Sponsor

Recent

DESCUBREN QUE LA POLUCIÓN ATMOSFÉRICA ELEVA LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

El aumento de tan solo un 1% de las PM2,5 en todas las regiones se asociaba a la subida de la tolerancia de la Klebsiella pneumoniae —una bacteria que suele propagarse en los hospitales causando neumonía, meningitis, infecciones urinarias e incluso cáncer— a múltiples antibióticos

© AP Photo / Esteban Felix

La inmunidad a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud mundial. En 2019, causó más de 1,27 millones de muertes en todo el mundo y se proyecta que la resistencia antimicrobiana podría contribuir a diez millones de muertes al año para 2050.

Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y su uso indebido y excesivo contribuye a la aparición de bacterias que albergan genes que les permiten resistir el poder letal de esos fármacos. Esto, a su vez, dificulta el tratamiento de ciertas infecciones.

Se sabe desde hace tiempo que dicha tolerancia se transmite principalmente a los seres humanos a través del agua o los alimentos contaminados. Pero un reciente estudio aparecido en la revista The Lancet sugiere que esta no es la única vía y que la contaminación atmosférica también puede estar propagando la resistencia a los antibióticos.

El equipo investigador, formado por profesionales chinos y británicos, se centró específicamente en el tipo más peligroso de polución del aire: la PM2,5. Se trata de partículas con un diámetro de 2,5 micrómetros, aproximadamente el 3% del diámetro de un cabello humano. Las PM2,5 no se ven a simple vista y pueden inhalarse fácilmente.

Cotejaron los resultados de 12 ensayos realizados en 116 países, entre los cuales estaban Reino Unido, EEUU, India y Australia.


Descubrieron que la resistencia a esos medicamentos aumentaba al mismo tiempo que las concentraciones de PM2,5 en el aire. Cada aumento del 10% en la concentración de PM2,5 se relacionó con un aumento global del 1,1% en la resistencia a los antibióticos y 43.654 muertes por infecciones bacterianas tolerantes a los antibacterianos.

Según el informe, los niveles más altos de resistencia se registraron en el norte de África y Asia occidental. Estas zonas también presentaban una contaminación por PM2,5 más grave. En comparación, Europa y Norteamérica, que tenían los menores niveles medios de polución por PM2,5, también registraron niveles más bajos de inmunidad.

Por ejemplo, el aumento de tan solo un 1% de las PM2,5 en todas las regiones se asociaba a la subida de la tolerancia de la Klebsiella pneumoniae —una bacteria que suele propagarse en los hospitales causando neumonía, meningitis, infecciones urinarias e incluso cáncer— a múltiples antibióticos, informa el artículo.


Cambios en la resistencia a los antibióticos por cada 10% de alteración en la concentración de PM2,5


Cambios en las muertes prematuras atribuidas a la resistencia a los antibióticos por una variación del 10% en la concentración de PM2,5.

Contribución de las PM2,5 a la resistencia a los antibióticos en distintos países y regiones


Aportación de los factores predictivos a la resistencia a los antibióticos para cada patógeno


Cambios en la resistencia a los antibióticos por cada 10% de alteración en la concentración de PM2,5


Cambios en las muertes prematuras atribuidas a la resistencia a los antibióticos por una variación del 10% en la concentración de PM2,5.


Contribución de las PM2,5 a la resistencia a los antibióticos en distintos países y regiones 


Aportación de los factores predictivos a la resistencia a los antibióticos para cada patógeno


Cambios en la resistencia a los antibióticos por cada 10% de alteración en la concentración de PM2,5

Otros informes demostraron que la polución del aire es un factor de riesgo igualmente para la tuberculosis, enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que también logró desarrollar inmunidad a múltiples medicamentos de ese tipo.

Así, un estudio realizado en Hong Kong igualmente reveló una asociación entre la exposición al aire libre a las PM2,5 y la tuberculosis. Descubrió también que un aumento de las concentraciones de PM2,5 durante el invierno se asociaba con un ascenso del 3% en el número de casos de tuberculosis en las siguientes estaciones, es decir primavera y verano.

Sin embargo, los mecanismos subyacentes que pueden contribuir a la propagación de la resistencia antimicrobiana en la contaminación atmosférica siguen sin estar claros, aunque el vínculo entre ambos es evidente. Los ensayos citados no hacen sino reforzar los argumentos para mejorar urgentemente la calidad del aire y reducir la polución en todo el mundo.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpo Un estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa …

Biblioteca Emancipación