Sponsor

Recent

ÓRBITAS ESTELARES NO SIGUEN LA GRAVEDAD NEWTONIANA, EINSTEIN UNA VEZ MÁS TENÍA RAZÓN

Forman un rosetón y no una elipse.
Las órbitas estelares no siguen la gravedad newtoniana

Se alinean según la Relatividad General, formando un rosetón y no una elipse

Einstein una vez más tenía razón: las órbitas enlazadas de una estrella alrededor de otro cuerpo no están cerradas, como en la Gravedad Newtoniana: forman un rosetón y no una elipse.


Esta representación artística ilustra la precesión de la órbita de la estrella, exagerando su efecto para una visualización más fácil. Crédito: ESO/L. Calçada
Observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) han revelado, por primera vez, que una estrella que orbita el agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea, se mueve tal y como lo predijo la teoría general de la relatividad de Einstein.

Su órbita tiene forma de rosetón (y no de elipse, como predijo la teoría de la gravedad de Newton).

Este resultado tan buscado fue posible gracias a las mediciones, cada vez más precisas, llevadas a cabo a lo largo de casi 30 años: han permitido a los científicos desbloquear los misterios del gigante que acecha en el corazón de nuestra galaxia.

Órbitas enlazadas

La Relatividad General de Einstein predice que las órbitas enlazadas de un objeto alrededor de otro no están cerradas, como en la Gravedad Newtoniana, sino que tienen un movimiento de precesión hacia adelante en el plano de movimiento.
Este famoso efecto —visto por primera vez en la órbita del planeta Mercurio alrededor del Sol— fue la primera evidencia a favor de la Relatividad General.

“Cien años después, hemos detectado el mismo efecto en el movimiento de una estrella que orbita la fuente de radio compacta Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Este avance observacional fortalece la evidencia de que Sagitario A* debe ser un agujero negro supermasivo de cuatro millones de veces la masa del Sol”, explica Reinhard Genzel, Director del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE), en Garching (Alemania) y artífice del programa que ha llevado a este resultado.

Laboratorio estelar

Situado a 26.000 años luz del Sol, Sagitario A* y el denso cúmulo de estrellas que hay a su alrededor, proporcionan un laboratorio único para poner a prueba la física en un régimen de gravedad extremo e inexplorado.

Una de estas estrellas, S2, se precipita hacia el agujero negro supermasivo desde una distancia de menos de 20.000 millones de kilómetros (120 veces la distancia entre el Sol y la Tierra), lo que la convierte en una de las estrellas más cercanas que se han encontrado en órbita alrededor del gigante masivo.

En su aproximación más cercana al agujero negro, S2 atraviesa el espacio a casi el tres por ciento de la velocidad de la luz, completando una órbita una vez cada 16 años.

“Tras seguir a la estrella en su órbita durante más de dos décadas y media, nuestras exquisitas mediciones detectan, de manera robusta, la precesión Schwarzschild de S2 en su camino alrededor de Sagitario A*”, añade Stefan Gillessen, quien lideró el análisis de las mediciones publicadas en la revista Astronomy & Astrophysics.

Órbita no circular

La mayoría de las estrellas y planetas tienen una órbita no circular y, por lo tanto, se acercan y se alejan del objeto alrededor del cual giran.

La órbita de S2, sin embargo, tiene un movimiento de precesión, lo que significa que la ubicación de su punto más cercano al agujero negro supermasivo cambia con cada giro.

Por este motivo, la siguiente órbita gira con respecto a la anterior, creando una forma de rosetón.

La Relatividad General proporciona una predicción precisa de cuánto cambia su órbita y las últimas mediciones de esta investigación coinciden exactamente con la teoría.

Este efecto, conocido como precesión Schwarzschild, no se había medido nunca antes en una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo.

Esta simulación muestra las órbitas de las estrellas muy cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Crédito: ESO/L. Calçada/spaceengine.org

Más sobre el misterio

El estudio realizado con el VLT de ESO también ayuda a los científicos a saber más sobre los alrededores del agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia.

En palabras de Guy Perrin y Karine Perraut, científicos franceses del proyecto, “debido a que las mediciones de S2 se ajustan tan bien a la Relatividad General, podemos establecer límites estrictos sobre la cantidad de material invisible (como materia oscura distribuida o posibles agujeros negros más pequeños) que hay alrededor de Sagitario A*. Esto resulta muy interesante para entender la formación y evolución de los agujeros negros supermasivos”.

27 años de observaciones

Este resultado es la culminación de 27 años de observaciones de la estrella S2 utilizando, durante la mayor parte de este tiempo, una flota de instrumentos instalados en el VLT de ESO, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile.

Con el próximo telescopio de ESO, el Extremely Large Telescope, el equipo cree que serían capaces de ver muchas estrellas más débiles orbitando aún más cerca del agujero negro supermasivo.

“Si tenemos suerte, podríamos captar estrellas lo suficientemente cerca como para que realmente sientan la rotación, el giro, del agujero negro”, señala Andreas Eckart, de la Universidad de Colonia, otro de los científicos principales del proyecto.
Eso significaría que los astrónomos serían capaces de medir las dos cantidades, el giro y la masa, que caracterizan a Sagitario A* y definen el espacio y el tiempo a su alrededor.

“Eso sería de nuevo un nivel completamente diferente de probar la relatividad”, concluye Eckart.
_____________________________
Referencia
Detection of the Schwarzschild precession in the orbit of the star S2 near the Galactic centre massive black hole. GRAVITY Collaboration. Astronomy & Astrophysics. DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202037813

Fuente
https://www.tendencias21.net/Las-orbitas-estelares-no-siguen-la-gravedad-newtoniana_a45841.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

COP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISIS

Las naciones y sus gobiernos tienen una nueva oportunidad para comprometerse efectivamente a la adopción de medidas ya no paliativas, sino integrales que propicien condiciones para una efectiva transición energética, una cooperación internacional justa  Mario Patrón jornada.com.mx 13/11/2025 El pasado lunes 10 de noviembre dio inicio la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en la ciudad de Belém, Brasil, con la presencia de representantes de más de 190 países. Como ocurre en cada edición, la mirada del mundo –especialmente de activistas climáticos y defensores del territorio– se enfoca en esta reunión diplomática que año con año despierta expectativas que poco se traducen en resultados. Esta edición número 30 se lleva a cabo en un panorama internacional complejizado por las posturas de diversos líderes mundiales, principalmente Donald Trump, quienes no sólo han dado la espalda a los compromisos medioambientales previamente asumidos por sus naciones, sino ...

“NI UN PASO ATRÁS Y JAMÁS DE RODILLAS” "GRINGOS 'GO HOME"

DOSSIER:  ¡JAMÁS DE RODILLAS!  Imagen de: Noticias Cauca.  #Atención | La Plaza de Bolívar repleta de esperanza y dignidad Miles de colombianos y colombianas llenan el corazón de Bogotá para respaldar la convocatoria del presidente Gustavo Petro, en defensa de la paz, la democracia y la soberanía nacional.  Hoy la voz del pueblo retumba fuerte, en rechazo al uribismo y con el firme clamor de una Asamblea Constituyente Popular.¡Colombia, qué hermosa te ves cuando te unes por la justicia y la paz! 1. Petro a Trump: "Ahora sus aliados son la mafia de Colombia" actualidadrt.com 25 oct 2025 00:03 GMT El mandatario suramericano aseveró que su homólogo "no tiene idea" de lo que él es y lo ha atacado sin motivo justificado. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que al tomar la decisión de sancionarlo, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, optó por aliarse con "la mafia" del país suramericano. "Esos, señor Trump, q...

GUERRA COGNITIVA CONTRA CUBA

El enemigo despliega sobre ella todo su arsenal de distorsión cognitiva, manipulación perceptiva y colonización emocional Imagen ilustrativa Por: Fernando Buen Abad cubadebate.cu 21 octubre 2025 Además de todos los bloqueos económico-políticos, el imperialismo despliega contra Cuba la Guerra Cognitiva más prolongada, sistemática y sofisticada en el inventario de dominación semiótica en nuestra época. No se libra solamente contra un territorio, ni contra un gobierno, se libra contra una posibilidad histórica del pensamiento humano. Cuba no es sólo un país; es una semiosis emancipadora, una arquitectura simbólica que condensa la experiencia de la dignidad organizada . Atacar a Cuba es atacar la hipótesis de la libertad consciente. Por eso, el enemigo despliega sobre ella todo su arsenal de distorsión cognitiva, manipulación perceptiva y colonización emocional . I. Semiótica de una agresión prolongada Toda guerra es una disputa por el sentido. Pero en la Guerra Cognitiva, el sentido mism...

NUEVA AGRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA Y A SU SOBERANÍA SO PRETEXTO DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS

DOSSIER: ALTO A LA AGRESIÓN YANKY A COLOMBIA, VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA Colombia rechaza ataques ilegales de embarcación en el Pacífico por parte de Estados Unidos Hasta el momento, Estados Unidos no ha presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones estaban vinculadas al narcotráfico; por el contrario, existen denuncias que señalan que las personas a bordo se dedicaban a actividades de pesca. 23 de Octubre 2025, 8:24 AM El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó un enérgico rechazo a la reciente operación del gobierno de Estados Unidos en aguas del océano Pacífico, en la que fue destruida una embarcación presuntamente —aunque no comprobadamente— vinculada al narcotráfico. Según el comunicado oficial colombiano, dicha operación representa una vulneración de las normas del derecho internacional y de la soberanía marítima de los países de la región. La Cancillería de Colombia hizo un llamamiento al gobierno estadounidense para que cese este tipo de ataques, y lo i...

ETANOL Y RIESGO DE CÁNCER

El etanol, una sustancia usada en productos como desinfectantes de manos, está en la mira por posible vinculo con el cáncer. UE evalúa "prohibir" esta sustancia presente en desinfectantes de manos ¿El etanol usado en desinfectantes de manos aumenta el riesgo de cáncer? / Imagen de 8photo en Freepik. 21 de octubre de 2025 - 14:22 El etanol es una sustancia ampliamente usada en productos, como desinfectantes de manos. Su seguridad y eficacia están siendo revisadas y podría ser reclasificado en Europa. Según Financial Times (FT), la Unión Europea (UE) considera "prohibir" el etanol por "temor al cáncer ". ¿El etanol es cancerígeno? El etanol está en la mira por su posible vinculo con el riesgo de cáncer, luego de que se presentara un informe de evaluación de un grupo de trabajo de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), una agencia de la Unión Europea. De acuerdo con FT, una recomendación interna del 10 de octubre "señaló que el etanol es un...

ENTRADA DESTACADA

VENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA

VENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA

Lo que se encuentra en juego no es la suerte del chavismo, sino el regreso del más crudo neocolonia…

Biblioteca Emancipación