Sponsor

LOS PUEBLOS DEL MUNDO LUCHAN CONTRA LA GUERRALOS PUEBLOS DEL MUNDO LUCHAN CONTRA LA GUERRA30 Jul 2025 0 Comentarios

El mundo quiere la paz, pero los reaccionarios azuzan la guerraEsa dicotomía de lo que significa la ...

TRECE CREENCIAS EN TORNO A LA SALUD, EL CUERPO HUMANO Y LA MENTE QUE LA CIENCIA HA DESMENTIDOTRECE CREENCIAS EN TORNO A LA SALUD, EL CUERPO HUMANO Y LA MENTE QUE LA CIENCIA HA DESMENTIDO30 Jul 2025 0 Comentarios

¿Las neuronas no se regeneran? Mitos sobre salud que la ciencia ya ha desmentidoDe la regeneración n...

DEL OPIO AL FENTANILODEL OPIO AL FENTANILO30 Jul 2025 0 Comentarios

La monserga trumpista no hace referencia al rol de los laboratorios estadounidenses, que tienen caut...

¿NOS ENTENDEREMOS CON LOS EXTRATERRESTRES?¿NOS ENTENDEREMOS CON LOS EXTRATERRESTRES?30 Jul 2025 0 Comentarios

Seremos capaces de armonizar su ciencia con la nuestraHay quien tiene miedo a que el cometa 3I/ATLAS...

EL JUICIO MORAL PASARÁ A LA HISTORIAEL JUICIO MORAL PASARÁ A LA HISTORIA30 Jul 2025 0 Comentarios

El juicio moral jamás nadie podrá borrarlo y que la imagen, que tanto cuidó Uribe a nivel internacio...

LA LUZ PUEDE CHOCAR CON SÍ MISMA Y CREAR PARTÍCULAS FANTASMALA LUZ PUEDE CHOCAR CON SÍ MISMA Y CREAR PARTÍCULAS FANTASMA30 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento sin precedentes revela que la luz puede chocar contra sí misma y crear partículas fan...

PETRO EXIGE A EEUU FRENAR INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS DE COLOMBIAPETRO EXIGE A EEUU FRENAR INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS DE COLOMBIA30 Jul 2025 0 Comentarios

Presidente colombiano exige respeto a soberanía judicial tras críticas de Marco Rubio al fallo contr...

EL EFECTO TÚNEL, UN FENÓMENO QUE PARECÍA IMPOSIBLE, REVELA POR FIN SUS SECRETOSEL EFECTO TÚNEL, UN FENÓMENO QUE PARECÍA IMPOSIBLE, REVELA POR FIN SUS SECRETOS30 Jul 2025 0 Comentarios

Una partícula atraviesa una barrera infranqueable energizándose mediante la agitación cuánticaUna pa...

EL NUEVO ESTADO PROFUNDO DE TRUMP Y LAS GRANDES TECNOLÓGICASEL NUEVO ESTADO PROFUNDO DE TRUMP Y LAS GRANDES TECNOLÓGICAS30 Jul 2025 0 Comentarios

Se está formando un nuevo bloque militar-industrial-informático, con empresas como Palantir o Anduri...

LOS NUEVOS PROCESADORES DE INFORMACIÓN CUÁNTICA CABEN EN UN CHIPLOS NUEVOS PROCESADORES DE INFORMACIÓN CUÁNTICA CABEN EN UN CHIP30 Jul 2025 0 Comentarios

La nanoingeniería óptica revoluciona la forma de procesar y manipular cúbits de luz en dispositivos ...

LA SEGURIDAD HUMANA Y LA POLICÍA EN EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETROLA SEGURIDAD HUMANA Y LA POLICÍA EN EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO30 Jul 2025 0 Comentarios

Del discurso a la prácticaLa reforma policial, una de las promesas centrales del gobierno de Gustavo...

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANOGEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

¿JUSTICIA AL FIN?¿JUSTICIA AL FIN?29 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: ¡Uribe, culpable y mil veces culpable!...esta victoria es relativa y pasajera. Relativ...

BOHR TENÍA RAZÓNBOHR TENÍA RAZÓN29 Jul 2025 0 Comentarios

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en la...

LOS PUEBLOS DEL MUNDO LUCHAN CONTRA LA GUERRA30 Jul 2025 0 Comentarios

El mundo quiere la paz, pero los reaccionarios azuzan la guerraEsa dicotomía de lo que significa la ...

Recent

EL CHANTAJE DEL HAMBRE, DE NUEVO ARMA DE GUERRA EN UCRANIA

La decisión del Kremlin para suspender el acuerdo del Mar Negro se conoció horas después de que Ucrania atacara el puente de Kerch, que comunica la península de Crimea con territorio ruso
Rusia suspende el acuerdo de exportación de grano ucraniano en el Mar Negro y la coacción del hambre como arma de guerra reaparece en la crisis de Ucrania.

Camiones cargados de grano ucraniano en un campo durante la cosecha, en la región de Odesa, a 23 de junio de 2023. — REUTERS/NINA LIASHONOK

JUAN ANTONIO SANZ

La guerra de Ucrania entra en una nueva fase de incertidumbre tras la decisión de Rusia de no prorrogar el acuerdo de exportación del grano ucraniano a través del Mar Negro, una medida que, de no enmendarse pronto, hará que los efectos colaterales del conflicto se sientan de forma demoledora más allá de las fronteras de la contienda y repercutan en la fragilidad alimentaria mundial.

Esta interrupción del flujo de cereales desde Ucrania, después de un año de funcionamiento y más de 36 millones de toneladas de grano transportadas, puede afectar gravemente al suministro de alimentos a algunos de los países menos favorecidos del planeta, desde Sudán, Kenia, Etiopía y Somalia en África, hasta Yemen en la Península Arábiga, y Afganistán, en Asia Central, justo en los peores momentos de la hambruna endémica que afecta a estas regiones.

La interrupción del suministro de los cereales de Ucrania, uno de los graneros del mundo, aún en guerra, afectaría también gravemente al norte de África, Sudamérica e incluso al Mediterráneo, España incluida, como principal país de tránsito del grano ucraniano en Europa.

Un acuerdo que ha salvado millones de vidas

Según la organización humanitaria International Rescue Committe, el acuerdo del grano ha sido "el salvavidas para los 79 países y los 349 millones de personas que se encuentra en la primera línea de la inseguridad alimentaria".

Cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, el precio de los cereales se disparó y vaticinó una catástrofe humana que finalmente impidió el acuerdo alcanzado in extremis entre rusos y ucranianos con la intermediación de Turquía y la ONU.

El acuerdo, el único pacto entre Kiev y Moscú desde que comenzó la guerra, garantizaba que los barcos cargados de cebada, trigo, maíz y otros cereales ucranianos no fueran atacados en el curso de la guerra, a la vez que se ponían en marcha también controles de las mercancías para garantizar que los navíos no transportaban armas.

Así, y con renovaciones trimestrales del acuerdo, pudieron ponerse en movimiento los millones de toneladas de grano que habían quedado bloqueadas en los puertos ucranianos al comienzo de la guerra y, pese a las continuas amenazas rusas de parar el trasiego, se evitó un desastre global.Dmitri Peskov señaló que Moscú retomaría el arreglo si se cumplían las peticiones que Rusia venía haciendo

"El acuerdo del Mar Negro ha concluido de facto", anunció el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. No obstante, el político ruso señaló que Moscú retomaría el arreglo si se cumplían las peticiones que Rusia venía haciendo y que ya presagiaban el desenlace apuntado este lunes, cuando se cumplía el último plazo de vigencia del plan.

Los barcos con cereales vuelven a ser objetivos bélicos

En un comunicado dirigido a la Organización Marítima Internacional (IMO), Moscú también indicó que la retirada de Rusia del acuerdo para el transporte seguro del grano ucraniano en el Mar Negro significaba que "las garantías para la seguridad de la navegación otorgadas por el lado ruso serán revocadas".

Además, se adoptarán "las acciones proactivas necesarias y las medidas de respuesta precisas para neutralizar las amenazas planteadas por el régimen de Kiev en el área, teniendo en cuenta las continuas provocaciones armadas y los intentos de atacar objetivos militares y civiles rusos", indicó el mensaje ruso.

La decisión del Kremlin para suspender el acuerdo del Mar Negro se conoció horas después de que Ucrania atacara el puente de Kerch, que comunica la península de Crimea con territorio ruso. Los daños en esa infraestructura vial hacen previsible una respuesta rusa asimétrica que, de momento y aprovechando el momento, se ha reflejado en esta suspensión del acuerdo del transporte de grano.

Los rusos citan las sanciones occidentales para justificarse

Las razones de la decisión rusa para suspender el acuerdo sobre el transporte de grano ucraniano en el Mar Negro son más intrincadas y están relacionadas con las sanciones impuestas por Occidente a Moscú por la invasión de Ucrania, en febrero de 2022. Pero también puede ser un elemento de presión por parte de Rusia en un momento clave del conflicto, con la contraofensiva ucraniana en marcha. La decisión puede ser un elemento de presión por parte de Rusia debido a la contraofensiva ucraniana

Para prorrogar el acuerdo, Rusia demandaba el levantamiento de sanciones a los repuestos para la maquinaria agrícola rusa, la retirada de las prohibiciones sobre la logística y los seguros de transporte, el descongelamiento de activos financieros rusos, la inclusión de nuevo de su banco agrario Rosseljozbank al sistema de pagos SWIFT y la reactivación del conducto de transporte de amoniaco Togliatti-Odesa, dañado por una explosión a principios de junio pasado.

Tales condiciones se incluían en el memorando firmado entre Moscú y la ONU, y el Kremlin las considera de cumplimiento obligado a pesar de las reticencias occidentales.

Un acto de guerra

La decisión de suspender el acuerdo, por muchos argumentos que Moscú pueda esgrimir, podría ser considerada como un acto de guerra cuando aún resuenan los ecos de la cumbre la OTAN celebrada la semana pasada en Vilna, en la que, aunque no se abrieron a Ucrania las puertas de la adhesión a la Alianza, sí que se le garantizó más asistencia militar y el apoyo suficiente para que el conflicto se alargue años.

Si no se llega a un acuerdo pronto, los millones de toneladas de trigo y cebada, en plena cosecha en Ucrania, que deberían alcanzar los mercados internacionales, quedarán estancados de nuevo y Kiev y sus aliados occidentales deberán dedicar ingentes recursos a su distribución internacional, restando ese dinero de la asistencia bélica y la incipiente reconstrucción.

Ucrania se convertiría en más dependiente si cabe de la Unión Europea y en Bruselas este esfuerzo añadido comenzaría a chirriar en los países donde el alargamiento de la guerra comienza a verse con recelo.

Por eso uno de los primeros actores internacionales que protestó ante la medida fue la UE. "Condeno con firmeza este cínico movimiento por parte de Rusia de poner fin a la Iniciativa del Grano del Mar Negro, a pesar de todos los esfuerzos de Naciones Unidas y Turquía" para impedir tal paso, indicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Twitter.

El Ministerio francés de Asuntos Exteriores afirmó que la única responsable del bloqueo del espacio marítimo ucraniano es Rusia. "Debe parar este chantaje a la seguridad alimentaria mundial", agregó la declaración oficial gala.

Un grano indispensable para la lucha contra el hambre

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, acusó a Moscú de cometer un "acto de crueldad" y de golpear "a los más vulnerables del mundo". Así se expresó también el secretario general de la ONU, António Guterres, quien, además de lamentar lo ocurrido y manifestar su decepción, insistió en que la suspensión del acuerdo del Mar Negro supone "un golpe a todas las personas necesitadas".António Guterres: "Cientos de millones de personas se enfrentan al hambre"

"Cientos de millones de personas se enfrentan al hambre y los consumidores afrontarán una crisis global en su modo de vida", dijo Guterres.

Aunque Ucrania ha utilizado para su provecho ante la UE el asunto del transporte de granos y Occidente no se lo ha puesto fácil a Rusia con sus sanciones y penas para castigar el trasiego de cereal ruso a la vez que se favorecía el ucraniano, la suspensión unilateral del acuerdo deja a Moscú como el malo de la película, dadas las repercusiones mundiales de ese paso.

Por la guerra, "no se han podido exportar cerca de once millones de toneladas de trigo, que tradicionalmente iban a los países más pobres", explicó el mes pasado Isobel Coleman, subdirectora de USAID, la agencia de cooperación internacional de Estados Unidos, en declaraciones a The Washington Post.

Esos once millones es un tercio del grano que finalmente sí se pudo exportar y el efecto de su desaparición de los mercados internacionales de cereales repercutió en subidas de precios y en carencias alimentarias en amplias zonas del planeta.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha señalado que el 80% de su trigo en 2023 provino de Ucrania, frente al 50% de 2022. Esa organización despachó cerca de 750.000 toneladas métricas de trigo ucraniano a Afganistán, Yibuti, Etiopía, Kenia, Sudán, Somalia y Yemen para luchar contra el hambre.

El plan B ucraniano

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya señaló este lunes la voluntad de su Gobierno para "utilizar el corredor del Mar Negro en el transporte del grano. "No tenemos miedo. Nos han contactado compañías que tienen sus propios navíos y han indicado que están listas" para el transporte, aseveró Zelenski.

El Gobierno ucraniano había creado un fondo de seguro especial valorado en unos 500 millones de euros para las compañías que decidieran recalar en sus puertos del Mar Negro para transportar el grano con nuevo acuerdo. Ese plan B también incluía el transporte de cereales por los puertos del río Danubio y las fronteras occidentales ucranianas con la Unión Europea.

Sabemos ya, sin embargo, los muchos problemas que supuso el transporte (y bloqueo) del grano ucraniano en países fronterizos como Polonia, donde se desplomaron los precios agrícolas y los agricultores realizaron grandes protestas para impedir el paso de esos alimentos.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LOS PUEBLOS DEL MUNDO LUCHAN CONTRA LA GUERRA

LOS PUEBLOS DEL MUNDO LUCHAN CONTRA LA GUERRA

El mundo quiere la paz, pero los reaccionarios azuzan la guerra Esa dicotomía de lo que significa l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6916. La Asamblea De Los Ratones. Pieza Teatral Basada En La Obra De Tomás Iriarte.

     © Libro N° 6916. La Asamblea De Los Ratones. Pieza Teatral Basada En La...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6915. Fábula Del Buen Hombre Y Su Hijo. Pieza Teatral Basada en el Libro de los Exemplos del Infante Don Juan Manuel.

     © Libro N° 6915. Fábula Del Buen Hombre Y Su Hijo. Pieza Teatral Basada...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6914. El Traje Del Rey. Pieza a teatral en 2 Actos basada en el cuento de Hans Christian Andersen...

     © Libro N° 6914. El Traje Del Rey. Pieza a teatral en 2 Actos basada en...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6913. El Tesoro De Barba Roja. Bernad Morales, Francisco Javier.

     © Libro N° 6913. El Tesoro De Barba Roja. Bernad Morales, Francisco...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6912. El Patinillo. Marqués Lledó, José Luis.

     © Libro N° 6912. El Patinillo. Marqués Lledó, José Luis. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6911. El País De Los Sin-ceros. Quiroga, Gastón.

     © Libro N° 6911. El País De Los Sin-ceros. Quiroga, Gastón. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6910. El Mensaje. Bernad Morales, Francisco Javier. Obra Teatral En Un Acto.

     © Libro N° 6910. El Mensaje. Bernad Morales, Francisco Javier. Obra...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más