Sponsor

Recent

CATASTRÓFICO COMIENZA A SER PARA LAS ESPECIES EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global comienza a ser catastrófico para las especies

Ya amenaza a la mitad de los mamíferos terrestres y a una cuarta parte de los pájaros, según un estudio

El calentamiento global comienza a ser catastrófico para las especies, ha descubierto un estudio. Casi la mitad de los mamíferos terrestres, especialmente los primates y los elefantes, están amenazados de extinción, así como una cuarta parte de los pájaros. La amenaza puede ser superior porque el estudio se basa en datos anteriores a 2015, sin tener en cuenta que 2016 fue el año más cálido de la historia reciente.

Foto:Coffy

El calentamiento global comienza a ser catastrófico: afecta ya a casi la mitad de los mamíferos terrestres y a una cuarta parte de los pájaros en peligro, una dimensión mucho mayor de lo que creía hasta ahora, ha descubierto un estudio, del que se informa en un comunicado de la Universidad de Queensland. 

Los primates y los elefantes figuran entre los mamíferos terrestres más amenazados, particularmente porque no se reproducen deprisa y se adaptan lentamente a los cambios medioambientales rápidos, destaca también el estudio, publicado en la revista Nature Climate Change. 

The Mountain Gorilla is one of the species found to already be affected by climate change. Photo by Liana Joseph.
The Mountain Gorilla is one of the species found to already be affected by climate change. Photo by Liana Joseph.

Según este estudio, los daños ya son apreciables para un gran número de especies. El impacto del cambio climático sobre los mamíferos y los animales está subestimado en la actualidad, afirman los investigadores, que para llegar a esta conclusión han analizado datos extraídos de 136 estudios previos sobre 120 especies de mamíferos y 569 especies de pájaros. 

Los científicos han estudiado particularmente las curvas demográficas, tasas de reproducción, zonas geográficas, evoluciones climáticas, aplicando a continuación estos datos a las especies amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 

Con esta comparativa, han establecido un modelo de especies víctimas directas en la actualidad del calentamiento global. 

Lo más alarmante es que el estudio se apoya en datos anteriores a septiembre de 2015, y que las informaciones relativas al cambio climático se han acumulado desde entonces, por lo que en cierta medida el estudio se queda corto respecto a las amenazas detectadas. 

Hay que tener en cuenta al respecto que 2016 ha sido el año más cálido registrado en la Tierra desde que se tienen registros (1880), y que superó los récords de calor de los dos años anteriores, según informa la Agencia norteamericana NOAA. 

El año pasado, según esta agencia, la temperatura en la superficie terrestre y de los océanos fue de 0,94 grados Celsius superior a la media del siglo XX (que fue de 13,9ºC), superando el precedente récord de 2015, que fue de 0,04ºC. Ninguno de estos datos figuran incorporados en el estudio.

La amenaza es hoy 

Sobre las 873 especies de mamíferos amenazados según UICN, 414 (el 47%) responden negativamente a los procesos climáticos, mientras que para los pájaros la proporción es del 23,4%, que representan a 298 especies, concluye el estudio. 

Los investigadores señalan que los esfuerzos de investigación y de conservación de las especies deberían centrarse más en los impactos que ya están ocurriendo merced al calentamiento climático, y no sólo en previsiones sobre lo que puede ocurrir a las especies. 

El cambio climático no es una amenaza futura para las especies, destaca uno de los autores del estudio, James Watson, de la Wildlife Conservation Society. Por lo tanto, debe actuarse desde ya para detener la extinción de las especies, añade. 

Los trastornos derivados del cambio climático pueden afectar a los animales limitando su acceso al agua o al alimento, extendiendo las enfermedades o reduciendo sus respectivos hábitats, destaca el estudio. 

Además de elefantes y monos, los riesgos son también evidentes para los marsupiales, muchos de los cuales viven en regiones tropicales que se han vuelto más inestables debido al calentamiento global. 

Entre los pájaros amenazados, muchos viven en medios acuáticos, entornos que son muy vulnerables a los cambios de temperatura, destacan los investigadores. 

Sin embargo, los roedores, dado que pueden protegerse bajo el suelo y protegerse de condiciones extremas, están menos expuestos a los cambios del entorno, añaden. 

Aunque a finales de 2015, un total de 195 naciones adoptaron el Acuerdo de París para impedir que el calentamiento global sobrepasase los 2ºC de aumento respecto a las temperaturas de la Revolución Industrial, este límite se considera todavía peligroso entre otras cosas para la biodiversidad, así como insuficientes los compromisos nacionales que pretenden alcanzar este objetivo.
_______________

Referencia 

Species’ traits influenced their response to recent climate change. Nature Climate Change (2017) doi:10.1038/nclimate3223 

http://www.tendencias21.net/El-calentamiento-global-comienza-a-ser-catastrofico-para-las-especies_a43709.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA CRISIS OCULTA DE LOS NEANDERTALES: UN CUELLO DE BOTELLA QUE LOS 'APLASTÓ'

Un nuevo estudio muestra un cuello de botella evolutivo en los neandertales. Los análisis revelan una repentina y dramática pérdida de diversidad. Gianluca Riccio Febrero 21 2025 En los yacimientos fósiles de España y Croacia se esconde una verdad que ha esperado milenios para ser revelada. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencia de un cuello de botella evolutivo devastador que afectó a los neandertales hace entre 130.000 y 50.000 años. La investigación, que analizó la anatomía del oído interno de decenas de fósiles, revela cómo esta población sufrió una reducción drástica de su diversidad genética: un acontecimiento que puede haber contribuido significativamente a su extinción. El descubrimiento desafía las teorías establecidas y abre nuevas perspectivas sobre la historia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. El estudio del cuello de botella El análisis fue realizado por un equipo dirigido por Alessandro Urciuoli e Mercedes Conde Valverde, respectiv...

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

ENTRADA DESTACADA

PROPÓSITOS Y RIESGOS DE OTRA NAKBA

PROPÓSITOS Y RIESGOS DE OTRA NAKBA

Trump cruzó otra barrera de atrocidades contra el pueblo palestino. Propuso su expulsión masiva de …

Biblioteca Emancipación