Sponsor

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

LA VIDA HABRÍA COMENZADO SIN ADN, A PARTIR DE LUZ Y MATERIA INERTELA VIDA HABRÍA COMENZADO SIN ADN, A PARTIR DE LUZ Y MATERIA INERTE13 Ago 2025 0 Comentarios

La energía lumínica desempeñó un papel destacado para que emergiera la vida según el experimento.&nb...

¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?13 Ago 2025 0 Comentarios

Detrás de todo esto hay un gran negocioLa amenaza de Estados Unidos de invadir países latinoamerican...

CREAN UN RADAR CUÁNTICO CON NUBES ATÓMICAS QUE PODRÍA VER BAJO TIERRACREAN UN RADAR CUÁNTICO CON NUBES ATÓMICAS QUE PODRÍA VER BAJO TIERRA13 Ago 2025 0 Comentarios

Con equipos más compactos y multibanda, promete una ventaja clara para localizar servicios enterrado...

¿ROJO O VERDE O AMBOS?¿ROJO O VERDE O AMBOS?13 Ago 2025 0 Comentarios

Ecología Marxista: De la fisura metabólica a la civilización ecológicaEl progreso de China en la civ...

EL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBROEL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBRO13 Ago 2025 0 Comentarios

La pandemia generó un envejecimiento acelerado del cerebro, que afectó la memoria y la atención por ...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IIILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO III13 Ago 2025 0 Comentarios

ENTRE LA EXPLOTACIÓN, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEOEl unilateralismo estadounidense en el mundo postsov...

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

ES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETAES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETA12 Ago 2025 0 Comentarios

Cambiar o cambiar, no hay alternativasA medida que continuamos degradando el medioambiente, los efec...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO II12 Ago 2025 0 Comentarios

LA GUERRA CONTRA EL SEGUNDO Y EL TERCER MUNDO COMO BLOQUES HISTÓRICOShttps://uvn-brightspot.s3.amazo...

UN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOSUN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS12 Ago 2025 0 Comentarios

El trozo de roca espacial que irrumpió en el cielo de Georgia podría ser el anticipo de un futuro co...

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

Recent

BOLIVIA, DERIVA AUTORITARIA

Tras el golpe, la pandemia:
Bolivia una deriva autoritaria

Rebeca Peralta Mariñelarena

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQHs7tSzL_0pa9hIGt3UwqUUQ13FHZxcR-GvQ&usqp=CAU

El COVID-19 ha venido a develar la crisis múltiple del capitalismo y del modelo neoliberal implantado a lo largo de la región, basado en el achicamiento del Estado, la privatización de los servicios básicos, la supuesta “auto-regulación” del mercado y la disminución del gasto público. En toda América Latina, los sistemas de salud se mostraron insuficientes para atender a la población afectada por el coronavirus, como también fue insuficiente el personal y los insumos médicos necesarios para contener la enfermedad, con las honrosas excepciones de Cuba y Venezuela.

En ese contexto, se reveló esencial la esfera estatal para garantizar derechos como el acceso a la salud, pero también el acceso al agua; así como para efectuar la dispersión de recursos vía bonos o ayudas sociales destinadas a los sectores más vulnerables para que pudieran sobrellevar el confinamiento y, con ello, disminuir las curvas de contagio.

Sirva lo anterior para apuntar la centralidad del Estado en la atención de una emergencia como la que vivimos hoy día, no solo en la esfera económica o en la laboral –como garante de derechos ante la oleada de despidos por el cierre de empresas– sino también en la esfera de la democracia; pues, en el contexto del manejo de una crisis de estas dimensiones, se despliega desde los Estados el famoso privilegio del uso legítimo de la fuerza, –con estados de excepción incluidos–, lo que redefinirá la intensidad de la democracia de cada país.

En esa línea, el objetivo de este texto no es buscar tendencias forzosas para la región, todo lo contrario. Se busca ubicar la especificidad del manejo de esta pandemia para detectar las derivas posibles que se dibujan para nuestras sociedades. Y en este artículo se revisa un caso muy particular: Bolivia.

Un estado de excepción permanente

El contexto en el que el coronavirus encontró a Bolivia es único, a partir del golpe de estado de 2019 se viene ensayando la instauración de un estado autoritario, consecuencia del retorno de los militares a la esfera política y su reciente empoderamiento sobre la población civil, con la consiguiente restricción de las libertades democráticas2.

La estabilidad económica de un país que creció por cinco años consecutivos por encima de la media de la región3 y el manejo responsable de un gobierno legítimo, representante de la voluntad popular ganada en urnas, son solo recuerdo. Desde el primer día del gobierno de facto dio inicio el desmantelamiento de las empresas públicas, llevando a la quiebra a empresas estratégicas que proveían de recursos al país, mismos que eran redistribuidos vía bonos y ayudas sociales a más del 50 % de la población.

La empresa estatal de aviación, BOA, fue forzada a su quiebra en favor de la privada AMASZONAS, mientras que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos fue el botín de las corruptelas de sus nuevos y flamantes ejecutivos. Por su parte, la empresa estatal de comunicación, ENTEL, fue desfalcada en tiempo récord y el responsable se encuentra prófugo en Estados Unidos4. Se ha recurrido a préstamos extraordinarios del Banco Central de Bolivia para pago de salarios y se dispuso de asignaciones millonarias para el gasto militar5.

El saqueo no paró, incluso, en el escenario de pandemia. Por el contrario, se realizaron compras de respiradores con sobreprecio6, se violó la cuarentena rígida por parte del círculo cercano a Añez, con el correspondiente uso indebido de bienes del estado por parte de los ministros golpistas.

La Bolivia que dejó Evo en 2019 ostentaba el primer lugar en crecimiento, ya se apuntó más arriba, pero, sobre todo, ostentaba el primer lugar en reducción de las desigualdades y en la reducción de la pobreza del Continente7. El año 2019, fue reconocido como un país de Desarrollo Humano Alto8. En esos más de 13 años del gobierno de Evo, se incrementó la esperanza de vida de 63.5 años en el 2005, a 73.5 años el 2018.

En términos políticos, se profundizó la democracia en su vertiente intercultural y participativa, y se incorporaron mecanismos de revocación de mandato, así como de consulta previa a las naciones y pueblos indígenas sobre el uso de los recursos naturales asentados en sus territorios. Todo ello, junto con políticas específicas de equidad, paridad y alternancia –y otras que no podemos desarrollar por el espacio–, expandió el espectro de lo social en espacios tradicionalmente exclusivos del Estado.

Esto es lo que pulveriza día a día el gobierno de facto.

Por ello, ante la creciente movilización a favor de la realización de elecciones –en las que, por cierto, el candidato del MAS es favorito–, Añez necesita imponer un estado de excepción permanente para sostenerse en el poder, y la pandemia brindó la oportunidad perfecta para ello. Bajo el argumento de implementar acciones sanitarias, se incrementaron las detenciones de todo el que incumpla las disposiciones del gobierno, simultáneamente se incrementaron los patrullajes de las fuerzas armadas en las ciudades y se normalizó la presencia de los militares en las calles9.

El estado de excepción permanente es el único escenario en el cual pueden gobernar aquellos que llegaron a la Presidencia a través de un golpe10. Bajo el falso postulado de “primero la salud” se perpetúa un régimen de muerte, que a base de tanques militares y bala usurpó un gobierno y secuestró a un país.

Esta crisis sanitaria ha sido también el argumento para achicar el Estado a través del cierre de tres ministerios y algunos viceministerios11, pero más que una reducción administrativa, se trata de un ataque a la plurinacionalidad, a la interculturalidad y la descolonización reconocidas constitucionalmente el año 2009, gracias a las naciones y pueblos indígena-originario-campesinos. Bajo el supuesto de la “austeridad estatal”, se desmantela la institucionalidad construida por las luchas populares e indígenas. Coincidencia aparte, esta reducción del gasto del Estado se da después de que Bolivia obtuviera un préstamo del FMI que asciende a US$ 327 millones12. Estamos frente al retorno recargado de la agenda neoliberal.

Lo que se vislumbra es, por un lado, el intento del gobierno por perpetuar el estado de excepción como condición para su sobrevivencia y, por otro, el incremento del descontento social tanto por los excesos del golpe de Estado –impunidad ante las masacres de Sacaba y Senkata-, como por el manejo irresponsable de la crisis sanitaria.

La disyuntiva no es entre las elecciones y la salud, es entre un proyecto de muerte –asociado al capitalismo y su vertiente más autoritaria–, y un proyecto de vida, del vivir bien de las comunidades rurales y urbanas. La disputa real es por recuperar un país.
_______________________
Rebeca Peralta Mariñelarena es licenciada y maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, coordina el Grupo de Trabajo de CLACSO “Geopolítica, integración regional y sistema mundial”, trabajó en el gobierno de Evo Morales Ayma hasta el día del golpe de Estado.

1 Para Boaventura de Sousa Santos la democracia de baja intensidad es la que se funda en el mercado económico y el mercado político y funciona por la naturalización de la corrupción. Se trata de una democracia representativa sin opción real de participación que convive con el fascismo social. En contraparte, la democracia de alta intensidad es participativa e intercultural. Véase: “Para una democracia de alta intensidad” en Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Disponible en:

2 Detenciones sin orden previa, registros domiciliarios, intervención de comunicaciones, prohibición de la libre circulación de personas, de la realización de reuniones y manifestaciones.

3 En el año 2014, el crecimiento del PIB en Bolivia fue de 5.5 %; en 2015, de 4.9 %; en 2016, de 4.3 %; en 2017, de 4.2 %, y para 2018 creció por encima del 4.5 %.

4 Elio Montes Chávez, ex gerente de la estatal ENTEL, durante los 82 días que duró su gestión, realizó pagos irregulares a hoteles 5 estrellas de La Paz, contrató vuelos particulares en avionetas, pagó sumas millonarias a un corredor de autos, así como finiquitos exorbitantes a sus amigos contratados en la estatal. Montes se fugó del país el 13 de febrero de 2020 en un avión con destino a Miami. Véase: https://bit.ly/31ngWb5

5 Tan solo en la primera semana del gobierno de Añez se aprobó la erogación de cinco millones de dólares para el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Véase: https://bit.ly/2YBZduL

6 El gobierno de Añez compró 170 ventiladores (que no funcionaron) a un precio 4 veces mayor al del mercado. Véase: https://bit.ly/3eEHjx9. Asimismo, se realizó la compra de gases lacrimógenos también con sobreprecio a una intermediaria, la compañía Bravo Tactical Solutions LLC. Véase: https://bit.ly/2ZkchUy


8 El Desarrollo Humano se mide considerando las variables de: esperanza de vida al nacer, años esperados de escolaridad y PIB per cápita, véase: https://bit.ly/3iaE0zB

9 Mediante el Decreto Supremo Nº 4199, 21 de marzo de 2020, se establecen todas las prohibiciones y restricciones a la población, así como las penalidades ante su incumplimiento: arresto por 8 horas y pago de una multa de 500 bolivianos, equivalentes a 73 dólares, cuando el salario mínimo diario llega apenas a los 12 dólares.

10 Hace unos días Jeanine Añez anunció que no se promulgará la ley de convocatoria a elecciones generales aprobada por el legislativo, exigió para ello al Legislativo, la entrega de un “estudio epidemiológico”. Véase: https://bit.ly/2VrSPEt.

11 Se suprimió el Ministerio de Culturas, del cual dependían los viceministerios de interculturalidad y descolonización; así como el Ministerio de Deportes y el de Comunicación; y el Viceministerio de coordinación con movimientos sociales fue convertido en una Dirección.

___________
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 549: Las tramas que esconde la pandemia 14/07/2020 

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7326. El Viento En Los Sauces. Grahame, Kenneth.

     © Libro N° 7326. El Viento En Los Sauces. Grahame, Kenneth. Emancipación....
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7325. La Verdadera Historia Del Club Bilderberg. Estulin, Daniel.

     © Libro N° 7325. La Verdadera Historia Del Club Bilderberg. Estulin,...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más