Sponsor

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMPCHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP20 Abr 2025 0 Comentarios

La guerra comercial con China no le sale bien a TrumpPekín descarta claudicar en la guerra arancelar...

SE CONTRAE CON EL CALOR, SE EXPANDE BAJO PRESIÓN: SE DESCUBRE UN MATERIAL QUE DESAFÍA LA FÍSICASE CONTRAE CON EL CALOR, SE EXPANDE BAJO PRESIÓN: SE DESCUBRE UN MATERIAL QUE DESAFÍA LA FÍSICA20 Abr 2025 0 Comentarios

El descubrimiento tiene numerosas aplicaciones prácticasImagen de rawpixel.comZAP, 20 de abril ...

EL EJE MULTIPOLAR: RUSIA E IRÁN CONFIRMAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA SIMILAR A LA DE MOSCÚ-PEKÍNEL EJE MULTIPOLAR: RUSIA E IRÁN CONFIRMAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA SIMILAR A LA DE MOSCÚ-PEKÍN20 Abr 2025 0 Comentarios

Nuevo acuerdo avanza en el proceso de creación de un sistema multipolar formal© Foto: Dominio públic...

LAS NEURONAS DE UN COMPOSITOR SIGUEN CREANDO MÚSICA 4 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTELAS NEURONAS DE UN COMPOSITOR SIGUEN CREANDO MÚSICA 4 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE20 Abr 2025 0 Comentarios

Simplemente no puede parar, necesita seguir haciendo música, dice la hija de Alvin Lucier, fallecido...

LA BATALLA ILEGALLA BATALLA ILEGAL20 Abr 2025 0 Comentarios

A cada decreto presidencial de Trump le siguen decenas de demandas y juicios en las cortes, lo que n...

CÓMO EL SISTEMA INMUNITARIO PRIORIZA CALIDAD SOBRE CANTIDADCÓMO EL SISTEMA INMUNITARIO PRIORIZA CALIDAD SOBRE CANTIDAD20 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos identifican una fase del sistema inmunitario que explica cómo el cuerpo elige sus mejore...

INTEGRACIÓN EN LA GRAN EURASIAINTEGRACIÓN EN LA GRAN EURASIA20 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos a favor del colectivismo y la ayuda mutua, sobornost. Una persona puede ser realizada y libr...

HALLAZGO EN EL ADN,  REVELA QUE LA VIDA DIO UN HALLAZGO EN EL ADN, REVELA QUE LA VIDA DIO UN "SALTO MATEMÁTICO" HACIA LA COMPLEJIDAD20 Abr 2025 0 Comentarios

Nueva forma de comprender los grandes saltos evolutivos.Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su...

EMANCIPACIÓN N° 985EMANCIPACIÓN N° 98519 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANA CARICATURAS DE LA SEMANA 19 Abr 2025 0 Comentarios

AIRES DE GUERRAAIRES DE GUERRA19 Abr 2025 0 Comentarios

El Imperialismo del siglo XXI es la fase superior de la guerra contra el género humano. El naci...

EL LADO OSCURO DEL ARROZEL LADO OSCURO DEL ARROZ19 Abr 2025 0 Comentarios

Su problema no es puramente dietético. El actual rechazo a este pilar alimenticio se debe a la prese...

GAZA: ENTRE LA FARSA DEL ALTO EL FUEGO Y EL PLAN DE EXPULSIÓNGAZA: ENTRE LA FARSA DEL ALTO EL FUEGO Y EL PLAN DE EXPULSIÓN18 Abr 2025 0 Comentarios

 Israel propone un falso alto el fuego en Gaza mientras avanza su plan de expulsión masiva de p...

LOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA SOBRE EL CEREBRO SON MEDIBLESLOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA SOBRE EL CEREBRO SON MEDIBLES18 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos identifican alteraciones tempranas en la conectividad cerebralUn estudio, en mujeres con...

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP20 Abr 2025 0 Comentarios

La guerra comercial con China no le sale bien a TrumpPekín descarta claudicar en la guerra arancelar...

Recent

EL DESGOBIERNO DEL DUQUE-URIBISMO

Metidas de pata, reverzasos forzados, oposición creciente y aislamiento político. A Duque no le ha ido nada bien, pero no es al único al que le quedó grande la tarea.
El desgobierno de Duque… ¿o del Centro Democrático?



Andrés Dávila*

Más allá de Duque y sus (in)capacidades

Semana de pasión antes de la semana de pasión. Así anda el gobierno de Iván Duque, el presidente que eligieron los colombianos en junio del año pasado con más de diez millones de votos.

Derrota de las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP en la Cámara de Representantes, y muy seguramente en el Senado. Imposibilidad de culminar una negociación exitosa con la Minga Indígena en el Cauca. Y más desplantes del presidente de Estados Unidos que, cual “taita” con un indígena díscolo, lo pone de rodillas y le va dando fuetazos. Para que aprenda. Y obedezca.

En este escenario complejo e incierto, son varias las razones para preocuparse:
  • La pérdida de gobernabilidad;
  • Los tics autoritarios autoimpuestos y poco convincentes; y
  • La permanencia del régimen en Venezuela pese a la fallida presión internacional que el propio Duque ha encabezado de manera voluntarista, obligada y poco estratégica.
Pero lo más notable de estas últimas semanas ha sido el paulatino aislamiento del presidente, que sobre todo resulta de las reacciones del Centro Democrático al ritmo de los impulsos del senador Uribe, y que marca una oposición a la derecha de Duque.

¿Le quedó grande gobernar? Foto: Facebook: Iván Duque

El problema de la personalidad de Duque, sus capacidades y su estilo de liderazgo —o más bien su innegable ausencia— quizás queda mejor dibujado en cualquiera de las punzantes caricaturas que se han publicado en estos días. Y, puesto que este escrito no es un ejercicio para la bilis, tampoco parece sano, ni oportuno, hurgar más en la herida.

Así que, en lo que sigue, intentaré mirar el asunto desde otra perspectiva.

Gobierno sin gobernabilidad

De hecho, el control sobre el Congreso que se quiso mostrar desde la elección de Duque se ha venido deshaciendo poco a poco. No se pudo construir una coalición mayoritaria clara, ni se ha tenido la capacidad de armar coaliciones mínimas para aprobar las propuestas del gobierno. O estas coaliciones han salido muy costosas, sin obstar la —vana— ilusión de que no se ha repartido mermelada.La segunda vuelta electoral —donde el triunfo de Iván Duque fue claro— se definió entre un candidato de centro derecha y un candidato de centro izquierda, situación que no ocurría desde 1970, cuando el bipartidismo frentenacionalista se enfrentó con la ANAPO. La diferencia consiste en que, esta vez, varios factores impidieron que el centro rodeara al candidato electo.
El control sobre el Congreso que se quiso mostrar desde la elección de Duque se ha venido deshaciendo poco a poco.

Ahora bien, esa imposibilidad no es producto exclusivo del triunfalismo inicial del Centro Democrático. Las circunstancias políticas ya planteaban algunas dificultades:
  • La fragmentación del sistema político, sin un partido mayoritario sino con varios de tamaños y pesos semejantes;
  • La polarización en temas sensibles como la movilización social y la paz, especialmente la JEP;
  • Un centro electoralmente significativo, pero políticamente impotente —o tibio, para no herir susceptibilidades—; y
  • Las nuevas reglas de juego, como el Estatuto de la Oposición que se aprobó con unos cincuenta años de retraso.
A estas circunstancias se agregaron otras —estas sí responsabilidad del gobierno— que complicarían la gobernabilidad:
  • La escogencia de un gabinete decididamente joven, técnico e inexperto.
  • Los nombramientos en carteras estratégicas de figuras muy cercanas al presidente Uribe, pero sin un manejo suficiente de los congresistas (el caso de las ministras de Trabajo o Interior, incluso del ministro de Hacienda).
  • Los mensajes desafiantes y equívocos en materia económica, social y política, acompañados de metidas de pata superficiales; y
  • Los reverzasos obligados como en el apoyo a la consulta anticorrupción o el IVA sin excepciones.
Ese fue el panorama hasta el final del año pasado, cuando parecía claro que asistíamos a un gobierno de escasa popularidad en las encuestas y sin apoyo mayoritario del Congreso, después de dos presidentes con súper-coaliciones legislativas. A esto se le estaban añadiendo la resistencia de los partidos de oposición y los primeros síntomas de movilización social.

Cuando casi mejoraron las cosas, pero no

La situación pareció cambiar a comienzos del año con el atentado del ELN en la Escuela General Santander. Pese a los equívocos mensajes del Fiscal y del Ministro de Defensa, la condena del terrorismo, la ruptura de las (ya interrumpidas) negociaciones en La Habana y el irrespeto a los protocolos que había firmado Santos volvieron a levantar la buena imagen de Duque.

Vino a renglón seguido el liderazgo regional contra la “dictadura” de Maduro. Pero entre el reconocimiento de Guaidó, el intento de llevar la ayuda humanitaria, el recurso al Grupo de Lima y uno que otro requiebro guerrerista, se pasó de lo que nunca sucedió a un estado de latencia indefinido.

Y entonces vinieron los hechos que acaban de complicarle la vida al gobierno, con triunfos tenues como la forzada aprobación del Plan de Desarrollo, pero con un largo y difícil camino por delante:
  • Por una parte, las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP y las propuestas de reforma constitucional contrarias a lo acordado y aprobado en el Congreso, mostraron que el presidente Duque sigue atrapado por la obstinación antisantista de Uribe, más que por sus propias convicciones políticas.
  • Por otra parte, la pérdida de investidura de Mockus complica las cosas porque golpea a ese centro que tiende a desmarcarse del gobierno y más en época preelectoral.
Podrían ocurrir otras cosas que afecten la gobernabilidad de Duque, pero ya en el tablero político se han dado cambios inesperados: sectores que se encuentran en el espectro de centroderecha comienzan a unirse en una actitud entre la independencia y la oposición. Me refiero a lo que queda del partido conducido por César Gaviria, a Cambio Radical bajo el mando de Vargas Lleras y al Partido de la U, con protagonismo de Roy Barreras. Estos grupos, sumados, están muy cerca de ser mayorías viables en las dos cámaras.
Sectores que se encuentran en el espectro de centroderecha comienzan a unirse en una actitud entre la independencia y la oposición.

También está la audiencia pública que convocó la Corte Constitucional en torno al glifosato. El evento mostró la franca, casi penosa, incapacidad de los ministros por sustentar técnica y políticamente sus argumentos, convicciones y decisiones acerca de las políticas oficiales del presidente Duque. Y todo esto agravado por lo que ya se siente como una penosa imposición del imperio: fumigar porque sí.

¿De quién es el gobierno? Foto: Facebook: Iván Duque

Finalmente llegamos a la minga en el Cauca, que puso de presente el segundo elemento novedoso en el paisaje: una mezcla de autobloqueo y aislamiento sin salida, además de muy lento y errático aprendizaje. Aquí resaltan por un lado la lenta reacción del gobierno y la imposición de “inamovibles” que no eran realistas. Y por el otro que el acuerdo no se haya podido concretar debido a la mezcla de dos presiones cruzadas:
  • La de senador Uribe, junto con José Obdulio, Fernando Londoño y otros que prácticamente vetaron el preacuerdo y casi que exigieron la represión como única forma de mostrar autoridad;
  • Y la del siempre oportuno fiscal Martínez, que avisó de un atentado a perpetrarse por parte de los terroristas de la Minga. Aunque evidentemente esas no fueron sus palabras, así quedó en el imaginario de las huestes uribistas y de muchos medios.
Oposición, también, desde la derecha

En vez de un logro político significativo, de aire para gobernar, debe estar contuso y confuso viendo un fenómeno puramente colombiano: a un gobierno de centro derecha le surge, también, una oposición desde la derecha.Y entonces, Duque fue y volvió del Cauca con las manos vacías, aislado y casi con el recurso único de la coerción, del uso de la fuerza —medido o desmedido, qué más da—.

Con casi todos los demás partidos entre la independencia y la oposición, su partido de gobierno apunta a hacer oposición, que es lo que sabe hacer.

En consecuencia, este relato no niega que a Duque le quedó grande el gobierno, pero pone el acento en otro lugar. Al Centro Democrático es al que le quedó grande la tarea, lleno de tics de oposición cerrada y cerrera, que parece preferir eso al desgaste inevitable de ejercer como partido de gobierno.

Falta ver, entonces, lo que sigue. El próximo hito será seguramente en octubre, en las elecciones locales. Ahí vamos.
________________________________
* Politólogo de la Universidad de los Andes, maestro y doctor en Ciencias Sociales de la FLACSO, México, profesor asociado y director del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tumores ¿Cuáles son los riesgos de la tomografía computarizada? Serían iguales a los del alcohol y el sobrepeso: así lo revela un estudio de la Universidad de California. Gianluca Riccio Abril 16 2025 La medicina moderna nos ha acostumbrado a considerar la TC como una herramienta esencial para salvar vidas. Esa máquina cilíndrica que toma fotografías tridimensionales de nuestro cuerpo se ha convertido en la varita mágica del diagnóstico contemporáneo. ¿Pero qué pasaría si le dijera que esa misma prueba podría ser responsable de 103.000 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos? Esto no es ciencia ficción, sino la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco. Los riesgos de la tomografía computarizada (en particular la exposición a la radiación ionizante) podrían ser mucho mayores de lo que se creía anteriormente. Una patata caliente que nadie pa...

ENTRADA DESTACADA

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

La guerra comercial con China no le sale bien a Trump Pekín descarta claudicar en la guerra arancel…

Biblioteca Emancipación