Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

Recent

¡¡LA HISTORIA DEL "TRUCO"!! LA RENTA BÁSICA ES NEOLIBERAL: MATA EL BIENESTAR

La idea de que un gobierno pague a sus ciudadanos para mantenerlos fuera de la pobreza (ahora conocida como renta básica) no es nueva. El concepto moderno de renta básica, que a menudo se remonta a la antigua Roma, surgió a finales del siglo XIX. Sin embargo, como una de las propuestas más controvertidas de la actualidad, atrae partidarios de todo el espectro político. En este esclarecedor trabajo, Anton Jäger y Daniel Zamora Vargas rastrean la renta básica desde su ascenso en los debates políticos estadounidenses y británicos –después de períodos de agitación económica– hasta su relación moderna con las figuras tecnopopulistas de Silicon Valley.

Cuentan cómo la idea nació por primera vez en Estados Unidos y Europa, como alternativa al mercado favorable al Estado de bienestar de posguerra, y cómo creció el interés de los políticos por esta medida tras la crisis de crédito de 2008 y la crisis del COVID-19. De manera integral y exhaustiva, "Bienestar para los mercados" cuenta la historia de cómo una idea marginal concebida en seminarios de economía se volvió global, emergiendo como el cambio más significativo en la cultura política desde el final de la Guerra Fría.


(de la portada interior de: ANTON JÄGER, DANIEL ZAMORA VARGAS , " Welfare for Markets. A Global History of Basic Income ". UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS Páginas 246, $32,50)

La renta básica es neoliberal: mata el bienestar

- por Giovanni Bernardini -

Una idea sencilla: el Estado transfiere de forma regular e incondicional a cada ciudadano una suma de dinero suficiente para mantenerse por encima del umbral de pobreza. La propuesta de una " renta básica universal " ( Universal Basic Income, Ubi ) ha ganado desde hace tiempo consenso en los círculos más dispares. Además, las recientes medidas vinculadas a la emergencia sanitaria, como la transferencia decidida por la administración Trump de 1.200 dólares a cada persona con ingresos inferiores a 75.000 dólares, han sido interpretadas por muchos defensores de la RBU como la anticipación de su plena implementación. . Si las objeciones más comunes se refieren a la viabilidad financiera, también es legítimo reflexionar sobre qué modelo de sociedad implica reducir la relación entre el Estado y los ciudadanos a una mera transferencia de dinero. Welfare for Markets ( University of Chicago Press ), de Anton Jäger y Daniel Zamora Vargas , se centra en este aspecto . A través de un examen minucioso de textos y discursos, el volumen ilustra cómo la " renta básica universal " se ha establecido en el marco de las doctrinas neoliberales y encuentra significado en relación con ellas, ya que implicaría la reducción del bienestar tradicional y del aparato público responsable. para su funcionamiento, así como el abandono del objetivo tendencial de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos. El libro ofrece también una refinada " antimitología " de la idea de Ubi , cuyos orígenes son rastreados por sus defensores en la época de las revoluciones (francesa y americana). Jäger y Zamora Vargas , por el contrario, demuestran cómo en su momento la idea estaba ligada a un deseo de redistribución y democratización de la vida económica que las formulaciones más recientes, desde Milton Friedman en adelante, han dejado de lado. Lo discutimos con los dos autores.

Pregunta: El libro destaca cómo los resultados de luchas centenarias para " rescatar áreas enteras de la vida social de la tiranía del mercado " (como la atención sanitaria y la educación) son erosionadas por el paradigma de la RBU : compensar la pérdida de protección y participación. publica con " dinero gratis ". ¿Podría la reciente superposición de las crisis económica y sanitaria revertir esta tendencia?

DANIEL ZAMORA VARGAS: « Es más que una simple compensación: el Estado depende cada vez más del efectivo cuando se trata de asistencia social. En parte debido a una disminución de sus capacidades, hemos pasado lentamente de un Estado desarrollista y dirigista a uno menos activo y más inclinado a las transferencias directas. En otras palabras: desembolsar efectivo en lugar de dirigir inversiones, crear empleos públicos y ampliar los servicios a los ciudadanos. El encanto del efectivo, sin embargo, es más profundo y en el libro intentamos demostrar cómo deriva también de un cambio en la forma de concebir la libertad. Su interpretación clásica implicaba un mayor control popular sobre la economía y el uso del poder estatal para mejorar el bienestar colectivo: en esencia, aumentar nuestra capacidad de autogobierno. Con el giro promercado de los años 80, ser libre significa ser libre en el mercado, más que fuera del mercado. Aunque las crisis recientes han demostrado claramente que ninguna suma de nuestras opciones de consumo individuales podrá jamás proporcionarnos residencias de ancianos modernizadas o las inversiones necesarias para una transición ecológica, todavía no está claro si esto es o no una reversión de la tendencia. La política industrial, por ejemplo, ha regresado, pero sólo en sectores muy estratégicos. »

ANTON JÄGER: « La historia de Ubi no sólo refleja la crisis de un determinado sistema de bienestar, sino también la de la política. El Estado de bienestar no sólo fue creado por políticos o tecnócratas, sino también por partidos de masas, sindicatos y otras organizaciones civiles. Estos organismos han sido fundamentales para permitir que los individuos traduzcan sus preferencias en necesidades colectivas. Sin embargo, en los últimos treinta años han sufrido un declive terminal. En ausencia de instituciones políticas adecuadas para deliberar y decidir sobre nuestras necesidades comunes, los llamamientos individuales al dinero seguirán siendo atractivos. Por tanto, dudo que un estado de emergencia sea suficiente para invertir esta tendencia. »

Pregunta: A pesar de las distinciones necesarias, la propuesta de una renta básica universal recibe un consenso transversal. Parece que lo considera un síntoma de la despolitización del debate público.

ANTON JÄGER: « El auge de la propuesta de la RBU no puede entenderse sin considerar el fenómeno más amplio de desorganización que ha afectado al mercado laboral y a la sociedad civil desde los años setenta. No se trata sólo de una disminución de la fuerza sindical, sino también de la disminución masiva de miembros del partido y el ascenso de nuevos actores: por un lado, tecnócratas con soluciones aparentemente neutrales a complejos conflictos de intereses; por el otro, populistas que evocan una voluntad virtual del pueblo fuera de las instituciones existentes. Como ha explicado el politólogo británico Chris Bickerton, los tecnócratas y los populistas pueden discrepar violentamente sobre las fuentes de legitimidad política, pero comparten la hostilidad hacia las políticas que se supone median entre grupos, clases e intereses. Esta complementariedad se vuelve aún más clara cuando ambos promueven la transferencia de dinero: el primero con la idea de que así los bancos centrales puedan resolver la cuestión social; este último en la creencia de que los subsidios permiten de alguna manera la emancipación del ciudadano y ponen fuera de juego a los intermediarios peligrosos. »

Pregunta: La adhesión de muchas fuerzas de izquierda al proyecto de una renta básica universal marca su distanciamiento del paradigma tradicional basado en la centralidad del trabajo y el objetivo de luchar contra la desigualdad. ¿Sobre qué bases debería desarrollarse un nuevo proyecto político de izquierda?

DANIEL ZAMORA VARGAS: « El aumento de la renta básica también se produjo por la despolitización del ámbito productivo. No sorprende que Karl Marx ya se opusiera firmemente a la idea de un "socialismo basado principalmente en la distribución". Desde finales de los años 1960, los socialistas han renunciado progresivamente a la ambición de controlar la producción, para concentrar su acción exclusivamente en el componente laboral. Evidentemente, no se trataba de una mera cuestión técnica. Lo que queremos decir cuando pedimos una mejor redistribución del ingreso es esencialmente una sociedad con consumidores más igualitarios. La idea de autogobierno en el corazón del proyecto socialista ha sido progresivamente desplazada: en lugar de permitirnos opinar sobre qué y cómo queremos producir, discutimos sobre cómo dividir el pastel existente. Pero las crisis actuales hacen que sea más urgente que nunca politizar la esfera productiva: decidir colectivamente el tipo de trabajo que queremos y permitir una mayor democracia en el lugar de trabajo. En este sentido, el foco actual en la reducción de la pobreza ha debilitado nuestra idea de desarrollo, promoviendo una visión de bienestar en la que la mejora individual está desconectada de la transformación de la división del trabajo. »

Pregunta: En el libro usted reconoce que los sistemas de asistencia social se han basado desde hace mucho tiempo en la centralidad del trabajador, del mismo modo que los sistemas de apoyo en caso de dificultades obligaban a menudo a los solicitantes a presentar documentación onerosa o someterse a evaluaciones a veces humillantes. ¿No cree que una renta básica universal conduciría a una mayor libertad para quienes la reciben, así como a un mayor empoderamiento?

DANIEL ZAMORA VARGAS: « La falta de condicionalidad es atractiva, pero también tiene límites. Porque si das a todos, no podrás dar lo suficiente a quienes realmente lo necesitan. En cierto modo, una renta básica realista no es suficiente y una renta verdaderamente emancipadora es económicamente insostenible. En las condiciones actuales, la única versión de renta básica que podría ver la luz sería inevitablemente aquella que aumentara la “uberización” del mercado laboral: ayudaría a bajar los salarios y multiplicar los malos empleos. Además, en general, una gran parte de las políticas sociales de posguerra no estuvieron condicionadas a los controles. Se basaban en garantizar a todos, fuera del mercado, el acceso a la atención sanitaria, al trabajo decente, a una vivienda asequible, a un transporte barato y a una educación. Esto significó disminuir la necesidad de dinero en lugar de garantizar un ingreso básico. Por lo tanto, si es necesario reducir una burocracia social invasiva y humillante, no debemos olvidar que en la era de Donald Trump, las guerras, el calentamiento global y la inflación, no serán las reclamaciones de efectivo las que nos garantizarán el regreso a la normalidad. »

ANTON JÄGER: « El libro no cuestiona la idea de que las transferencias de efectivo pueden tener un efecto beneficioso en casos de tensión económica o para reducir la pobreza. Nuestra pregunta es otra: ¿cómo llegamos a considerar las transferencias de efectivo como la principal herramienta para combatir los problemas en cuestión, cuando las generaciones anteriores tenían un profundo sentido de sus límites y construyeron sus propios sistemas de bienestar que iban en dirección opuesta? Ciertamente, en países como Estados Unidos, que siempre han tenido un estado de bienestar relativamente subdesarrollado y organizaciones de trabajadores débiles, las transferencias de efectivo serán la solución consensuada para abordar las crisis económicas. Un país que no está de acuerdo en todo puede al menos estar de acuerdo sobre la necesidad de dinero de las personas, incluso si algún día los empleadores quieren que los empleados vuelvan a trabajar y, por lo tanto, suspendan los controles en cuestión. Pero ¿qué horizonte emancipatorio nos fijamos si aceptamos este supuesto como el alfa y omega de la política social? »

Pregunta: En Italia, la renta ciudadana , una medida de " lucha contra la pobreza " destinada a " la reintegración en el mundo del trabajo y la inclusión social ", recibió un fuerte apoyo del Movimiento Cinco Estrellas, considerado el partido populista por excelencia. La propuesta ha creado desacuerdos dentro de la izquierda y, en general, ha recibido más apoyo que oposición. Por el contrario, la coalición de derecha ha hecho de su abolición una bandera, para luego recurrir a medidas puntuales para combatir la pobreza caracterizadas por límites y condicionalidades. ¿Cree que se trata de un escenario exclusivamente italiano?

DANIEL ZAMORA VARGAS: « Naturalmente se trata de una tendencia que va mucho más allá de Italia. En los últimos cuarenta años ha habido una profunda transformación en la forma de pensar sobre la política social. El mercado se ha convertido en la herramienta central para asignar inversiones en nuestras sociedades y se ha dejado de lado cualquier tipo de deliberación democrática sobre la economía. En lugar de discutir en qué sectores invertir o qué tipo de empleos crear, el debate ahora se centra en las cifras y las condiciones. La izquierda quiere aumentar los subsidios para los pobres, mientras que la derecha se centra en recortes de impuestos para los ricos, pero ambos amplían el gasto público en forma de transferencias de efectivo o subsidios empresariales. En otras palabras, mientras los keynesianos clásicos habrían abordado el problema del desempleo a través de programas de obras públicas, los keynesianos contemporáneos se han centrado en promover el consumo individual y la inversión privada. En este nuevo marco, izquierda y derecha terminan diferenciándose en el tipo de transferencias que pretenden realizar, más que en el tipo de intervención que el Estado debe operar en la economía. »
_______________________
- Entrevista de Giovanni Bernardini , publicada en La Lettura el 23/7/2023 -

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación