Sponsor

Recent

¿A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS? A LA ESCOMBRERA, LA ARENERA Y 16... LUGARES MÁS...

Salieron de casa y jamás volvieron. O los sacaron a la fuerza, como en el caso de Mauricio Idárraga.
¿A dónde van los desaparecidos?



En Colombia, madres, padres, hermanos y demás familiares, siguen esperando a quienes salieron para no regresar. E imaginan que un día, cualquiera, atravesarán el umbral de la puerta con una enorme sonrisa para decirles: “Hola, mi gente, aquí me tienen.” Pero en lo más profundo de su ser saben que no

Por Fernando Alexis Jiménez*

Salieron de casa y jamás volvieron. O los sacaron a la fuerza, como en el caso de Mauricio Idárraga.

Recibió una llamada. Dejó el celular y esperó, mirando a través de la ventana. Estaban dando el noticiero de televisión de la noche. Hablaban del reinado de belleza en Cartagena, porque era noviembre. Llegó un campero, creo, pitando duro. Él no quería salir, estaba nervioso, pero al fin lo hizo. Luego de hablar con uno de ellos, comenzó a forcejear con quienes querían subirlo a la brava en la parte de atrás del carro. Gritaba. Yo también, pero no puede ayudarlo. Nunca más volvió. Todavía lo espero, sobre todo cuando cae la noche.”, relata su madre, quien guarda la esperanza de que su hijo no esté muerto.

De aquel momento doloroso han transcurrido más de doce años. Era la época en que Medellín, y en particular, la Comuna 13, estaban viviendo un período intenso de crímenes que quedaron sin resolver. El joven estudiaba en la Universidad de Antioquia. Cursaba quinto semestre de comunicación y periodismo.

Vienen a la memoria las líneas del cantautor panameño Rubén Blades, en su tema “Desapariciones”, escrito en 1984:

“¿A dónde van los desaparecidos? Buscan el agua en los matorrales. ¿Y por qué es que se desaparecen? Porque no todos somos iguales. ¿Y cuándo vuelve el desaparecido? Cada vez que lo trae el pensamiento. ¿Cómo se le habla al desaparecido? Con la emoción apretando por dentro…”

Esta canción ya no se escucha en los barrios como El Pesebre, Blanquizal, Santa Rosa de Lima, Los Alcázares, Metropolitano, La Pradera, Belencito, La Betania o los otros doce que componen la Comuna 13, en donde la Fiscalía advirtió a la Justicia Especial para la Paz (JEP) que puede haber fosas aún sin identificar, con víctimas de desaparición forzada. Sin embargo, su contenido sigue vigente.

Madres, padres, hermanos y demás familiares, siguen esperando a quienes salieron para no regresar. E imaginan que un día, cualquiera, atravesarán el umbral de la puerta con una enorme sonrisa para decirles: “Hola, mi gente, aquí me tienen.” Pero en lo más profundo de su ser saben que no será así, nunca.

Para no olvidar a esos desaparecidos y a los líderes sociales que siguen perdiéndose como si cruzaran un portal al infinito porque no se vuelve a saber de ellos, o los matan, se organiza una gran movilización para este 26 de julio. Sencillamente, para que no dejar morir su recuerdo y decir “Basta ya” a tanta muerte en un país que quiere superar más de 50 años de enfrentamientos y violencia.

“ALLÍ PUEDEN HABER MUCHOS MUERTOS”

Aprovechando la audiencia de la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, familiares de personas que aún los esperan porque salieron un día con destino incierto o los subieron a un carro, a la fuerza, pidieron el cierre cautelar de los lugares conocidos como ‘La Arenera’ y ‘La Escombrera’. En criterio de los voceros del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) es urgente que se tome la decisión. (Ver https://bit.ly/2LZW8P2 )

En la tienda La Abundancia, de San Javier, se mueven no solamente víveres, frutas y hortalizas. También comentarios de quienes saben que en esos dos vertederos de escombros puede haber muchos restos humanos.

“Lo que sí le digo, es que hay muertos. Están mal sepultados en medio de tanta tierra y desechos, bajo varios metros. Y como van las cosas, difícil que los encuentren.”, opina don Jacinto Avendaño, quien todavía recuerda a los familiares de los desaparecidos cuando andaban pegando en los postes de energía avisos fotocopiados . Invariablemente decían: “Se busca“. Incluían unos pocos datos de la víctima, los acompañaban de una foto y, a continuación, un número de teléfono. Lo más probable es que al otro lado de la línea se quedaron esperando una llamada…

Cuando él llegó a Medellín, proveniente de Rionegro donde trabajaba en una finca, todo era distinto. Los únicos muertos, y eso que, por la cuaresma, eran los de borrachitos que se enfrentaban a peinilla a las afueras de las cantinas, después de estar bebiendo trago por varios días. “Y eso que eran muy escasos, porque siempre procuraban separarlos“, advierte enarcando las cejas para enfatizar sus palabras.

Como La Escombrera y La Arenera, hay otros 16 lugares en Colombia. Se estima que guardan despojos que deben ser inhumados.

UNA HISTORIA DE DOLOR

Los disparos, sobre todo en la noche, todavía se escuchan. Hay fronteras invisibles que muchos quieren ignorar, pero siguen latentes. Por ese motivo es comprensible que muchas personas en sectores específicos de La Comuna 13, se guarden temprano. Como me dijera el taxista que me transportó desde el Aeropuerto hasta la cabecera de Medellín: “A los que se acuestan con las gallinas, no les pasa nada”.

Esa costumbre tomó fuerza después de la Operación Orión, que permanece fresca en la memoria de decenas de personas. En ella participaron actores armados, de carácter estatal, pero también ilegales, como ha salido a la luz después de más de 18 años de investigaciones. Procuraban capturar a más de 400 calificados como “bandidos”, pero también murieron o desaparecieron estudiantes universitarios, activistas políticos, comunales y sindicales.

Los días 16 y 17 de octubre de 2002, jamás morirán en la memoria de quienes vivieron horas de terror. “Entraban a las casas, sacaban personas, se oían gritos y familiares que salían detrás, tratando de impedir que se los llevaran.”, coinciden en asegurar quienes viven a lado y lado las calles empinadas. Por las hendijas de las ventanas, seguían el paso a paso de los operativos.

Hay quienes creen que las víctimas de La Orión, como se le conoce entre los antioqueños, terminaron en La Escombrera y La Arenera.

Pasan los días y la madre de Mauricio Idárraga espera que, terminando el noticiero de la noche, toquen a la puerta y aparezca su muchacho, con los mismos 22 años con los que salió después que recibió aquella llamada. Y será, sin duda, una de las personas que participe en la movilización del 26 de julio, para que el recuerdo de los desaparecidos y de los líderes sociales asesinados, no muera jamás.

** Nombres cambiados para proteger a sus protagonistas.
* @misnotasdeldia
___________________________
*Fernando Alexis Jiménez es periodista, profesión que ha ejercido por más de 3 años en radio, prensa y medos digitales en Cali, Colombia

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

CIPAYOS: UNA VERGONZOSA HISTORIA LATINOAMERICANA

...Las campañas de desprestigio hacia Colombia no sólo han tenido eco entre el electorado gringo, también ha convocado a una recua de “hombres de bien” en nuestro país, quienes siempre han sustentado sus propuestas y campañas políticas en el más servil entreguismo... Colectivo Perrotrespatas 27 enero, 2025 Caricatura tomada del portal  Editorial Cartoons . Sea cual sea, republicano o demócrata, lo de ellos es su «Yo» y su «Nosotros», el poder del Tio Sam, le dará lo mismo escoger «este o aquél», algo que el cipayismo latinoamericano en 200 años nunca han entendido, a excepcion de Cuba, Venezuela o Nicaragua, o lo han entendido y le sacan provecho en la historia de la ignominia que ha sido la genuflexion a los EEUU.  Se denominaron cipayos los soldados indios puestos al servicio de las metrópolis coloniales y en contra de sus propios pueblos. El término se ha hecho extensivo a los gobiernos entreguistas y subordinados a una potencia extranjera. Actitud de subalternidad que ha ...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

TRUMP: SADISMO INSTITUCIONALIZADO

El presidente Donald Trump anunció la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar hasta 30 mil migrantes que viven irregularmente en Estados Unidos y no pueden ser deportados a sus países de origen. https://pbs.twimg.com/media/GijFpm7WIAA8zCd.jpg El uso del territorio cubano ocupado ilegalmente por Washington para encerrar, también al margen de la ley, a los migrantes indocumentados es el más reciente acto del espectáculo de violencia de Estado montado por el magnate para complacer a sus seguidores. Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha deportado a centenares de personas encadenadas de modos que no casualmente recuerdan a las chain gangs (cuerdas de prisioneros), hoy universalmente condenadas como contrarias a los derechos humanos; ha empleado tácticas extremadamente inhumanas como las cacerías de personas dentro de escuelas, templos religiosos y albergues; ha enviado militares a la frontera y ha machacado con el bulo de que los migrantes so...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 974

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBRO…

Biblioteca Emancipación