Sponsor

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALESLA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES15 May 2025 0 Comentarios

Su razón de existir: acumular riquezas y poder Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el ...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓNNIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ 15 May 2025 0 Comentarios

El pueblo no puede creer en esos verdugos cuyo único interés es parasitar y servir a los que viven d...

HACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIAHACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIA15 May 2025 0 Comentarios

El primer láser de la historia se encendió hace 65 años y funcionaba con rubí rosa: su hallazgo fue ...

DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA 15 May 2025 0 Comentarios

"Se acerca cada vez más al exterminio" (HRW) .Nueva matanza en Gaza: Israel asesina a un c...

EL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMOEL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMO15 May 2025 0 Comentarios

 Diseñado por investigadores españoles con una biblioteca de más de 64.000 secuenciasComo si pr...

LA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIALA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIA15 May 2025 0 Comentarios

Es preciso reconocer la labor de tantos que dedican su vida a sembrar esperanza en la sociedad a tra...

CONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOSCONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOS15 May 2025 0 Comentarios

Archaeopteryx ya era el ave fósil más antigua conocida: ahora, nuevos hallazgos confirman que tenía ...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

Recent

INCAPACIDAD EN COLOMBIA DE LOS SECTORES PROGRESISTAS PARA GENERAR OPCIÓN DE PODER


Un estado fallido como Colombia gobernado inveteradamente por un régimen canalla

A un año de las elecciones en Colombia: la incapacidad de los denominados sectores “progresistas” para generar una opción que le dispute el poder a la derecha
Talvez por incapacidad dialéctica o por su visión parroquial que nos les permite ver allende las fronteras.

CRONICÓN.NET /

“Política y crimen son lo mismo”, es la triste aunque nada original conclusión a la que llega Vito Corleone, el protagonista mafioso de la novela El padrino del escritor italiano Mario Puzo, recogida seguramente en obras como Antígona de Sófocles; Hamlet de Shakespeare; y Un asunto tenebroso de Balzac, y que viene como anillo al dedo para tratar de hacer una aproximación a la crítica realidad política de un estado fallido como Colombia gobernado inveteradamente por un régimen canalla en el que se han confabulado históricamente las élites del establishment bipartidista liberal-conservador.

Esas camarillas liberales y conservadoras que en el siglo XXI se camuflan en diversos partidos políticos se caracterizan por su raigambre ideológica de derecha y por ser obsecuentes de los dictados de Washington, pero para engañar al electorado se presentan como opciones políticas de “centro”, algo que los politólogos no han logrado definir.

A algo más de un año de las elecciones presidenciales, no obstante el desprestigio y la desazón ciudadana que genera una administración caracterizada por su estulticia y corrupción rampante como la de Iván Duque, da grima observar que aún los sectores denominados “alternativos” no hayan logrado concretar una opción válida de poder. Una opción que posibilite al país salir de su estado de premodernidad al que lo han condenado sus clases dominantes que utilizan la política como herramienta para delinquir y asaltar de manera permanente y sistemática el erario. Una opción, en fin, que permita comenzar a construir democracia y nuclear un gran movimiento para darle forma a un coherente proyecto político de nación.

Los denominados sectores “progresistas” (entre comillas) en Colombia carecen de visión estratégica para moldear un proyecto político de largo aliento, a duras penas plantean un programa de gobierno para un cuatrienio, y sobre todo han demostrado ser incapaces de articular un movimiento político de amplio calado social que fuera la semilla para dar paso a un sujeto político (el motor social que dinamice, promueva e impulse las reformas y los cambios que requiere una sociedad).
Eslogan publicitario para engañar incautos


Recientemente un sector que se autocalifica de “izquierda” en este país y que de tal no tiene nada, pues las vertientes más progresistas colombianas se asimilan a una tibia socialdemocracia que lo único que buscan, como lo han expresado, es ponerle “rostro humano al capitalismo”, como si este sistema económico insolidario y cruel fuera corregible, ha salido con el peregrino eslogan publicitario sin sustento ideológico alguno, según el cual hay que buscar un cambio de “bloque histórico”. Obviamente que no explican en qué consiste este concepto del gran Antonio Gramsci, pues seguramente ni lo han leído, ni tampoco comprenden sus alcances. Simplemente es una frase de marketing que lanzan al desgaire para engañar incautos.

Puede sonar interesante y publicitariamente cala bien, pero para cambiar el “bloque histórico”, según el formidable filósofo sardo, se requiere modificar la “superestructura” (orden legal e ideología social), la cual a su vez está determinada por la “estructura” (las condiciones materiales y las relaciones de producción, en este caso, el sistema capitalista). Para ello se requiere de un sujeto político capaz de generar una “insurrección” en las urnas, cambiando la correlación de fuerzas, eligiendo una representación determinante y por ende mayoritaria en el Congreso de la República que sea factor de sostén y apoyo al mandatario alternativo que hipotéticamente se eligiera.

Desvalorización de la educación política y la batalla ideológica

Como lo ha venido señalando Frei Betto, uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación y referente político tanto en Brasil como en el continente, el denominado progresismo latinoamericano ha fallado en materia grave en lo que él llama la “alfabetización política”. Y qué decir en Colombia. En este país los líderes que se autocatalogan como “alternativos” se limitan a escribir mensajes por las redes sociales, creyendo que a través de Twitter o Facebook están logrando impactar a grandes audiencias, cuando la cobertura de internet en el país es de 52% en zonas urbanas y 7% en rurales. Se deshecha la importancia de la batalla ideológica, la consolidación del partido o movimiento, la preparación de militantes y cuadros políticos. La militancia política es inexistente así como la posibilidad de acceder a capacitación ideológica. No se le presta atención a la importancia determinante de que la construcción del sujeto político que permita la irrupción de una fuerza capaz de modificar la correlación de fuerzas depende de la instrucción política, de la cultura y del arte. Para avanzar en ese plano, hay que generar necesariamente medios de comunicación alternativos, escuelas de formación y capacitación ideológica, iniciativas artísticas que fomente en la gente el pensamiento crítico, y de esta manera, se torne sujeto.

Al fin y al cabo como afirmaba José Martí, “de pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamiento”.


No se quiere ver el espejo de las derrotas de Syriza en Grecia, Corbyn en Reino Unido y Sanders en EE.UU.

Infortunadamente los actores políticos del denominado “progresismo” en Colombia pareciera que se niegan a estudiar y analizar las derrotas recientes de Syriza en Grecia, de Jeremy Corbyn en el Reino Unido y de Bernie Sanders en Estados Unidos, junto a los fracasos de la Socialdemocracia durante el siglo XX para aprender del porqué de sus derrotas. Talvez por incapacidad dialéctica o por su visión parroquial que nos les permite ver allende las fronteras.

En el recientemente aparecido libro The Socialist Challenge Today (El desafío socialista hoy: Syriza, Corbyn, Sanders) de Leo Panitch, Sam Gindin y Stephen Maher (Haymarket Books, 2020), no solo se hace un sugerente análisis de los errores y tropiezos de estos actores políticos y sus agrupaciones partidistas sino que, adicionalmente, se permite trazar una hoja de ruta estratégica que podría llevar a que los sectores progresistas o de izquierda obtengan victorias electorales que les posibilitara materializar sus reformas y propuestas de reivindicación social.

Los autores comienzan por analizar las últimas cuatro décadas de retroceso para los sectores de izquierda, no obstante que distintos movimientos sociales entraron en erupción periódicamente en contra de la guerra, la opresión racial y de género, la globalización y el deterioro del medioambiente. Plantean que dicho retroceso político-electoral se debió en buena medida a la incapacidad de los partidos progresistas o socialistas de cohesionar al movimiento de trabajadores, clases medias y populares, con lo cual, la mayoría de tales protestas se vieron frustradas al no lograr sus reivindicaciones ni cambiar significativamente el equilibrio de las fuerzas políticas, predominando electoralmente los partidos de derecha.

La triste experiencia de Grecia es un buen ejemplo. La ola de huelgas explosivas, ocupaciones y protestas que se dieron desde 2010 en adelante, sirvió para allanar el camino del triunfo electoral de Syriza. Elegido en enero de 2015 con el mandato popular de poner un freno a la devastadora austeridad impuesta por la Troika (el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional), el partido elevó drásticamente las expectativas del movimiento obrero griego y de la izquierda internacional. Sin embargo, en julio de ese mismo año, la dirección de Syriza firmó un “tercer memorándum”, consolidando las mismas políticas de siempre en contra de su mandato electoral. ¿Qué pasó? Según el análisis que hace este libro, mucho antes de llegar al poder este partido de izquierda con Alexis Tsipras, la dirección abandonó su compromiso formal con el fortalecimiento de la clase trabajadora. Se prestó poca atención a los mecanismos mediante los cuales el partido era capaz de generar organización a nivel social. El incremento en las afiliaciones no fue proporcional a la magnitud de la victoria electoral. Aun si el partido logró reclutar a nuevas capas de militantes, en general la dirección hizo muy poco para apoyar a quienes querían desarrollar las potencialidades de este activismo desde el aparato buscando consolidarlo como una fuerza política capaz de cambiar las estructuras socioeconómicas del país.

Los dirigentes de Syriza fueron incapaces de desarrollar planes concretos para solidificar y poner en marcha una fuerza con amplio sustento popular que fuera actor principal en el espectro político griego que permitiera implementar políticas progresistas.

En el caso del exdirigente del Partido Laborista inglés, Jeremy Corbyn, quien a través de su sector considerado radical logró en 2015 la dirección de esta colectividad que se autocalifica de “socialdemócrata”, aunque hoy se puede asimilar de derecha y defensora de los postulados neoliberales, sus parlamentarios, dirigentes locales y bases sindicales fueron totalmente reacios a transformarse. Hubo entonces desde el comienzo de la gestión de Corbyn una gran contradicción interna y en ese pulso terminó ganando el ala conservadora de ese tradicional partido británico.

El desafío una vez que el sector progresista del laboralismo tomó las riendas del partido era cultivar activamente el apoyo popular para construir una alternativa política, pero se hizo una mala lectura de la realidad política interna, creyendo que el espíritu de cambio que animaba a gran parte de la dirigencia y militancia de la colectividad era una realidad latente y que bastaba con saber aprovecharlo. No hubo un compromiso de cambio para implementar un proyecto progresista y ganar a la mayoría de la clase trabajadora implicaba realizar una larga y paciente labor de organización que ni siquiera se intentó.

Según el análisis que hacen los autores del mencionado trabajo bibliográfico, de todas las razones por las cuales Corbyn perdió el liderazgo a finales de 2019, la ausencia de un movimiento social y de trabajadores robusto tal vez haya sido la más importante. Especialmente en las regiones posindustriales, las décadas acumuladas de derrotas y la desaparición de las estructuras del Partido Laborista y de los sindicatos de izquierda dejaron a la gente trabajadora demasiado resignada y atomizada como para que resonara en ellas con la fuerza suficiente el ambicioso mensaje de Corbyn.

Igualmente, la experiencia de la derrota del precandidato presidencial Bernie Sanders al interior del Partido Demócrata en Estados Unidos apunta a la ausencia de un movimiento social fuerte o de un sector de la clase trabajadora que apuntale una opción presidencial de tipo progresista. Es necesario, entonces, lograr articular la parte partidista con los sectores sociales, promoviéndolos para consolidar una gran fuerza política. Si no hay un trabajo de coordinación permanente con estos sectores en áreas como la agitación, la militancia, la capacitación ideológica, el impulso y promoción de cuadros, las mayorías poblacionales seguirán resignadas y subyugadas a la política tradicional.

No basta simplemente con afinar la táctica y la estrategia para los tiempos de campañas electorales, es una de las conclusiones del libro. Se trata fundamentalmente de un desafío a nivel organizativo, cuyo fin es habilitar nuevos procesos de formación de los sectores populares y de la gente trabajadora a quienes les interesaría apostar por un proyecto político de espíritu progresista, englobando a un gran número de identidades y comunidades distintas.

En definitiva, el objetivo debe dirigirse a construir proyecto político mediante la combinación del trabajo electoral, la acción en educación política e ideológica, la articulación entre el partido progresista con los movimientos y sectores sociales, y la agitación de las luchas por democratizar el Estado, para consolidar una fuerza que sea verdadera opción de poder, capaz de irrumpir en las urnas de manera contundente que permita ganarle a las fuerzas conservadoras tradicionales.

¿Qué hay en Colombia?

Casa de Nariño, sede del poder ejecutivo en Colombia.

Lamentablemente en Colombia, ninguno de esos factores se da en la actual coyuntura política del país. El debate, por demás pobrísimo y sin ningún sustento ideológico, se limita a repetir la matriz instalada por la derecha en el sentido de que el país debe superar la “polarización” entre los extremos, para justificar la aparición de un sector que ladinamente se autocalifica de “centro” que representa a un segmento del decadente y corrupto establishment nacional.

El progresismo light de este país a través de sus congresistas e influencers en los medios tradicionales y en las redes sociales está dedicado a la mísera tarea de clamar la unión de los operadores políticos que se consideran de “izquierda” con algunos precandidatos presidenciales de la derecha, trasmutados en opciones de “centro”. Es decir, la unión de una montonera informe sin ninguna base ideológica para tratar de llegar al poder ejecutivo a buscar poner en marcha un pobre plan de gobierno proyectado para cuatro años.

De esta manera, lo que se denomina “progresismo” en Colombia busca disputarle el poder en 2022 al sector de ultraderecha que lidera el cuestionado expresidente Álvaro Uribe Vélez, el único que cuenta en este país con un proyecto político, retardatario, premoderno y mezquino, que le sirve para satisfacer los oscuros intereses de quienes representa.

Complejo desde todo punto de vista disputarle el poder a esta ultraderecha que ha sumido al país en obscenos índices de inequidad social, miseria, corrupción y desinstitucionalización del Estado, cuando el denominado “progresismo” es incapaz de promover una opción de poder sólida, que posibilite la “insurgencia” en las urnas mediante una copiosa y contundente votación, dando paso a la promoción de un sujeto político, ese sí, con capacidad de cambiar el bloque histórico, en términos gramscianos y no de marketing político.

Mientras tanto, los colombianos no tendrán más opción que seguir observando impotentes la continuidad de gobiernos canallas que continúan en su propósito de, en palabras del exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, “privatizar los recursos, disciplinar la fuerza laboral al interior de cada Estado territorialmente constituido, de asumir con los recursos públicos del Estado los costos, los fracasos o el enriquecimiento de unas pocas personas”, en correspondencia con los dictados e intereses del capitalismo neoliberal.
_______________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ  ' PEPE '  MUJICA *** 1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pepe' Mujica El exmandatario es considerado un referente de la izquierda latinoamericana. 13 may 2025 José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucía Topolansky en un acto en Montevideo, el 1 de mayo del 2016.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año. Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010. Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prens...

ENTRADA DESTACADA

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

Su razón de existir: acumular riquezas y poder  Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el uso…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más