Sponsor

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONALEL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL23 Abr 2025 0 Comentarios

Los recientes excesos geopolíticos de Estados Unidos –abandonar la lucha contra el cambio climático,...

LA FECHA EXACTA DEL FIN: CIENTÍFICOS REVELAN CUANDO DESAPARECERÁ TODA VIDA EN LA TIERRALA FECHA EXACTA DEL FIN: CIENTÍFICOS REVELAN CUANDO DESAPARECERÁ TODA VIDA EN LA TIERRA23 Abr 2025 0 Comentarios

La Tierra desaparecerá en el año 1.000.002.021.La destrucción de la Tierra es un hecho cie...

EL ACOSO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS ESTÁ MINANDO SU PROPIO FUTUROEL ACOSO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS ESTÁ MINANDO SU PROPIO FUTURO23 Abr 2025 0 Comentarios

Se trata de una regresión histórica y acelera la erosión de la credibilidad internacional de Estados...

DURACIÓN Y SEVERIDAD DE ALERGIAS ESTACIONALES AUMENTARÁ CON EL CAMBIO CLIMÁTICODURACIÓN Y SEVERIDAD DE ALERGIAS ESTACIONALES AUMENTARÁ CON EL CAMBIO CLIMÁTICO23 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos proyectan un aumento del 40% en el polen y 19 días más de alergias por el cambio climáti...

ISRAEL HA ARRASTRADO A EE.UU. ISRAEL HA ARRASTRADO A EE.UU. "A UNA GUERRA TRAS OTRA", JEFFREY SACHS23 Abr 2025 0 Comentarios

"Es profundamente irresponsable, por parte de un presidente de Estados Unidos, hipotecar de esta man...

HACKEAN EL OJO HUMANO Y CREAN UN COLOR NUEVO CUYO NOMBRE ES HACKEAN EL OJO HUMANO Y CREAN UN COLOR NUEVO CUYO NOMBRE ES "OLO"23 Abr 2025 0 Comentarios

¿Estamos ante una revolución sensorial?Un equipo científico ha logrado crear un nuevo color nunca an...

LAS 12 PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR DE PETROLAS 12 PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR DE PETRO23 Abr 2025 0 Comentarios

El mandatario colombiano llevará el texto al Senado la próxima semana con la espada de Simón Bolívar...

INNOVACIONES EN LA IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES Y TERAPIAS DIRIGIDASINNOVACIONES EN LA IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES Y TERAPIAS DIRIGIDAS23 Abr 2025 0 Comentarios

La biología molecular en la era de la medicina personalizadaNicolás CastilloMeer.com. 23 abril 2025L...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”22 Abr 2025 0 Comentarios

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnologíaBe...

RÁPIDO Y BARATO: UN NUEVO CATALIZADOR CONVIERTE EL CO₂ EN COMBUSTIBLE EN MINUTOSRÁPIDO Y BARATO: UN NUEVO CATALIZADOR CONVIERTE EL CO₂ EN COMBUSTIBLE EN MINUTOS22 Abr 2025 0 Comentarios

Convertir la contaminación en energía parece una utopía. Pero los científicos acaban de descubrir un...

EL REY TRUMP ES EL EMPERADOR SIN ROPAEL REY TRUMP ES EL EMPERADOR SIN ROPA22 Abr 2025 0 Comentarios

Donald Trump no tiene moral, es un fraude y un matón beligerante hasta la médulaA pesar de todo el d...

“LLUVIA CUÁNTICA” DETECTADA POR PRIMERA VEZ“LLUVIA CUÁNTICA” DETECTADA POR PRIMERA VEZ22 Abr 2025 0 Comentarios

Una “lluvia” formada por líquido cuántico establece una extraña conexión entre la dinámica de los fl...

EL ESPÍRITU DE SHANGHAI. CHINA NO ACEPTA LA INTIMIDACIÓNEL ESPÍRITU DE SHANGHAI. CHINA NO ACEPTA LA INTIMIDACIÓN22 Abr 2025 0 Comentarios

China “no teme a la guerra ”, en cualquier forma que se manifieste, desde híbrida hasta caliente, es...

CONFIRMAN PRIMER AGUJERO NEGRO SOLITARIO QUE VAGA COMO FANTASMACONFIRMAN PRIMER AGUJERO NEGRO SOLITARIO QUE VAGA COMO FANTASMA22 Abr 2025 0 Comentarios

La confirmación de este agujero negro solitario también tiene implicaciones para la física de estrel...

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL23 Abr 2025 0 Comentarios

Los recientes excesos geopolíticos de Estados Unidos –abandonar la lucha contra el cambio climático,...

Recent

UNA LUCHA REGIONAL ANTINARCO CHOCA CON LA DOCTRINA INJERENCISTA DE EEUU

EN CARPETA
EEUU ha sido y es el mayor beneficiario económico del tráfico de drogas, no sólo porque es en sus instituciones bancarias, financieras y cambiarias en donde se lava el grueso de las ganancias de este negocio ilícito, sino porque su industria armamentista ha realizado enormes utilidades

Mirko C. Trudeau

 misiones.cubaminrex.cu/es

El paradigma de la guerra contra las drogas, lanzado en hace medio siglo por el gobierno de Estados Unidos, está en bancarrota: se fue haciendo evidente que esa estrategia ha servido a Washington para cargar la responsabilidad por el fenómeno de las drogas en las naciones de Latinoamérica.

Por otra parte, la crisis de la doctrina de la guerra contra las drogas de las sucesivas administraciones estadounidenses, resulta patente a la luz de la descomposición imperante en su principal instrumento, la Drug Enforcement Administration (DEA), cuyos máximos funcionarios se han visto envueltos en investigaciones de corrupción y conflictos de interés, y varios de cuyos agentes han sido imputados por su vinculación con el narcotráfico.


La política antidrogas estadounidense está basada en la represión, privilegiando el combate al trasiego de estupefacientes por sobre la lucha contra las adicciones; mientras hace la vista gorda sobre firmas farmacéuticas, que desde la legalidad han inducido a la narcodependencia a millones de personas. Y también mienten cuando pretenden imponer el imaginario colectivo de que en territorio de Estados Unidos no existen grandes corporaciones delictivas dedicadas al narcotráfico.

Para dejarlo en claro: EEUU ha sido y es el mayor beneficiario económico del tráfico de drogas, no sólo porque es en sus instituciones bancarias, financieras y cambiarias en donde se lava el grueso de las ganancias de este negocio ilícito, sino porque su industria armamentista ha realizado enormes utilidades vendiendo armas a cárteles y a gobiernos por igual, amparada en la doctrina de la represión.

EEUU le ha hecho pagar a los latinoamericanos y caribeños un costo exorbitante en muertes, destrucción y erosión institucional, así como para emprender acciones y programas de supuesta cooperación que han sido en realidad maniobras injerencistas que han debilitado la institucionalidad allí donde han sido aplicadas.

Ante esta siatución, el presidente boliviano Luis Arce Catacora, instó a los gobiernos de Latinoamérica a emprender una lucha coordinada en contra del narcotráfico, el cual, señaló, ha penetrado las esferas políticas, pone en riesgo la seguridad de los estados y ha estado inmerso en la política boliviana con saldos desastrosos.


Arce destacó el enorme poder de infiltración y cooptación de las organizaciones delictivas dedicadas al trasiego de estupefacientes ilícitos, derivado de sus ganancias astronómicas; organizaciones que acumulan en diversos países, como en México y en Colombia, un preocupante poder de fuego, y se han ramificado por encima de fronteras nacionales, lo que es sin duda una amenaza de primer orden para la estabilidad, el estado de derecho y la paz.

En materia de combate al narcotráfico, para las naciones de América Latina y el Caribe en las que se producen y transitan las drogas se hace necesario priorizar la colaboración entre ellas antes que con Washington o Bruselas.

El mapa regional

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) señala que los problemas asociados a la producción, el tráfico y consumo de drogas en América Latina, que afectan la calidad de vida de la población, están ligados a formas de exclusión social y debilidad institucional, generan mayor inseguridad y violencia, y corroen la gobernabilidad en algunos países.

América Latina concentra la totalidad de producción global de hoja de coca, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína del mundo. Posee, además una producción de marihuana que se extiende hacia distintos países y zonas, destinada tanto al consumo interno como a la exportación. Y, crecientemente, produce amapola y elabora opio y heroína.


En relación con el tráfico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta más frecuente para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, pero la ruta del Pacífico, pasando por América Central, ha ganado importancia relativa. Recientemente ha cobrado importancia el transporte fluvial desde los países productores de coca-cocaína a través de Brasil y el puerto de Montevideo.

El problema del consumo afecta principalmente a la población juvenil y a los varones más que a las mujeres. La marihuana, seguida de la pasta base de cocaína, el crack y el clorhidrato de cocaína son las drogas ilícitas de mayor consumo en la región, generando mayores problemas en jóvenes de alta vulnerabilidad social. Las drogas ilícitas de mayor impacto en la salud son la cocaína, la pasta báse y el crack.

Leonardo Correa, Oficial de investigación del Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas señaló que la cocaína disponible para consumo está en los mismos niveles que en 2006. Reveló que el tráfico de cocaína se ha ido adaptando a las circunstancias, teniendo una mayor producción, nuevas rutas y más países afectados; que los grupos de traficantes se han diversificado y expandido; y que en el consumo sigue dominando en la región de las Américas, seguido por Europa.


Javier Sagredo, director del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la UE en políticas de drogas, señala que la hidrovía del Paraná -con puertos en Brasil y Bolivia que siguen el río, pasan por Paraguay y llegan a Argentina y Uruguay- es una ruta de creciente importancia de la cocaína con destino a Europa

«Pero obsesionarse con las rutas es como querer parar un río que baja de la montaña al valle: puedes poner una presa, pero el agua va a desbordar y va a ir por otro lado”, afirma Sagredo, quien añadió que se ha comprobado en el período de pandemia que el tráfico que se hacía con «mulas” paró, pero se incrementó por otras vías. Tiempo antes, cuando Estados Unidos bloqueó las rutas del Caribe, comenzaron a abrirse rutas hacia el oeste del África y de ahí a Europa”, recordó.

Cuando se habla de embarcaciones cargadas de droga que parten de puertos latinoamericanos, inmediatamente se piensa en EEUU Unidos como destino. Por debajo, Europa también es un comprador habitual de los narcotraficantes de la región. Sin embargo, la ruta del Pacífico hacia Oceanía está siendo cada vez más utilizada, llegando a un mercado promisorio que paga altas cifras de dinero por cocaína y metanfetaminas.

Si bien la mayoría de los envíos tiene a Australia como destino final, el largo viaje hace que las remotas y casi desconocidas islas del Pacífico queden involucradas.

Política propias


Ante la insistencia de EEUU de mantener su doctrina sobre el combate a las drogas, y tras el fracaso estruendose del Plan Colombia, el presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que la hoja de coca “no mata” y que se debe sustituir la economía ilícita.

El Plan Colombia es un acuerdo bilateral que fue suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton con tres objetivos específicos: generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos.

Pero resultó ser una pantalla para cubrir la implantación de fuerzas armadas estadounidenses en Colombia. Las operaciones militares fueron dirigidas desde Washington por el general Barry McCaffery, ex comandante en jefe de las fuerzas militares estadounidenses en América del Sur, y nombrado jefe de la lucha antidroga por Bill Clinton en enero de 1996, quien implementó el uso de paramilitares contra la guerrilla de las FARC-EP.

De ser “vendido” como un plan de acciones concretas para erradicar el problema de la droga, lo guiaba un alto contenido geopolítico cuya meta era proteger los yacimientos de petróleo e impedir toda negociación con las guerrillas. La prioridad que se le otorgó a la modernización del Ejército colombiano con el pretexto del combate a la drogas muestra su inconsistencia con el aumento de efectivos civiles y militares estadounidenses (además de siete bases militares) en territorio colombiano.


Petro, reunido con campesinos e indígenas, señaló que “Lo que estamos viendo es cómo la hoja de coca puede ser usada de manera diferente a como una serie de mafias vienen utilizándola en el mundo. Una de esas formas es el abono. Se puede hacer fertilizantes para producir alimentos”. Recalcó que esta posibilidad era igualmente amigable con el medio ambiente, puesto que el uso de la hoja de coca para estos procesos contribuye a descarbonizar el terreno:

“El Gobierno se propone a nivel nacional, en las regiones de mayor producción de hoja de coca, usada de otra manera, poner fábricas para comprar esa hoja de coca y volverla abono sin carbón. Abono descarbonizado o, si queremos otra palabreja, biofertilizantes. Las comunidades indígenas podrían ayudarnos”, añadió.

Colombia va a dejar 350 o 400 mil hectáreas sembradas de coca para el 2026. Estados Unidos consume 200 toneladas métricas al año.

México, los cárteles, el fentanilo

La jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Annie Milgram, estimó que los principales cárteles del narcotráfico en México, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), tienen más de 44 mil elementos en más de 100 países. Agregó que el fentanilo se produce en masa en México y que esos cárteles son la principal amenaza para Estados Unidos, porque su único límite son las sustancias químicas para fabricarlo.

Para Washington, la cadena de suministro empieza en China, que fabrica precursores, que van a México o a otros lugares de América Latina, dijo la funcionaria, quien añadió que los cárteles mexicanos fabrican el fentanilo y lo envían a Estados Unidos en polvo o pastillas.


Nuevamente Washington tira la pelota fuera de su campo. Las autoridades estadounidenses prefieren olvidar que la solución a su problema de las adicciones pasa por asumir las causas endógenas de la desesperanza, la pérdida de horizontes y el desgarramiento del tejido social que llevan a millones de sus ciudadanos a caer en el uso nocivo de estupefacientes. Obviamente la culpa no es de los chinos ni de los cárteles mexicanos, sino de los sucesivos gobiernos demócratas y republicanos.

Milman dijo que ambos cárteles actúan de forma calculada, diferente a lo que se había visto antes, para ocultar el precursor químico en otros productos, como en píldoras falsas parecidas a la oxicodona, xanax, percocet y adderall.

El fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, está detrás del aumento de muertes por sobredosis que sufrió Estados Unidos durante la pandemia de covid-19 y después de ella, alertó Naciones Unidas en un informe publicado en Viena, según el cual las mujeres suponen el 30 % de las víctimas mortales por sobredosis.

Lo que queda en evidencia es que Washington instrumentaliza la espantosa crisis de abuso de opiáceos que asuela a la sociedad estadounidense a fin de golpear a China, su máximo rival económico y geopolítico, al mismo tiempo que reedita sus doctrinas de control hegemónico sobre América Latina y trata de desaacreditar y desestabilizar el gobierno progresista mexicano.

________________________________________
*Economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

Los recientes excesos geopolíticos de Estados Unidos –abandonar la lucha contra el cambio climático…

Biblioteca Emancipación