Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

Recent

NOS ADENTRAMOS EN LOS SECRETOS CUÁNTICOS DE LA LUZ.

¿Qué es un fotón?

Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico
Creado:22.01.2024 | 07:00 - Actualizado:22.01.2024 | 07:25

La luz y la radiación electromagnética son elementos omnipresentes en nuestra vida cotidiana, pues desempeñan un papel esencial en el funcionamiento del universo y en nuestra experiencia diaria. Desde la luz del sol que ilumina nuestro día hasta las ondas electromagnéticas que hacen posible la comunicación inalámbrica, estos fenómenos fascinantes han sido objeto de estudio y admiración a lo largo de la historia. En este contexto, surge la pregunta central que nos llevará a explorar un aspecto fundamental de la naturaleza de la luz: "¿Qué es un fotón?"

Es imposible imaginar un fotón porque pertenece al mundo cuántico. Créditos: Eugenio Fernández - Designer.Eugenio Fernández - Designer

En este viaje de exploración científica, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los fotones, las partículas que constituyen la esencia misma de la luz. ¿Cómo se originan? ¿Cómo interactúan con la materia? ¿Qué papel desempeñan en los fenómenos cuánticos? Estas son algunas de las preguntas que desentrañaremos a medida que desvelamos el misterio detrás de la pregunta fundamental: "¿Qué es un fotón?" Nos adentramos en el fascinante reino de la luz.

La naturaleza ondulatoria de de la luz

La luz presenta una dualidad intrigante: se manifiesta tanto como onda como partícula. Este fenómeno, conocido como la dualidad onda-partícula, fue un hito en la comprensión de la luz y una revelación clave en la teoría cuántica.

En un principio, la luz fue conceptualizada como una onda, una perturbación en un campo electromagnético que se propaga a través del espacio. Este enfoque ondulatorio explicaba fenómenos como la reflexión y la refracción, y fue una herramienta valiosa para comprender la propagación de la luz.

En un principio, la luz fue conceptualizada como una onda, una perturbación en un campo electromagnético que se propaga a través del espacio.. Créditos: wacomkawacomka

En el siglo XVII, la concepción de la luz como onda comenzó a tomar forma con las contribuciones de científicos como Christiaan Huygens. En 1678, Huygens propuso una teoría coherente que describía la luz como ondas esféricas, proporcionando explicaciones para fenómenos como la reflexión y la refracción. Este enfoque sentó las bases para la comprensión de la luz como un fenómeno ondulatorio. Simultáneamente, Robert Hooke también exploraba la idea de que la luz era una forma de onda en 1672, aunque su propuesta no fue tan exhaustiva como la de Huygens. Ambos científicos contribuyeron al desarrollo de la teoría ondulatoria de la luz en el siglo XVII.

En el siglo XIX, Thomas Young desempeñó un papel fundamental al realizar experimentos que respaldaron la teoría ondulatoria de la luz. Su famoso experimento de la doble rendija en 1801 demostró la interferencia de las ondas de luz, brindando evidencia experimental sólida de la naturaleza ondulatoria de la luz.

Experimento de la doble rendija. Créditos: shutterstock, grayjaygrayjay

Otro contribuyente clave fue Augustin-Jean Fresnel, quien en el mismo periodo explicó fenómenos como la difracción y la polarización. Sus aportes, tanto matemáticos como experimentales, fortalecieron la comprensión de la luz como onda y proporcionaron una base sólida para futuras investigaciones en este ámbito.

Estos científicos del pasado colaboraron en la construcción de la base teórica que conceptualizó la luz como una onda. Este paradigma evolucionaría más tarde con la incorporación de la dualidad onda-partícula en la teoría cuántica del siglo XX.

Mucho más que una onda: naturaleza cuántica de la luz

Albert Einstein, en 1905, propuso que la luz estaba compuesta por partículas cuantificadas de energía, a las que posteriormente se les llamó fotones. Esta teoría cuántica de la luz no invalidaba su naturaleza ondulatoria, sino que ofrecía una perspectiva complementaria. Así, la dualidad onda-partícula se convirtió en un pilar fundamental de la física cuántica.

La propuesta de Einstein vino en un artículo sobre el efecto fotoeléctrico, un trabajo por el que ganaría el premio Nobel en 1921. Sin embargo el cuanto de luz aún no había sido bautizado como fotón. Pero la idea ya estaba en el ámbito científico.

Einstein fue el que introdujo el concepto de fotón con su artículo sobre el efecto fotoeléctrico. Créditos: Eugenio Fernández - DesignerEugenio Fernández - Designer

Max Planck, unos años antes, en 1900, había introducido el concepto de cuantización de la energía al estudiar la radiación del cuerpo negro. Este concepto, aunque inicialmente propuesto para resolver problemas específicos, sentó las bases para la idea de que la energía estaba cuantizada en unidades discretas, una noción esencial para la teoría cuántica.

En 1923, Arthur Compton realizó experimentos de dispersión de rayos X que proporcionaron evidencia experimental adicional sobre la naturaleza corpuscular de la luz, apoyando la idea de Einstein de los fotones.

Niels Bohr, con su modelo cuántico del átomo, incorporó la idea del fotón al explicar las transiciones electrónicas y la emisión de luz en átomos. Esta integración del fotón en la teoría atómica fortaleció su estatus como una entidad fundamental en la física cuántica.

¿Cuándo se usó por primera vez la palabra "fotón"?

Desde que Einstein propuso la idea en 1905, el término se hizo esperar. La palabra "fotón" fue introducida por primera vez por el físico teórico Gilbert N. Lewis en 1926. Lewis acuñó la palabra "fotón" para describir la partícula cuantizada de luz en el marco de la teoría cuántica. Su propósito era proporcionar un término específico para referirse a las unidades discretas de energía asociadas con la luz. El artículo vio la luz, nunca mejor dicho, el 18 de diciembre de 1926. Desde entonces usamos la palabra fotón.

La palabra "fotón" fue introducida por primera vez por el físico teórico Gilbert N. Lewis en 1926.

El concepto del fotón y su nombre se volvieron esenciales en la comprensión de la dualidad onda-partícula de la luz y su papel en la teoría cuántica. Desde entonces, el término "fotón" ha sido ampliamente adoptado y se ha convertido en una parte fundamental del vocabulario en física cuántica y teoría cuántica de campos.

Pero... ¡qué es un fotón!

El fotón es una partícula elemental de la luz y desempeña un papel crucial en la teoría cuántica de campos. Su definición y características específicas nos sumergen en una realidad donde las reglas familiares de la física clásica dan paso a fenómenos asombrosos y a menudo desconcertantes. La mejor forma de responder a la pregunta ¿Qué es un fotón? es estudiando dos características de los fotones. Nos referimos a su naturaleza cuántica y a la energía que transporta.

En primer lugar, el fotón debe entenderse como partícula cuántica. Esto significa que se rige por el principio de incertidumbre de Heisenberg, lo que implica que la determinación precisa de su posición y velocidad simultáneas es una tarea imposible. Este rasgo distintivo ilustra la dualidad onda-partícula del fotón, donde, a pesar de comportarse como partícula puntual, también exhibe patrones de interferencia típicos de las ondas.

Por otra parte, veamos algo sobre la energía del fotón, pues esto es fundamental para su comprensión. Se relaciona directamente con la frecuencia de la luz. La ecuación de Planck, E = hf, nos revela que la energía (E) del fotón es proporcional a la constante de Planck (h) y a la frecuencia (f) de la luz. Esta relación es crucial para entender por qué fotones de luz con frecuencias más altas transportan una mayor cantidad de energía, impactando fenómenos como la absorción y emisión de fotones en la interacción con la materia.

¿Todos los fotones son iguales?

Imaginarnos los fotones como bolitas nos puede llevar a problemas, incluso a preguntarnos si todos los fotones son iguales. Aunque los fotones comparten propiedades fundamentales, como su carga eléctrica neutra y su ausencia de masa, la singularidad y variabilidad inherentes a la naturaleza cuántica plantean una respuesta matizada. Un factor clave a considerar es la polarización.

Los fotones pueden tener diferentes estados de polarización, vertical, horizontal, circular, entre otros, lo que añade una dimensión de diversidad a sus propiedades. Además, la frecuencia de los fotones varía, lo cual significa que su energía también es diferente, como hemos visto por la ecuación de Planck.

En el contexto cuántico, la singularidad de cada fotón se manifiesta de manera más pronunciada. Por ejemplo, en el fenómeno del entrelazamiento cuántico, la correlación entre fotones entrelazados demuestra una conexión instantánea que desafía nuestra intuición clásica sobre la independencia de las partículas.

Fotones en la tecnología moderna

En la era moderna, los fotones desempeñan un papel crucial en diversas tecnologías que han transformado nuestra forma de comunicarnos, transmitir datos y explorar el espacio. Su participación en estos avances ha sido fundamental para impulsar la eficiencia y la velocidad en numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Fibra óptica. La fibra óptica, una tecnología esencial en las redes de comunicación, utiliza fotones para transmitir información a través de hilos de vidrio o plástico. En lugar de depender de señales eléctricas, las señales de luz (fotones) viajan a través de estas fibras a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Esta transmisión de datos con fotones permite un ancho de banda significativamente mayor y una menor pérdida de señal en comparación con los métodos tradicionales.

Comunicación vía satélite. En la comunicación por satélite, los fotones también desempeñan un papel esencial. Los sistemas de comunicación vía satélite utilizan fotones para transmitir señales desde la Tierra hasta satélites en órbita y viceversa. La eficiencia y velocidad de esta comunicación se deben en gran medida a la capacidad de los fotones de viajar distancias astronómicas en tiempos increíblemente cortos.

Imágenes médicas. En el ámbito de la medicina, los fotones son cruciales en tecnologías de imágenes médicas como la resonancia magnética (RM) y la tomografía por emisión de positrones (PET). La RM utiliza fotones para generar imágenes detalladas de tejidos internos basadas en la respuesta de los átomos al campo magnético. Por otro lado, la PET utiliza fotones para crear imágenes tridimensionales de procesos metabólicos en el cuerpo.

Energía solar. Otra aplicación importante se encuentra en la generación de energía solar, donde los fotones provenientes del sol son capturados por celdas solares, generando electricidad de manera sostenible. La capacidad de los fotones para liberar electrones al interactuar con materiales semiconductores forma la base de esta tecnología limpia y renovable.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación