Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 990EMANCIPACIÓN N° 99024 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA24 May 2025 0 Comentarios

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANAMINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA23 May 2025 0 Comentarios

Mientras en los auditorios internacionales se debatía sobre la protección de los ecosistemas, el paí...

DESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOSDESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOS23 May 2025 0 Comentarios

Nuevo gel elimina infecciones de oído en 24 horas con una sola aplicaciónEl gel es más eficaz que lo...

TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOTURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO23 May 2025 0 Comentarios

Por su esencia, la finanza genera “riqueza” creando dinero a coste cero. Pero la verdad es que crea ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNESLA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES23 May 2025 0 Comentarios

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes...

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISISLO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

INFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOCINFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOC23 May 2025 0 Comentarios

¿La inflamación cerebral podría explicar las conductas repetitivas? Nuevas evidencias apuntan en esa...

LA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADESLA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADES23 May 2025 0 Comentarios

El Gobierno de EEUU recrudece su cruzada y prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros.A ...

CREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLECREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLE23 May 2025 0 Comentarios

Brindan visión infrarroja hasta con los ojos cerradosLa innovación se basa en el uso de nanopartícul...

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

EMANCIPACIÓN N° 99024 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

AUMENTO DE DEUDA EXTERNA Y PRIVADA, AL SERVICIO DE LOS INTERESES DE GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS

Deuda externa, sigue en aumento


Por la caída de la renta minera el país ha aumentado sus niveles de deuda externa. Los altos niveles de endeudamiento obligan al país a destinar el 15,33 % del PGN al pago de la deuda, sacrificando rubros esenciales para salud y educación. La situación ha implicado implica plantear reformas económicas que mantengan las buenas notas crediticias de las calificadoras de riesgo, pero que muchas veces van en detrimento del gasto social. Crédito: Nicolás Bojacá / Unimedios

Diego Guevara
profesor, Facultad de Ciencias Económicas

Camilo Rodríguez Ramos
economista, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia

Colombia lanzó esta semana una operación de manejo de deuda externa con el fin de poder liberar recursos en el PGN de 2019 para destinarlos a gastos de inversión. ¿Qué ha ocurrido con la deuda en los últimos años?

Los altos niveles de endeudamiento obligan al país a destinar el 15,33 % del Presupuesto General de la Nación (PGN) al pago de la deuda, sacrificando rubros esenciales para salud y educación. La situación implica, también para este Gobierno, plantear reformas económicas que mantengan las buenas notas crediticias de las calificadoras de riesgo, pero que muchas veces van en detrimento del gasto social.

Según datos del Banco de la República, en Colombia en la última década la proporción de deuda externa –pública y privada– total, como porcentaje del pib del país, se duplicó; esta pasó del 19,2 % en 2008 al 39,6 % en 2017 (ver gráfico). Tal situación evidencia una significativa dependencia del financiamiento externo y una mayor vulnerabilidad de la economía colombiana.

Con respecto a la deuda contraída por el Estado, los datos de la autoridad monetaria del país muestran que en 2008 la deuda pública en relación con el pib era del 12,2 %, y hasta 2013 el promedio fue del 13,5 %. Entre las razones del incremento se encuentra la devaluación, resultado de la caída del precio del petróleo, ya que para 2016 la deuda se ubicó en un 15,7 %, en 2017 la cifra ascendió al 25,1 %, y en marzo del presente año su participación en el pib ha llegado al 21,2 %.

Desde la caída de los precios de petróleo en 2014, el Gobierno inmediatamente anterior se vio obligado a incrementar su financiación vía endeudamiento con el fin de buscar ingresos que permitieran balancear el presupuesto público dentro de los parámetros de la regla fiscal.

El informe de junio de 2016 de la Contraloría General de la Nación indicaba que más del 15 % de los ingresos del Estado dependió de las rentas petroleras hasta el final del Boom de este sector económico, es decir que una parte significativa del gasto público se financió con flujos de rentas petroleras, y ahora obedece a los flujos de la deuda.

De esta manera se constata cómo los shocks externos de los precios de las commodities (materias primas), entre otros movimientos económicos internacionales, afectan la situación fiscal de países como Colombia, y la hacen vulnerable.

Por ejemplo el choque petrolero impactó el crecimiento económico y depreció la tasa de cambio, con lo que se generó un aumento en el valor de la deuda pública. Además el Banco de la República elevó la tasa de interés, incrementando el costo del endeudamiento.

Entre 2013 y 2017 estos movimientos subieron el valor de la deuda pública en un 15,99 % promedio anual; en el mismo periodo, el crecimiento promedio fue de 2,24 %, según cálculos propios con base en datos del Banco de la República.
Gráfico: Óscar Piratova / Unimedios

Sector financiero muy endeudado

En relación con la deuda contraída por empresas y particulares el panorama no es muy diferente: su valor como proporción del pib para 2008 fue del 7 %, mientras que para marzo de 2018 se ubicó en el 15,4 %.

Vale la pena subrayar que cerca del 30 % de la deuda externa privada corresponde al sector financiero, el cual tomó entre 2013 y 2017 recursos del exterior que luego se colocaron en el interior; las instituciones financieras ganaron con el diferencial de tasa de interés, operación conocida como “Carry Trade”.

De esta manera, aunque con un 6,1 % el sector financiero es el que más crece en el pib de Colombia, según se apreció durante el primer trimestre de 2018, también está muy endeudado con el resto del mundo, por lo que su desempeño no es del todo funcional en la realidad interna del país.
Camisa de fuerza

Por otra parte, el endeudamiento público no se puede analizar solo a la luz de la deuda externa, sino que también es importante estudiar el comportamiento de la deuda pública interna. De hecho, en la actualidad el 27 % de los bonos de deuda los tienen los fondos de pensiones mientras que el 25 % está en poder de fondos de capital extranjero.

En el marco actual, los altos niveles de endeudamiento obligan al país a dedicar una buena parte de su presupuesto para el sagrado pago de la deuda, es decir que se sacrifican rubros para los derechos sociales como salud y educación. Cálculos propios realizados con bases de datos del Ministerio de Hacienda del presente año, muestran que entre 2013 y 2017 el crecimiento promedio anual del Presupuesto General de la Nación para educación fue de 7,09 %, salud 6,20 % y deuda externa 15,33 %.

De igual manera, el 21,67 % del Presupuesto corresponde al servicio de la deuda, mientras que el 16,94 % es para educación. Tal servicio se refiere a la partida asignada para cumplir con las obligaciones de deuda interna y externa, por concepto de capital, intereses y comisiones, junto con su ejecución acumulada.

El crecimiento del rubro asignado para el pago de la deuda externa se convierte en una “camisa de fuerza” que obliga a hacer sacrificios en términos de gasto público. Precisamente las reformas anunciadas por este Gobierno, como la reforma tributaria y la reforma pensional, junto con una nueva ola de privatizaciones, buscan mantener las notas crediticias dentro del grado de inversión por parte de las agencias calificadoras de riesgo.

Lo anterior les brinda tranquilidad a los inversionistas en títulos de deuda colombianos, con lo que se esperarían unos intereses moderados y garantía de flujos de efectivo exterior que den margen de maniobra a la economía local.

Por otra parte, en el campo de la deuda privada, las políticas de ajuste también permiten que los grandes grupos económicos vinculados al sector financiero tengan garantizado el apalancamiento internacional ante sus altos niveles de endeudamiento y sigan disfrutando de sus concentradas y elevadas ganancias.

Consejo Editorial


Fuente: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/deuda-externa-sigue-en-aumento/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 990

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. . Emancipación. Junio 16 de 2018

     © Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. ....
    May - 23 - 2025 | 0 comentarios | Más