Sponsor

Recent

ORTEGA Y SAN LUIS EN EL TOLIMA DICEN NO MÁS A LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS

Los municipios de Ortega y San Luis en Tolima dicen no más a la extracción de hidrocarburos


Foto: Costa Noticias

La comunidad Pijao, que habita los municipios de Ortega y San Luis, Tolima, está exigiéndole a la empresa extractora de hidrocarburos Hocol S.A que se vaya de sus territorios debido a las múltiples afectaciones que esa actividad ha dejado en fauna y flora.

Según David Alirio Uribe, Abogado de la Corporación Podion la extracción de hidrocarburos no solo ha tenido impactos en el ambiente como el deterioro de acuíferos, también ha generado afectaciones a la comunidad, pues la contaminación auditiva que produce la empresa ha excedido los niveles de ruido determinados en la resolución 0627 de 2006.

Alirio Uribe, asegura que “la extracción de hidrocarburos por más de cinco décadas, ha sido regulada por un plan ambiental, que consiste en limitar la actividad petrolera y no por la ley actual, es por ello que no es posible conocer con exactitud el impacto en términos medioambientales en la región”. Además este plan es previo a la ley 99 de 1993,que regula las políticas ambientales en el país. 

Según Uribe hay alrededor de 21 pozos petroleros, pero estos no cuentan con su propio plan ambiental, incluso algunos ya están inactivos. Así mismo, el abogado asegura que tampoco se ha llevado el seguimiento correspondiente a acciones como sellamiento y manejo que evite que se derrame el petróleo para no perjudicar predios aledaños o acuíferos.

Respuesta de la comunidad

La comunidad de Pijao es quien se ha manifestado ante la situación que enfrenta la región, pues como expone Uribe, se creó una minga de resistencia comunitaria en el 2015. Entre las peticiones de los pijaos se encuentran las exigencias a que la empresa extractora renuncie a continuar con la actividad petrolera para que los pueblos que habitan estos territorios puedan volver a sus raíces agrícolas y agropecuarias.

Según el abogado Uribe, entre las medidas que pondrán en marcha se encuentran la petición a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para que sancione o suspenda a la compañía por las actividades petroleras y que la empresa compense el daño ambiental ha provocado.

Los habitantes de estos territorios mencionan que pueden desarrollar su propia economía, planes autónomos y terminar con los impactos colaterales que ha generado la extracción de hidrocarburos sin necesidad de compañías que extraigan sus riquezas naturales.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

CIPAYOS: UNA VERGONZOSA HISTORIA LATINOAMERICANA

...Las campañas de desprestigio hacia Colombia no sólo han tenido eco entre el electorado gringo, también ha convocado a una recua de “hombres de bien” en nuestro país, quienes siempre han sustentado sus propuestas y campañas políticas en el más servil entreguismo... Colectivo Perrotrespatas 27 enero, 2025 Caricatura tomada del portal  Editorial Cartoons . Sea cual sea, republicano o demócrata, lo de ellos es su «Yo» y su «Nosotros», el poder del Tio Sam, le dará lo mismo escoger «este o aquél», algo que el cipayismo latinoamericano en 200 años nunca han entendido, a excepcion de Cuba, Venezuela o Nicaragua, o lo han entendido y le sacan provecho en la historia de la ignominia que ha sido la genuflexion a los EEUU.  Se denominaron cipayos los soldados indios puestos al servicio de las metrópolis coloniales y en contra de sus propios pueblos. El término se ha hecho extensivo a los gobiernos entreguistas y subordinados a una potencia extranjera. Actitud de subalternidad que ha ...

80 AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ

Hoy, Benjamin Netanyahu y otros utilizan el recuerdo del Holocausto para justificar las políticas genocidas de Israel contra los palestinos Benjamín Roobol 28 de enero de 2025 Imagen: xiquinhosilva, Wikimedia Commons El 27 de enero se cumple el 80 aniversario del día en que el Ejército Rojo atravesó las puertas de Auschwitz, liberó a los miles de personas que aún estaban cautivas y alertó al mundo sobre el lugar del mayor asesinato en masa de la historia. [ Publicado originalmente en sueco en marxist.se ] Eva Schloss, de 95 años, describió el día en que fue liberada: “En la puerta vimos una criatura enorme cubierta de carámbanos y envuelta en pelo. Hacía un frío terrible, terrible. [...] Al principio pensamos que era un oso, pero cuando lo miramos más de cerca nos dimos cuenta de que era un hombre. Era el primer soldado ruso que había llegado al campo. Lo llevé para enseñarle el cuartel y aquel hombretón que debía haber visto cosas terribles tenía lágrimas corriendo por sus mejillas”...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

¿DE LA 'PAZ TOTAL' A LA 'GUERRA TOTAL'? LA VIOLENCIA QUE DESMORONA EL PLAN DE PETRO

¿DE LA 'PAZ TOTAL' A LA 'GUERRA TOTAL'? LA VIOLENCIA QUE DESMORONA EL PLAN DE PETRO

Tras el colapso de los diálogos, el Gobierno colombiano anunció que combatirá militarmente a distin…

Biblioteca Emancipación