Sponsor

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPANUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

CIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOLCIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOL27 Abr 2025 0 Comentarios

La geoingeniería solar, o gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), propone mét...

PETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍNPETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍN27 Abr 2025 0 Comentarios

«La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia de...

DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.27 Abr 2025 0 Comentarios

La medetomidina, utilizada como tranquilizante para animales, es 200 veces más potente que su predec...

VIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIOVIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIO27 Abr 2025 0 Comentarios

Las... grandes universidades privadas de los Estados Unidos, se han convertido de facto en una gran ...

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBALLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBAL27 Abr 2025 0 Comentarios

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía perfila los retos y oportunidades que rep...

EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZAEL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA27 Abr 2025 0 Comentarios

¿Qué precio tendrían que pagar los principales periodistas, los políticos, los profesores titulares ...

FÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIAFÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIA27 Abr 2025 0 Comentarios

Los puntos críticos desconfinados revelan transiciones invisibles entre estados de materia exóticaNu...

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

Recent

UN FMI ASIÁTICO NO RESOLVERÁ LA DESIGUALDAD GLOBAL

El fondo asiático no es el primer intento de alternativa al FMI. Abundan los prestamistas regionales (ya existe un Fondo Monetario Árabe), pero tienden a trabajar al unísono con el sistema dominado por el FMI.
Un competidor asiático del Fondo Monetario Internacional ha conseguido el apoyo de China. Pero sin un cambio radical del actual modelo neoliberal, seguir aumentando la financiación internacional difícilmente solucione algo.

JUSTIN VILLAMIL

Oficinas del Fondo Monetario Internacional en Washington, DC. (Olivier Douliery / AFP vía Getty Images)

Por primera vez en casi tres décadas existe verdadero interés en darle aire a un contrincante asiático del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero sin un cambio radical del modelo actual, añadir más FMI definitivamente no es la solución.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció públicamente el apoyo chino a un fondo regional que Japón lanzó por primera vez en 1997 tras la crisis financiera de Asia Oriental. Si tiene éxito, podría ser una alternativa real para las naciones que actualmente solicitan fondos de emergencia al FMI, una institución dominada por los intereses estadounidenses y europeos.

Sin embargo, hay pocos indicios de que el Fondo Monetario Asiático (FMA) vaya a ser diferente del gigante al que pretende desafiar. «Por la forma en que los dirigentes asiáticos hablan del FMA, parece que ideológicamente no se aparta del modo de pensar neoliberal», afirma Mae Buenaventura, activista y directora de programas del Movimiento Popular Asiático sobre Deuda y Desarrollo.
Un orden frágil
El anuncio de Anwar llegó en un momento inoportuno para el FMI. Tras la pandemia, el FMI se embarcó en una oleada de préstamos, mientras los gobiernos de los países en desarrollo, faltos de liquidez, luchaban contra la presión de contener las consecuencias del virus y mantener contentos a los inversores. Según el último informe, el Fondo cuenta con unos 260.000 millones de dólares en compromisos totales.

Sin embargo, la mayoría de esos préstamos venían con condiciones. El FMI siempre ha presionado a los países vulnerables para que abran los mercados, liberalicen los tipos de cambio, privaticen las empresas estatales y recorten el gasto público vital. Estas medidas (según la propia investigación del FMI) solo empeoran la pobreza y la desigualdad, pero son buenas para proteger a los inversores privados que tienen dinero en juego y necesitan que les sea devuelto.

Las esperanzas de que el Fondo suavizara su enfoque tras una emergencia mundial se desvanecieron de inmediato. Oxfam, organización benéfica y grupo de defensa, calculó que en el transcurso de 2020 a 2022 el 87% de los préstamos se concedieron con nuevas exigencias de austeridad.

En mayo de este año, Ghana desbloqueó una línea de crédito de 3.000 millones de dólares a cambio de una «consolidación fiscal amplia y anticipada», lo que en el lenguaje del FMI significa austeridad masiva. En diciembre, Egipto también obtuvo un programa de 3.000 millones de dólares, pero el FMI presionó más para que el país vendiera participaciones en varias empresas estatales y adoptara un tipo de cambio flexible. A finales del mes pasado, Pakistán liberalizó los mercados, subió los impuestos y recortó las subvenciones energéticas en un intento de desbloquear otros 3.000 millones de dólares en un acuerdo de derecho de giro.

En conjunto, los programas no han hecho más que rescatar continuamente a los acreedores privados a expensas de la población local, obligada a pagar las cuentas. «El FMI se ha convertido en una institución que profundiza y prolonga el alcance de las crisis en lugar de abordarlas desde el principio», afirmó Tim Jones, responsable de políticas de la organización benéfica Debt Justice. Los portavoces del FMI no respondieron a las solicitudes de comentarios.

A lo largo del último año han estallado en todo el mundo protestas masivas contra el FMI y sus políticas de austeridad, desde Argentina hasta Sri Lanka, pasando por todas partes. Esto ha hecho que tanto los activistas como los gobiernos busquen alternativas, o al menos algo que pueda sacudir el persistente ciclo de rescates y crisis interminables.

Detalles turbios

El fondo asiático no es el primer intento de alternativa al FMI. Abundan los prestamistas regionales (ya existe un Fondo Monetario Árabe), pero tienden a trabajar al unísono con el sistema dominado por el FMI. Los prestamistas que se suponía que iban a presentar una alternativa real también han reducido drásticamente sus ambiciones. El Nuevo Banco de Desarrollo, respaldado por los «BRICS» (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), se lanzó con bombos y platillos en 2015, pero acabó financiando una colección de proyectos de infraestructuras y no mucho más.

«Si te fijas en el Nuevo Banco de Desarrollo, no se aparta del modelo utilizado por el Norte Global, y existen fuertes vínculos con el FMI», afirmó Luiz Vieira, coordinador del Proyecto Bretton Woods, un grupo de defensa e investigación de Londres.

Luego está la propia China, que concede préstamos en todo el mundo en desarrollo a través de una red de bancos estatales. Este tipo de préstamos también suele destinarse a proyectos, pero se ha producido a tal escala que China se ha convertido en un actor importante en las negociaciones sobre la deuda y en un escollo frecuente para el FMI en lugares como Ghana y Zambia.

La primera propuesta de FMA en 1997 fracasó ante la fuerte oposición de Estados Unidos. Sin embargo, con China a bordo desde el principio, la propuesta puede tener ahora una oportunidad real. La propuesta de Malasia carece de detalles. Anwar solo ha dicho que un FMA podría responder mejor a las necesidades de la región al estar fuera del control de potencias extranjeras, pero hasta ahora no ha dado indicaciones concretas sobre cómo sería la estructura o los préstamos de dicho fondo.

«No podemos permitir que la infraestructura internacional la decidan personas ajenas», declaró Anwar durante un discurso en Tailandia. Un portavoz del gobierno malasio no respondió a una solicitud de comentarios.

Sin más detalles, las perspectivas de desafiar el dominio estadounidense y europeo de la arquitectura financiera mundial, socavar el poder del dólar o fomentar la integración regional son inciertas. La región ya dispone de un mecanismo de asistencia financiera mutua en la Iniciativa Chiang Mai, que cuenta con China, Japón y Corea del Sur entre sus miembros e incluye a pesos pesados regionales como Indonesia, Singapur y Malasia.

Hegemón reticente

Las naciones del FMA también corren el riesgo de cambiar un desequilibrio de poder por otro. Si el nuevo fondo imita el modelo accionarial del FMI —que da más poder de voto a los países que pueden comprometer más dinero—, la inclusión de países como China, Japón y Corea del Sur podría acabar reproduciendo el problema central del FMI.

«Hay un Norte entre los países del Sur Global, hay asimetrías políticas que existirán», dijo Buenaventura a Jacobin. «Si va a tener los mismos déficits democráticos que el FMI, eso es un gran problema».

Luego está la cuestión de si la hegemonía regional de facto, China, quiere siquiera el trabajo. La primera cuestión es el préstamo en sí. El sistema actual de préstamos de la nación funciona bajo la supervisión y el control del gobierno. Embarcarse en préstamos abiertos a la aportación de un abanico más amplio de naciones, todas ellas con intereses contrapuestos que pueden no coincidir necesariamente, conlleva una serie de nuevas dificultades.

Mientras tanto, un desafío al orden mundial dominado por el dólar es difícil de vender para China, que ha construido un monstruo exportador sobre la base de una moneda relativamente barata que cotiza bajo estrictos controles. Para que el renminbi sustituya al dólar, el gobierno chino tendría que adoptar un régimen monetario totalmente nuevo.

«El Sur Global está definitivamente interesado en desafiar la hegemonía del dólar, pero no estoy seguro de que los chinos estén dispuestos a asumir el papel de moneda de reserva por diversas razones», declaró Vieira a Jacobin. «Les haría perder el control: tendrían que tener un acceso al mercado financiero mucho más abierto. Creo que el proceso será probablemente más gradual y complejo».

Jugueteo institucional

Aun así, el desarrollo ofrece algunas razones para entusiasmarse. Los defensores del FMA afirman que, lejos de socavar al FMI, simplemente proporcionará a las naciones otra vía para conceder préstamos, una que cuente con experiencia regional real.

«Desde una perspectiva económica, no veo que el FMA socave al FMI si ambos están diseñados para ayudar a los países en desarrollo a superar una crisis financiera», afirmó Benny Teh, profesor asociado de la Universiti Sains Malaysia, añadiendo que mucho depende de la estructura final. «Lo veo como una opción para los países asiáticos».

También está el hecho de que Malasia se resistió célebremente a las directrices del FMI en 1997, prefiriendo aplicar estrictos controles sobre el capital en lugar de embarcarse en reformas neoliberales como sus vecinos de Tailandia e Indonesia. Del mismo modo, el gobierno chino conoce bien las tácticas lentas y cuesta arriba de la lucha contra el sistema financiero mundial dominado por Estados Unidos.

La propuesta del FMA «procede de esta historia de desconfianza, de creciente desconfianza, de creciente cuestionamiento de la relevancia y legitimidad del FMI», dijo Buenaventura. «Pero aún quedan cuestiones importantes por aclarar».

Buenaventura afirma que, aunque comprende el deseo de una alternativa regional, un enfoque mejor sería eliminar por completo el FMI y su proyecto y crear un mecanismo de resolución de la deuda en el seno de las Naciones Unidas que se centre en la sostenibilidad de la deuda y se fundamente en los derechos humanos.

Es una tarea difícil. El FMI está tan arraigado en la arquitectura del sistema financiero que es mucho más fácil imaginar una versión asiática: una que cambie una cesta de monedas por otra, reitere un llamamiento a la austeridad y cambie la hegemonía estadounidense por la china. Pero para las naciones de todo el mundo que crujen bajo el peso de cargas de deuda insostenibles, eso no es suficiente. Un FMA «debe formar parte de una práctica de cambio transformador», dijo Buenaventura. «No puede limitarse a retocar las instituciones».


COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

_______________________
JUSTIN VILLAMIL
Reportero freelance residente en Londres, especialista en el sistema financiero. Ha trabajado como corresponsal de Bloomberg News en Ciudad de México.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

TOXINA BACTERIANA DETRÁS DEL ALARMANTE AUMENTO DE CÁNCER COLORRECTAL EN JÓVENES

Científicos descubren que una toxina bacteriana podría estar detrás del aumento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes Un nuevo estudio internacional apunta a una toxina bacteriana como posible causa del alarmante aumento del cáncer colorrectal en adultos jóvenes. La bacteria que deja una huella en el ADN y podría estar detrás del aumento del cáncer de colon en jóvenes. Foto: Istock/Christian Pérez Christian Pérez Redactor especializado en divulgación científica e histórica MUY Interesante, 24.04.2025 En las últimas dos décadas, el cáncer colorrectal ha comenzado a desafiar una de sus principales características: ya no afecta únicamente a personas mayores. Cada vez son más los adultos jóvenes, incluso menores de 40 años, que reciben un diagnóstico que antes era excepcional en su grupo de edad. ¿Qué está pasando? Un nuevo y revelador estudio internacional acaba de arrojar luz sobre este fenómeno, y la explicación apunta a un culpable inesperado: una bacteria que habita en nue...

ENTRADA DESTACADA

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitiva…

Biblioteca Emancipación