Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

NUEVA CUMBRE AMERICANISTA PARA LA “COOPERACIÓN ECONÓMICA”


Los gobiernos progresistas de América Latina tienen la oportunidad de evaluar bien la nueva agenda económica continentalista, que no tendrán límites de seguirla los gobiernos identificados con los intereses empresariales, bajo la ideología neoliberal.

Juan J. Paz Y Miño Cepeda


El próximo 2 de diciembre se conmemora el bicentenario de la Doctrina Monroe (1823), formulada por el presidente norteamericano James Monroe (1817-1825). Tuvo el propósito de frenar cualquier intento de reconquista colonial de las potencias europeas en el continente, donde se libraban las últimas batallas por las independencias, que dieron como resultado el nacimiento de los distintos Estados latinoamericanos. El monroísmo se sintetizó en la fórmula “América para los americanos”, que acompañó la definitiva expansión imperialista de los Estados Unidos en el siglo XX.

Clyde O. DeLand: El nacimiento de la doctrina Monroe. 1912. Personalidades retratadas: John Quincy Adams, William H. Crawford, William Wirt, James Monroe, John C. Calhoun, Daniel D. Tompkins y John McLean.

Al calor del americanismo-monroísta, los EE.UU. han sido persistentes en múltiples iniciativas para mantener sus intereses y fomentar la subordinación de América Latina a ellos. El primer paso “diplomático” fue la I Conferencia Interamericana de 1890, que creó la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, transformada en 1910 en Unión Panamericana y en 1948 convertida en Organización de Estados Americanos (OEA), que pasó a ser un instrumento de la guerra fría en América Latina a raíz de la Revolución Cubana (1959) y que hoy es un foro que tiene un generalizado desprestigio.

La revolución cubana comenzó el 1 de enero de 1959 tras la huida del entonces gobernante de facto, Fulgencio Batista. Líderes : Ejército Libertador, Ejército Rebelde.

En materia económica el punto de partida fue el I Congreso Financiero Panamericano (1915), con el propósito central de “establecer relaciones financieras más estrechas y más satisfactorias” entre los países del continente, entre los cuales todavía predominaban las relaciones económicas con Europa. La I Guerra Mundial frenó ese camino, de modo que en 1939 se concretó la I Reunión de Ministros de Hacienda de las Repúblicas Americanas, aunque solo concluyó en proyectos y recomendaciones. Décadas más tarde, en los años 80 y 90, lo que se impuso en América Latina fue el FMI y los condicionamientos neoliberales del “Consenso de Washington”, cuando florecía la globalización transnacional.


Precisamente aprovechando de esa situación, los EE.UU. convocaron a la I Cumbre de las Américas (1994), que hizo énfasis en los dos aspectos tradicionalmente idealizados: el “libre comercio” y la “comunidad de democracias” de las Américas, vinculada a la OEA. Su propósito directo fue constituir el “Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)”, un proyecto que ocasionó serias resistencias en los fuerzas progresistas y movimientos sociales, y que fue cortado de raíz por la Cumbre de los Pueblos, realizada en Argentina (2005), en la cual los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Néstor Kirchner (Argentina) e Inácio Lula da Silva (Brasil) descartaron el ALCA e impulsaron MERCOSUR, UNASUR y CELAC (Venezuela también el ALBA).

Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Néstor Kirchner (Argentina)

En adelante, las Cumbres de las Américas se transformaron en foros de confrontación entre el monroísmo y el latinoamericanismo. Rafael Correa, entonces presidente del Ecuador, anunció que no asistiría a la VI Cumbre (2012) si se continuaba excluyendo a Cuba, posición que recibió el respaldo de otros países, lo cual obligó a la presencia de Cuba en la VII Cumbre (2015). Ese latinoamericanismo progresista determinó el inicio de conversaciones que desembocaron en la apertura diplomática entre Cuba y los EE.UU., incluyendo la histórica visita de Barack Obama a La Habana (2016), un proceso revertido por el presidente Donald Trump (2017-2021), bajo otra coyuntura de gobernantes conservadores y neoliberales en América Latina.

Barack Obama y Raúl Castro en el Palacio de la Revolución en Cuba © Reuter

La IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles (junio 2022) retomó el monroísmo e intentó la alineación de los países latinoamericanos con la posición de los EE.UU. en la guerra de Ucrania. Fueron excluidos de participar Cuba, Nicaragua y Venezuela. Pero los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Arce (Bolivia) no asistieron a la cumbre (enviaron a sus cancilleres), mientras Johnny Briceño (Belice), Gabriel Boric (Chile) y Alberto Fernández (Argentina) cuestionaron en sus intervenciones la decisión unilateral del gobierno de Joe Biden. Tampoco se logró la alineación con Ucrania, pues América Latina se ratificó como región de paz.

El fracaso de las Cumbres ha conducido a una nueva estrategia de re-continentalización: el pasado viernes (3/Nov/2023) se realizó la “I Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP)”. Se concreta con ella la iniciativa del presidente Joe Biden formulada durante la Cumbre de las Américas 2022, en la que anunció la creación de la “Asociación de las Américas”. A la flamante Cumbre asistieron: Joe Biden (EE.UU.), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Justin Trudeau (Canadá), Dina Boluarte (Perú), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Luis Abinader (República Dominicana), Rodrigo Chaves (Costa Rica) y Guillermo Lasso (Ecuador), además de los ministros representantes de Barbados, México y Panamá. Se acordó un documento que, en esencia, expresa las intenciones de una coordinación económica continental, sobre temas generales: fortalecer la competitividad e integración regional; fomentar la prosperidad compartida y la buena gobernanza; construir infraestructura sostenible; proteger el clima y el medio ambiente; y promover comunidades saludables. Un plan simplemente declarativo, que queda lejos del programa Alianza para el Progreso, impulsado por el presidente J.F. Kennedy (1961-1963), único en tener éxito al promover el definitivo desarrollo capitalista de América Latina, en plena guerra fría y, paradójicamente, manteniendo coincidencias con algunas de las tesis de la CEPAL, como la reforma agraria, en la década de los sesentas.


Los líderes de Estados Unidos, Canadá y diez países latinoamericanos se comprometieron a hacer que esta alianza sea un foro duradero de desarrollo económico de la región y sellaron su compromiso con un acuerdo de mínimos, que no contiene cifras sino líneas generales.

El entusiasmo, al menos en la difusión de la I-Cumbre, ha correspondido a Guillermo Lasso, a un mes de verse forzado a terminar su gobierno. A fin de lavar su imagen, en sucesivos posts anticipó que en la reunión podía “ver oportunidades de solución a nuestros propios problemas coyunturales”, habló de varios “logros” en su mandato, agradeció al BID por sus “medidas idóneas para fomentar el desarrollo y bienestar de los ecuatorianos” (@LassoGuillermo). Son palabras que contradicen los desastrosos resultados de su gestión económica y social internas, que ofrecen un moderno cuadro del subdesarrollo.

Por sobre las declaraciones oficiales, cabe entender a la I Cumbre-APEP en tres contextos: primero, se retorna a los constantes planteamientos para un mercado libre continental, renovado con la idea de “cooperación económica”; segundo, ese mercado abierto y cooperativo se da en condiciones de desigualdad, entre una potencia gigante y países con menor desarrollo; y, tercero, la re-continentalización monroísta tiene el propósito de poner un frente al avance indetenible de los intereses de China, Rusia y los BRICS, en un mundo que aceleradamente configura una internacionalidad multipolar y con diversidad de regímenes políticos. Los gobiernos progresistas de América Latina tienen la oportunidad de evaluar bien la nueva agenda económica continentalista, que no tendrán límites de seguirla los gobiernos identificados con los intereses empresariales, bajo la ideología neoliberal.

________________
Juan J. Paz y Miño Cepeda para La Pluma, Ecuador 
Visita la red del colectivo Ruta Krítica, el nuevo blog de difusión del pensamiento y la comunicación alternativos

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación