Sponsor

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN08 Oct 2025 0 Comentarios

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformaciónEn las...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIOLOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

CHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDOCHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDO08 Oct 2025 0 Comentarios

Estados UnidosLo que está en juego no es solo la política migratoria, sino el concepto mismo de ciud...

¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?08 Oct 2025 0 Comentarios

La ciencia está sorteando una de las mayores limitaciones humanas: la incertidumbreEn laboratorios d...

HAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALESHAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALES08 Oct 2025 0 Comentarios

La comunidad internacional mantiene la presión para lograr un acuerdo que ponga fin al conflictoNego...

EL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERAEL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERA08 Oct 2025 0 Comentarios

El trauma infantil puede dejar huellas duraderas en el metabolismo[Adobe Stock]Eric W. Dolan psypost...

ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁNISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁN08 Oct 2025 0 Comentarios

Las líneas del frenteEstamos entrando en la fase más peligrosa, y probablemente la más sangrienta, d...

CONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRALCONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRAL08 Oct 2025 0 Comentarios

NeurocienciasConfirman que las actividades creativas retrasan el envejecimiento cerebralLas tareas c...

COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMOCOLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO08 Oct 2025 0 Comentarios

https://sp.deevid.ai/storage/v1/object/public/user-image/watermarked-59c63edb-9482-4718-8cd6-50b7394...

EXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCEREXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER07 Oct 2025 0 Comentarios

La extirpación de ganglios linfáticos durante la cirugía oncológica ha salvado innumerables vidas en...

LA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEALA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEA07 Oct 2025 0 Comentarios

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiv...

PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICOPREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICO07 Oct 2025 0 Comentarios

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis recibieron el Premio Nobel de Física 2025 por demo...

¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!07 Oct 2025 0 Comentarios

LOS IMPERIALISTAS SON CRUDOS Y DESPIADADOS El ataque capitalista es despiadado Bandera Pro...

PROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARESPROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARES07 Oct 2025 0 Comentarios

Los científicos proponen una sonda de “vela solar” para detectar antes las tormentas solares más ext...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

Recent

HEMOS ENTRADO EN EL RECALENTAMIENTO GLOBAL, EL 10% DEL PLANETA ESTÁ POR ENCIMA DE 2° C. ¡LA CATÁSTROFE PARECE INMINENTE!

El 10 por ciento del planeta ya ha sobrepasado el límite extremo de temperatura establecido en los Acuerdos de París
1. Hemos entrado en el recalentamiento global

El 10 por ciento del planeta ya está 2ºC por encima de la temperatura anterior a la era industrial


Una investigación del Washington Post ha desvelado que el 10 por ciento del planeta está ya 2ºC por encima de la temperatura anterior a la era industrial y que en 10 años la Tierra podría alcanzar ese umbral que nos llevaría a la catástrofe.


El 10 por ciento del planeta ya ha sobrepasado el límite extremo de temperatura establecido en los Acuerdos de París de 2015 y se ha situado por encima de los 2ºC en relación con la temperatura global anterior a la era industrial.

El límite de los 2ºC ha sido establecido por científicos y políticos como el máximo permitido para evitar la catástrofe climática y por ese motivo los Acuerdos de París recogen medidas para mantener la temperatura global media por debajo de 1,5ºC.

Otro dato de este informe, elaborado por periodistas especializados del Washington Post utilizando datos oficiales de Estados Unidos y de diferentes universidades, es que las zonas del planeta que ya han alcanzado el tope de 1,5ºC se han duplicado en los últimos cinco años y que representan ya el 40 por ciento de la superficie terrestre.

El informe analizó cuatro conjuntos de datos de temperatura global que abarcan series históricas desde el siglo XIX hasta la actualidad. Compararon dos periodos preindustriales (de 1850 a 1899 y de 1880 a 1899) con dos periodos más recientes (de 2014 a 2018 y de 2009 a 2018).

Su conclusión: los puntos calientes del planeta se están extendiendo, tanto en tierra como en los océanos. Gran parte de Europa, el norte de Asia, Oriente Medio y zonas claves de los océanos, se han situado ya por encima de los 2ºC, según este informe.

Aunque la parte del planeta que se está calentando más rápidamente es el Ártico, el estudio ha descubierto que en algunas de sus zonas en el extremo norte están ya no solo por encima de los 2ºC de temperatura media, sino incluso por encima de los 3ºC.

Zonas calientes dramáticas en los océanos

El estudio alerta asimismo de que los cambios en las corrientes oceánicas, impulsados por los cambios en los vientos y en la circulación atmosférica, están creando zonas calientes dramáticas, lo que influye en los movimientos del calor, la sal y de los nutrientes alrededor del mundo.

También señala que esas corrientes cálidas están alcanzando nuevas zonas que a su vez se calientan rápidamente, un fenómeno que se está notando especialmente en el hemisferio sur. El Atlántico Norte, el Pacífico Norte y Sur y el Océano Índico registran episodios similares, alertando de la globalidad del proceso.

Las zonas más afectadas son, por un lado, la corriente del Brasil, una enorme masa de agua caliente tropical que fluye a lo largo del talud continental; y por otro lado la corriente cálida de las Agujas en el suroeste del océano Índico, que influye en el clima del África austral.

La corriente de Brasil está experimentando un calentamiento particularmente rápido, según este informe, si bien la corriente de las Agujas alcanza en algunas zonas temperaturas superiores a los 1,5ºC e incluso los 2ºC, afectando a la circulación global de las corrientes marinas.

El análisis informa sobre la difícil situación de Uruguay, donde un punto caliente del océano de rápido calentamiento, vinculado con la corriente de Brasil, se ha asociado con una importante interrupción de los ecosistemas marinos.


Cambios importantes

En Uruguay, según el informe, el rápido calentamiento del océano causado por la corriente de Brasil ha provocado la muerte de almejas y peces, así como ha perjudicado a las floraciones de algas.

Los científicos sospechan que el calentamiento en Uruguay estuvo relacionado con una gigantesca gota de agua tibia que se extiende desde la costa uruguaya hasta el Atlántico Sur, y que se ha vuelto más cálida con el paso de los años, según este informe.

El impacto es claro en el ecosistema: aunque muchas especies de peces pueden emigrar hacia aguas polares más frías, los mariscos y los corales no pueden desplazarse y se ven perjudicados por los cambios, afectando a las pesquerías locales, señala al respecto Climate News Network.

El informe destaca: el calentamiento en las costas uruguayas fue reconocido por primera vez por los científicos en 2012, pero todavía no se ha estudiado en profundidad ni ha sido objeto de atención política: kilómetros de costas con almejas muertas han dejado indiferentes a las autoridades y hecho llorar a los residentes.

Crisis galopante

Según los autores de este informe, la crisis climática está avanzando mucho más rápidamente que lo estimado por las investigaciones científicas y, a tenor de las tendencias observadas, el planeta entero estará muy pronto por encima de los 2ºC. Tal vez en 10 años, calculan.

Aunque este informe no puede considerarse científico, ya que es periodístico, no deja de ser relevante en sus conclusiones y representa una llamada de atención sobre los peligros potenciales que acechan al planeta y nuestra especie si no se corrigen los actuales derroteros climáticos.

El Post concluye su informe con unas elocuentes declaraciones del científico marino Boris Worm, de la Universidad Dalhousie en Canadá: “Toda nuestra civilización se basa en la experiencia acumulada de los últimos 7.000 años, sobre cómo funciona el mundo y cómo podemos sobrevivir en este mundo que tenía un clima excepcionalmente estable. Ahora nos estamos alejando de ese equilibrio a una velocidad vertiginosa y viviendo en un mundo sin precedentes con el que ninguno de nosotros tiene experiencia”

Miércoles, 18 de Septiembre 2019

Redacción T21

2. Nueva alerta científica sobre el calentamiento global
La Tierra podría calentarse hasta 7ºC y perder la banquisa ártica en 2100 aunque tome medidas drásticas

En 2100 la temperatura del planeta podría ascender hasta 7ºC, la banquisa ártica desaparecer y el mar de Barents dejar de ser polar. Nuevos y sofisticados escenarios dibujan la catástrofe aunque se adopten medidas drásticas contra el cambio climático.



El calentamiento global será más pronunciado de lo estimado en la actualidad, independientemente de los esfuerzos que puedan realizarse en el futuro para compensarlo, advierten científicos franceses en nuevas simulaciones que han requerido 500 millones de horas de cálculo y 20 petabytes de datos, los mismos datos que procesa Google cada día.

Alrededor de un centenar de investigadores e ingenieros, tanto del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), como de la Comisión de Energía Atómica (CEA) y Météo-France, participaron en este trabajo. Sus simulaciones formarán parte del sexto informe de evaluación del panel de expertos de la ONU sobre el clima (IPCC), programado para 2021-2022.

Sus conclusiones se extraen de un ejercicio de simulación numérica del clima. Los científicos franceses aportan al informe del IPCC dos nuevos modelos climáticos que dibujan un clima más cálido en 2100 que lo previsto en las estimaciones anteriores.

Los dos nuevos modelos franceses, pero también otros modelos internacionales ya disponibles, coinciden en que en 2100 habrá un mayor calentamiento del planeta, especialmente en los escenarios más pesimistas en emisiones.

Este calentamiento inesperado se explica porque se está produciendo una respuesta climática más fuerte al aumento de los gases de efecto invernadero de origen antropogénico, si bien todavía no se han evaluado las causas de esta mayor sensibilidad y el grado de confianza que agregará a los modelos.

+7ºC en 2100

"En el peor de los escenarios, el aumento general de la temperatura promedio alcanzará los 6.5ºC a los 7°C en 2100", según este estudio. Este escenario se basa en un rápido crecimiento económico impulsado por los combustibles fósiles. En el último informe del IPCC 2014, el peor de los escenarios estimaba una temperatura de + 4.8°C, en comparación con el período preindustrial.

El escenario más optimista, "marcado por una fuerte cooperación internacional y dando prioridad al desarrollo sostenible", permite al planeta permanecer bajo el objetivo de los 2°C de calentamiento establecido como máximo por el Acuerdo de París, siempre que se desarrolle un esfuerzo de reducción de emisiones importante, y a costa de que durante un tiempo se superen los 2ºC durante este siglo.

El escenario más optimista "implica una reducción inmediata de las emisiones de CO2 hasta alcanzar la neutralidad global de carbono alrededor de 2060, así como una absorción atmosférica de CO2 de alrededor de 10 a 15 mil millones de toneladas por año en 2100", dice el informe, algo que la tecnología no permite actualmente.

"La temperatura promedio del planeta a finales de siglo, por lo tanto, dependerá en gran medida de las políticas climáticas que se implementarán ahora y durante todo el siglo XXI", insisten los científicos.

El impacto no será el mismo en todas partes, destaca el informe, ya que la evolución de la temperatura del globo oculta disparidades regionales compartidas por los dos modelos franceses.

El calentamiento más intenso se percibirá en las latitudes altas del hemisferio norte y será asimismo más intenso en los continentes que en los océanos.


El verano de 2003 será normal en 2050

Los modelos también confirman que la intensidad y la frecuencia de las olas de calor han aumentado en las últimas décadas: hay un aumento tanto en el índice T3X (temperatura promedio durante tres días consecutivos de ola de calor) como en el índice T7X (temperatura promedio durante siete días consecutivos de ola de calor).

Los modelos también predicen que esta tendencia continuará durante al menos las próximas dos décadas, independientemente del escenario que se tenga en cuenta. Solo los escenarios más optimistas contemplan una moderación en las olas de calor futuras.

Incluso señala el informe que el verano boreal de 2003, que se caracterizó por una ola de calor que superó en intensidad los valores de otros episodios similares de los siglos XIX y XX, será un verano normal en 2050, según los escenarios más pesimistas e incluso los medios.

El Mar de Barents dejará de ser polar

Respecto a las precipitaciones, los nuevos modelos no aprecian diferencias respecto a las estimaciones del anterior informe del IPCC, y sobre la banquisa ártica, los dos modelos franceses dibujan escenarios variables a finales de verano, incluyendo su total desaparición.

Si la estimación se refiere a finales del invierno, los dos modelos prevén que la banquisa ártica terminará con sólo algunas decenas de centímetros de espesor, frente al 1 o 2 metros que presenta en la actualidad. Retrocede en el Pacífico y desaparece completamente en el Mar de Barents, que pierde así su condición de mar polar.

Estos resultados se han logrado gracias a los avances en los modelos climáticos que de hecho son superordenadores. Su resolución espacial es más exacta, el modelado de los diferentes compartimentos físicos del sistema climático (océano, atmósfera, superficies continentales, hielo...) es más exitoso, y las evaluaciones actuales muestran que los modelos franceses simulan mejor las características climáticas observadas en las versiones anteriores, señalan los autores de este informe
.
Añadir a favoritos
Jueves, 19 de Septiembre 2019
Redacción T21


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8204. El Libro Del Nuevo Mundo Moral (Extractos). Owen, Robert.

     © Libro N° 8204. El Libro Del Nuevo Mundo Moral (Extractos). Owen,...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8203. Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización. Nordau, Max.

     © Libro N° 8203. Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8202. La Visión Dionisíaca Del Mundo. Nietzsche, Federico.

     © Libro N° 8202. La Visión Dionisíaca Del Mundo. Nietzsche, Federico....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8201. Capital Y Trabajo. Most, Johann.

     © Libro N° 8201. Capital Y Trabajo. Most, Johann. Emancipación. Enero 23...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más