Sponsor

Recent

LAS SIETE CLAVES DE LA INCUESTIONABLE VICTORIA DE JAVIER MILEI EN ARGENTINA

El nuevo presidente argentino, un ‘outsider’ que hace dos años era un completo desconocido, ha revolucionado el avispero de la política argentina con un discurso radical y disruptivo.

Por Público


El incontestable triunfo del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina ha puesto el país patas arriba. Milei, un outsider que hace dos años era un completo desconocido, ha revolucionado el avispero de la política argentina con un discurso radical y disruptivo.

Con un 55,7% de los sufragios, Milei ha recibido el voto del descontento y del enfado. Eso le ha servido para imponerse a su rival, el peronista Sergio Massa, quien logró el 44,3%. Lo cierto es que Argentina votó cabreada. Una inflación del 142,7% y un 40,1% de pobreza han empujado a muchos argentinos a votar a un candidato con nula o poca experiencia de gobierno. Milei ha prometido entre otras cosas desmantelar el Estado social, bajar impuestos, dolarizar la economía, liquidar el Banco Central, suprimir el Ministerio de Educación, acabar con la educación sexual o prohibir el aborto, entre otras medidas, algunas de difícil cumplimiento.

Ahora son muchos los que se preguntan cómo ha sido posible el triunfo del candidato ultra de La Libertad Avanza. Sí parece claro que la clave económica ha tenido una inmensa importancia. Tampoco se puede explicar el triunfo de Milei sin el decisivo papel jugado por el líder de la derecha conservadora argentina y expresidente del país, Mauricio Macri. Sin embargo, la victoria del ultraderechista tiene razones más profundas.

Hace ya tiempo que el ciudadano medio en Argentina dejó de confiar en sus políticos. El descontento de la población con la clase política es más que evidente. Javier Milei ha jugado esa baza a lo largo de su campaña electoral. Su discurso contra la «casta» política tradicional resonó con fuerza en un electorado cansado de la corrupción y la ineficacia de los gobernantes. Su carisma y su estilo agresivo atrajeron a numerosos votantes que buscaban un líder fuerte y decidido.

Crisis económica

La situación económica de Argentina es bastante complicada: con una tasa de inflación disparada y una tasa de pobreza que ha aumentado sensiblemente en los últimos años, en contraste con sus vecinos sudamericanos, Milei no se ha cansado de repetir que Argentina, un país con grandes recursos naturales, se ha empobrecido hasta el punto de convertirse en el uno de los países más pobres del mundo. “La Argentina arrancó el siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes”, ha repetido varias veces Milei estas semanas, convenciendo así a muchos argentinos de que Argentina, sumida desde hace décadas en sucesivas crisis económicas, puede volver a ser una potencia económica. Un mensaje que el nuevo presidente ha explotado con habilidad hasta el punto de que se ha logrado presentarse como el único político capaz de arreglar esa situación.

Propuestas radicales

Milei promete arreglar la crisis económica invocando a un pasado lejano y con promesas contundentes: anuncia un cambio drástico con la dolarización de la economía y la privatización de servicios públicos. Medidas que pueden sonar muy duras pero que muchos argentinos consideran necesaria para cambiar una situación de la que ya están hartos tras 20 años de fracasos del peronismo, que el ultraderechista ha sabido capitalizar muy bien.

Imagen de ‘outsider’

Milei ha logrado que los votantes le vean como un outsider y no como un político más del establishment. Muchos votantes desencantados con la política tradicional han terminado por votarle incluso sin compartir su ideología ultraderechista y ultraliberal.

Apoyo mediático

Javier Milei surgió en los medios como tertuliano. Su éxito en los medios y la habilidad para comunicar sus ideas de manera directa y efectiva en televisión y las redes sociales le convirtieron en una figura muy popular entre los argentinos antes de dar el salto a la política. En su etapa como tertuliano y analista en diferentes medios, Milei se ganó la fama de decir las verdades a la cara. En realidad decía lo que la gente quería escuchar y eso le granjeó muchas simpatías entre muchos medios de comunicación.

Retórica nacionalista y conservadora

Milei exhibe un discurso nacionalista y ultraconservador que ha calado incluso a la derecha más tradicional de Argentina. Se ha posicionado en contra del aborto y la educación sexual; también ha prometido ser contundente en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia, utilizando incluso al Ejército en labores policiales.

El fracaso de los partidos tradicionales

El fracaso los partidos políticos tradicionales y la falta de referentes, tanto de izquierda como de derecha, ha llevado a muchos votantes argentinos a buscar una alternativa diferente. El éxito de Milei se fundamenta en el fracaso de los demás, en especial del peronismo. Milei ha aprovechado la ola favorable del contexto internacional, en el que existe una tendencia global hacia líderes populistas y de extrema derecha en varios países. En ese sentido, Milei ha sabido explotar sus conexiones con figuras políticas internacionales y grupos de ultraderecha en Estados Unidos, Brasil o España, donde siempre ha tenido el apoyo de Vox.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE

DOSSIER:     La jueza Sandra Liliana Heredia considera al expresidente culpable por los delitos de …

Biblioteca Emancipación