Sponsor

Recent

EL AZÚCAR: ¿PEOR QUE LAS DROGAS?

El azúcar: ¿peor que las drogas?



¿Petro tiene razón cuando afirma que el azúcar es una droga más nociva que la marihuana y la cocaína? ¿Cuál es el trasfondo político de su afirmación?

Andrés López Restrepo*

El trino de Petro

El 9 de junio, el senador Gustavo Petro publicó un trino según el cual el azúcar es una droga más nociva que la marihuana y la cocaína. Ese trino respondía a otro de la senadora María Fernanda Cabal, en el cual criticaba la decisión de la Corte en el sentido de declarar inconstitucional la prohibición de consumir alcohol y sustancias psicoactivas en espacios públicos, establecida por el Código Nacional de Policía de 2016.

La intención de Petro es clara. La senadora Cabal es vallecaucana y es esposa de José Félix Lafaurie, quien es presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan). La afirmación de Petro pone entonces en el mismo nivel a los terratenientes vallecaucanos, que han sido partidarios entusiastas de la corriente política liderada por el expresidente Álvaro Uribe, y a los jefes de los carteles de la cocaína.

Aunque los métodos de los comerciantes de azúcar sean menos brutales que los empleados por los narcotraficantes, Petro afirma que su producto produce más muertes que las drogas ilegales.

Por esa razón en trinos posteriores insistió en que el azúcar es más adictiva que la cocaína, y añadió que la diabetes y la obesidad producen más muertos que las drogas ilegales.

Lo primero que habría que decir es que la proporción de la población que consume azúcar es mucho mayor que la que usa drogas ilegales. El azúcar hace parte de la dieta de la mayoría de la población. Se estima que el consumo anual promedio de azúcar en todo el mundo es de unos 20 kilos.

En cambio, las drogas ilegales son utilizadas por mucha menos gente. El cannabis, aunque ha sido legalizado en algunas jurisdicciones, sigue siendo ilegal en la mayor parte del mundo. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el cannabis fue consumido por menos del 4 por ciento de la población mundial en el año 2016, mientras que la cocaína fue consumida por menos del 0.4 por ciento.
El consumo de azúcar

Es cierto que el azúcar es nociva en los niveles que se ingiere actualmente. La Organización Mundial de la Salud confirma el aumento en el consumo de alimentos de alto contenido calórico y ricos en grasas y el descenso en la actividad física consecuente con nuestra forma de vida más sedentaria.

Esta forma de vida está detrás del sobrepeso y la obesidad que han provocado un aumento acelerado de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres.


Se ha acusado a las empresas productoras de alimentos procesados de promover el consumo de productos con altos niveles de azúcar desde la niñez

Si esto es así, ¿por qué consumimos un producto si conocemos sus efectos perjudiciales para la salud? ¿Se debe a que, como dice Petro, el azúcar es una droga adictiva, incluso más que la cocaína?

El gusto de los humanos por el azúcar puede tener una base evolutiva. La leche materna es dulce y los alimentos muy calóricos le permitieron sobrevivir a los humanos en épocas de escasez. Es posible entonces que la evolución nos hubiese impulsado a buscar y consumir nutrientes muy calóricos.

Esto no fue problema durante mucho tiempo, pues el azúcar era escasa y costosa. Incluso, a principios de la era moderna, los europeos la consideraron como una medicina potente, al igual que otros productos exóticos.
La proporción de la población que consume azúcar es mucho mayor que la que usa drogas ilegales. 

Su producción y consumo se dispararon a partir del siglo XVIII, como resultado de su maridaje con el té y el café y su uso en dulces y pasteles.

En décadas recientes, las bebidas gaseosas han provisto cantidades exageradas de azúcar a niños y adultos. Bastan unos cientos de calorías diarias de más para padecer de obesidad y sus males asociados.

Hay quienes atribuyen la popularización del azúcar a su naturaleza adictiva. Para explicar ese carácter adictivo se han empleado dos argumentos.

1.Hay alimentos que activan los mismos sistemas cerebrales que la cocaína

El primer argumento afirma que ciertos alimentos disparan un proceso adictivo en algunos individuos vulnerables que los lleva a comer de manera compulsiva. Estos alimentos activan los mismos sistemas cerebrales que son afectados por drogas como la cocaína y los opiáceos.

De acuerdo con la Escala de Adicción a los Alimentos de la Universidad de Yale, más de un 5 por ciento de la población padece de adicción a la comida. Aún no se ha establecido con certeza cuales alimentos generan estos procesos adictivos, pero es probable que los más riesgosos sean aquellos que contienen altos niveles de azúcar.

La adicción a la comida puede tener consecuencias aún peores que la adicción a las drogas. Los alimentos ultraprocesados y con elevados niveles de azúcar son baratos y más accesibles que el tabaco y el alcohol, por no decir que las drogas ilegales.

Además, mientras que existe un consenso en que debe limitarse el acceso de los menores a esas drogas, no hay una política pública que impida el consumo de azúcares por parte de los niños. La publicidad dirigida a los menores hace evidente el esfuerzo que hacen las empresas productoras de comidas rebosantes de azúcar por enganchar a sus consumidores desde la edad más tierna.

La tesis anterior considera que la adicción es un problema químico-orgánico, cuya cura debe concentrarse en impedir el acceso de los individuos a sustancias que, como el azúcar, son potencialmente adictivas.

2. La adicción es un problema social

El segundo argumento ve en la adicción un problema de carácter social. De acuerdo con el sicólogo canadiense Bruce Alexander, la adicción es una respuesta funcional de los individuos a la dislocación.


Gustavo Petro encendió el debate en torno al azúcar.

Se puede ser adicto a las drogas, pero también al juego, al amor, al poder, al trabajo, a la pornografía, a la comida, incluida el azúcar, y a muchas otras cosas, siempre que la conducta en cuestión ocupe todos los aspectos de la vida de la persona.

Alexander afirma que la adicción es una respuesta tanto individual como social a la dislocación —término que toma prestado de Karl Polanyi— que ocurre cuando la persona pierde el sentido de conexión o identificación con la sociedad de la que hace parte. La dislocación puede ser soportada durante un tiempo, pero una desconexión severa y prolongada puede llevar a la autodestrucción y hasta al suicidio.

Muchos optan por la adicción, que es una forma de automedicación que puede paliar temporalmente el dolor producido por la dislocación, pero que en todo caso no soluciona los problemas que padecen los afectados y con el tiempo puede causar mucho daño y sufrimiento.

Esta forma de entender la adicción como una adaptación niega que su origen sea químico o farmacológico. Además, reconoce que la única forma de ayudar de manera efectiva a los adictos, cualquiera que sea su hábito, es promoviendo su integración social. Esta es una tarea difícil en nuestro mundo actual que propicia la alienación y la dislocación como nunca antes.

¿Por qué algunas drogas son legales?

La adicción puede tener tanto causas individuales como sociales y lo que sí es inobjetable es que se puede ser adicto a muchas cosas, no solo a las que han sido prohibidas por las convenciones internacionales y las leyes nacionales. Unas drogas han sido prohibidas, como la cocaína, mientras que otras pueden ser consumidas libremente, como el alcohol.

Otros hábitos que pueden ser muy nocivos, como comer o jugar, tampoco tienen limitaciones legales. La razón de este tratamiento diferencial tiene que ver con la historia. A principios del siglo XX, cuando se estableció el régimen internacional de control de drogas, apenas existía el interés y la disposición por restringir el consumo de un número limitado de sustancias, como los opiáceos y la cocaína.

El gusto de los humanos por el azúcar puede tener una base evolutiva. 

Aunque las razones por restringir esas drogas incluían todo tipo de prejuicios, ese legado se ha mantenido y no ha habido mucho interés por incluir en ese régimen a otras sustancias como el alcohol o el tabaco.

El azúcar es nociva y debe ser regulada con normas que reconozcan las diferencias que existen con otras sustancias adictivas. Cualquier decisión en este sentido debe estar fundada en la mejor información disponible y no en prejuicios.

En el caso del azúcar, la Organización Mundial para la Salud (OMS) sugiere que los impuestos sobre las bebidas azucaradas se eleven en un 20 por ciento, pues se estima que eso disminuiría su consumo en un porcentaje similar, lo que reduciría la obesidad y la diabetes.

El consumo en Colombia

El gobierno de Juan Manuel Santos quiso seguir la sugerencia de la OMS de subir los impuestos sobre las bebidas azucaradas, pero fue derrotado por una oposición liderada por el entonces senador Iván Duque.


Cultivos de caña de azúcar, de donde se produce el azúcar.

Además, en julio de 2016, la Superintendencia ordenó a la Asociación Educar Consumidores retirar de la televisión el comercial sobre los efectos nocivos del consumo de bebidas azucaradas. El motivo fue que, al parecer, los datos del comercial no contaban con soporte científico.

Sin embargo, dos años después, en junio de 2018, la jueza Martha Helena Quintero falló a favor de la tutela interpuesta por RedPapaz que abogaban por el derecho a la libertad de expresión e información. Con la tutela, RedPapaz pedía que se garantizara la trasmisión del comercial sobre “comida chatarra” en los canales de televisión Caracol, RCN y Canal Uno.

El Gobierno tiene la tarea pendiente de reducir el consumo de azúcar, pero de ninguna manera hay que prohibir el azúcar y se equivocan quienes extrajeron esta lección de la polémica generada por los trinos del senador Petro.
__________________________________
* Profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA TENTACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN

Trump nunca ofrece solución alguna a ninguna de estas franjas, porque el fascismo consiste en organizar e inspirar a masas enteras para destruir derechos y prerrogativas alcanzadas por las luchas sociales El relato de la decadencia supone de antemano el cometido de ubicar a sus causantes. Ellos representan ahora los múltiples rostros del enemigo interno En todo lo que irradia, el mensaje de Trump es un proyecto de destrucción. ¿Hasta dónde llegará? Ilán Semo Imagen: https://imagenes.elpais.com/ ¿Cómo es que Alemania, cuna de la Ilustración y el estado de derecho, con un pluralismo bien afianzado, centro del laboratorio de la democracia social durante la República de Weimar, acabó por abrazar el camino de su autodestrucción en 1933? La pregunta se debe a Hermann Broch y se encuentra en sus textos sobre sicología política. Un día después de la abrasiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales –obtuvo incluso la mayoría en el Senado–, cabe hacerse un interrogante semejant

LAS IZQUIERDAS LATINOAMERICANAS: UNA RADIOGRAFÍA

Por Marcelo Colussi  04/11/2024  En relación a los procesos tibios de “socialismo capitalista” (digamos: socialdemocracia), vale recordar lo dicho por la revolucionaria polaco-alemana Rosa Luxemburgo: “No se puede mantener el “justo medio” en ninguna revolución. La ley de su naturaleza exige una decisión rápida: o la locomotora avanza a todo vapor hasta la cima de la montaña de la historia, o cae arrastrada por su propio peso nuevamente al punto de partida. Y arrollará en su caída a aquellos que quieren, con sus débiles fuerzas, mantenerla a mitad de camino, arrojándolos al abismo” . “Izquierda” es un término demasiado amplio, impreciso incluso; de todos modos, permítasenos usarlo aquí para dar a entender todas aquellas fuerzas políticas y/o sociales que bregan por un cambio respecto al sistema capitalista. Entra allí, por tanto, un muy extendido abanico de opciones y alternativas, desde grupos alzados en armas hasta partidos políticos que se pliegan a la institucionalidad vigente, des

LA CIENCIA FICCIÓN SE VUELVE REAL: LOS HUMANOS FOTOSINTÉTICOS EMERGEN EN EL HORIZONTE

Biotecnología Indicios de que se puede dar a los animales o a los humanos la capacidad de realizar la fotosíntesis y revolucionar la ecuación de la vida Recreación artística de un humano fotosintético. / IA/T21 Eduardo Martínez de la Fe Madrid 07 NOV 2024 Investigadores japoneses han introducido cloroplastos de un alga unicelular en las células de un hámster y los mantuvieron activos durante varios días , provocando que las células crecieran más rápido. Un impulso a la ingeniería de tejidos, a la biotecnología y tal vez a futuros humanos fotosintéticos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio, liderado por el profesor Sachihiro Matsunaga, ha logrado un avance revolucionario en el campo de la biología sintética al introducir cloroplastos activos de algas (estructuras que contienen clorofila) en células de mamífero, permitiéndoles realizar fotosíntesis. Este logro, que parecía imposible hasta ahora, abre nuevas posibilidades en la ingeniería de tejidos y la biotecnología.

ENTRADA DESTACADA

CAMPO MAGNÉTICO SE ESTÁ DEBILITANDO EN AMÉRICA DEL NORTE

CAMPO MAGNÉTICO SE ESTÁ DEBILITANDO EN AMÉRICA DEL NORTE

“El campo geomagnético es una barrera natural para proteger la Tierra” El campo geomagnético sobre …

Biblioteca Emancipación