Sponsor

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMPCHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP20 Abr 2025 0 Comentarios

La guerra comercial con China no le sale bien a TrumpPekín descarta claudicar en la guerra arancelar...

SE CONTRAE CON EL CALOR, SE EXPANDE BAJO PRESIÓN: SE DESCUBRE UN MATERIAL QUE DESAFÍA LA FÍSICASE CONTRAE CON EL CALOR, SE EXPANDE BAJO PRESIÓN: SE DESCUBRE UN MATERIAL QUE DESAFÍA LA FÍSICA20 Abr 2025 0 Comentarios

El descubrimiento tiene numerosas aplicaciones prácticasImagen de rawpixel.comZAP, 20 de abril ...

EL EJE MULTIPOLAR: RUSIA E IRÁN CONFIRMAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA SIMILAR A LA DE MOSCÚ-PEKÍNEL EJE MULTIPOLAR: RUSIA E IRÁN CONFIRMAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA SIMILAR A LA DE MOSCÚ-PEKÍN20 Abr 2025 0 Comentarios

Nuevo acuerdo avanza en el proceso de creación de un sistema multipolar formal© Foto: Dominio públic...

LAS NEURONAS DE UN COMPOSITOR SIGUEN CREANDO MÚSICA 4 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTELAS NEURONAS DE UN COMPOSITOR SIGUEN CREANDO MÚSICA 4 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE20 Abr 2025 0 Comentarios

Simplemente no puede parar, necesita seguir haciendo música, dice la hija de Alvin Lucier, fallecido...

LA BATALLA ILEGALLA BATALLA ILEGAL20 Abr 2025 0 Comentarios

A cada decreto presidencial de Trump le siguen decenas de demandas y juicios en las cortes, lo que n...

CÓMO EL SISTEMA INMUNITARIO PRIORIZA CALIDAD SOBRE CANTIDADCÓMO EL SISTEMA INMUNITARIO PRIORIZA CALIDAD SOBRE CANTIDAD20 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos identifican una fase del sistema inmunitario que explica cómo el cuerpo elige sus mejore...

INTEGRACIÓN EN LA GRAN EURASIAINTEGRACIÓN EN LA GRAN EURASIA20 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos a favor del colectivismo y la ayuda mutua, sobornost. Una persona puede ser realizada y libr...

HALLAZGO EN EL ADN,  REVELA QUE LA VIDA DIO UN HALLAZGO EN EL ADN, REVELA QUE LA VIDA DIO UN "SALTO MATEMÁTICO" HACIA LA COMPLEJIDAD20 Abr 2025 0 Comentarios

Nueva forma de comprender los grandes saltos evolutivos.Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su...

EMANCIPACIÓN N° 985EMANCIPACIÓN N° 98519 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANA CARICATURAS DE LA SEMANA 19 Abr 2025 0 Comentarios

AIRES DE GUERRAAIRES DE GUERRA19 Abr 2025 0 Comentarios

El Imperialismo del siglo XXI es la fase superior de la guerra contra el género humano. El naci...

EL LADO OSCURO DEL ARROZEL LADO OSCURO DEL ARROZ19 Abr 2025 0 Comentarios

Su problema no es puramente dietético. El actual rechazo a este pilar alimenticio se debe a la prese...

GAZA: ENTRE LA FARSA DEL ALTO EL FUEGO Y EL PLAN DE EXPULSIÓNGAZA: ENTRE LA FARSA DEL ALTO EL FUEGO Y EL PLAN DE EXPULSIÓN18 Abr 2025 0 Comentarios

 Israel propone un falso alto el fuego en Gaza mientras avanza su plan de expulsión masiva de p...

LOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA SOBRE EL CEREBRO SON MEDIBLESLOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA SOBRE EL CEREBRO SON MEDIBLES18 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos identifican alteraciones tempranas en la conectividad cerebralUn estudio, en mujeres con...

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP20 Abr 2025 0 Comentarios

La guerra comercial con China no le sale bien a TrumpPekín descarta claudicar en la guerra arancelar...

Recent

LA EVOLUCIÓN PUEDE IMPEDIR A LOS HUMANOS RESOLVER EL CAMBIO CLIMÁTICO

El estudio exploró cómo el uso del medio ambiente por parte de las sociedades humanas cambió a lo largo de nuestra historia evolutiva.

 
Vista nocturna de la Tierra desde la órbita- UNIVERSIDAD DE MAINE
Europa Press Ciencia

Los rasgos centrales de la evolución humana pueden impedir que nuestra especie resuelva problemas ambientales globales como el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Maine.

Los humanos han llegado a dominar el planeta con herramientas y sistemas para explotar los recursos naturales que fueron perfeccionados durante miles de años mediante el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. El biólogo evolutivo Tim Waring de la Universidad de Maine quería saber cómo este proceso de adaptación cultural al medio ambiente podría influir en el objetivo de resolver los problemas ambientales globales. Lo que encontró fue contradictorio.

El proyecto buscó comprender tres preguntas centrales: cómo ha operado la evolución humana en el contexto de los recursos ambientales, cómo la evolución humana ha contribuido a las múltiples crisis ambientales globales y cómo los límites ambientales globales podrían cambiar los resultados de la evolución humana en el futuro.

El equipo de Waring describió sus hallazgos en un nuevo artículo publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society B.

El estudio exploró cómo el uso del medio ambiente por parte de las sociedades humanas cambió a lo largo de nuestra historia evolutiva. El equipo de investigación investigó los cambios en el nicho ecológico de las poblaciones humanas, incluidos factores como los recursos naturales que utilizaban, la intensidad con la que se utilizaban, los sistemas y métodos que surgieron para utilizar esos recursos y los impactos ambientales resultantes de su uso.

Este esfuerzo reveló un conjunto de patrones comunes. A lo largo de los últimos 100.000 años, los grupos humanos han utilizado progresivamente más tipos de recursos, con más intensidad, a mayores escalas y con mayores impactos ambientales. Luego, esos grupos a menudo se extienden a nuevos entornos con nuevos recursos.

La expansión humana global fue facilitada por el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. Esto conduce a la acumulación de rasgos culturales adaptativos: sistemas sociales y tecnología para ayudar a explotar y controlar los recursos ambientales, como prácticas agrícolas, métodos de pesca, infraestructura de riego, tecnología energética y sistemas sociales para gestionar cada uno de ellos.

"La evolución humana está impulsada principalmente por el cambio cultural, que es más rápido que la evolución genética. Esa mayor velocidad de adaptación ha hecho posible que los humanos colonicen todas las tierras habitables del mundo", dice Waring, profesor de Soluciones de Sostenibilidad y la Facultad de Economía en la Universidad de Maine, en un comunicado.

Además, este proceso se acelera debido a un proceso de retroalimentación positiva: a medida que los grupos crecen, acumulan rasgos culturales adaptativos más rápidamente, lo que proporciona más recursos y permite un crecimiento más rápido.

"Durante los últimos 100.000 años, esto ha sido una buena noticia para nuestra especie en su conjunto", dice Waring, "pero esta expansión ha dependido de grandes cantidades de recursos y espacio disponibles".

Hoy en día, los humanos también nos hemos quedado sin espacio. Hemos alcanzado los límites físicos de la biosfera y reclamamos la mayoría de los recursos que tiene para ofrecer. Nuestra expansión también nos está alcanzando. Nuestras adaptaciones culturales, en particular el uso industrial de combustibles fósiles, han creado peligrosos problemas ambientales globales que ponen en peligro nuestra seguridad y acceso a recursos futuros.

Para ver qué significan estos hallazgos para resolver desafíos globales como el cambio climático, el equipo de investigación analizó cuándo y cómo surgieron sistemas humanos sostenibles en el pasado. Waring y sus colegas encontraron dos patrones generales. En primer lugar, los sistemas sostenibles tienden a crecer y extenderse sólo después de que los grupos han luchado o no han logrado mantener sus recursos en primer lugar.

Por ejemplo, Estados Unidos reguló las emisiones industriales de azufre y dióxido de nitrógeno en 1990, pero sólo después de haber determinado que provocaban lluvia ácida y acidificaban muchos cuerpos de agua en el noreste. Esta acción demorada presenta un problema importante hoy en día, cuando amenazamos otros límites globales. En cuanto al cambio climático, los seres humanos deben resolver el problema antes de que provoquemos un accidente.

En segundo lugar, los investigadores también encontraron evidencia de que los sistemas sólidos de protección ambiental tienden a abordar los problemas dentro de las sociedades existentes, no entre ellas. Por ejemplo, la gestión de los sistemas hídricos regionales requiere cooperación regional, infraestructura y tecnología regionales, y éstas surgen a través de la evolución cultural regional. Por lo tanto, la presencia de sociedades de la escala adecuada es un factor limitante crítico.

Para abordar la crisis climática de manera efectiva probablemente se requerirán nuevos sistemas regulatorios, económicos y sociales a nivel mundial, que generen mayor cooperación y autoridad que los sistemas existentes como el Acuerdo de París. Para establecer y operar esos sistemas, los humanos necesitamos un sistema social funcional para el planeta, que no tenemos.

"Uno de los problemas es que no tenemos una sociedad global coordinada que pueda implementar estos sistemas", dice Waring. "Sólo tenemos grupos subglobales, que probablemente no serán suficientes. Pero se pueden imaginar tratados de cooperación para abordar estos problemas compartidos". desafíos. Entonces, ese es el problema fácil".

El otro problema es mucho peor, afirma Waring. En un mundo lleno de grupos subglobales, la evolución cultural entre estos grupos tenderá a resolver los problemas equivocados, beneficiando los intereses de las naciones y las corporaciones y retrasando la acción sobre prioridades compartidas. La evolución cultural entre grupos tendería a exacerbar la competencia por los recursos y podría conducir a conflictos directos entre grupos e incluso a una muerte regresiva humana global.

"Esto significa que los desafíos globales como el cambio climático son mucho más difíciles de resolver de lo que se pensaba anteriormente", dice Waring. "No es sólo que sean lo más difícil que nuestra especie haya hecho jamás. Lo son absolutamente. El mayor problema es que las características centrales de la evolución humana probablemente estén trabajando en contra de nuestra capacidad para resolverlos. Para resolver los desafíos colectivos globales tenemos que nadar contra la corriente ".

Waring y sus colegas creen que su análisis puede ayudar a navegar el futuro de la evolución humana en una Tierra limitada. Su artículo es el primero en proponer que la evolución humana puede oponerse al surgimiento de problemas globales colectivos y se necesita más investigación para desarrollar y probar esta teoría.

El equipo de Waring propone varios esfuerzos de investigación aplicada para comprender mejor los impulsores de la evolución cultural y buscar formas de reducir la competencia ambiental global, dado cómo funciona la evolución humana. Por ejemplo, se necesita investigación para documentar los patrones y la fuerza de la evolución cultural humana en el pasado y el presente.

Pero si el esquema general resulta ser correcto y la evolución humana tiende a oponerse a soluciones colectivas a los problemas ambientales globales, como sugieren los autores, entonces es necesario responder a algunas preguntas muy urgentes. Esto incluye si podemos utilizar este conocimiento para mejorar la respuesta global al cambio climático.

"Por supuesto, existe la esperanza de que los seres humanos puedan resolver el cambio climático. Hemos construido una gobernanza cooperativa antes, aunque nunca de esta manera: a gran velocidad a escala global", dice Waring.

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tumores ¿Cuáles son los riesgos de la tomografía computarizada? Serían iguales a los del alcohol y el sobrepeso: así lo revela un estudio de la Universidad de California. Gianluca Riccio Abril 16 2025 La medicina moderna nos ha acostumbrado a considerar la TC como una herramienta esencial para salvar vidas. Esa máquina cilíndrica que toma fotografías tridimensionales de nuestro cuerpo se ha convertido en la varita mágica del diagnóstico contemporáneo. ¿Pero qué pasaría si le dijera que esa misma prueba podría ser responsable de 103.000 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos? Esto no es ciencia ficción, sino la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco. Los riesgos de la tomografía computarizada (en particular la exposición a la radiación ionizante) podrían ser mucho mayores de lo que se creía anteriormente. Una patata caliente que nadie pa...

ENTRADA DESTACADA

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

La guerra comercial con China no le sale bien a Trump Pekín descarta claudicar en la guerra arancel…

Biblioteca Emancipación