Sponsor

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICACOLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA14 Ago 2025 0 Comentarios

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en b...

CONEJOS CON CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

NI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIONI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIO14 Ago 2025 0 Comentarios

Es el fracaso de la palabra sobre la bala, del respeto sobre el fanatismo, de la razón sobre el...

LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IALA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IA14 Ago 2025 0 Comentarios

 El avance podría propiciar nuevas vacunas más seguras y establesUn ordenador cuántico simula l...

GOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍOGOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍO14 Ago 2025 0 Comentarios

Las élites políticas, económicas, mediáticas y judiciales que han gobernado históricamente Colombia ...

CREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍASCREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍAS14 Ago 2025 0 Comentarios

El sustituto del plástico estará hecho con desechos de uvaSe descompone en 17 días, ofreciendo una a...

EL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKAEL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKA14 Ago 2025 0 Comentarios

La cumbre de Alaska no sólo tratará de Ucrania también podría ser el primer pasado para un nuevo tra...

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIADESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIA14 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos afirman haber descubierto una nueva especie de ancestro humano en Etiopía, pero la comun...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IVLA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IV14 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO]Degeneración del capitalismo y Geoestrategia del C...

ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!14 Ago 2025 0 Comentarios

Inspiración de la marca de refrescos Schweppes y creador del agua con gas, Priestley también descubr...

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

Recent

DESCUBREN ENORME EXOPLANETA A SÓLO 6 AÑOS LUZ DE LA TIERRA

estrella Barnard vistos desde el espacio / ESO- M.KORNMESSER

Descubren un enorme exoplaneta cerca de la Tierra
  1. Una supertierra helada orbita alrededor de una estrella cercana
***
1. Descubren un enorme exoplaneta cerca de la Tierra

Distante sólo 6 años luz, es una supertierra helada e inhóspita para la vida

Utilizando una red de telescopios de todo el mundo, los astrónomos han descubierto un enorme exoplaneta a 6 años luz de la Tierra que orbita a una estrella ya conocida en 233 días. Es un mundo helado e inhóspito para la vida tal como la conocemos.

Ilustración de la superficie de una supertierra orbitando a la estrella de Barnard. ESO.

La estrella única más cercana al Sol alberga un exoplaneta que es al menos 3,2 veces tan masivo como la Tierra, una llamada supertierra, ha descubierto una de las campañas de observación que ha utilizado datos de un conjunto de telescopios de todo el mundo. Los resultados se han publicado en la revista Nature. 

Es el segundo exoplaneta conocido más cercano a la Tierra: situado a tan solo 6 años luz de distancia, orbita a la estrella de Barnard en aproximadamente 233 días, por lo que ha recibido el nombre de Barnard b. 

La estrella de Barnard, que alberga al planeta, es una enana roja, una estrella fría, de baja masa, que ilumina de forma muy débil a este mundo recién descubierto. La luz de la estrella de Barnard proporciona a su planeta sólo el 2% de la energía que recibe la Tierra del Sol. 

A pesar de estar relativamente cerca de su estrella, a una distancia de sólo 0,4 veces la que separa al Sol de la Tierra, el exoplaneta se encuentra cerca de la línea de nieve, la región donde compuestos volátiles como el agua pueden condensarse en hielo sólido. Este mundo helado y de sombra podría tener una temperatura de –170 °C, haciéndolo inhóspito para la vida tal y como la conocemos. 

Llamada así por el astrónomo E. E. Barnard, la estrella de Barnard es la estrella única más cercana al Sol. Mientras que la estrella en sí misma es antigua (tiene probablemente dos veces la edad de nuestro Sol), y relativamente inactiva, también es la estrella con el movimiento aparente más rápido del cielo. 

Está ahí 

Las supertierras son el tipo más común de planeta de los que se forman alrededor de las estrellas de baja masa como la estrella de Barnard, otorgando credibilidad a este candidato planetario recién descubierto. Por otra parte, las teorías actuales de formación planetaria predicen que la línea de nieve es el lugar ideal para la formación de estos planetas. 

Las búsquedas anteriores de un planeta alrededor de estrella de Barnard habían tenido resultados decepcionantes, pero este reciente avance ha sido posible combinando las mediciones de varios instrumentos de alta precisión montados en telescopios de todo el mundo. 

"Tras un cuidadosos análisis, estamos convencidos al 99% de que el planeta está ahí", afirma el científico que lidera el equipo, Ignasi Ribas (Instituto de estudios espaciales de Cataluña e Instituto de Ciencias del Espacio, CSIC, en España). "Sin embargo, vamos a seguir observando esta veloz estrella para excluir posibles, pero improbables, variaciones naturales de la luminosidad estelar que puedan confundirse con un planeta". 

Entre los instrumentos utilizados para detectar esta supertierra están el famoso cazador de planeta HARPS y el espectrógrafo UVES, ambos de ESO. "HARPS desempeñó un papel vital en este proyecto. Se combinaron datos de archivo de otros equipos con medidas nuevas y superpuestas de la estrella de Barnard de diferentes instalaciones", señala Guillem Anglada Escudé (Universidad Queen Mary de Londres), que colidera al equipo que ha obtenido estos resultados. "La combinación de instrumentos fue clave para poder corroborar nuestros resultados".

Efecto Doppler 

Los astrónomos utilizaron el efecto Doppler para detectar al candidato a exoplaneta. Mientras el planeta orbita a la estrella, su atracción gravitatoria hace que la estrella sufra un bamboleo. Cuando la estrella se aleja de la Tierra, su espectro se desplaza al rojo (redshift); es decir, se desplaza hacia longitudes de onda más largas. Del mismo modo, la luz de la estrella se desplaza hacia longitudes de onda más cortas, más azules, cuando la estrella se mueve hacia la Tierra. 

Los astrónomos aprovechan este efecto para medir con asombrosa exactitud los cambios en la velocidad de una estrella debidos a un exoplaneta que orbita. HARPS puede detectar cambios en la velocidad de la estrella tan pequeño como 3,5 km/h (un ritmo parecido al que utilizamos al caminar). Esta técnica de búsqueda de exoplanetas se conoce como el método de velocidad radial y nunca antes se había utilizado para detectar un exoplaneta tipo supertierra similar en una órbita tan grande alrededor de su estrella. 

"Hemos utilizado observaciones de siete instrumentos diferentes, que abarcan 20 años de mediciones, haciendo de este uno de los conjuntos de datos más grande y más extenso usado para estudios precisos de velocidad radial", explica Ribas. "La combinación de todos los datos llevó a un total de 771 medidas, ¡una gran cantidad de información!". 

"Todos hemos trabajado muy duro en este avance", concluye Anglada-Escudé. "Este descubrimiento es el resultado de una gran colaboración organizada en el marco del proyecto Red Dots, que incluyó contribuciones de equipos de todo el mundo. Ya se han puesto en marcha observaciones de seguimiento en distintos observatorios de todo el mundo".

Referencia 
A candidate super-Earth planet orbiting near the snow line of Barnard’s star. I. Ribas et al. Nature, Volume 563, pages365–368 (2018). DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-018-0677-y

Fuente: https://www.tendencias21.net/Descubren-un-enorme-exoplaneta-cerca-de-la-Tierra_a44860.html

Segundo planeta más cercano al sistema solar
2. Una supertierra helada orbita alrededor de una estrella cercana

Un equipo internacional de científicos, liderado por astrónomos españoles, ha encontrado poderosas evidencias de la presencia del segundo exoplaneta conocido más próximo a la Tierra. Se mueve alrededor de la estrella de Barnard, es 3,2 veces más grande que nuestro planeta y su temperatura ronda los –170 °C, demasiado inhóspito para la vida.

Elena Turrión 
Ilustración del cercano exoplaneta que orbita alrededor de la estrella de Barnard. / M.KORNMESSER

Una de las campañas de observación de exoplanetas terrestres más grande realizada hasta la fecha (Red Dots) ha detectado fuertes evidencias del segundo exoplaneta conocido más cercano a la Tierra. Se localiza en la órbita de la estrella Barnard, a tan solo 6 años luz de distancia, y de momento se ha designado como 'estrella de Barnard b' o simplemente 'Barnard b'.

Según un artículo publicado esta semana en la revista Nature, esta supertierra tiene al menos 3,2 veces la masa de nuestro planeta y es un mundo helado débilmente iluminado. Curiosamente, la distancia a su estrella es solo 0,4 veces la que nos separa del Sol, pero al estar situado cerca de la línea de nieve (la región donde compuestos volátiles como el agua pueden condensarse en hielo sólido) sus temperaturas son extremadamente bajas.

“El exoplaneta se halla a una distancia tal de su estrella que recibe sólo el 2% de la energía que llega a la Tierra desde el Sol y, por lo tanto, suponemos que tiene una temperatura de equilibrio de unos 170 grados centígrados bajo cero”, explica a Sinc Ignasi Ribas, líder del estudio e investigador del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE). Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) también han participado en el descubrimiento.

El exoplaneta recibe sólo el 2% de la energía que llega a la Tierra desde el Sol

Respecto a si el exoplaneta presenta condiciones de vida, el investigador aclara que al estar helado, está fuera de la zona de habitabilidad. “Sin embargo, hay lugares en el sistema solar que están también lejos de la zona de habitabilidad del Sol y que se consideran interesantes en cuanto a la posibilidad de vida, como por ejemplo las lunas heladas de Júpiter”, añade.

Asimismo, los datos obtenidos revelan que el planeta estaría en una localización intermedia con respecto a su estrella, por lo que podría ser de tipo rocoso o un planeta menos denso de tipo miniNeptuno.

Ilustración del exoplaneta y la estrella Barnard vistos desde el espacio / ESO- M.KORNMESSER

Un censo de exoplanetas

Este hallazgo es el resultado de los proyectos Red Dots y CARMENES, cuya búsqueda de planetas rocosos ya localizó en el año 2016 el exoplaneta más cercano a la Tierra, orbitando a Proxima Centauri a 4,2 años luz de distancia.

“A pesar de que conocemos casi 4.000 exoplanetas, este es importante porque es de nuestro vecindario más inmediato”, subraya el experto. La estrella Barnard, una enana roja de baja masa, es la estrella única más cercana al Sol y el segundo sistema estelar más próximo al Sol, solo después del sistema triple de alfa Centauri.

Para obtener los resultados los investigadores utilizaron las observaciones de telescopios de todo el mundo, con medidas procedentes de siete espectrógrafos distintos obtenidas a lo largo de 20 años, un conjunto de datos tan complejo que obligó a emplear métodos y herramientas novedosas.

Las mediciones combinadas muestran que este planeta tarda 233 días en dar una vuelta alrededor de su estrella. La señal implica que la estrella se acerca y se aleja de nosotros aproximadamente a la velocidad a la que camina una persona (1,2 m/s) y se explica como resultado de un planeta que orbita. 

Los autores han empleado la técnica de búsqueda de exoplanetas mediante la velocidad radial o espectroscopía Doppler, que nunca antes se había usado para detectar un exoplaneta tipo supertierra en una órbita tan grande como la analizada alrededor de esta estrella. "La señal del planeta era muy débil y por lo tanto tuvimos que tener especial cuidado de los posibles errores sistemáticos”, precisa Ribas. "Tras un cuidadoso análisis, estamos convencidos al 99% de que el planeta está allí".

“Este hallazgo es el resultado de una gran colaboración organizada en el contexto del proyecto Red Dots, por lo que cuenta con contribuciones de equipos de todo el mundo, incluidos astrónomos semiprofesionales coordinados por AAVSO (American Association of Variable Star Observers)”, declara Guillen Anglada-Escude, de la Universidad Queen Mary de Londres, y codirector de este este trabajo.
Futuras líneas de investigación

Este descubrimiento ayuda a entender mejor cómo se forman los sistemas planetarios y, en consecuencia, a poner el sistema solar en el contexto más general.

“El planeta de la estrella de Barnard es una pieza más en el puzzle que representa la formación de sistemas planetarios y nos ayuda a caracterizar los modelos teóricos existentes”, asegura el investigador.

Los investigadores utilizaron medidas de siete espectrógrafos obtenidas a lo largo de 20 años

“Por ejemplo, este planeta se encuentra cerca de la línea de hielo de su sistema planetario, lo que se considera una localización favorable para la formación de planetas. El hecho de que se halle ahí puede indicar que no ha sufrido un proceso de migración que sí es frecuente en otros sistemas planetarios descubiertos hasta ahora”, continúa.

Según los astrónomos, este estudio abre la puerta a nuevas líneas de estudio. Cuando hayan acumulado miles de las medidas de velocidad radial, su análisis permitirá estudiar la existencia de otros planetas alrededor de la estrella de Barnard, en particular, planetas masivos en órbitas muy lejanas y planetas más pequeños como la Tierra en órbitas dentro de la zona habitable.

Además, la existencia de un planeta alrededor de una estrella más cercana será una buena oportunidad para que los astrónomos puedan llegar a tomar imágenes directas y estudiarlo mejor. Las futuras mejoras en las tecnologías de observación facilitarán esta tarea.

Referencias bibliográficas:
Ribas et al. “A candidate super-Earth planet orbiting near the snow line of Barnard’s star”, Nature, 14 de noviembre de 2018.

Zona geográfica: Internacional
Fuente: ESO

Fuente: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-supertierra-helada-orbita-alrededor-de-una-estrella-cercana

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7345. Los Dos Ladrones. Carey, Bernardo.

     © Libro N° 7345. Los Dos Ladrones. Carey, Bernardo. Emancipación. Mayo 23...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7344. La Isla Del Fin Del Siglo. Finzi, Alejandro.

     © Libro N° 7344. La Isla Del Fin Del Siglo. Finzi, Alejandro....
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7343. Talk Show. Chabaud, Jaime.

     © Libro N° 7343. Talk Show. Chabaud, Jaime. Emancipación. Mayo 23 de...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más