Sponsor

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?13 Jul 2025 0 Comentarios

La hipótesis que podría resolver el dilema de la expansión del universoNuevos datos respaldan una hi...

EL VUELCO DEL MUNDO Y SUS ENEMIGOS: PARA DEFENDER EL PENSAMIENTO CRÍTICOEL VUELCO DEL MUNDO Y SUS ENEMIGOS: PARA DEFENDER EL PENSAMIENTO CRÍTICO13 Jul 2025 0 Comentarios

El riesgo de quedarse atrapado, por interés o bajezas, a unanimidades y adhesiones; y la urgencia de...

EL CEREBRO ORGANIZA LOS RECUERDOS DE HISTORIAS EN ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS SIMILARES A ÁRBOLESEL CEREBRO ORGANIZA LOS RECUERDOS DE HISTORIAS EN ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS SIMILARES A ÁRBOLES13 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo en neurociencia: científicos descubren la lógica matemática oculta en la forma de recordar his...

EMANCIPACIÓN N° 997EMANCIPACIÓN N° 99712 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 997 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/xblwk DESCARGAR REVISTA N° 99...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Jul 2025 0 Comentarios

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP11 Jul 2025 0 Comentarios

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas ant...

CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: "TENEMOS NUEVAS EVIDENCIAS"11 Jul 2025 0 Comentarios

Mielina, la fuente de energía de la conciencia cuánticaDe la teoría a la realidad: se descubre el en...

LO QUE REALMENTE LOGRARON LOS BRICS EN RIO DE JANEIROLO QUE REALMENTE LOGRARON LOS BRICS EN RIO DE JANEIRO11 Jul 2025 0 Comentarios

Que florezcan un millón de aranceles. Ni los BRICS ni el Sur Global perderán el sueño por esoLos pri...

¿Y SI LA CLAVE DEL CEREBRO HUMANO ESTUVIERA EN EL ÚTERO?¿Y SI LA CLAVE DEL CEREBRO HUMANO ESTUVIERA EN EL ÚTERO?11 Jul 2025 0 Comentarios

Una nueva hipótesis sobre lo que nos hace humanos apunta a la placentaCientíficos de Cambridge y Oxf...

RAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZASRAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZAS11 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Imagen: https://s2-oglobo.glbimg.com1. La razón 'oculta' de la guerra de Trump contra ...

AVANCE HISTÓRICO: UN ROBOT REALIZA POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA REALISTA SIN AYUDA HUMANAAVANCE HISTÓRICO: UN ROBOT REALIZA POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA REALISTA SIN AYUDA HUMANA11 Jul 2025 0 Comentarios

"Este avance nos lleva de robots capaces de ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que rea...

A LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBALA LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBAL11 Jul 2025 0 Comentarios

La paz no puede depender de la fuerza militar ni de la imposiciónEl militarismo, disfrazado de defen...

¿VIVIMOS EN EL INTERIOR DE UNA BURBUJA CÓSMICA QUE ACELERA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?¿VIVIMOS EN EL INTERIOR DE UNA BURBUJA CÓSMICA QUE ACELERA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?11 Jul 2025 0 Comentarios

Este gran vacío explicaría por qué las galaxias parecen huir de nosotros a toda velocidad, según una...

ANTISEMITISMO, SIONISMO Y NACIONALISMOANTISEMITISMO, SIONISMO Y NACIONALISMO11 Jul 2025 0 Comentarios

La instrumentalización de una pretendida lucha contra el antisemitismo como arma ideológica es un me...

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?13 Jul 2025 0 Comentarios

La hipótesis que podría resolver el dilema de la expansión del universoNuevos datos respaldan una hi...

Recent

FRANCIA DENUNCIADO ANTE LA ONU POR RETROCESO EN DERECHOS HUMANOS

Retroceso en los derechos (in) humanos en Francia, denunciado ante la ONU


Eduardo Camin

Imagen: https://i0.wp.com/elsigloweb.com/wp-content/uploads/2018/11/15430558029855.jpg?resize=660%2C431

Recientemente el Centro Europa -Tercer Mundo (CETIM) alarmado por la feroz represión contra el movimiento de los “chalecos amarillos” franceses, sometió el asunto al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Poco tiempo después a finales de febrero la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, advirtió a las autoridades francesas que “se respeten mejor los derechos humanos” de los “chalecos amarillos” a la hora de mantener el orden en sus manifestaciones señalando que la labor de las fuerzas del orden es “proteger a los ciudadanos y sus derechos humanos.

Por otra parte, destacó en su memorando con recomendaciones, donde cuestionó los métodos empleados por el dispositivo policial en las protestas semanales de ese movimiento contestatario, iniciadas a mediados de noviembre 2018. La comisaria criticó además las detenciones preventivas, practicadas por la policía sin que se haya cometido un delito, y consideró que constituyen “graves injerencias en el ejercicio de las libertades”.

Contraria a la impunidad en materia de violencia policial, invitó igualmente a las autoridades a vigilar que las víctimas de abusos puedan presentar una demanda judicial y solicitar una indemnización. Mijatovic solicitó también que en la propuesta de ley con la que el Ejecutivo pretende frenar los disturbios en esas protestas no haya “restricciones excesivas a la libertad de reunión pacífica” y no se considere un delito cubrirse el rostro en esos actos.

Mijatovic visitó París el 28 de enero para recoger información sobre las manifestaciones y, en su respuesta al memorando, las autoridades le contestaron que vigilan que el uso de la fuerza sea “proporcionado y controlado, como prevé la ley”, y destacaron que quien se sienta víctima de una violencia injustificada puede denunciarlo.

Posteriormente la Alta Comisaria de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet realizó una declaración en el mismo sentido. En ambos casos la arrogancia por parte de las autoridades francesas predomino, sobre las cuestiones de fondo en una especie de “non lieu”.

La contracara de la democracia formal

Tal vez una de las paradojas más desafiantes de nuestro tiempo sigue siendo la contradicción observable entre el bienintencionado discurso sobre los derechos humanos que producen las instituciones internacionales y los Estados nacionales y la desdichada realidad que prevalece en muchos países.
Claro que es más fácil evidenciarlo, denunciarlo y materializarlo con medidas coercitivas cuando se trata de los países del tercer mundo, que cuando las injusticias y represión se producen en las potencias del mundo industrial y “civilizado”.

Por eso cuando se contrastan la teoría, la legislación y la práctica de los derechos humanos, surgen varias cuestiones fronterizas que pueden contribuir al esclarecimiento de las situaciones y paradojas planteadas aquí, donde la conclusión más evidente es que ningún país escapa a la violencia del Estado.
Es obvio, que Francia se encuentra en una zona de fuertes turbulencias desde hace varios meses. La virulencia de los conflictos sociales ha sido durante mucho tiempo una característica importante que ha marcado la vida política de este país.

Como dato histórico debemos recordar que Francia es una nación que se cimentó, fundamentalmente después de 1789, sobre la base de una revolución de alcance universal, cuyas huellas –junto con las conquistas sociales de 1936, 1945 o las del 1968 –siguen presentes en la memoria colectiva, en las instituciones, independientemente de los intentos de borrarlas, en una pertinente amalgama de resistencias, que va más allá del resultado.

Sin embargo, pronto se cumplirán 40 años desde que Francia, así como otros países del Norte, sin excepción, quedó atrapada bajo el yugo letal de las políticas neoliberales demoledoras. Éstas solo se pueden interpretar como una violencia social extraordinaria contra el mundo del trabajo. Sus efectos destructivos, para las personas y la sociedad, pero también para el medio ambiente, se propagan gracias a la complicidad del estado con los poderosos del momento.

La situación empeora aún más por la enajenación de la soberanía nacional y el sometimiento a la Unión Europea, rechazada por los ciudadanos franceses en el referéndum de 2005 y que, a pesar de un resultado inapelable, se les impone mediante una denegación de la democracia. Esta es una violencia adicional infligida a todo un pueblo. En esta perspectiva singular, y en el contexto general de una crisis sistémica del capitalismo globalizado, se explican las oleadas de levantamientos populares.

El movimiento de los chalecos amarillos es el resultado de movilizaciones previas y huelgas que se multiplican en casi todos los sectores (público y privado) para protestar contra la flexibilización del mercado laboral. La respuesta de las autoridades francesas es la represión y la obstrucción de las actividades sindicales.

Discriminación salarial contra sindicalistas, despidos abusivos de huelguistas, presiones por amenazas o sanciones disciplinarias, restricciones a los derechos sindicales o al derecho de huelga, o incluso criminalización de la acción sindical…… Por no mencionar las recientes reformas gubernamentales del código laboral que penalizan aún más a los movimientos sociales.

Desde la elección a la presidencia de la República de Emmanuel Macron, ex-accionista gerente del banco de negocios Rothschild, ministro de Economía del presidente François Hollande y autor de leyes epónimas que imponen la flexibilización del mercado laboral, el mundo sindical se ha vuelto a movilizar.
Las manifestaciones y las huelgas se han multiplicado, especialmente en los sectores del transporte público (SNCF, Air France…), energía (gas y electricidad), automotriz (Peugeot, Renault), telecomunicaciones (Orange), la gran distribución (Carrefour), servicios de salud (hospitales públicos, residencias de ancianos, seguridad social), educación (escuelas secundarias, universidades), cultura (museos), justicia (abogados, magistrados), recogida de basuras, e incluso auditorías financieras y de cuentas.

Estos diversos movimientos sociales, muy seguidos, ocurrieron a lo largo de la primavera de 2018. La reacción del poder fue intensificar la represión, lo que afectó dramáticamente a los estudiantes (evacuación de los campus), los activistas ambientales que ocupaban las “Zonas a defender” y, en especial, los manifestantes en contra de las leyes de flexibilización del mercado laboral.

Este movimiento representa otro levantamiento, pero se enfrenta al peor recrudecimiento de la violencia policial desde la guerra de Argelia. Ante los distintos llamamientos a la justicia social, las autoridades han optado por responder con más represión, hasta el punto de retroceder de forma extremadamente preocupante en los derechos humanos.

En su declaración, el CETIM hace un llamamiento al gobierno francés para que ponga fin inmediatamente a la represión de los manifestantes. También exhorta a que cumpla sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y derecho laboral. De hecho, el movimiento “chaleco amarillo” se enfrenta al peor aumento de la violencia policial desde la guerra de Argelia. Por ejemplo, el 1º de diciembre de 2018, se dispararon 7.940 granadas de gas lacrimógeno, 800 granadas de desembalaje, 339 granadas del tipo GLI-F4 (municiones explosivas), 776 cartuchos LBD, etc.

Según las cifras provisionales, hay más de diez muertes accidentales, varios miles de heridos, entre ellos un centenar de heridos graves, varios centenares de condenados y/o encarcelados. El presidente Macron optó por “mantener el rumbo”. A expensas del sufrimiento y las expectativas de los trabajadores, su gobierno exacerba las políticas neoliberales y profundiza cada vez más en la violencia social y la represión policial. El resultado, una pesadilla, indigno de un país que dice ser democrático y tolerante.

El balance provisional, y seguramente no exhaustivo, correspondiente solo el periodo que comprende desde el 17 de noviembre de 2018 al 7 de enero de 2019, muestra 6.475 arrestos y 5.339 detenciones preventivas. Los tribunales dictaron más de mil condenas en todo el territorio nacional.
Aunque la mayoría de estas condenas terminan en trabajos comunitarios, muchas son sentencias de cárcel. Además, existen 153 órdenes de arresto (lo que implica encarcelamientos), 519 citaciones judiciales y otras 372 en correccionales… En París, 249 personas fueron juzgadas en comparecencia inmediata, 58 condenadas a prisión, 63 a penas de prisión condicional…

La legitimidad de las reivindicaciones populares

En muchos aspectos, las reivindicaciones de los chalecos amarillos son similares a las de los trabajadores. Exigen la mejora inmediata y concreta de las condiciones de vida, la revalorización del poder adquisitivo de los ingresos (salarios, pensiones, subsidios…), el fortalecimiento de los servicios públicos, la participación del pueblo en las decisiones relativas a su futuro colectivo.

Dicho de otra manera, una puesta en marcha efectiva, sobre todo, de los derechos económicos, sociales y culturales, así como el derecho del pueblo a decidir sobre su futuro. Al exigir más justicia social, respeto a los derechos humanos y democracia económica y política, estas reivindicaciones son rotundamente legítimas y cuentan con un gran apoyo de la población.

En realidad, la rentabilidad del capitalismo es la madre de todas las violencias, la que debe cesar urgentemente y contra la cual las personas se ven obligadas a defenderse, tal y como lo recoge la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

En el preámbulo de la constitución francesa, es aquella como señala la declaración del CETIM, que genera la imposición de las medidas neoliberales desleales, despiadadas, antisociales y antidemocráticas; aquellas que, en el silencio de los ajustes de precios de los mercados capitalistas, hace que las personas sin hogar mueran de frío, empuja a los agricultores endeudados al suicidio, destruye a las personas y a sus familias al privarlos de empleos, cortándoles la electricidad, expulsándolos de sus hogares.

Aquella que, por falta de recursos, obliga a los jubilados a dejar de calentar sus hogares o a sus hijos a saltearse una comida; aquella que acaba con toda solidaridad, cierra las escuelas, centros de maternidad u hospitales psiquiátricos, sumerge en la desesperación a pequeños comerciantes y artesanos que se hunden bajo las cargas, ahoga a los trabajadores que no pueden llegar a fin de mes… La verdadera violencia está aquí, en este sistema extraordinariamente injusto e insostenible.
____________________________________
*Periodista uruguayo, miembro de la Asociación de Corresponsales de prensa de la ONU. en Ginebra. Asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente: http://estrategia.la/2019/03/09/retroceso-en-los-derechos-in-humanos-en-francia-denunciado-ante-la-onu/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 997

LEER REVISTA N° 997 DIRECTAMENTE Leer en Línea :  https://n9.cl/xblwk   DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/7x9lz VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14026  A  14050 14026 Exposiciones De Tiempo. Tucker, Wilson. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14027 Las Mirillas De Pawley. Wyndham, John. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14028 Más Oscuro De Lo Que Pensáis. Williamson, Jack. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14029 Puente Entre Estrellas. Williamson, Jack Y Gunn, James. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14030 Volver Al Amor. Williamson, Marianne. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14031 Hasta La Reina. Willis, Connie. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14032 Polonio Del Trabaja...

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como Ucrania o Gaza son espacios ideales para probar drones autónomos, redes satelitales (como Starlink de SpaceX, Palantir) o herramientas de ciberguerra.   https://www.elextremosur.com Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont El Tábano Sí, hay una guerra de clases, es la clase rica la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando (Warren Buffett) Lejos de ser una simple provocación, la frase de Buffett que nos sirve de epígrafe encapsula una realidad cada vez más evidente, el surgimiento de un nuevo poder oligárquico que trasciende las fronteras entre el Estado, las finanzas y la tecnología. En el centro de este fenómeno se encuentra el Complejo Digital-Militar-Industrial (DMIC), una evolución del tradicional military-industrial complex que Dwight Eisenhower advirtió en 1961, pero amplificado por el dominio de las grandes tecnológicas y su integración simbiótica con el aparato de seg...

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas anticapitalistas organizadas son extremadamente marginales...  ...o en franco retroceso. Por otra parte, los datos económicos y sociales no muestran de ninguna forma que el capitalismo esté “boyante” Cualquiera que oiga o lea las noticas sabe que la política comercial de Trump... ha sido caótica y absolutamente errática. Trump ha estado desde hace muchos años divulgando la noción estúpida de que los demás países del mundo le están robando o se están aprovechando de EEUU.  José A. Tapia Granados  |  sinpermiso. info Economía /11/07/2025 Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del ...

ENTRADA DESTACADA

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?

¿ESTÁ LA TIERRA EN UN GIGANTESCO VACÍO CÓSMICO?

La hipótesis que podría resolver el dilema de la expansión del universo Nuevos datos respaldan una …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6385. Historia De La Ciencia Sin Los Trozos Aburridos. Crofton, Ian.

     © Libro N° 6385. Historia De La Ciencia Sin Los Trozos Aburridos....
    Jul - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6384. Palabras Que Tienen Historia. Fisas, Carlos.

     © Libro N° 6384. Palabras Que Tienen Historia. Fisas, Carlos....
    Jul - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6383. Érase Una Vez Un Número. Paulos, John Allen.

     © Libro N° 6383. Érase Una Vez Un Número. Paulos, John Allen....
    Jul - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6382. De La Máquina De Vapor Al Cero Absoluto. García-Colin, Leopoldo.

     © Libro N° 6382. De La Máquina De Vapor Al Cero Absoluto. García-Colin,...
    Jul - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más