Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

Recent

SACAR DE CUIDADOS INTENSIVOS ECONOMÍA... POR MALAS DECISIONES FISCALES Y TRIBUTARIAS QUE TOMÓ DUQUE

https://colombiacheck.s3.us-east-2.amazonaws.com

Entrevista a Salomón Kalmanovitz
"Petro ha mostrado que habrá una buena dirección en materia económica para Colombia"

© Foto : Prensa Gustavo Petro

Camilo Amaya
Desde Colombia

Sputnik habló con el reconocido economista colombiano Salomón Kalmanovitz para analizar las propuestas del mandatario electo, Gustavo Petro, y de lo que serán los desafíos para sacar adelante una economía tan golpeada por las malas decisiones de la administración de Iván Duque.

Cuando termine el Gobierno de Iván Duque el próximo 7 de agosto, uno de los grandes desafíos que tendrá el presidente electo Gustavo Petro será el de sacar de cuidados intensivos una economía colombiana que, más allá de los estragos de la pandemia, está en un punto crítico por las malas decisiones fiscales y tributarias que tomó la administración saliente durante cuatro años.

Y si bien hubo un crecimiento del 12% —comparando abril de 2022 con el mismo mes de 2021— según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, los expertos aluden que este efecto rebote está próximo a acabar y a finales de año el porcentaje será inferior y el aumento más gradual por un efecto de desaceleración. De hecho, esta cifra, de la que tanto se ufana Duque, es una cortina que tapa la realidad presupuestal de la nación.

A la fecha, Colombia tiene un déficit fiscal que alcanza el 6,8% de su PIB, el más alto de toda la historia, además de que la deuda pública alcanza el 57%, algo que afecta al Gobierno a la hora de salir a mercados internacionales para pedir financiamiento. Panorama oscuro que tendrá que aclarar Petro y José Antonio Ocampo, quien será su ministro de Hacienda.

Sputnik habló con Salomón Kalmanovitz, exmiembro de la junta directiva del Banco de la República y uno de los economistas más reconocidos del país —además de escritor y filósofo—, para entender un poco más el horizonte que propone el que será el primer Gobierno de izquierda en la historia colombiana.

—Hace dos años el Gobierno propuso una reforma tributaria y eso generó protestas y un estallido social en las calles. Es inevitable que el país la necesita. ¿Cómo cree que debe hacerla Gustavo Petro para que no se presente algo similar?

—Tiene que ser gradual. Que no sea de un golpazo y que año tras año aumente. Y ver el mecanismo para que no golpee tanto a la clase media, como ha sido la constante. Además, sería más prudente apostarle a no eliminar todo el déficit, es decir, de los cinco puntos del PIB en los que está ahora dejarlo en dos y medio o tres, que es una cifra financiable y tolerable.

—Se dijo que el nuevo Gobierno esperaba que el recaudo fuera de cuatro puntos del PIB, pero esto no parece algo realista…

—Es algo tremendo. Nadie, en la historia del país, ha hecho una reforma tributaria que sea mayor a un punto, punto y medio del PIB. Apostarle a una del dos es de por sí algo ambicioso. Pero creo que el Gobierno entrante ya entendió que tiene que ir de a poco y eso de los cuatro puntos quedó atrás.

—¿Qué opina de la transición energética que promete Petro? Porque usted fue de los críticos más duros cuando el presidente electo habló de suspender explotaciones de petróleo.

—En su momento sí, pero ahora, lo que le he entendido al nuevo ministro de Hacienda [José Antonio Ocampo], es que la transición a nuevas energías tiene que ser suave y larga. La plata que obtiene la nación por el petróleo es mucha y no se puede cortar el chorro de un totazo porque eso aumenta el hueco fiscal. Creo que Petro no pensó mucho cuando dijo eso en campaña, pero veo que ese tema ya está resuelto.

—Porque para la salud de la economía no es muy buena idea, a mediano plazo…

—Pues, si se van encontrando energías alternativas y productivas, sí, como por ejemplo aumentar las hidroeléctricas. Pero hay regiones del país, como en la costa caribe, en las que eso no es posible.

—¿Hay algo rescatable en materia económica que deje el Gobierno de Iván Duque?

—Pues busco y busco, y no encuentro, la verdad. Si bien no todo fue culpa del Gobierno porque hubo una pandemia, no hay nada que pueda rescatar. Su promedio de crecimiento anual fue del 2,2%, que no es apreciable.

—¿Está de acuerdo en eliminar beneficios tributarios a grandes empresas? Siempre se ha dicho que es otra forma de motivar a que aumenten el empleo.

—Sí, eso es una sinvergüenzura. Sin dejar de lado que es una mala política fiscal. De hecho, eso agrandó el hueco y con tal de mantener felices a los beneficiarios no les importó seguir. Hay otras formas de fomentar la creación de nuevos empleos.

—¿Está de acuerdo con la subida de las tasas de interés del Banco de la República? Lo pregunto porque algunos expertos aluden que fue un incremento muy alto el de los 150 puntos (7,5%).

—Es lo que tiene que hacer el Banco Central frente a una inflación del 9%: llegar a una tasa de interés real. Una tasa negativa genera un aumento desmesurado del crédito y eso no es sostenible para una economía. Además, fìjese que también lo hizo la Reserva Federal de los Estados Unidos.

—¿Para usted cuál será el desafío más grande de esta nueva administración para ajustar las finanzas estatales?

—Quizá desmontar la burocracia que montó este señor (Iván Duque) durante cuatro años y cuánto de eso se puede deshacer. Es decir, tipos de contratos que hay, qué no se necesita, qué se puede desmontar, puestos de trabajo innecesarios, los gastos en distintos campos. Es hacer un balance de qué sirve y qué no, pero también mirar qué se amarró durante más tiempo. Es que es muy duro cuando una administración le deja a otra un clóset lleno de esqueletos.

—¿Le gustó la designación de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda?

—Sí. Es una persona experimentada, sensata y que entiende lo que hay que hacer sin la necesidad de desbordarse. Tenerlo a él es una garantía y un parte de tranquilidad para todos los agentes de la economía, pues confiarán más en lo que haga este Gobierno en esta materia. Petro ha mostrado que habrá una buena dirección en materia económica para el país.

___________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación