Sponsor

Recent

REDUCIR CONSUMO DE CALORÍAS FRENA ENVEJECIMIENTO, AFIRMAN CIENTÍFICOS

¿Por qué reducir el consumo de calorías frena el envejecimiento?

La clave estaría en los ribososmas, los fabricantes de las proteínas celulares, señala un estudio

Científicos de la Brigham Young University de EEUU han descubierto en un estudio con ratones por qué comer menos ayuda a mantenerse joven. La clave estaría en los ribosomas, los fabricantes de las proteínas celulares: al reducir el consumo de calorías, los ribosomas frenan su producción de proteínas, lo que los ayuda a repararse y a seguir funcionando bien. Estudios previos habían encontrado otro vínculos biológicos entre comer menos y mantenerse joven.

Imagen: congerdesign. Fuente: Pixabay.

Hoy día, existe una industria de miles de millones de dólares dedicada a productos que luchan contra las señales del envejecimiento, pero lo cierto es que productos como las cremas antiarrugas sólo tratan la piel, y el envejecimiento sucede aun nivel mucho más profundo de nuestro organismo: el nivel celular. 

Ahora, un equipo de científicos de la Brigham Young University de EEUU ha descubierto por qué comer menos ayuda a mantenerse joven. Esta actitud, han demostrado, puede ralentizar el proceso celular del envejecimiento. 

Su investigación, que aparece publicada en la revista Molecular & Cellular Proteomics, ha hallado que cuando los ribosomas -que son los fabricantes de las proteínas celulares- se ralentizan, el proceso de envejecimiento también se ralentiza. La disminución de esta velocidad reduce la producción (de proteínas), lo que da a los ribosomas más tiempo para repararse. 

En general, los ribosomas usan el 10-20% de la energía total de la célula para fabricar todas las proteínas necesarias para que la célula opere. Debido a esto, los ribosomas sufren un desgaste que pueden hacerles funcionar incorrectamente. Pero la reparación de sus partes individuales permite a los ribosomas continuar produciendo proteínas de alta calidad durante más tiempo, lo que a su vez mantiene a las células y a todo el cuerpo funcionando bien. 

"El ribosoma es una máquina muy compleja y periódicamente necesita mantenimiento para reemplazar las partes que se gastan más rápidamente", explica John Price, autor principal del trabajo. "Cuando los neumáticos se desgastan, no se tira todo el coche y se compra uno nuevo; es más barato reemplazar los neumáticos". 

Menos calorías, más vida

En su estudio, los investigadores observaron dos grupos de ratones. Uno de ellos tenía acceso ilimitado a alimentos, mientras que el otro solo podía consumir un 35% menos de calorías que los ratones del otro grupo, sin perder ninguno de los nutrientes necesarios para su supervivencia.

Los resultados demostraron que "cuando se restringe el consumo de calorías, hay casi un aumento lineal de vida", asegura Price. De ello, "inferimos que esta restricción causó cambios bioquímicos reales que ralentizaron la tasa de envejecimiento".

El papel de los ribosomas

Según un comunicado de la Brigham Young University, aunque el equipo de Price no es el primero en establecer una conexión entre la reducción del consumo de calorías y la duración de la vida, sí ha sido el primero en mostrar que la síntesis general de proteínas se ralentiza gracias a dicha reducción; y en reconocer el papel de los ribosomas en los cambios bioquímicos que extienden la juventud.

"Los ratones con restricciones calóricas fueron más enérgicos y sufrieron menos enfermedades", asegura Price. "Y no es sólo que hayan vivido más tiempo, además mantuvieron mejor sus cuerpos, duraron más tiempo jóvenes".

Sin embargo, a pesar de lo observado en este estudio, Price cree que la gente no debería empezar a contar calorías y esperar mantenerse joven para siempre. La restricción de calorías no se ha probado en seres humanos como estrategia antienvejecimiento, y el mensaje esencial es entender la importancia de cuidar de nuestros cuerpos. 

Senectud, telómeros y calorías 

En 2010, una investigación realizada por científicos del BBSRC Centre for Integrated Systems Biology of Ageing and Nutrition (CISBAN) de la Newcastle University del Reino Unido, halló otra explicación de por qué una dieta baja en calorías ayuda a prolongar la vida y reduce la incidencia de trastornos relacionados con el envejecimiento. 

En este caso, los científicos partieron para su estudio de la hipótesis de que la senectud celular (momento en que la célula deja de reproducirse) es la causa principal del envejecimiento, y trataron de definir los efectos de una dieta baja en calorías en este proceso celular. 

Para ello, sometieron a un grupo de ratones a una dieta restringida. Posteriormente, se comprobó que estos animales presentaban una acumulación reducida de células senescentes (que empiezan a envejecer) en el hígado y en los intestinos, dos órganos que tienden a acumular un gran número de este tipo de células a medida que los animales envejecen. 

Por otro lado, los científicos descubrieron que los telómeros de los cromosomas de los ratones que consumieron una dieta baja en calorías se mantuvieron en buen estado, a pesar del envejecimiento de los animales. Los telómeros son los extremos de protección de los cromosomas, que impiden que en éstos se produzcan fallos y, en consecuencia, ciertas enfermedades. 

La dieta restringida se aplicó a ratones adultos, durante un breve periodo de tiempo, lo que demuestra que no es necesario seguir una dieta muy baja en calorías durante toda la vida para obtener beneficios para la salud, afirman los investigadores. 

En 2011, otro estudio más, ahora realizado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, identificó la relación entre la ralentización del envejecimiento por la reducción de la ingesta de calorías y una de las enzimas clave en el proceso de envejecimiento. Se descubrió que la restricción calórica retarda el envejecimiento porque evita que una enzima, la peroxiredoxina (Prx1), permanezca inactiva”.
______________
Referencia bibliográfica: 

Andrew D. Mathis, Bradley C. Naylor, Richard H. Carson, Eric Evans, Justin Harwell, Jared Knecht, Eric Hexem, Fredrick F. Peelor, Benjamin F. Miller, Karyn L. Hamilton, Mark K. Transtrum, Benjamin T. Bikman, John C. Price. Mechanisms of In Vivo Ribosome Maintenance Change in Response to Nutrient Signals. Molecular & Cellular Proteomics, (2017). DOI: 10.1074/mcp.M116.063255.

http://www.tendencias21.net/Por-que-reducir-el-consumo-de-calorias-frena-el-envejecimiento_a43706.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA CRISIS OCULTA DE LOS NEANDERTALES: UN CUELLO DE BOTELLA QUE LOS 'APLASTÓ'

Un nuevo estudio muestra un cuello de botella evolutivo en los neandertales. Los análisis revelan una repentina y dramática pérdida de diversidad. Gianluca Riccio Febrero 21 2025 En los yacimientos fósiles de España y Croacia se esconde una verdad que ha esperado milenios para ser revelada. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencia de un cuello de botella evolutivo devastador que afectó a los neandertales hace entre 130.000 y 50.000 años. La investigación, que analizó la anatomía del oído interno de decenas de fósiles, revela cómo esta población sufrió una reducción drástica de su diversidad genética: un acontecimiento que puede haber contribuido significativamente a su extinción. El descubrimiento desafía las teorías establecidas y abre nuevas perspectivas sobre la historia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. El estudio del cuello de botella El análisis fue realizado por un equipo dirigido por Alessandro Urciuoli e Mercedes Conde Valverde, respectiv...

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

ENTRADA DESTACADA

PROPÓSITOS Y RIESGOS DE OTRA NAKBA

PROPÓSITOS Y RIESGOS DE OTRA NAKBA

Trump cruzó otra barrera de atrocidades contra el pueblo palestino. Propuso su expulsión masiva de …

Biblioteca Emancipación