Sponsor

Recent

DUQUE: BALANCE NEGATIVO

Iván Duque o el costoso ensayo de ser presidente



Un año después de su elección, el balance del actual presidente no es positivo: se ha empeñado en torpedear el Acuerdo de paz y persiste en una peligrosa dependencia político-emocional con el líder supremo de su partido.

Medófilo Medina*

El Acuerdo al congelador

El 17 de junio de 2018 el presidente electo Iván Duque abrió su discurso de victoria con un propósito: “Voy a entregar todas mis energías por unir nuestro país”. Un año después es buen momento para hacer balances: concluye la primera legislatura y en menos de dos meses se habrá cumplido el primer año de su gobierno.

Es interesante para nacionales y analistas internacionales ver los resultados del primer gobierno del posconflicto colombiano. La negociación de paz con las FARC fue un proceso laborioso, prolongado e imaginativo que aportó una plataforma de transformaciones económicas, sociales y culturales que cualquier otro presidente habría aprovechado como hoja de ruta.

Sin embargo, entre los grandes temas del Acuerdo parece que el único que se ha cumplido es la cesación del conflicto y la entrega de armas por parte de las FARC. Mientras tanto, la reinserción de los excombatientes ha avanzado en medio de enormes dificultades por la acción letal de organizaciones criminales y ante la negligencia cómplice del gobierno.

Los planes que diseñó el Acuerdo final, las agencias que se crearon y los programas que se establecieron han sido objeto del debilitamiento de su financiación o de la privación de su condición prioritaria.

Por ejemplo, cuando por el decreto ley de 2017 se crearon los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) estos sorprendieron, de manera positiva, por estar concebidos para que las entidades del Estado se relacionaran con la gente de diversas regiones, así como por la precisión con las que se establecían los destinatarios: 170 municipios que habían sufrido el conflicto.

Las comunidades estuvieron implicadas en su elaboración y, si bien los destinatarios iniciales estaban adscritos a ciertos territorios, durante su desarrollo estos espacios debían ampliarse como elemento importante de la Reforma Rural Integral. Pero hoy se desestiman las propuestas y la acción de las comunidades y los PDET han quedado sometidos a la lógica centralista del Departamento Nacional de Planeación o a los procedimientos burocráticos de uno u otro ministerio.

Si analizamos la legislatura, también encontramos pobreza de resultados. Lo aprobado por el Congreso ha sido la reforma tributaria, el Plan de Desarrollo y la ley de las tecnologías de la información. Pero la plataforma inicial del gobierno había sido muy ambiciosa. En ella figuraba la reforma política, la reforma a la justicia y la modificación a las regalías. Y la iniciativa anticorrupción incorporó un abanico de proyectos de ley que se empantanaron. 

Un posconflicto conflictivo

El estancamiento agobia también al Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS). Muchas familias que se acogieron a los programas del PNIS no tienen acceso a los recursos pactados y la amenaza de fumigaciones aéreas estimula los conflictos violentos en las regiones de cultivos de uso ilícito.

No es esperable que el gobierno mueva un dedo para revivir las Circunscripciones Transitorias de Paz que debían llevar a la Cámara de Representantes voceros de la población de dieciséis zonas azotadas por el conflicto. El hundimiento de estas Circunscripciones ha sido uno de los golpes más fuertes contra el Acuerdo de paz. Pero el gobierno lo recibió con enorme satisfacción.


La Reforma Rural y en particular los PDETS se ahogan en medio de burocracia y falta de presupuesto.

En el panorama del posconflicto hay hechos positivos. El trabajo de la Comisión de la Verdad es uno de ellos. Pero aquí no cabe mérito alguno para Duque o para su vicepresidenta. Ellos han mantenido una ignorancia hostil frente a la Comisión, además de haberle recortado su presupuesto en un cuarenta por ciento.

Esta Comisión resulta muy peculiar si se la compara con organismos similares en otros países del mundo. En Colombia los comisionados (as) se encuentran en las regiones que visitan con gente que les dice: “ustedes vienen a preguntarnos por un conflicto del pasado pero es que nosotros tememos por nuestra vida por el conflicto de ahora”.
Entre los grandes temas del Acuerdo parece que el único que se ha cumplido es la cesación del conflicto y la entrega de armas.

Como si fuera poco, en el último mes no han cesado las turbulencias políticas debido a las reacciones del presidente, del senador Uribe, del Centro democrático y del escuálido frente de sus aliados: los conservadores y el extravagante partido religioso Colombia Justa Libres. Estas reacciones se precipitaron con la determinación el 15 de mayo de mantener la garantía de no extradición a Jesús Santrich adoptada por la JEP.

Ese mismo día Duque rechazó en encendida alocución la decisión, lamentó la renuncia de su gran aliado, el fiscal Néstor Humberto Martínez. El 16 de mayo renunció la ministra de Justicia y el procurador apeló la decisión de la JEP. El 17 se produjo la recaptura de Santrich por orden de la Fiscalía. Todo esto demostró que se mantiene intacto el contubernio del Ejecutivo y la Fiscalía contra la paz.

El caso Santrich continuó por cuenta del Consejo de Estado, que declaró que el exguerrillero no perdería su investidura (28 de mayo), y de la Corte Suprema que declaró que Santrich es un aforado y que le corresponde a ella y no a la Fiscalía llevar el caso, al tiempo que declaró la libertad del exguerrillero.

Por su parte, la Corte Constitucional confirmó, contra la absurda aritmética del presidente del Senado Ernesto Macías, que la mayoría de ese cuerpo colegiado había negado las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP. Duque sufrió así una humillante derrota en su guerra contra el sistema de justicia transicional.

Para rematar, la publicación en el New York Times del 18 de mayo sobre cómo “las ordenes de la letalidad del Ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles” abrió para el gobierno otro frente de controversia. En el artículo, además de describir la directriz sobre contabilidad letal y la baja en exigencias de perfección para ordenar operaciones firmada por el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, el autor comparó esta política con el capítulo vergonzoso de los “falsos positivos” llevados a cabo entre 2002 y 2008.

La respuesta correcta debió ser la retirada de la directriz denunciada, como a la postre se hizo, o el perdón que solicitó “a nombre de sus 4000 hombres” el general Diego Luis Villegas por el asesinato del exguerrillero Dimar Torres a manos de un cabo del Ejército Nacional” (un asesinato que había negado el ministro de Defensa).

Duque y quienes lo apoyan actúan como si el presidente hubiera salido elegido en la votación del plebiscito.

Pero el gobierno, en vez de prestar atención a la denuncia, lanzó ataques contra el periódico. Esto llevó a que se ampliara el escándalo por la entrada en el debate a favor del NYT de la poderosa agencia de prensa Associated Press y diarios como El País de Madrid.

Las guerras del Ejecutivo, del Centro Democrático y de sus aliados contra el sistema de justicia ordinaria y transicional, contra los medios de comunicación, contra las Naciones Unidas y contra la comunidad internacional que le da oxígeno a la paz, alimentan un peligroso clima de crispación en el país y alientan a los sectores que quieren prolongar el conflicto interno como una modalidad de guerra degradada.

Hay dos elementos que hacen que el actual régimen político busque mantener el equilibrio parado en una zona sísmica. En primer lugar, Duque y quienes lo apoyan actúan como si el presidente hubiera salido elegido en la votación del plebiscito del 2 de octubre de 2016 y no en la del 17 de junio de 2018.

La morfología política de los dos procesos electorales es diferente y produjo situaciones no homologables. En el plebiscito la participación fue del 36 por ciento del cuerpo electoral y en las presidenciales de 2018 la participación alcanzó el 53,04 por ciento. La diferencia fue de 6.562.539 personas, una cifra superior al total de votantes por el “no”.
Sugerente comparación 

El segundo hecho notorio es la fractura que implica un presidente débil con dependencia político-emocional de un caudillo autoritario y avasallante. Ya el país vivió una situación similar. En 1949 Mariano Ospina Pérez estaba en la presidencia y frente a él, o más bien por encima, campeaba Laureano Gómez Castro, dirigente inapelable del Partido Conservador.


Posesión de Jesús Santrich como Representante a la Cámara

Gómez era, como Uribe hoy, una figura turbulenta y carismática para sus seguidores. El Partido Conservador tenía una desventaja electoral que había venido reduciendo desde 1945 mediante el uso de la violencia de “los pájaros” y “chulavitas”, con la participación de la Iglesia, la Policía y el Ejército.

En esas condiciones el Partido Liberal buscó en 1949 adelantar las elecciones. Podía hacerlo porque tenía mayoría en las dos Cámaras y para tal fin presentó un proyecto de ley. El Partido Conservador arguyó que la reforma implicaba un código y no una ley y se requería la aprobación de las dos terceras partes y no por mayoría simple.

En el senado la discusión fue saboteada por el ruido de unos pitos distribuidos por Álvaro Gómez Hurtado. Pero en la Cámara los conservadores no sacaron silbatos sino armas. En la sesión cayó asesinado el representante liberal por Boyacá Gustavo Jiménez y quedó herido el intelectual liberal Jorge Soto del Corral, que murió unos días después.

La Corte Suprema adelantó las elecciones y entonces el debilitado presidente Ospina dio un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1949: clausura del Congreso, censura de prensa, Estado de Sitio. En esas condiciones el Partido Liberal se vio obligado a retirar la candidatura de Darío Echandía y Laureano Gómez fue elegido presidente. En 1949 el número de muertos por la violencia política fue de 18.519 y en 1950 ese número subió a 50.253.

No quiero inducir a análisis tremendistas dado que se trata de situaciones en dos contextos históricos diferentes. Pero sí quiero insistir en que la concurrencia de un presidente débil y un jefe de partido inapelable puede traer consecuencias políticas muy peligrosas.
_______________________________

*Cofundador de Razón Pública. 
Licenciado en Historia de la Universidad Nacional, Ph.D en Historia de la Universidad M.V.Lomonosov de Moscú, profesor titular y emérito de la Universidad Nacional, ha sido profesor visitante en universidades de Ecuador, España y Venezuela. Ha publicado libros y artículos sobre historia contemporánea de Colombia y Venezuela y sobre enseñanza de la Historia.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA TENTACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN

Trump nunca ofrece solución alguna a ninguna de estas franjas, porque el fascismo consiste en organizar e inspirar a masas enteras para destruir derechos y prerrogativas alcanzadas por las luchas sociales El relato de la decadencia supone de antemano el cometido de ubicar a sus causantes. Ellos representan ahora los múltiples rostros del enemigo interno En todo lo que irradia, el mensaje de Trump es un proyecto de destrucción. ¿Hasta dónde llegará? Ilán Semo Imagen: https://imagenes.elpais.com/ ¿Cómo es que Alemania, cuna de la Ilustración y el estado de derecho, con un pluralismo bien afianzado, centro del laboratorio de la democracia social durante la República de Weimar, acabó por abrazar el camino de su autodestrucción en 1933? La pregunta se debe a Hermann Broch y se encuentra en sus textos sobre sicología política. Un día después de la abrasiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales –obtuvo incluso la mayoría en el Senado–, cabe hacerse un interrogante semejant

EMANCIPACIÓN N° 962

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13151 a 13175 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13151 La Novia Verdadera. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13152 La Oca De Oro. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13153 La Ondina Del Estanque. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13154 La Pareja De Enamorados. Andersen, Hans Christian. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13155 La Pastora De Ocas. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13156 La Pastora De Ocas En La Fuente. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13157 La Pastora Y El Deshollinador. Andersen, Hans Christian. Cuento Infantil. Emancipación. Noviembre 9 de 2024 13158 La Dialéctica Del Sujeto Y El Objeto Y Algunos Problemas De La Me

ENERGÍA: EL MUNDO SE ENFRENTA A “TIEMPOS PELIGROSOS”

  En una década, el consumo de electricidad ha crecido el doble que el consumo total de energía. Es probable que se dispare en los próximos años. «Los costes de la inacción climática crecen día a día a medida que las emisiones se acumulan en la atmósfera y las condiciones meteorológicas extremas imponen su propio precio impredecible» China ya ha entrado en la era eléctrica. Como mayor importador mundial de petróleo, gas y carbón, Pekín ejerce una influencia decisiva en todos los precios mundiales, consumiendo sin límite para alimentar su máquina de producción global Martine Orange10 noviembre, 2024 https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1600w/2022/12/262057.jpg Tras la era del carbón y la del petróleo, está a punto de llegar la era de la electricidad. Esta es la convicción de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su nuevo informe anual , publicado el miércoles 16 de octubre, predice el advenimiento de la electrificación de los usos, marcada por precios más baratos y excedent

ENTRADA DESTACADA

     CAPITALISMO Y CATÁSTROFE: EL MUNDO, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), COLOMBIA

CAPITALISMO Y CATÁSTROFE: EL MUNDO, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), COLOMBIA

El Estado, sin duda, puede influir en el curso de los eventos, pero siempre opera en una etapa turb…

Biblioteca Emancipación