentaciones de diapositivas con herramientas como SlidesAI o Tome, o contribuir a la creación de glosarios. Todo ello ayudará a los docentes a reducir la externalización y los costes, así como a ahorrar tiempo en la elaboración de los contenidos.

Advertencias y peligros

Los expertos de la UOC también advierten, por otra parte, que, más allá de los beneficios, la automatización de ciertos procesos y la delegación de decisiones, la inteligencia artificial puede comportar algunos riesgos. Principalmente, destacan una delegación excesiva en la IA de tareas propias de los docentes, el peligro de que los sesgos de los algoritmos afecten a la calidad de los materiales generados y que, dada la ebullición del sector y la aparición de nuevos agentes, los datos personales puedan estar en peligro.

Además, existen riesgos más específicos como que la sofisticación de las herramientas para crear avatares o replicar voces puede dar pie a la desinformación o la suplantación de la identidad; o que la integración de la IA en el proceso artístico cuestiona cómo se establece la propiedad intelectual y puede obligar a redefinir el concepto del proceso creativo.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

DIFERENTES TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS PODRÍAN COMPARTIR LA MISMA CAUSA GENÉTICA

Un nuevo estudio descubrió por qué algunas enfermedades comparten las mismas variantes genéticas. Hyejung Won / PhD RT 9 feb 2025 Algunos trastornos psiquiátricos pueden compartir los mismos síntomas y coexistir de manera simultánea, lo que dificulta su correcto diagnóstico. Estas afecciones pueden estar influenciadas por factores genéticos, que implican una variedad de cambios en ciertos genes. En 2019, científicos descubrieron 136 'puntos calientes', regiones del genoma en las que las mutaciones son frecuentes, que estaban asociados a ochos trastornos psiquiátricos diferentes, incluidos la esquizofrenia, la bipolaridad y el autismo. Se determinó que en 109 de estos puntos críticos había variantes genéticas pleiotrópicas, es decir, compartidas entre múltiples afecciones. No obstante, no se pudo determinar en qué se diferenciaban estas variantes pleiotrópicas de las otras variantes genéticas específicas de una enfermedad. Variantes pleiotrópicas vs. específicas En un nuevo est...

EMANCIPACIÓN N° 975

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13475 a 13500 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13476 Traqueteo De Huesos. Howard, Robert E. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13477 La Gran Guerra De Los Bóers. Conan Doyle, Arthur. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13478 La Habitación Gris. Phillpotts, Eden. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13479 En El Fuego Del Invierno. Capes, Bernard. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13480 Equivalente Alienígena. Rein Smith, Richard. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13481 Los Niños Del Mercado. Lee Masters, Edgar. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13482 Guy Garrick. Reeve, Arthur B. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13483 Memorias De Mi Vida Y Escritos. Gibbon, Edward. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13484 Mitos De Los Cherokee. Mooney, James. Emancipación. Febrero 8 de 2025 13485 Cosas Lejan...

LA HISTORIA DE SOPHIE GERMAIN

Esta mujer autodidacta se inspiró en Arquímedes y cambió la historia de las matemáticas sin apoyo académico ni reconocimiento Sophie Germain desafió las barreras de su época para convertirse en una de las mentes más brillantes de las matemáticas. Su historia es la de una mujer que cambió la ciencia contra todo pronóstico. Biblioteca antigua y retrato de una persona de la época de Sophie Germain. Fuente: Midjourney + ChatGPT Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 9.02.2025  En el año de su llegada al mundo, se encendía la llama de la Revolución Americana. Solo trece años después, el mismo fuego revolucionario prendía en su propia tierra, con el inicio de la Revolución Francesa. En medio de estos vientos de cambio, Sophie Germain (1776-1831) hizo su entrada en escena, y de muchas maneras, llevó consigo el espíritu de revuelta que la rodeaba desde su nacimiento. Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776, como...

ENTRADA DESTACADA

LA NATURALEZA DE TRUMP

LA NATURALEZA DE TRUMP

Trump es un emperador que se cree revestido de cabellos de oro. Su país viola impunemente la sobera…

Biblioteca Emancipación