Sponsor

Recent

14 TRAMPAS EVOLUTIVAS QUE AMENAZAN FUTURO DE LA HUMANIDAD

Los científicos descubren 14 trampas evolutivas que amenazan el futuro de la humanidad

Ascención Bustillos 


Un nuevo estudio revela que la humanidad corre el riesgo de caer en 14 callejones sin salida evolutivos, llamados “trampas evolutivas”, desde el cambio climático hasta la inteligencia artificial. La investigación, que se centra en el Antropoceno, destaca la necesidad de cooperación global y transformación social activa para evitar estas trampas.

La IA desviada no es lo que más te debe preocupar (todavía).

Por primera vez, los científicos utilizaron el concepto de trampas evolutivas en las sociedades humanas en su conjunto. Descubrieron que la humanidad corre el riesgo de caer en 14 callejones sin salida evolutivos, que van desde puntos de inflexión del clima global hasta inteligencia artificial sesgada, contaminación química y enfermedades infecciosas aceleradas.

El Antropoceno: Éxitos y Desafíos

La evolución de la humanidad ha sido una historia de éxito extraordinario. Pero el Antropoceno –la época geológica propuesta y moldeada por nosotros los humanos– muestra cada vez más grietas. Múltiples crisis globales, p.e. COVID-19 Las pandemias, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, las crisis financieras y los conflictos han comenzado a ocurrir simultáneamente en algo que los científicos llaman una crisis múltiple.

(a) Dinámica del sistema asociada con tres conjuntos principales de trampas del Antropoceno, trampas globales, trampas tecnológicas y Trampas estructurales (incluidas trampas de tiempo y trampas de comunicación). Dos bucles de retroalimentación reforzados se indican usando R y las interacciones entre dinámicas a través de conjuntos de intersecciones se indican con superíndices coloreados (el color del nodo causal) y flechas rayadas.
(b) Mapa de calor de las interacciones entre los resultados de las 14 trampas del Antropoceno propuestas.
Crédito: Transacciones filosóficas de la Royal Society b

Creatividad humana y consecuencias no deseadas

“Los humanos son increíblemente creativos Clasificar. Somos capaces de innovar y adaptarnos a muchas circunstancias y podemos colaborar en escalas sorprendentemente amplias. Pero estas capacidades resultan tener consecuencias no deseadas. «En pocas palabras, se podría decir que la especie humana ha tenido demasiado éxito y, en algunos aspectos, demasiado inteligente para su propio bien», afirma Peter Søgård Jørgensen, investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo de la Universidad de Estocolmo y de la Real Academia Sueca de Ciencias. Programa Científico de Dinámica Económica Global y Biosfera y Laboratorio de Antropoceno.

Peter Søgaard Jørgensen es el autor principal del estudio. Es investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo de la Universidad de Estocolmo y del Laboratorio de Antropoceno, Programa de Biosfera y Dinámica Económica Global de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Fuente: Centro de Resiliencia de Estocolmo

Un estudio histórico de las trampas evolutivas.

Es el autor principal de un nuevo estudio histórico publicado hoy como parte de una evaluación más amplia en la revista. Transacciones filosóficas de la Royal Society b. La evaluación reúne conocimientos de una amplia gama de diferentes disciplinas científicas de las ciencias naturales y sociales y las humanidades, para comprender cómo ha evolucionado el Antropoceno y cómo la sostenibilidad global puede seguir evolucionando en el futuro.
Identificar y comprender las trampas evolutivas.

El nuevo estudio muestra cómo la humanidad puede caer en «trampas evolutivas»: callejones sin salida que se producen como resultado de innovaciones inicialmente exitosas. En su primer esfuerzo de exploración, identificaron 14 de esos factores, incluida la simplificación de la agricultura, el crecimiento económico que no aporta beneficios a los seres humanos ni al medio ambiente, la inestabilidad de la cooperación global, los puntos de inflexión climáticos y la inteligencia artificial (para obtener una lista completa de factores). trampas ver tabla abajo).
Trampas evolutivas en el mundo animal y las sociedades humanas.

«Las trampas evolutivas son un concepto bien conocido en el mundo animal. Así como muchos insectos se sienten atraídos por la luz, una reacción evolutiva que puede matarlos en el mundo moderno, la humanidad corre el riesgo de responder de manera dañina a nuevos fenómenos», explica Peter Søgaard Jørgensen.

La simplificación de los sistemas agrícolas es un ejemplo de esta trampa. La dependencia de unos pocos cultivos de alto rendimiento como el trigo, el arroz, el maíz y la soja ha significado que las calorías producidas hayan aumentado dramáticamente durante el último siglo. Pero también significa que el sistema alimentario se ha vuelto muy vulnerable a los cambios ambientales, como fenómenos meteorológicos extremos o nuevas enfermedades.

Peligro e interconexión de las trampas.

De las 14 trampas evolutivas, 12 se encuentran en un estado avanzado, lo que significa que la humanidad está a punto de quedarse estancada hasta el punto en que será muy difícil salir. Además, en 10 de estas 14 sociedades las sociedades siguen avanzando en la dirección equivocada. Es alarmante que estas trampas evolutivas tiendan a reforzarse entre sí. Si las sociedades quedan atrapadas en un callejón sin salida, es probable que también queden atrapadas en otros aspectos. Los dos callejones sin salida menos avanzados actualmente son la independencia tecnológica (inteligencia artificial y robótica) y la pérdida de capital social a través de la transformación digital.

Lan Wang Erlandsson es coautor e investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo de la Universidad de Estocolmo y del Laboratorio de Antropoceno de la Real Academia Sueca de Ciencias. Fuente: Centro de Resiliencia de Estocolmo

La nueva evaluación también analiza por qué las comunidades luchan tanto para salir de estas trampas.

Desafíos globales y la necesidad de cooperación

«Las fuerzas evolutivas que crearon el Antropoceno no están funcionando bien a nivel global. En los sistemas globales actuales, los problemas sociales y ambientales están creciendo en lugares que parecen estar muy lejos de las sociedades que pueden evitar que sucedan», dice el coautor Lan Wang Erlandsson, investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo y el Antropoceno de la Universidad de Estocolmo, en el Laboratorio de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Un llamado a la acción por la humanidad

Los investigadores dicen que esto no significa que la humanidad esté condenada al fracaso. Pero tenemos que empezar a transformar activamente nuestras sociedades. Hasta ahora, el Antropoceno ha sido en gran medida un subproducto inconsciente de otros procesos evolutivos.

«Es hora de que los humanos reconozcamos la nueva realidad y nos movamos colectivamente hacia donde queramos como especie. Tenemos el poder para hacerlo y ya estamos viendo señales de tales movimientos. Nuestra creatividad, capacidad de innovar y colaborar nos brindan el entorno perfecto». herramientas para diseñar eficazmente nuestro futuro: “Podemos salir de callejones sin salida. Todo sigue igual, pero para lograrlo debemos fortalecer la capacidad de agencia humana colectiva y diseñar entornos donde pueda florecer”, explica Peter Søgaard Jørgensen.

Y continúa: «Lo más sencillo que cualquiera puede hacer es involucrarse más en la naturaleza y la sociedad y al mismo tiempo reconocer las consecuencias globales positivas y negativas de nuestras acciones locales. No hay nada mejor que exponerse a lo que necesita protección».

__________________
Referencia: “La evolución de múltiples crisis: las trampas del antropoceno que desafían la sostenibilidad global” por Peter Søgaard Jørgensen, Rafe E. V. Janssen, Daniel Avila Ortega, Lan Wang Erlandsson, Jonathan F. Donges, Henrik Österblom, Per Olsson, Magnus Nyström, Steven J. Leyde, Thomas Hahn, Karl Falk, Gary D. Peterson y Anne-Sophie Crippen, 1 de enero de 2024, Transacciones filosóficas de la Royal Society b.


Ascención Bustillos

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 912

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 11901 A 11925  11901 Ciencia Y Conciencia En La Era Atómica. Born, Max Y Born, Hedwig. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11902 Un Imperio De Ingenieros. Fernández-Armesto, Felipe Y Lucena, Manuel. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11903 Las Nuevas Aventuras Del Zorro. Mcculley, Johnston. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11904 Historia De La Antropología. Haddon Alfred, C. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11905 La Carga De Salomé O La Sombra En Las Casas. H. Stooke, Eleanora. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11906 Memorias. Stanhope, Lady Hester. Vol. 2. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11907 Memorias. Stanhope, Lady Hester. Vol. 1. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11908 Un Trozo De Papel. Émile Joseph Dillon. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11909 La Rueda. Faure, Élie. Emancipación. Noviembre 25

¿PODEMOS MANIPULAR LA VELOCIDAD DE LA LUZ?

La velocidad de la luz, una constante fundamental de la física, ha sido durante mucho tiempo una barrera aparentemente infranqueable. Sin embargo los avances más recientes demuestran que podemos manipularla. Miguel Ángel Sabadell Astrofísico y divulgador científico Algo extraño y misterioso se cuece en lugares como la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza), la Universidad de Colonia (Alemania), el Instituto Levedev de Moscú, la Universidad de Rochester en Nueva York o el Laboratorio de Investigación que la empresa japonesa NEC tiene en Princeton, EE UU. En ellos hay grupos de científicos trabajando en lo imposible: controlar la velocidad de la luz, conocida por la letra que la representa, 'C'. Suele decirse que nada puede viajar más rápido que la luz, pero no es cierto. Prueba de que se puede viajar más rápido es la llamada radiación de Cherenkov, ese resplandor azulado que puede verse en las piscinas donde se almacena el combustible usado en las centrales nucleares y

CIENTÍFICOS CUÁNTICOS HAN DESCUBIERTO UN FENÓMENO EN EL BRONCE PÚRPURA CLAVE COMO INTERRUPTOR

«El fascinante viaje comenzó hace 13 años en mi laboratorio, cuando dos estudiantes de doctorado, Xiaofeng Xu y Nick Wickham, midieron la magnetorresistencia (el cambio en la resistencia causado por un campo magnético) del bronce púrpura». «Purple Bronze Discovery» revela la «clave perfecta» para la tecnología del futuro Ascención Bustillos  Los científicos cuánticos han descubierto un fenómeno en el bronce púrpura, un metal unidimensional, que le permite cambiar entre estados aislantes y superconductores. Este cambio, causado por estímulos mínimos como el calor o la luz, se debe a la «simetría emergente». Este descubrimiento pionero, que comenzó con la investigación sobre la magnetorresistencia del metal, podría conducir al desarrollo de interruptores perfectos en dispositivos cuánticos, un hito potencial en la tecnología cuántica. Los científicos cuánticos han descubierto un fenómeno en el bronce púrpura que podría ser clave para desarrollar el «interruptor perfecto» en dispositivo

ENTRADA DESTACADA

SIN ACCESO AL MERCADO LABORAL, LA MITAD DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

SIN ACCESO AL MERCADO LABORAL, LA MITAD DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

A pesar de que la escolaridad promedio de las mujeres en América Latina y el Caribe ha superado la …

Biblioteca Emancipación