Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

Recent

CÉLULAS MADRE EN LA CURACIÓN DE QUEMADURAS...

Células madre en la curación de quemaduras, innovación tecnológica de científicas venezolanas

Olga Wittig, científica venezolana, desarrolló un tratamiento con células madre para quemaduras y obtuvo por este trabajo el premio nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Mariana Guaitipán


Olga es especialista en medicina regenerativa del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) e inmunóloga y subjefa de la Unidad de Terapia Celular del IVIC y, en conjunción con otras científicas venezolanas llevaron a cabo una investigación con resultados exitosos que podría cambiar el abordaje a el tratamiento de quemaduras en todo el país. Tuvimos la oportunidad de conversar con ella y hacerle una breve entrevista en la cual nos comenta acerca de su innovador trabajo.

Mariana Guaitipán: ¿Nos puede dar una breve descripción de cómo nació la idea de desarrollar está investigación?

Olga Wittig: Esta investigación, así como todas las que llevamos a cabo en la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (UTC-IVIC) son el resultado de lo que uno llama “Investigación Básica”, es decir, es una investigación que nace producto de una idea, un problema o una necesidad a resolver.

Es una investigación que se realiza en una placa de cultivo en el laboratorio, que por supuesto, es necesario probarla en un animal de laboratorio (un ratón o un conejo) y que finalmente en función de los resultados, se va a trasladar a quien lo necesite, en este caso el paciente quemado.

Las heridas profundas y/o extensas, como lo son las quemaduras, son procesos muy complejos en los cuales es necesario reparar la estructura y la función normal de la piel. Además, suelen estar acompañadas de complicaciones, como, por ejemplo: cicatrices, infecciones, problemas de tipo psico social o inclusive poner en riesgo la vida.

Es necesaria la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento y el uso de la terapia celular se ha planteado como una potencial opción.

Todos los estudios previos, antes de llegar a los pacientes, es decir, la “fase pre clínica”, se iniciaron en el laboratorio con la tesis de licenciatura de la Doctora Ariana Fueinquinos. Allí, se estandarizó el modelo de reparación de las heridas, en este caso en un ratón y tuvimos un gran apoyo de la Doctora Lianeth Salazar, cirujana plástica, quien también realizó su tesis de especialización con nosotros.

Posteriormente, fueron fundamentales los estudios y resultados que se generaron en el trabajo de tesis de la doctora Giselle Ramos, quien es posdoctorante de nuestro laboratorio y realizó su doctorado en el IVIC. Estos resultados fueron muy importantes para poder llevar esta investigación a los pacientes.

Por lo tanto, toda investigación que se quiera llevar a pacientes, debe estar avalada por numerosos estudios que deben mostrar evidencias claras relacionadas con la potencial utilidad de estas nuevas tecnologías.

M.G.: ¿De qué manera funciona o actúa la utilización de células madre sobre quemaduras profundas?

O.W.: En esta investigación nos propusimos evaluar el efecto del trasplante de un tipo de célula llamada “célula estromal mesenquimal” (SEM) en pacientes que habían sufrido quemaduras extensas y profundas, de segundo grado profundo y de tercer grado.

Cuando hablamos de células estromales mesenquimales nos referimos a un tipo de célula madre muy utilizada en la terapia celular y la medicina regenerativa.

Estas células se obtienen de diversos tejidos, como, por ejemplo, la médula ósea o el tejido graso, y han mostrado en diferentes estudios su capacidad para reparar heridas en la piel, promoviendo una cicatrización más rápida, generando angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y mejorando la granulación, esto último es un signo de la formación de nueva piel.

Una de las principales propiedades es que estas células no son reconocidas por nuestro sistema inmunológico como extrañas, por lo cual pueden ser utilizadas en forma alogénica, es decir, de un individuo a otro individuo dentro de la misma especie.

Esto es muy útil para el tratamiento de pacientes que tengan quemaduras graves, estos pacientes generalmente no disponen de áreas de piel sana para realizar injertos, un tratamiento utilizado en este tipo de pacientes. Además, el tratamiento con injertos genera otra nueva herida con posibles complicaciones en un paciente, que de por sí ya está muy comprometido.



En la unidad de terapia celular nosotros disponemos de SEM de individuos sanos que han sido previamente congeladas.



Cuando un paciente con quemadura grave entra en el protocolo, estas células se descongelan y se crecen hasta obtener el número necesario para el implante, esto generalmente tarda 1 semana o una semana y media, el tiempo necesario para estabilizar al paciente hospitalizado. Luego el equipo de la Unidad de Terapia Celular se traslada al hospital para proceder a realizar el implante en conjunto con el personal médico de la institución hospitalaria.

M.G.: ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas y ambientales necesarias para poder llevar y continuar desarrollando un proyecto como este?

O.W.: El desarrollo de un proyecto de investigación como este requiere de un laboratorio que cuente con toda la infraestructura, los equipos, los materiales y los reactivos necesarios y, por supuesto, con un personal humano altamente calificado y comprometido con su trabajo.

La Unidad de Terapia Celular es la única sala blanca que existe en Venezuela y es una de las pocas que existen en Latinoamérica.

Nota: Una sala blanca es un laboratorio especialmente diseñado para obtener bajos niveles de contaminación. Debe contar con parámetros ambientales estrictamente controlados para trabajar con células humanas

Además, estos tratamientos se realizan en hospitales públicos del país, con el apoyo del personal de estas instituciones y todos deben contar con la aprobación de los Comités de Bioética de cada institución y con el consentimiento informado de los pacientes.

Son tratamientos muy costosos, pero para el paciente son totalmente gratuitos puesto que son tratamientos experimentales.

Su desarrollo y posterior aplicación ha sido posible gracias al apoyo y los recursos recibidos por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo del IVIC y de empresas privadas dispuestas a invertir en estas nuevas tecnologías.

M.G.: ¿Cuál es la importancia científico tecnológica de este proyecto como alternativa a los tratamientos utilizados actualmente en el país para quemaduras?

Las quemaduras representan uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, ocupando el 3er lugar en los servicios de emergencia de los hospitales. Como ya lo mencioné anteriormente, la curación de las quemaduras graves cuando son extensas y muy profundas, generan un proceso complejo y muy costoso.

Nuevas terapias que favorezcan la curación rápida y más efectiva de los pacientes quemados con el trasplante de células estromales mesenquimales, ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduce la duración del tiempo de hospitalización y contribuye a reducir los costos, que en el caso de los pacientes quemados es muy alto.

M.G.: ¿Qué significa para la población este gran avance sabiendo que nos encontramos en un contexto de dificultades económicas dónde el acceso a tratamientos oportunos se dificulta?

O.W.: La Unidad de Terapia Celular del IVIC ha logrado llevar tratamientos innovadores totalmente gratuitos a los pacientes venezolanos para regenerar, no sólo piel en pacientes con quemaduras graves, sino también para regenerar hueso y cartílago.

Son tratamientos costosos pero que han podido ser aplicados en los hospitales públicos de nuestro país gracias al apoyo de entes públicos y privados que han confiado en nosotros y que esperamos sigan apoyándonos para continuar generando nuevas tecnologías que beneficien a la población venezolana.

M.G. Esta experiencia nos brinda una perspectiva esperanzadora respecto a la mejora del tratamiento de pacientes con quemaduras extensa especialmente ante las dificultades económicas que enfrenta el país, pero además nos llena de orgullo conocer la dedicación, disciplina y capacidad innovadora de estas científicas y son un ejemplo del talento venezolano que debe continuar siendo apoyado en beneficio de toda la población.

_________________

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación