Sponsor

Recent

LAS SIETE CLAVES DE LA INCUESTIONABLE VICTORIA DE JAVIER MILEI EN ARGENTINA

El nuevo presidente argentino, un ‘outsider’ que hace dos años era un completo desconocido, ha revolucionado el avispero de la política argentina con un discurso radical y disruptivo.

Por Público


El incontestable triunfo del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina ha puesto el país patas arriba. Milei, un outsider que hace dos años era un completo desconocido, ha revolucionado el avispero de la política argentina con un discurso radical y disruptivo.

Con un 55,7% de los sufragios, Milei ha recibido el voto del descontento y del enfado. Eso le ha servido para imponerse a su rival, el peronista Sergio Massa, quien logró el 44,3%. Lo cierto es que Argentina votó cabreada. Una inflación del 142,7% y un 40,1% de pobreza han empujado a muchos argentinos a votar a un candidato con nula o poca experiencia de gobierno. Milei ha prometido entre otras cosas desmantelar el Estado social, bajar impuestos, dolarizar la economía, liquidar el Banco Central, suprimir el Ministerio de Educación, acabar con la educación sexual o prohibir el aborto, entre otras medidas, algunas de difícil cumplimiento.

Ahora son muchos los que se preguntan cómo ha sido posible el triunfo del candidato ultra de La Libertad Avanza. Sí parece claro que la clave económica ha tenido una inmensa importancia. Tampoco se puede explicar el triunfo de Milei sin el decisivo papel jugado por el líder de la derecha conservadora argentina y expresidente del país, Mauricio Macri. Sin embargo, la victoria del ultraderechista tiene razones más profundas.

Hace ya tiempo que el ciudadano medio en Argentina dejó de confiar en sus políticos. El descontento de la población con la clase política es más que evidente. Javier Milei ha jugado esa baza a lo largo de su campaña electoral. Su discurso contra la «casta» política tradicional resonó con fuerza en un electorado cansado de la corrupción y la ineficacia de los gobernantes. Su carisma y su estilo agresivo atrajeron a numerosos votantes que buscaban un líder fuerte y decidido.

Crisis económica

La situación económica de Argentina es bastante complicada: con una tasa de inflación disparada y una tasa de pobreza que ha aumentado sensiblemente en los últimos años, en contraste con sus vecinos sudamericanos, Milei no se ha cansado de repetir que Argentina, un país con grandes recursos naturales, se ha empobrecido hasta el punto de convertirse en el uno de los países más pobres del mundo. “La Argentina arrancó el siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes”, ha repetido varias veces Milei estas semanas, convenciendo así a muchos argentinos de que Argentina, sumida desde hace décadas en sucesivas crisis económicas, puede volver a ser una potencia económica. Un mensaje que el nuevo presidente ha explotado con habilidad hasta el punto de que se ha logrado presentarse como el único político capaz de arreglar esa situación.

Propuestas radicales

Milei promete arreglar la crisis económica invocando a un pasado lejano y con promesas contundentes: anuncia un cambio drástico con la dolarización de la economía y la privatización de servicios públicos. Medidas que pueden sonar muy duras pero que muchos argentinos consideran necesaria para cambiar una situación de la que ya están hartos tras 20 años de fracasos del peronismo, que el ultraderechista ha sabido capitalizar muy bien.

Imagen de ‘outsider’

Milei ha logrado que los votantes le vean como un outsider y no como un político más del establishment. Muchos votantes desencantados con la política tradicional han terminado por votarle incluso sin compartir su ideología ultraderechista y ultraliberal.

Apoyo mediático

Javier Milei surgió en los medios como tertuliano. Su éxito en los medios y la habilidad para comunicar sus ideas de manera directa y efectiva en televisión y las redes sociales le convirtieron en una figura muy popular entre los argentinos antes de dar el salto a la política. En su etapa como tertuliano y analista en diferentes medios, Milei se ganó la fama de decir las verdades a la cara. En realidad decía lo que la gente quería escuchar y eso le granjeó muchas simpatías entre muchos medios de comunicación.

Retórica nacionalista y conservadora

Milei exhibe un discurso nacionalista y ultraconservador que ha calado incluso a la derecha más tradicional de Argentina. Se ha posicionado en contra del aborto y la educación sexual; también ha prometido ser contundente en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia, utilizando incluso al Ejército en labores policiales.

El fracaso de los partidos tradicionales

El fracaso los partidos políticos tradicionales y la falta de referentes, tanto de izquierda como de derecha, ha llevado a muchos votantes argentinos a buscar una alternativa diferente. El éxito de Milei se fundamenta en el fracaso de los demás, en especial del peronismo. Milei ha aprovechado la ola favorable del contexto internacional, en el que existe una tendencia global hacia líderes populistas y de extrema derecha en varios países. En ese sentido, Milei ha sabido explotar sus conexiones con figuras políticas internacionales y grupos de ultraderecha en Estados Unidos, Brasil o España, donde siempre ha tenido el apoyo de Vox.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿ESTAMOS A LAS PUERTAS DE LA SUPERHUMANIDAD?

Se dispara el movimiento de la “mejora humana” Suplementos, terapia genética y los interfaces cerebro-máquina prometen desarrollar las capacidades humanas y trascender la longevidad Recreación artística de humanos mejorados tecnológicamente. / DALL·E 2025/T21 EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21 Madrid 23 MAR 2025 Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos. The Economist analiza esta semana el creciente movimiento de "mejora humana" que está ganando impulso en todo el mundo. Este fenómeno, respaldado por figuras prominentes como Peter Thiel, Elon Musk y Christian Angermayer, busca trascender los límites biológicos del cuerpo humano mediante diversas tecnologías de vanguardia. El mercado de la mejora humana ya mueve unos 125.000 millones de dólares anuales y crecerá a un ritmo de...

LA CARRERA BELICISTA EUROPEA: ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA INDUSTRIA DE LA GUERRA?

Las empresas de EEUU han sido las favorecidas de la guerra de Ucrania. Su posición en el mercado ha crecido del 35% del total de exportación de armas a un 43% El sector de defensa vive su mejor momento desde la II GM, gracias al apoyo de la Comisión Europea y al impulso del eje franco-alemán, que ve una tabla de salvación al declive de sus economías Tanques de los regimientos 'La Reina' n. 2 y 'Saboya' n.6, mostrados durante un acto en Sevilla en julio de 2016. / Ángel Tejedor y Sergio Camero (Ejército de Tierra español) Rubén Juste de Ancos CTXT, 26/03/2025 Más allá de la posición de Trump en la posible paz en Ucrania, Europa parece haber tomado ya de manera indiscutible la senda de aumento del presupuesto militar. La Comisión Europea, presidida por la exministra de Defensa alemana Von der Leyen, y que integra la gran coalición formada por la ultraderecha, socialistas y conservadores, ha prometido la movilización de 800.000 millones de euros. “Estamos en una era de rea...

SOBRE GAZA, GENOCIDIO Y CHACALES. PARTE I Y II

El régimen israelí y su ejército reinició, el día 18 de marzo, los ataques genocidas contra la Franja de Gaza, que se ha saldado en pocos días con cerca de 1000 asesinados y cientos de heridos. Por  Pablo Jofré Leal Hipantv, 24 y  26 de marzo de 2025 La orden sionista hoy es avanzar sobre el sur de gaza y desplazar a la población, que implica su exterminio. El objetivo es anexar el norte de la Franja. Recordemos que el cese al fuego, firmado entre la resistencia palestina y la entidad israelí, bajo la medicación de Qatar y Egipto, que contó además con la presencia de quien actúa como juez y parte como Washington, aliado del régimen israelí, comenzó a ejecutarse el día 15 de y que comprendía tres fases de 42 días cada uno. Cada fase que consta de su respectivo proceso de canje de retenidos israelíes y liberación de secuestrados palestinos. El retiro parcial – en la primera etapa - de las tropas ocupantes sionistas, el retorno de los desplazados palestinos al norte de Gaza y la ...

ENTRADA DESTACADA

LA LÓGICA DEL BENEFICIO EN LA CRISIS CLIMÁTICA

LA LÓGICA DEL BENEFICIO EN LA CRISIS CLIMÁTICA

Groenlandia y Canadá muestran cómo el ciego afán de lucro impulsa la explotación 'ecológica'…

Biblioteca Emancipación