Sponsor

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

DESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTEDESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Todo está en el cerebroUn nuevo modelo revela los factores fisiológicos, neuroquímicos y psicológico...

LA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLOLA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLO08 Abr 2025 0 Comentarios

La solución está a una escala local y más precisamente doméstica o familiar. En la familia y la...

DESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRADESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

Misterio de siglos resuelto: hay una familia de planetas cerca de la TierraLos científicos descubren...

UNA NEGRA HISTORIA DE UNA NEGRA HISTORIA DE "BLANCA NIEVES"08 Abr 2025 0 Comentarios

“Blanca Nieves”, representada en situaciones de pasividad, obediencia o sumisión, está vinculada a t...

LOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDASLOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

La extraña materia oscura es invisible: solo sabemos que existe porque “dobla” la luz.Proyecto Casio...

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLANGENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN08 Abr 2025 0 Comentarios

Tres décadas después del genocidio de 1994, las cicatrices siguen abiertas. Miles de ruandeses, víct...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

Recent

EL 60% DE LOS PAÍSES NO PROTEGE LOS DERECHOS MÁS BÁSICOS DE SUS CIUDADANOS

Por primera vez, el país que se define como pilar de la libertad y los valores democráticos experimenta un retroceso. Los grandes medios de comunicación estadounidenses consideran que “ya no está calificado como democracia”

 by Marie Rondon

| iStock /Cambio16

El 60% de los países salen reprobados en derechos humanos, con una calificación de 0 a 59 puntos. Tan desalentadores resultados quedaron en evidencia en un estudio del Centro de Estudios de Paz y No Violencia de la Universidad de Rhode Island, en Estados Unidos. Solo cerca del 20% de los países recibe buenas calificaciones entre 80 y 100 puntos. El promedio global es de 50 puntos.

En el estudio se usó un conjunto de datos cuantitativos para calificar el respeto a los derechos humano en los países en una escala del 1 al 100. “Demostramos que la mayoría de los países no protege los derechos más básicos de sus ciudadanos”, afirma Skip Mark, profesor asistente de ciencias políticas en Universidad de Rhode Island y director del Centro de Estudios sobre la No Violencia y la Paz.

Los hallazgos dejan claro que hay mucho trabajo por hacer para garantizar que las personas tengan la oportunidad de vivir una vida con dignidad y respeto. «Esperamos que las medidas objetivas de las prácticas de derechos humanos contenidas en este informe sean un recurso para los formuladores de políticas, las organizaciones no gubernamentales, los investigadores y cualquier persona interesada en mejorar los derechos humanos”, añade Mark.

Las calificaciones de GRIP se basan en el grado en que los países respetan 25 derechos humanos individuales. Incluyen integridad física, no sufrir tortura o encarcelamiento político, libertad de expresión y reunión, derecho a sindicalizarse, no sufrir trabajo infantil y derecho a la justicia. Las medidas de los derechos que componen los grados GRIP se derivan del Proyecto de Datos CIRIGHTS, el conjunto de datos cuantitativos sobre derechos humanos más grande del mundo. , dentro del Proyecto Derechos Globales. Las mejores calificaciones las obtuvieron Finlandia, 98 puntos; Australia, 92; Estonia, 92; Suecia 92 y Austria 90.

Las calificaciones por país

Basándose en informes de derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, de Amnistía Internacional, del Informe sobre el estado de los pueblos indígenas del mundo de la ONU y otras fuentes, CIRIGHTS asigna valores objetivos a cada derecho humano para proporcionar una imagen de las prácticas de derechos humanos de cada país.

“Han pasado al menos 40 años desde que hubo un informe anual de derechos humanos para todas las naciones. Nuestro informe brinda una medida objetiva de los derechos humanos utilizando una metodología transparente y replicable”, dijo David Cingranelli, codirector del Proyecto de Datos CIRGHTS.

Los cinco países con las calificaciones más bajas son Siria con 6; Yemen 8; Venezuela 12 y Egipto 14. Canadá obtuvo la calificación más alta del continente americano con 88. Taiwán alcanzó la mejor nota de todos los países de Asia con 78 puntos. En el continente africano, Cabo Verde logró la calificación más alta, 84 puntos. Estados Unidos obtuvo una puntuación de 64, y ocupa el puesto 59.

Los investigadores determinaron las características de los países que se correlacionan con mejores o peores derechos humanos:Las democracias tienden a tener derechos humanos significativamente mejores. Sus puntuaciones GRIP son entre 24 y 27 puntos más altas que las autocracias.

Los países con poblaciones pequeñas tienden a tener mejores derechos humanos. Obtienen entre 30 y 35 puntos más que los países más grandes.

Los países ricos tienen mejores derechos humanos. Los países más pobres tienen una puntuación entre 34 y 40 puntos inferior a los países más ricos.

Estados Unidos con baja calificación

La baja puntuación de Estados Unidos no sorprendente a los investigadores. Argumentan que si bien es un país rico, también tiene una gran población. Una característica de menor respeto a los derechos humanos. El Centro para la Paz Sistemática, una organización que monitorea la democracia, degradó a Estados Unidos de una democracia plena a una anocracia, una forma de gobierno ni totalmente democrática ni autocrática.

Por primera vez, el país que se define como pilar de la libertad y los valores democráticos experimenta un retroceso. Los grandes medios de comunicación estadounidenses consideran que “ya no está calificado como democracia”. El informe señala que los derechos de sus ciudadanos, como el debido proceso o la libertad de prensa, están debilitados. «El retroceso democrático se ha producido de manera incremental y esto es especialmente difícil de reconocer para los ciudadanos debido al excepcionalismo estadounidense arraigado en sus mentes», subraya.

También advierte del riesgo en una sociedad anocrática de violencia política e inestabilidad o, incluso, de guerra civil. “Teniendo en cuenta las características que se correlacionan con los derechos humanos, Estados Unidos se encuentra aproximadamente donde debería estar”, dijo Mark.


Por otra parte, también observa que si continúa el retroceso democrático de Estados Unidos es probable que los derechos humanos disminuyan en el futuro cercano”. Aunque obtuvo puntuaciones altas en derechos civiles y políticos, se continúan violando muchos derechos laborales, derechos de las mujeres y derechos civiles y políticos. «Como el derecho a no sufrir torturas ni ejecuciones extrajudiciales», dicen los investigadores.

La anocracia no corrige injusticias

La anocracia no tiene una definición precisa, pero incluye características de inestabilidad política, ineficacia y una “mezcla incoherente de rasgos y prácticas autoritarias y democráticas”. Estos gobiernos son susceptibles al estallido de conflictos armados y a repentinos cambios de liderazgo. Asimismo permiten algunos medios de participación a través de la oposición grupal, pero su mecanismos para la corrección de injusticias están poco desarrollados.

La definición operativa de anocracia ha sido ampliamente utilizada por los investigadores Monty G. Marshall y Benjamin R. Cole en el Centro para la Paz Sistémica y obtiene su mayor difusión a través de los datos Polity. Clasifican los Estados midiendo variables como el acceso al poder ejecutivo, limitaciones en su autoridad y competencia política en una escala de -10 a +10. Donde -10 corresponde a una monarquía hereditaria y +10 a una democracia consolidada. Las anocracias corresponden a una puntuación de entre -5 y +5. Igualmente, los regímenes anocráticos se pueden ser “anocracias cerradas” (de -5 a 0) y “anocracias abiertas” (de 1 a 5).


Se respetan menos los derechos económicos

El estudio del Centro de Estudios de Paz y No Violencia estima que los derechos civiles y políticos -como la libertad de movimiento, que no haya encarcelamientos políticos y las ejecuciones extrajudiciales- son los que mundialmente deben protegerse. En la realidad, los derechos que menos se respetan son los derechos económicos que prohíbe el trabajo infantil, garantizan el derecho a sindicalizarse, el derecho a horarios de trabajo razonables, condiciones de trabajo seguras y penaliza la trata de personas.

“Mejorar los derechos económicos puede tener un impacto inmediato en la vida de las personas”, dijo Mark.

Bajaron las calificaciones con respecto al siglo XXI

Como el estudio de CIRIGHTS incluye más de 40 años de datos sobre derechos humanos, los investigadores pudieron observar los cambios a lo largo del tiempo y descubrieron que en el siglo XXI ha disminuido el respeto de los derechos humanos. Las calificaciones promedio de GRIP han caído entre 1 y 3 puntos. Descendieron significativamente durante la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, las puntuaciones relacionadas con la trata de personas disminuyeron un 62 %. También disminuyeron los derechos a sindicalizarse, a la autodeterminación electoral y la libertad de movimiento.

Los investigadores de GRIP planean trabajar con el equipo de CIRIGHTS para publicar un informe similar cada año que podría ayudar a mejorar los derechos humanos en todo el mundo. “Este informe muestra las huellas que dejan los gobiernos en cuanto a violación de derechos humanos en el mundo”, dijo David Richards, profesor de la Universidad de Connecticut y codirector de CIRIGHTS.

| iStock
Situación en Latinoamérica

En el año 2022, un total de 21 países de América Latina empeoraron en materia de la protección del Estado de Derecho, según el índice revelado en octubre por el Proyecto de Justicia Mundial, WPJ. Los datos mostraron que tres de cada cuatro países latinoamericanos se volvieron menos justos. De los 140 países encuestados, Venezuela ocupa el último puesto de la clasificación. El puntaje más bajo en protecciones civiles.

De hecho, la Corte Penal Internacional abrió una investigación el 3 de noviembre de 2021. El Fiscal de la CPI, Karim Khan dijo que era necesaria una investigación para establecer “la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma». La investigación se centra en crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela al menos desde 2017, incluidos privación de la libertad física, tortura, violación y otras formas de violencia sexual, así como persecución por motivos políticos.

“La situación de los derechos humanos en América Latina es muy problemática. Enfrentamos algunos casos extremos, dictaduras, como el caso de Cuba, Nicaragua o Venezuela, y vemos retrocesos democráticos alarmantes. En algunos países las personas elegidas democráticamente, una vez en el poder le dan la espalda a las garantías fundamentales como la independencia judicial, el trabajo de los medios de comunicación independientes o de la sociedad civil”, dijo Tamara Taraciuk de Human Rights Watch.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando desde las profundidades Recreación artística de cómo América del Norte se está hundiendo geológicamente en dirección al núcleo de la Tierra. / ChatGPT/T21 Redacción T21 Madrid 03 ABR 2025  Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto continuo de una antigua placa tectónica llamada Farallón. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, liderados por Junlin Hua, han documentado por primera vez un fenómeno geológico extraordinario: el antiguo cratón norteamericano, una masa rocosa estable de más de 2.500 millones de años, está literalmente "goteando"...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abr…

Biblioteca Emancipación