Sponsor

LA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENELA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENE27 Ago 2025 0 Comentarios

“Piel y huesos”: un relato desde las entrañas del genocidio, escrito por una de las periodistas ases...

MENSAJE BREVE QUE PROMUEVE PENSAMIENTO ABIERTO Y ACTIVO SIRVE COMO VACUNA COGNITIVA CONTRA LA DESINFORMACIÓN MENSAJE BREVE QUE PROMUEVE PENSAMIENTO ABIERTO Y ACTIVO SIRVE COMO VACUNA COGNITIVA CONTRA LA DESINFORMACIÓN 27 Ago 2025 0 Comentarios

Una simple vacuna cognitiva puede hacerte más resistente a la desinformaciónMediante un enfoque de i...

ENTRE CONFESIONES Y OMISIONES DE LA DEA: EEUU ES UN NARCOESTADOENTRE CONFESIONES Y OMISIONES DE LA DEA: EEUU ES UN NARCOESTADO27 Ago 2025 0 Comentarios

EEUU no es un Estado víctima del narcotráfico, sino un narcoestado estructural, cuya economía, siste...

ESTUDIO DE MCMASTER: LA PROTEÍNA VEGETAL NO ALARGA LA VIDAESTUDIO DE MCMASTER: LA PROTEÍNA VEGETAL NO ALARGA LA VIDA27 Ago 2025 0 Comentarios

Una investigación canadiense sorprende: no hay diferencia entre la ingesta de proteínas vegetales y ...

EL GRAN ENGAÑO CONTRA VENEZUELA: LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO DISFRAZADA DE GUERRA CONTRA LAS DROGASEL GRAN ENGAÑO CONTRA VENEZUELA: LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO DISFRAZADA DE GUERRA CONTRA LAS DROGAS27 Ago 2025 0 Comentarios

El Fantástico Cártel del Sol: Ficción de Hollywood"Calumnias sistemáticas contra un Estado soberano ...

CHINA: PRIMER XENOTRASPLANTE EXITOSO DE PULMÓN HUMANO PROCEDENTE DE CERDOSCHINA: PRIMER XENOTRASPLANTE EXITOSO DE PULMÓN HUMANO PROCEDENTE DE CERDOS27 Ago 2025 0 Comentarios

Xenotrasplante de pulmón: primer éxito mundial con un órgano porcino. El pulmón permaneció viable du...

ASEDIO A VENEZUELA : EL REGRESO DE LA DOCTRINA MONROEASEDIO A VENEZUELA : EL REGRESO DE LA DOCTRINA MONROE27 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es una operación de presión del Pentágono y del Departamento de EstadoE...

FOTOSÍNTESIS SINTÉTICA: CIENTÍFICOS CREAN UNA MOLÉCULA QUE PRODUCE ENERGÍA COMO LAS PLANTASFOTOSÍNTESIS SINTÉTICA: CIENTÍFICOS CREAN UNA MOLÉCULA QUE PRODUCE ENERGÍA COMO LAS PLANTAS27 Ago 2025 0 Comentarios

Al igual que en la fotosíntesis natural, la nueva molécula almacena temporalmente dos cargas positiv...

LA ESTRATEGIA ESTADOUNIDENSE PARA EL DOMINIO MUNDIAL CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIALLA ESTRATEGIA ESTADOUNIDENSE PARA EL DOMINIO MUNDIAL CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL26 Ago 2025 0 Comentarios

La dependencia de la IA es particularmente peligrosa por su opacidad… Con la integración de est...

CONVIERTEN PROTEÍNA EN UN CÚBIT DENTRO DE CÉLULAS VIVAS, ABRIENDO BIOLOGÍA CUÁNTICA A APLICACIONES BIOMÉDICASCONVIERTEN PROTEÍNA EN UN CÚBIT DENTRO DE CÉLULAS VIVAS, ABRIENDO BIOLOGÍA CUÁNTICA A APLICACIONES BIOMÉDICAS26 Ago 2025 0 Comentarios

Células cuánticas: científicos logran crear cúbit con una proteína dentro de un organismo vivo, abri...

SIGUE BARBARIE GENOCIDA DE ISRAEL, ATACA DELIBERADAMENTE HOSPITAL Y ASESINA OTROS CINCO PERIODISTAS SIGUE BARBARIE GENOCIDA DE ISRAEL, ATACA DELIBERADAMENTE HOSPITAL Y ASESINA OTROS CINCO PERIODISTAS 26 Ago 2025 0 Comentarios

Al menos 61 palestinos fueron asesinados en las pasadas 24 horas, lo que aumenta la cifra total a 62...

OLAS DE CALOR ADEMÁS DE EFECTOS A NIVEL CEULAR, INCREMENTAN LAS ENFERMEDADES Y ACELERAN ENVEJECIMIENTOOLAS DE CALOR ADEMÁS DE EFECTOS A NIVEL CEULAR, INCREMENTAN LAS ENFERMEDADES Y ACELERAN ENVEJECIMIENTO26 Ago 2025 0 Comentarios

Las olas de calor aceleran el envejecimientoAdemás de los efectos a nivel celular, las olas de calor...

BOLIVIA. NO TODO ESTÁ PERDIDOBOLIVIA. NO TODO ESTÁ PERDIDO26 Ago 2025 0 Comentarios

Rodrigo Paz junto al policía Edman Lara... o el ultra derechista Tuto Quiroga, ambos apuestan al neo...

ENCUENTRAN UN MISTERIOSO OBJETO EN EL ESPACIO QUE DESCOLOCA A LOS CIENTÍFICOS:ENCUENTRAN UN MISTERIOSO OBJETO EN EL ESPACIO QUE DESCOLOCA A LOS CIENTÍFICOS:26 Ago 2025 0 Comentarios

 "Todo lo demás desapareció, y sólo quedó este pequeño punto"Un equipo de radioastrónomos ha lo...

LA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENE27 Ago 2025 0 Comentarios

“Piel y huesos”: un relato desde las entrañas del genocidio, escrito por una de las periodistas ases...

Recent

NACE LA MEDICINA CRISPR, CON LA PROMESA DE SALVAR MILLONES DE VIDAS

La aprobación de la primera terapia de edición del ADN abre la puerta a una revolución en el tratamiento de multitud de enfermedades, como el cáncer

La bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier, cofundadora de la empresa CRISPR Therapeutics y ganadora del Nobel de Química.HALLBAUER & FLORETTI

MANUEL ANSEDE

Un inexperto científico de 26 años paseaba un día de 1989 por las salinas de Santa Pola, un extraño paraje en la costa alicantina en el que una empresa extrae la sal del mar en balsas artificiales de escasa profundidad. Aquel hombre, el microbiólogo Francis Mojica, estaba iniciando una tediosa investigación que no despertaría interés durante décadas: averiguar por qué algunos microbios eran capaces de sobrevivir en aquellas aguas extremadamente saladas. En 1992, durante el verano de las Olimpiadas de Barcelona, Mojica descubrió en un microorganismo de Santa Pola unas sorprendentes reiteraciones en su ADN. Las bautizó CRISPR, por las siglas en inglés de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas”. Su pareja, Ángeles Román, le advirtió de que CRISPR le sonaba a nombre de perro, pero aquellas seis letras cómicas dan hoy nombre a una revolución mundial que promete salvar millones de vidas: la medicina CRISPR.

Mojica tuvo su momento eureka en 2003. Aquellos tramos repetidos eran un sistema con el que los microbios memorizaban a sus enemigos: los virus. Entre esas secuencias reiteradas, los microorganismos de Santa Pola incorporaban a su propio ADN el material genético de los virus invasores, como si fuera un álbum de cromos. Cuando los agresores regresaban, los microbios los reconocían gracias al sistema CRISPR y enviaban unas tijeras moleculares teledirigidas para destruirlos. El equipo de Mojica publicó su descubrimiento sin percatarse de su descomunal magnitud. En 2012, la bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier y la química estadounidense Jennifer Doudna anunciaron que el mecanismo CRISPR tenía “considerable potencial” para reescribir el ADN, también el humano.

La medicina CRISPR nació oficialmente el pasado 16 de noviembre, cuando por primera vez un país, Reino Unido, autorizó un tratamiento basado en estas tijeras moleculares. La terapia, bautizada Casgevy, es capaz de curar dos enfermedades sanguíneas potencialmente letales: la anemia de células falciformes y la beta talasemia. El tratamiento consiste en extraer del paciente células precursoras de los glóbulos rojos de la sangre, corregir en el laboratorio sus errores en el ADN con las tijeras CRISPR y reintroducir esas células crisperizadas en los enfermos. El efecto de la terapia puede durar toda la vida. Una vez y ya. La Agencia Europea de Medicamentos recomendó este viernes la autorización de Casgevy.

Charpentier y Doudna ganaron el Premio Nobel de Química en 2020. El nuevo tratamiento ha sido desarrollado por la empresa suiza CRISPR Therapeutics, cofundada por la propia Charpentier, y la compañía estadounidense Vertex Pharmaceuticals. La primera persona con anemia de células falciformes que probó la terapia experimental, la estadounidense Victoria Gray, relató su infierno en marzo a este periódico. Gray, de 38 años, sufría padecimientos constantes porque sus glóbulos rojos deformados se atascaban en sus vasos sanguíneos, multiplicando su riesgo de morir por un infarto cerebral. “Ya no siento dolores ni me han tenido que ingresar en el hospital, cuando antes me tocaba cada pocos meses”, celebró Gray.

Casgevy ha inaugurado la primera generación de tratamientos con CRISPR, una herramienta todavía tosca, pero prometedora en trastornos vinculados a errores en un único gen, como la enfermedad de Huntington, que provoca espasmos musculares. Hay casi un centenar de ensayos clínicos en marcha con tratamientos experimentales con CRISPR. La empresa de Emmanuelle Charpentier también ha obtenido resultados esperanzadores en cáncer con las terapias denominadas CAR-T, que consisten en extraer sangre de donantes, crisperizar sus glóbulos blancos para aumentar su capacidad de destruir células cancerosas e infundírselos a un enfermo. El 4 de diciembre, CRISPR Therapeutics anunció que utilizará este enfoque contra enfermedades autoinmunes, como el lupus.

Victoria Gray, primera persona con anemia de células falciformes que probó Casgevy, retratada en Londres en marzo.SYRIOL JONES

Uno de los mejores científicos del mundo, el químico estadounidense David Liu, presentó en 2016 unas herramientas CRISPR de segunda generación: los editores de bases. Si las primeras actúan como unas tijeras, estas se parecen más a un lápiz con goma, capaz de borrar una sola letra del ADN y sustituirla por otra. Una adolescente británica de 13 años con una leucemia muy agresiva, Alyssa, se convirtió en mayo de 2022 en la primera persona beneficiada por este avance. Un equipo médico del University College de Londres empleó los editores de bases para modificar con precisión glóbulos blancos de donantes y transformarlos en superglóbulos blancos universales. El pasado junio, los investigadores anunciaron que Alyssa estaba feliz en su casa, con una remisión completa de su cáncer.

El 8 de diciembre, Estados Unidos también autorizó el uso de Casgevy, con un precio de unos dos millones de euros por paciente. El genetista Lluís Montoliu pide multiplicar los esfuerzos para rebajar esa cifra. “A mí se me cae la cara de vergüenza cuando tengo que hablar del precio a las asociaciones de pacientes, a las que he ido contando la gran esperanza que teníamos en estas herramientas. Cuando por fin tenemos terapias, resulta que no son asequibles”, lamenta Montoliu, presidente de la Asociación para la Investigación Responsable e Innovación en Edición Genética, con sede en París.

Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, recuerda que Casgevy “no está exento de problemas”. El biólogo Luca Pinello, de Harvard, alertó hace un año de que el tratamiento puede inducir mutaciones en sitios inesperados del ADN, aunque de momento no se ha detectado ningún problema en los pacientes.

Espero que la medicina CRISPR mejore las vidas de millones, incluso de miles de millones de personasFeng Zhang, biólogo molecular

El biólogo molecular Feng Zhang, como el propio Francis Mojica, estaba en las quinielas para compartir el Nobel con Charpentier y Doudna. Zhang, en el otoño de 2012, fue el primero que utilizó las tijeras CRISPR para editar el ADN de un animal mamífero. “Creo que el próximo momento significativo será el uso de CRISPR in vivo. El tratamiento CRISPR se inyectará en el paciente, en lugar de editar las células en el laboratorio, lo cual es un paso importante para reducir el coste de esta terapia, aumentar la accesibilidad y ampliar los tipos de enfermedades que podemos tratar”, opina Zhang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos. “Espero que la medicina CRISPR mejore las vidas de millones, incluso de miles de millones de personas. Debemos abordar enfermedades comunes, como el cáncer, el alzhéimer y la diabetes. Para lograrlo, necesitamos una comprensión más profunda de los mecanismos que impulsan estas complejas enfermedades y más herramientas en nuestro arsenal terapéutico”, añade. Miles de millones de personas.

Las personas con anemia de células falciformes tienen glóbulos rojos con forma de hoz, a causa de la producción de una versión deformada de la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno por la sangre. El médico estadounidense Stuart Orkin, de la Universidad de Harvard, descubrió en 2008 que un gen, el BCL11A, activa la producción de esta hemoglobina deforme y al mismo tiempo bloquea la generación de una hemoglobina fetal funcional. El equipo de Orkin demostró en ratones que inactivar ese gen curaba la enfermedad. Es lo que hacen ahora las tijeras CRISPR en humanos.

El químico David Liu, de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).ERIK JACOBS/BROAD INSTITUTE

“El precio de las nuevas terapias puede ser elevado”, señala Orkin. “Ese precio debe sopesarse teniendo en cuenta el beneficio y la gravedad de la enfermedad. En el caso de la anemia de células falciformes o la beta talasemia, el coste de por vida de los tratamientos convencionales es alto, y quizá está en el mismo rango que el precio de la terapia de edición genética. Hay que hacer esfuerzos para reducir el precio de los tratamientos de todo tipo”, opina el médico de Harvard.

El genetista David Altshuler, jefe científico de Vertex Pharmaceuticals, reconoce las dificultades del tratamiento con Casgevy. El paciente puede estar ingresado unas cinco semanas tras recibir la terapia, que requiere quimioterapia estándar para hacer hueco en la médula ósea y reintroducir las supercélulas editadas. “Un descubrimiento importante sería desarrollar una pastilla que pueda tener beneficios similares sin necesidad de hacer un trasplante de médula ósea”, explica. Su empresa persigue ese objetivo ambiciosísimo.

La empresa estadounidense Verve Therapeutics, fundada en 2018 por el cardiólogo Sekar Kathiresan, presentó el 12 de noviembre los resultados preliminares de su terapia VERVE-101, el primer tratamiento CRISPR que edita el ADN directamente en el paciente, no en células en el laboratorio. La estrategia utiliza los editores de bases para inactivar en las células del hígado el gen PCSK9, asociado a niveles altísimos de colesterol malo. La terapia logró reducir un 55% este colesterol en una decena de pacientes con una peligrosa hipercolesterolemia congénita, pero uno de ellos falleció por un infarto cinco semanas después de recibir el tratamiento. Un comité independiente de expertos dictaminó que la muerte no estaba relacionada con la edición genética.

El químico David Liu, de la Universidad de Harvard, volvió a revolucionar el mundo de la edición genética en 2019, al presentar las herramientas CRISPR de tercera generación: los editores de calidad. Ya no son tijeras ni un lápiz con goma. “Es como un procesador de texto: puedes buscar una secuencia específica y sustituirla entera por otra secuencia que tú quieras”, en palabras de Liu. El investigador proclama que los editores de calidad pueden, en teoría, corregir más del 90% de las 75.000 variantes genéticas asociadas a enfermedades. Hay 400 millones de personas afectadas por alguno de los 7.000 trastornos causados por mutaciones en un solo gen. Liu, fundador de la empresa Prime Medicine, ve factible probar los editores de calidad por primera vez en humanos en 2024.

El científico inexperto que paseaba por las salinas de Santa Pola en 1989 tiene hoy 60 años y es catedrático de la Universidad de Alicante. Francis Mojica reconoce que se le ponen los pelos de punta al contemplar que la medicina CRISPR ya salva vidas: “Es impresionante, todavía no me lo creo. Me da miedo que algo pueda salir mal. Todo es demasiado bonito para ser cierto”.


Manuel Ansede

______________________________________
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III


______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENE

LA BARBARIE SIONISTA NO SE DETIENE

“Piel y huesos”: un relato desde las entrañas del genocidio, escrito por una de las periodistas ase…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7655. El Principio Esperanza. Vol. 3. Bloch, Ernst.

     © Libro N° 7655. El Principio Esperanza. Vol. 3. Bloch, Ernst....
    Ago - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más