Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

CAMBIOS QUE SE ESTÁN DANDO Y SE AVECINAN COMO ESCENARIOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA

Extracto de la publicación «Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias»
Colapsarán primero los elementos más vulnerables 
Escenarios futuros


Luis González Reyes


La dependencia del alto consumo material y energético de nuestro sistema, el límite de disponibilidad de estos recursos y la falta de opciones marcan la inevitable quiebra de la civilización industrial. Esta no ocurrirá de forma súbita y total, sino que será un proceso largo, complejo y diferencial, con altibajos. Habrá momentos de reactivación de la capacidad económica y del viejo orden social, pero seguirán nuevas crisis que terminarán en una mayor degradación de la complejidad. El declive de la sociedad industrial se parecerá más a una piedra rodando por una pendiente irregular que cayendo por un precipicio. Así, se irá pasando de lo complejo, grande, rápido y centralizado, a lo sencillo, pequeño, lento y descentralizado.

Los distintos sistemas (ciudades, Estados, subjetividades, tecnología, economía) no colapsarán a la vez, sino que serán los elementos más vulnerables los que lo hagan primero y, a partir de ellos, se irá extendiendo el proceso mediante múltiples bucles de realimentación positiva.

Todo el proceso será largo. La total reorganización social se producirá durante un Largo Declive. La velocidad del colapso de los sistemas complejos depende del grado de integración de sus nodos y de la velocidad de funcionamiento de todo el sistema. A más integración y más velocidad, mayor celeridad. En el pasado, los colapsos societarios fueron relativamente lentos, como su metabolismo. El Largo Declive será rápido al principio (quiebra de la economía financiera y productiva global) pero, conforme avance, transcurrirá con más lentitud (desmoronamiento de lo urbano, quiebra del Estado fosilista) y el ritmo irá siendo más (cambio de subjetividades) y más (reorganización ecosistémica y climática) pausado. Además, el proceso tendrá distintas velocidades en los diferentes territorios.

Lo altamente probable

Entre los cambios que ya han podido empezar, hay cosas que sucederán con una alta probabilidad:
  • Derrumbe monetario-financiero. Crisis de la banca, los mercados especulativos y el crédito. También de las monedas globales.
  • Desglobalización y decrecimiento. La energía escasa y el estrangulamiento del crédito ahogarán el comercio, especialmente el internacional. La economía se relocalizará.
  • Fuertes migraciones. Serán consecuencia de los cambios en el entorno, y de decisiones económicas y políticas.
  • Reducción demográfica. Esta será una de las etapas lentas que empezará con el agravamiento de la crisis económica y de las condiciones ambientales, pero que se irá profundizando. Habrá serios problemas para sostener la fertilidad de los suelos por la falta de abonos provenientes de la minería (fosfatos) y de los hidrocarburos, y del cambio climático. Tampoco se podrá mantener el vigente sistema sanitario, empezando por la potabilización del agua. Pero los descensos poblacionales podrán ser de formas muy distintas.
  • Ruralización urbana, éxodo hacia espacios rurales y conversión de las ciudades en minas. La imposibilidad de un transporte rápido y masivo hará insostenibles las ciudades, obligando a un éxodo de ellas y/o a producir una parte importante de la alimentación en ámbitos urbanos. En cambio, será en las urbes donde se podrán extraer los minerales que son cada vez más difíciles de encontrar mediante la minería convencional.
  • Metabolismo agrícola. Sin combustibles fósiles disponibles de manera masiva, el metabolismo socioeconómico tendrá que tornar a ser, inevitablemente, mayoritariamente agrícola.
  • Menor especialización social. Las personas se dedicarán a tareas más homogéneas, que probablemente pasen por el sector primario. Solo es posible mantener sociedades especializadas con flujos de energía densos y abundantes que les permitan no tener que dedicar el grueso de sus esfuerzos a la obtención de energía.
  • Menos información disponible. En el mismo sentido del punto anterior, un sistema educativo complejo que permita sostener una gran cantidad de información solo puede producirse en sociedades con una alta disponibilidad energética. En todo caso, la información disponible puede ser más útil para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles que la actual. Esta etapa será lenta y se irá produciendo tras el derrumbe de la economía global.
  • Tecnologías más sencillas basadas en energías y materiales renovables.
  • Menos medios para sostener las jerarquías. Esto se debe a varios factores entre los que destaca una menor potencia bélica posible, unas tecnologías y fuentes energéticas de acceso más universal o que las sociedades sean más locales y, con ello, potencialmente con una gestión democrática más sencilla.
  • Además, instituciones claves para mantener sociedades desiguales, como el Estado, tendrán menos fuerza. El Estado se fortaleció mediante cinco mecanismos fundamentales: burocratización; estabilización e incremento de los ingresos; monopolización de la fuerza; creación de legitimidades; y homogeneización cultural de la población. Todos ellos retrocederán como consecuencia de la menor disponibilidad de energía y la consiguiente simplificación social.
  • En todo caso, las jerarquías que se expresan en lo micro, como el patriarcado, contarán con los mismos medios.
  • Cambio de los valores dominantes. La sostenibilidad y una vuelta a una concepción más colectiva de la existencia serán elementos inevitables en los tiempos complicados por venir.
De todo ello, surgirán nuevas luchas y articulaciones sociales que se moverán entre neofascismos o autoritarismos, y cuidados de la vida ecomunitarios.

Por Luis González Reyes es miembro de Ecologistas en Acción
___________________________
Este texto es un extracto de la publicación «Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias»

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 986

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación