Sponsor

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

LA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICALA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICA01 May 2025 0 Comentarios

¿Qué pasaría si viéramos la luz como una sola partícula? Un equipo de científicos brasileños cree qu...

DIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLODIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLO01 May 2025 0 Comentarios

La reforma laboral en Colombia responde al nivel de afectación que han tenido los derechos laborales...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNEDESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE01 May 2025 0 Comentarios

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de t...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

Recent

LA GUERRA DE LOS TALIBANES CONTRA LAS MUJERES DEBE CALIFICARSE FORMALMENTE DE APARTHEID DE GÉNERO

Los dos años de gobierno de los talibanes en Afganistán nos han enseñado que las iniciativas al uso en materia de defensa de los derechos humanos son insuficientes para combatir el apartheid de género. Hace falta una enérgica acción colectiva internacional.

VRINDA NARAIN


Se acerca el segundo aniversario de la toma del poder por los talibanes en Afganistán. Desde entonces, las mujeres afganas han visto denegados los derechos humanos más básicos en lo que no puede calificarse más que de apartheid de género. Solo si se califica así y se deja claro que la situación en Afganistán es un crimen contra la humanidad podrá la comunidad internacional combatir legalmente la discriminación sistemática de las mujeres y niñas del país.

La eliminación de las mujeres de la esfera pública es un elemento central de la ideología talibán. Las instituciones que velaban por los derechos de las mujeres en Afganistán, en particular el Ministerio de Asuntos de la Mujer, han sido desmanteladas, mientras que se ha resucitado el temible Ministerio de Propagación de la Virtud y del Prevención del Vicio. La Comisión independiente de derechos humanos ha sido disuelta y se ha derogado la constitución de 2004, al tiempo que se ha abolido la legislación que garantizaba la igualdad de género.

Hoy, las mujeres afganas no pueden acceder a la educación postsecundaria, ni salir de casa sin un varón acompañante, no pueden trabajar excepto en la sanidad y en algunas empresas privadas ni acudir a parques, gimnasios y salones de belleza.

Las mujeres en el punto de mira

De los aproximadamente 80 edictos emitidos por los talibanes, 54 apuntan específicamente contra las mujeres, restringiendo gravemente sus derechos e incumpliendo las obligaciones internacionales de Afganistán y sus leyes nacionales anteriores, incluida la constitución. Nada parece disuadirles y se dedican a retomar el hilo allí donde lo dejaron hace 20 años, cuando accedieron por primera vez al poder. Es resultado de sus ambiciones es casi apocalíptico.

Afganistán está abocado a una de las peores crisis humanitarias del planeta. Unos 19 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda, mientras que más del 90 % de la población afgana experimenta alguna forma de inseguridad alimentaria, especialmente los hogares encabezados por mujeres con hijos. La violencia machista ha aumentado exponencialmente con la correspondiente impunidad de los perpetradores y la falta de apoyo a las víctimas, al tiempo que las minorías étnicas, religiosas y sexuales son objeto de una intensa persecución. Esta cruel realidad subraya la urgente necesidad de plantear cómo los males civiles, políticos, socioeconómicos y de género están interconectados.

Crimen internacional

Karima Bennoune, profesora de derecho internacional argelino-estadounidense, ha defendido que se reconozca el apartheid de género como un crimen con arreglo al derecho internacional. Este reconocimiento se basaría en los compromisos jurídicos internacionales de los Estados con la igualdad de género y en el Objetivo n.º 5 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que contempla la consecución de la igualdad de género para 2030.

La criminalización del apartheid de género otorgaría a la comunidad internacional un potente marco legal para responder efectivamente a los abusos de los talibanes. Mientras que Naciones Unidas ya ha calificado la situación en Afganistán de apartheid de género, actualmente este término no está reconocido como uno de los peores crímenes internacionales en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Con motivo de la presentación de su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Richard Bennett ‒Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán‒ declaró:

La discriminación grave, sistemática e institucionalizada con las mujeres y niñas es consustancial a la ideología y la forma de gobernar de los talibanes, que también hace sospechar que estos pueden ser responsables de un apartheid de género.

La criminalización del apartheid de género en todo el mundo permitiría a la comunidad internacional cumplir su obligación de responder efectivamente y tratar de erradicarlo de modo permanente. Proporcionaría los instrumentos legales necesarios para asegurar el mantenimiento de los compromisos internacionales con los derechos de las mujeres en todos los aspectos de la vida. Shaharzad Akbar, dirigente del grupo Rawadari de derechos humanos y expresidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, ha urgido al Consejo de Derechos Humanos a reconocer la situación afgana como apartheid de género. Ha señalado que “los talibanes han convertido a Afganistán a una fosa común de las ambiciones, los sueños y el potencial de las mujeres y las niñas afganas”.

Apoyo de Sudáfrica

Una serie de defensoras afganas de los derechos de las mujeres también han reclamado la inclusión del apartheid de género en el proyecto de Convención de Naciones Unidas sobre crímenes contra la humanidad. Conviene destacar que Bronwen Levy, la representante sudafricana en el Consejo de Seguridad, ha urgido a la comunidad internacional a “actuar contra lo que el informe (de Bennett) califica de apartheid de género, de modo similar a lo que hizo en apoyo a la lucha de Sudáfrica contra el apartheid racial”.

Asimismo, la presidenta de la Comisión del Parlamento Europeo sobre Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, así como la jefa de su delegación para las relaciones con Afganistán, han tachado de “inaceptable” la situación imperante en este país y la han calificado de apartheid de género. Cada vez que aparece un sistema de segregación como es el apartheid, representa un fracaso de la comunidad internacional. La situación en Afganistán exige que la comunidad internacional responda a la persecución de las mujeres.

El reconocimiento del régimen talibán como apartheid de género no solo es crucial para las mujeres afganas, sino también para la credibilidad del conjunto del sistema ONU. Como dijo la activista afgana de derechos humanos Zubaida Akbar ante el Consejo de Seguridad: “Si no defienden los derechos de las mujeres aquí, no tendrán credibilidad en ninguna otra parte".

Los dos años brutales de gobierno de los talibanes en Afganistán nos han enseñado que las iniciativas al uso en materia de defensa de los derechos humanos, aunque importantes, son insuficientes para combatir el apartheid de género. Hace falta una enérgica acción colectiva internacional para poner fin a la guerra contra las mujeres. No dentro de dos meses. No dentro de dos años. Ahora mismo.

08/08/2023

Traducción: viento sur

____________________________
Vrinda Narain es profesora adjunta de la Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos y Pluralismo Jurídico, Universidad McGill.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

ENTRADA DESTACADA

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible,…

Biblioteca Emancipación