1. Paro con asiento territorial
Dicen que cuando las fieras se sienten acorraladas responden atacando y no agachando la cerviz. Así les ocurre a quienes controlan el poder en una sociedad, acostumbrados a privilegios y a ser acatados sin mayores reparos, a controlar las riendas de la cotidianidad; cuando se enfrentan a todo lo contrario y sienten que los espacios se les cierran, atacan con dureza y sin reparar con precisión en sus consecuencias.
Esa es la reacción que hemos visto del gobierno Duque a lo largo de más de dos semanas de alzamiento juvenil y popular: como fiera, ha salido a defender el poder instituido, a defender privilegios, a intimidar a quienes ya no aguantan más engaños ni más violencia oficial, a quienes se cansaron de ver esculcados sus bolsillos, a quienes las promesas oficiales ya no les generan expectativa alguna, a quienes sueñan con un presente y un futuro mejores.
Es la del Gobierno una reacción cargada de terror, síntesis del autoritarismo que desde décadas atrás marca al régimen colombiano y no solo al actual gobierno. Como resultado, la defensa de privilegios va dejando a su paso decenas de asesinados, heridos, desaparecidos, prisioneros, amenazados, violadas. Pero tal reacción es insuficiente para contener la decisiva acción de una nueva generación de connacioinales que no quieren vivir como lo padecieron quienes le antecedieron. Asombroso: exponiendo su humanidad, jóvenes de ambos sexos han enfrentado por semanas el demencial ataque de la guardia pretoriana del establecimiento, que con cada acción pretende atemorizarles por medio del despliegue de guerra química, operaciones de civiles armados incluso con fusiles, disparos de balas de goma, así como de municiones letales, como otra suma de recursos ‘convencionales’.
Un aguante dinámico de esta nueva generación se traduce temporalmente en varios triunfos: el primero, y de impacto sobre todos los hogares, la renuncia gubernamental al proyecto original de reforma tributaria, disfrazado con el eufemismo de Proyecto de Solidaridad Sostenible, seguido de la caída del jefe de la cartera de Hacienda. Tales conquistas se complementan con el parcial reconocimiento de matrícula cero, propósito aún pendiente de redondear, tanto en el tiempo como en el sentido profundo de educación gratuita, que debe ir asociada al carácter de universal, intemporal, así como al fortalecimiento del sistema público universitario y, por tanto, sin que se le asocie al pago por demanda, como se acostumbra en la política oficial para así financiar con dinero público el negocio de la universidad privada.
Tales triunfos se alcanzan en medio del fragor callejero, mediante la unidad juventud/sectores populares; triunfo que en otro escenario no logra la llamada oposición en el Congreso, que, por ejemplo, ha pretendido obligar a la renuncia de varios ministros por medio de debates y denuncias que desnudan el maridaje con la corrupción o con el despliegue desmedido de fuerza de la aviación militar contra escuelas guerrilleras donde instruyen a jóvenes recién reclutados.
Esos procederes y esos frutos debieran llamar la atención sobre qué y cómo hacer, y asimismo dónde concentrar la imaginación y los mejores esfuerzos colectivos a la hora de proceder con la demanda –que debiera ser construcción– de una sociedad otra.
Una forma renovada de construcción social y política se impone, entonces, y para que alcance la dimensión que merece es necesario escuchar y aprender de la generación que ahora invade las calles, dejando a un lado los ideologismos y la pretensión de dirigirlo todo, tan común en las organizaciones de marca roja.
El presente actuar juvenil ya tiene antecedentes, marcados por sus preocupaciones ante el constante deterioro ambiental (en contra de la minería, en pro del cuidado/recuperación de ríos y otras fuentes de agua; por la protección de bosques, selvas, páramos y similares), con énfasis en la igualdad de género, el respeto de las variadas opciones sexuales, las relaciones horizontales –no machistas ni patriarcales–, en las que se haga más, mucho más, se viva y se experimente, por encima de las discusiones eternas que son marca de la generación antecedente. Pero también con nuevos valores: respeto por la naturaleza como ser vivo y las otras especies que la habitan, todo ello como parte de una nueva y renovada agenda política. Un proceder en el que su desinterés por las formas de expresión electoral es persistente, como lo reiteran en encuestas recientes (ver las realizadas por el Dane sobre asuntos culturales, como la comentada en la presente edición, pág. 18).
En estas condiciones, contando además con su reiterada desconfianza frente a los gobiernos y sus materializaciones, como lo confirman las aludidas encuestas, la renovación de expectativas sociales y políticas es indispensable pero, además, factible –no cabe duda–, para lo cual debemos enrutarnos por los senderos que esa nueva generación marca, si de hacerles caso a la vida cotidiana y a la historia se trata.
Un indispensable llamado de atención extendido a la desconfianza por todo aquello que es estatal. Si es así, otro timbre para generar formas de sociedad, donde lo alternativo no se centre en lo ideológico y político formal, sino que, sin esperar que las soluciones vengan de aquellos que nos oprimen, se priorice la construcción de formas autogestionarias de educación, salud, seguridad y, en general, economía. Tal vez aquello de que otro mundo sí es posible –y con él otra democracia– pasa por vivencias cotidianas a través de las cuales se va horadando el verticalismo imperante en lo estatal y desde lo estatal.
Un nuevo trasegar que debe enfocar su mayor atención en la construcción y el control territoriales, para el caso de las ciudades los barrios, de manera que la gente se sienta realizando su modelo de vida, con formas particulares de gobierno en todos los niveles. Es un devenir en el que deben ser desplegadas nuevas formas de formación política, con énfasis en la comprensión de los cambios que en muchos ámbitos están en curso, con escuelas de formación permanentes donde también se recupere el interés por elaborar lo que usamos cada día, recuperando y valorando el trabajo artesanal, las artes y oficios; enfrentando el “úselo y bótelo”, como marca de rechazo a las actuales formas de consumo, relacionamiento y vida impuestas desde hace cuatro décadas y con las que, por demás, se potenció el individualismo –cada uno compra, cada uno consume, cada uno desecha. El aprender a hacer también propicia el trabajo y el consumo en equipo, así como nuevos modos de organización solidaria, cooperativas y mutuales pueden tomar forma a través de este proceder.
Un conjunto así de retos demanda para su abordaje mucha sensatez y poco triunfalismo. Es cierto que el neoliberalismo está cuestionado pero lejos aún de desaparecer. Hay que recordar que esa modalidad de capitalismo materializa una fase del capital que, por tanto, es un entramado global, por lo que no es posible que un solo país se desconecte y funcione en autarquía. Se trata de una fase que, además de lo económico –extractivismo en general–, se materializa en lo cultural, en toda la amplitud de la palabra.
La exigencia de mucha sensatez y poco triunfalismo se debe extender al gobierno, que vive una crisis pero que no está ante su derrota total, como tampoco lo está su mentor, cuestionado en amplios sectores sociales, sobre todo académicos y estudiantiles pero todavía con margen de maniobra, mucho más si tomamos en consideración la reacción del empresariado crítico del gobierno, que, viendo en riesgo la continuidad de sus negocios producto del cierre de autopistas y otras vías, respondió de manera positiva al llamado de gremios para rodear al gobierno, “gústenos o no”. Ese empresariado, a la par de otros sectores sociales con intereses y privilegios grandes o pequeños por proteger, es proclive al modelo de fuerza que les ofrece el Centro Democrático.
Entonces, sin triunfalismos, el reto es llevar el paro y sus potenciales organizativos alternativos a la profundidad del ámbito territorial, para allí y desde allí consolidar lo conquistado y redondear lo que está aún por lograrse.
Tales retos y procederes demandan la participación de todos, hombres y mujeres de este país. ¡Bienvenidos y bienvenidas, de ser así, a una nueva etapa de construcción social, política; a una nueva etapa de relacionamiento con la naturaleza; de hacer real una democracia directa, radical, participativa, plebiscitaria. En suma: una nueva forma de construir país.
_______________
Fuente:
Periódico desdeabajo Nº279, mayo 20 - junio 20 de 2021
2. Que el pueblo pueda
Por Pablo Nariño
Suenan los estertores del régimen colombiano, su estridencia se proyecta en los elevados niveles de represión, y en la brutal exhibición de crímenes de Estado, muchos de ellos presenciados por millones de seres humanos en todo el planeta.
Desde que Uribe-Duque ordenaron “desplegar toda la máxima capacidad de la fuerza pública para desbloquear las vías de todo el país” todo el aparato represivo, incluido el paramilitarismo, salieron a atacar barrios enteros, y a asesinar, torturar, desmembrar, desaparecer y herir a los colombianos.
Bajo la excusa de “una situación de urgencia manifiesta”, el gobierno, los partidos de la burguesía, los gremios, los medios masivos, las instituciones, y el Clan del Golfo, todos ellos se han unido en torno a una nueva ocupación militar parcial del Estado, igual que cuando el Estatuto de Seguridad, o cuando el Plan Patriota, sólo que hoy parecería no ser parcial ni en tiempo ni en cobertura. De hecho, vienen relevando en sus funciones y decisiones, a las autoridades civiles de varias capitales y otras zonas del país. Es cada vez más frecuente observar por estos días, a alcaldes y funcionarios del Estado, denunciar que las FF. AA han tomado decisiones y cometido acciones inconsultas. Simultáneamente con esta situación, la clase social dominante hace coro para imponer una constituyente fascista, que sería el dispositivo para formalizar la dictadura, y sus acciones.
Los representantes de la mafia capitalista, los Gaviria, Santos, Lleras, etc., y los representantes del capital mafioso, los Uribe, Char, Gneccos, etc., han confluido en función de salvar la cloaca del poder oligárquico. Es innegable que como lo sintetizara V.I Lenin “Hay décadas en las que no pasa nada, y semanas en las que pasan décadas”, y el poder popular, y la educación política que millones de colombianos vienen adquiriendo de manera intensiva durante el paro, son un verdadero peligro para la estabilidad del aparato político e ideológico del Estado.
La confluencia de la clase política, está subordinada a la de los gremios económicos, incluidos la Andi, Asobancaria, Fenalco, Acopi y la SAC, los mismos que en diciembre pasado propusieron el 2% de aumento al salario mínimo. Ahora, a través de sus medios expresan el aborrecimiento hacia los bloqueos, ya que les afecta el proceso normal de latrocinio de las riquezas del país, y la importación de productos, que campesinos, y empresarios colombianos, hoy en quiebra, producen en el país.
Dicha situación ha venido a fortalecer en pleno paro, iniciativas populares como los mercados campesinos y formas de economía solidaria. El pavor de los gremios económicos, es realmente porque el paro les tiene bloqueado, de alguna forma, el ritmo tradicional del saqueo.
No deja de ser sarcástico, que mientras organizaciones sociales y de DD. HH, solicitan la presencia de la CIDH para que investigue en terreno la masacre que vienen ejecutando la policía y los paramilitares durante el paro; al mismo tiempo 29 corporaciones del Consejo Gremial Nacional suplican la presencia de organismos internacionales para que verifiquen el daño de “los criminales bloqueos”. No es de extrañar que en correspondencia con la complicidad de los organismos internacionales; hagan presencia en el país primero los organismos que cuidan los intereses inversionistas de la élite, que los humanitarios.
Son 358 casos de desaparición forzada, y decenas de asesinatos a manos de la fuerza pública; y el silencio presidencial, así como el de los organismos de control es elocuente, al tiempo que los medios de comunicación corporativos gritan -a pesar de la estatal matanza – que “el Estado actúa con prudencia”, ese silencio gubernamental y esa algarabía mediática, continúan proporcionándole el impulso suficiente a la desatada violencia estatal.
Sin embargo, a pesar de la masacre el pueblo a tomado la decisión de vivir su duelo en las calles, algunos sectores políticos hacen llamados a detener la actual dictadura en desarrollo, con un voto diferente en las próximas elecciones, pero al parecer, como van las cosas, las urnas sólo serán posibles si a la dictadura se le enfrenta ahora mismo, y el actual movimiento social ya lo ha resuelto; marchas multitudinarias de día, noche, y barricadas, como forma de control y protección popular que junto a las primeras líneas salvan vidas del pueblo. Las barricadas son un efecto a penas natural de la brutal represión del régimen y el desequilibrio existente entre manifestantes desarmados o con piedras, y policías bien armados, y protegidos de completa impunidad. Además, la barricada garantiza el normal desarrollo de las asambleas y mesas populares, y hace posible el sancocho comunitario.
Por otro lado, el derribo selectivo de estatuas, es también una recreación en el presente, de la caída en un futuro de los descendientes políticos de cada monumento decapitado. El rebautizo de espacios, es una bandera que oficializa una victoria real; el Puente de las mil Luchas, la A.V, Misak-antigua A.V Jiménez, Puerto Resistencia, la Loma de la Dignidad, Portal de La Resistencia, entre otros, expresan una nueva cartografía cultural, colectiva y emancipadora.
La fuerza de este movimiento social, viene develando también los artificios de diferentes fuerzas políticas, descubre la disposición vacilante, demagógica y electorera. La expresión tibia de la derecha, se hace disfuncional, y al tiempo que la dirigencia del progresismo intenta aclarar que no es ni tibia ni incendiaria, los tibios se esfuerzan por mostrarse como oposición de izquierda, y la extrema derecha se desprende de su pesada carcasa de “centro y democrático”, y exhibe su real fisonomía fascista.
Comunidades rurales y urbanas, ejecutan en la práctica, una nueva forma de hacer política, más allá de los slogans de los partidos tradicionales. Vienen resolviendo también en los hechos, el problema de cómo organizar un proceso constituyente, del cual ya se vislumbran sus rasgos esenciales; carácter permanente, autonomía -que no es espontaneidad- sino como lo definiera el profesor Mario Giraldo “la acción decisoria del pueblo como componente mayoritario de la sociedad, con proyecto propio”, e independencia como “acción política del pueblo sin incidencia de poderes sustitutivos”.
Sólo el avance de un movimiento social con dichos atributos, puede derrotar la dictadura en desarrollo, y una eventual constituyente fascista del uribismo.
____________
Fuente: