Sponsor

Recent

EL REBUSQUE EN COLOMBIA ES PAN DE CADA DÍA: INFORMALIDAD Y TLC

El rebusque en Colombia es pan de cada día: la informalidad y los TLC


Cedetrabajo 

El debilitamiento de la economía mundial está provocando un aumento del desempleo, la informalidad y los trabajadores vulnerables, en especial en países emergentes y subdesarrollados, como Colombia. Según la OIT el empleo informal se mantiene en tasas mundiales del 60% por la incapacidad económica de los países de crear empleo formal en sectores productivos golpeados por el libre comercio, la globalización y los Tratados de Libre Comercio (TLC).

¿Cómo se relaciona la globalización con el aumento de la informalidad en el mundo? ¿Tiene que ver la globalización con las altas tasas de informalidad presentes en la mayoría de los países subdesarrollados? En primer lugar, los estudios encuentran indican que la globalización y las reformas comerciales han mostrado una tendencia a favorecer las formas precarias de trabajo.

De hecho, la apertura de las economías al comercio conduce a la informalización del trabajo, el aumento de los diferenciales de salarios entre la producción formal e informal y la segmentación del mercado, en lugar de promover un mayor grado de integración económica. De la misma manera, se puede detectar una relación negativa entre las entradas de inversiones extranjeras directas y la informalidad en los países de América Latina, por medio de apreciaciones de los tipos de cambio, la sustitucion del trabajo y producción nacional por la extranjera. El comercio de servicios, como los Call Centers en Guatemala, demuestra que los TLC promueven la expanción de los servicios al cliente con trabajos de mala calidad y mal remunerados. Finalmente, se encuentra que las altas tasas de informalidad son causa y consecuencia de la vulnerabilidad y debilidad económica de los paises en crisis económicas y problemas estructurales.

En Colombia durante 2002 y 2015 la tasa de informalidad ha fluctuado entre un 48% y un 53% de la ocupación total urbana, la tasa más alta del continente. La informalidad laboral en Colombia se caracteriza por trabajadores de cuenta propia, autoempleo, baja remuneración y productividad. Los TLC han promovido el trabajo informal en Colombia: Al analizar el Índice de Penetración de Importaciones (un total aproximado de 40%), que mide la proporción del consumo doméstico que se importa, se muestra una alta correlación con la informalidad generada por el desplazamiento del trabajo nacional hacia sectores menos productivos de la economía informal. Un claro ejemplo es la industria panificadora, que se ve golpeada por las masivas importaciones de pan empacado distribuido en las grandes superficies y cadenas de supermercados. Según el gremio del pan en Colombia, por cuenta de los TLC en los próximos años podrían desaparecer el 10% de las panaderías, que en su mayoría (70%) son pequeñas y medianas.

Introducción

En los más recientes informes sobre el empleo en el mundo (OIT, 2016), se concluye que el debilitamiento de la economía mundial está provocando un aumento del desempleo y la informalidad. En el 2015, el desempleo alcanzó 197,1 millones de personas, es decir cerca de un millón más que en el año anterior y 27 millones más que en los años anteriores a la crisis. El empleo vulnerable (trabajadores, no remunerados, cuenta propistas, trabajadores domésticos) alcanza a 1,5 mil millones de personas, o más del 46 por ciento del empleo total (ver gráfico 1). En el Sur de Asia y en el África Subsahariana, más del 70 por ciento de los trabajadores están en empleos vulnerables. Además de tener un acceso limitado a los sistemas de protección social contributiva, los trabajadores con empleo vulnerable se ven afectados por una baja productividad y por unos ingresos escasos y volátiles.

Este crecimiento se da principalmente por la situación económica apremiante de los países en desarrollo. Las perspectivas de empleo en algunos de estos países, en particular los de América Latina así como algunos países asiáticos (especialmente China) y varios países árabes exportadores de petróleo, han empeorado en los últimos meses. Se prevé que en los próximos años la proporción de empleo vulnerable se mantenga alrededor del 46 por ciento a nivel mundial. El problema será especialmente grave en las economías emergentes, donde se espera que el número de trabajadores vulnerables crezca en 25 millones en los próximos tres años.

En cuanto al empleo informal, la OIT (2016) menciona que:

El empleo informal, como porcentaje del empleo no agrícola, supera el 60 por ciento en la mitad de los países con datos comparables. En un tercio de estos países, afecta a más del 65 por ciento de los trabajadores. El problema de la informalidad tiene sus raíces en la incapacidad de los países para crear suficientes empleos formales capaces de absorber a todas las personas que quieren trabajar. Cuando hay carencia de trabajos decentes, los trabajadores se pasan al empleo informal, caracterizado generalmente por una baja productividad y salarios bajos.

El desempleo, el empleo precario y vulnerable, así como la informalidad son un patrón de comportamiento mundial, asociado estrechamente al grado de desarrollo de los países y al comportamiento económico de los mismos. En numerosos estudios se ha abordado el problema de la informalidad desde visiones legalistas y neoclásicas, concluyendo que la informalidad es un problema de costos salariales y no salariales, problemas institucionales ligados a la burocracia, impuestos elevados a las empresas, entre otros. Sin embargo, existen visiones alternativas sobre los determinantes de la informalidad, que asocian la informalidad a causas macroeconómicas, de la estructura sectorial y laboral de los países y su relación con los centros de producción mundial. Sin embargo, pocos estudios e investigaciones se han dedicado a relacionar la informalidad con la globalización (apertura comercial y económica, con libre flujo de capitales). En este documento se pretende hacer una aproximación sobre la relación existente entre el aumento mundial de la informalidad laboral con la globalización económica y en específico, los Tratados de Libre Comercio.

La informalidad en la globalización

Indudablemente el comercio de bienes y servicios ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas en el mundo. La participación del comercio en el Producto Interno Bruto mundial ha aumentado de 40% antes de 1990 a casi 70% en la década de los 2000 (OIT, 2016). Inicialmente, los que justificaron la apertura económica, consideraron que este crecimiento estaría acompañado de mejoras en la calidad laboral de los trabajadores y de los ciudadanos. Sin embargo, las condiciones del mercado laboral y la calidad del empleo no han mejorado como se esperaba. En muchas economías en desarrollo, la creación de empleos se ha producido principalmente en el sector informal de la economía, del que proceden los ingresos de alrededor del 60% de la población activa. Aun así, la economía informal se caracteriza por una menor seguridad en el empleo, ingresos más bajos, falta de acceso a una serie de prestaciones sociales y escasas oportunidades de participar en los programas de educación y formación. En suma, por la ausencia de los elementos esenciales de un trabajo digno. (OIT, 2009).

¿Cómo se relaciona la globalización con el aumento de la informalidad en el mundo? ¿Tiene que ver la globalización con las altas tasas de informalidad presentes en la mayoría de los países subdesarrollados?

En diversos estudios de la OMC, la OIT, investigadores de países con TLC, como México y Guatemala, entre otros, han logrado realizar valiosas estimaciones acerca de los impactos de la globalización (apertura comercial y económica) sobre la economía informal en naciones subdesarrolladas. En síntesis, se encuentra que las reformas neoliberales aplicadas en el mundo desde finales del siglo XX, modificaron el comportamiento de la producción en la economía nacional El sector formal se enfrenta con una fuerte competencia y reacciona mediante la contratación externa en el subsector informal y el despido de trabajadores formales para sustituirlos por trabajadores informales. A su vez, la sustitución de mano de obra local por bienes (materias primas, productos intermedios, maquinaria y bienes finales), implica un desplazamiento de mano de obra calificada que no es absorbida por el sector formal, lo que los empuja a refugiarse en el sector informal, muchas veces con salarios inferiores, menores garantías laborales, etc.

Al analizar los mecanismos que la globalización y los Tratados de Libre Comercio tiene para modificar las estructuras económicas y laborales de los países, sobresalen las siguientes:

Apertura comercial

En un reciente informe sobre el comercio y el empleo de la OIT (2011), los investigadores afirman que: “En promedio, el 60% del empleo en los países en desarrollo se encuentra en el sector informal. Los resultados de la investigación a partir de los años 1990 y 2000 indican que la globalización y las reformas comerciales han mostrado una tendencia a favorecer las formas precarias de trabajo. De hecho, la apertura de las economías al comercio conduce a la informalización del trabajo, el aumento de los diferenciales de salarios entre la producción formal e informal y la segmentación del mercado, en lugar de promover un mayor grado de integración económica”.

A pesar que los estudios difieren en cuanto a los efectos de la apertura del comercio sobre los salarios informales. La mayoría concuerdan en que depende de la especificación precisa del sector informal, el grado de movilidad de capitales entre sectores de la economía, así como la naturaleza de la apertura (es decir, si la apertura promueve las exportaciones no tradicionales o aumenta la penetración de las importaciones en el mercado interno).

Las estimaciones para Colombia (OIT, 2009) muestran que las reducciones arancelarias están asociadas con una mayor incidencia de informalidad. La “apertura del comercio de facto” o, en otras palabras, el “aumento en la penetración de importaciones”, ha demostrado ser perjudicial para los salarios de los trabajadores registrados y las condiciones laborales. A su vez, reconocen que las reformas comerciales, como las reducciones de las tasas arancelarias, suelen coincidir con el aumento del empleo informal. De modo análogo, las mayores entradas de inversiones extranjeras directa tienden a coincidir con el incremento de empleo informal.

Apertura de capitales

Con respecto a la apertura de capitales, donde se incluyen inversiones extranjeras directas (IED), inversiones de portafolio (capitales golondrina), financiamiento de cooperación internacional, endeudamiento externo y otros, los estudios advierten que al igual que con respecto a la apertura del comercio, “se puede detectar una relación negativa entre las cifras (de entrada) de inversiones extranjeras directas y la informalidad en nuestros datos correspondientes a países de América Latina”.

En general, las investigaciones describen que la entrada de grandes flujos de capital extranjero podría empeorar las condiciones para el crecimiento económico y el comercio internacional al apreciar las monedas nacionales (como efectivamente ocurrió en Colombia, donde se presentaron tasas de cambio entre $1.700 y $1.800 por cada dólar). En tales casos, el empleo informal se expande aún más. La explicación reside en la sustitución de importaciones abaratadas por la apreciación real de las monedas, la disminución de la producción industrial y agropecuaria, y la promoción de sectores financiados con la inversión extranjera, generalmente de servicios financieros, minería y comercio.

Alternamente, el incremento de empresas multinacionales en los países subdesarrollados puede generar una fuerte subida salarial de los trabajadores de altos cargos que logran vincularse con dichas corporaciones. Esto genera una mayor competencia por vincular trabajadores calificados a mayores salarios, lo que incentiva a empresas locales disminuir las prestaciones sociales y la seguridad social (informalizar) para ofrecer un salario nominal mayor y más competitivo.

La entrada de inversiones extranjeras directas eleva los índices de informalidad la mayoría de países estudiados, lo que podría interpretarse como una demostración de la hipótesis según la cual la economía informal sirve (o es un “residuo”) al sector formal (suponiendo que hay inversión extranjera directa en este sector).

Comercio de servicios: El caso de los call centers de Guatemala

Otro de los aspectos interesantes que relaciona la globalización y los TLC con la informalidad laboral es el comercio de servicios, en especial los de comunicaciones como los call center. Un estudio (Maul & Bolaños, 2013) sobre estos centros de atención al cliente deslocalizados en Guatemala, aporta importantes elementos: A) los call centers se definen como un lugar de trabajo, donde empleados realizaran o recibirán llamadas telefónicas, con el apoyo de una computadora, en el que la distribución de las llamadas es controlada por un servidor automático de distribución de las mismas. La OMC define éste como un tipo de exportación de servicios denominado “oferta transfronteriza”. En esta, el oferente y el demandante se encuentran en países distintos, unidos gracias a la tecnología. B) El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-CAFTA por sus siglas en inglés) define un marco mínimo de estabilidad respecto a la exportación de servicios como este con el mercado estadounidense, con el objetivo de proteger el acceso a mercado o que no existirán aranceles especiales al comercio electrónico. C) El sector de Call centers contaba en 2009 con 75 empresas. De ellas, 20 call centers sirven a cuentas internacionales y 55 call centers in house que gestionan servicios para la empresa matriz nacional. D) El sector cuenta con más de 15 mil trabajadores. Durante el periodo 2005-2009 alcanzó un crecimiento promedio interanual que se encontró entre el 35% y 45% en trabajadores contratados. D) El mercado laboral de Guatemala se caracteriza por una alta informalidad (76%) y altos grados de subempleo, lo que podría implicar un aprovechamiento por parte de las empresas de comunicaciones de estas condiciones para enganchar trabajadores con estas características. En efecto, el sector informal sigue en crecimiento, pues de un promedio de 200 mil jóvenes que entran al mercado laboral cada año, se generan menos de 20 mil empleos formales. E) Los trabajadores del sector de call centers tienden a ser jóvenes con menos de 30 años. Adicionalmente, tienen que haberse graduado de educación secundaria y, en el caso de trabajar para un cliente internacional, saber inglés u otro idioma extranjero. F) Sobre las condiciones laborales: las denuncias de los jóvenes trabajadores del sector se concentraron en cuatro: i) exigir cambios enlas condiciones de trabajo; ii) verificar la jornada de trabajo; iii) suspeder las labores sin goce de salarios; y, iv) verificar si en la entidad están obligando a firmar carta de renuncia a los trabajadores.

En el documento se destaca que Guatemala tiene una estricta legislación que garantiza un trato no-discriminatorio para los inversionistas Internacionales, los capitales tienen entera libertad para entrar y salir del país en el sector servicios. Los capítulos de Trato Nacional (trato ecuánime a inversionistas extranjeros), Trato de Nación más Favorecida (se le brinda a los países proveedores de un país miembro, un trato no menos favorable que el que otorgue en condiciones símiles a sus propios proveedores de servicios), Presencia Local (no será exigible por parte de ningún país, que un proveedor de servicios tenga presencia física dentro de su territorio como condición para continuar suministrándolo), entre otros implican que en los TLC no se tienen en cuenta los posibles efectos que tendría en las condiciones laborales y de contratación de los trabajadores del sector. De manera indirecta se permite la contratación informal con salarios inferiores al mínimo y con jornadas laborales extensas y extenuantes.

Circulo vicioso

En los estudios también se relacionan las crisis económicas de la globalización con los aumentos de la informalidad. Básicamente, se encuentra que estas se refuerzan mutuamente, generando un círculo vicioso. Una razón es que la globalización ha añadido nuevas fuentes de crisis económicas externas. Por ejemplo, las cadenas de producción mundiales pueden transmitir perturbaciones macroeconómicas y comerciales a través de varios países con una rapidez vertiginosa, como se ha visto en la crisis económica actual. Además, en tales circunstancias, los países en desarrollo corren el riesgo de entrar en un circulo vicioso de aumento del sector informal y agravamiento de los factores de vulnerabilidad.

Según la OIT (2009), la economía informal está asociada con una mayor vulnerabilidad de los países a las crisis económicas. Por añadidura, aumenta las probabilidades de que se vean afectados por esas crisis. La combinación de estas dos tendencias puede dar origen a un círculo vicioso, porque debilita los resultados económicos a largo plazo. La OIT plantea que:

La volatilidad de los resultados del crecimiento y la frecuencia de acontecimientos económicos extremos (como periodos de rápido auge y de disminución repentina del crecimiento) tienden a aumentar con el tamaño de la economía informal. Los países que tienen un sector informal de un tamaño superior a la media corren un riesgo casi dos veces mayor de experimentar acontecimientos económicos extremos que los países en los que el sector informal está menos desarrollado.

El caso colombiano puede ser ejemplar en este aspecto, pues ha mostrado un alto grado de vulnerabilidad y sensibilidad a los choques externos (caída de precios internacionales y subidas de la tasa de interés de la FED), lo que configura un mercado laboral volátil e inestable a la tasa de cambio y deterioro de las relaciones económicas de Colombia con el mundo.

Mercado laboral y economía informal en Colombia

En Colombia el empleo informal se asocia a ocupaciones de baja productividad (ver informe #1 de Observatorio TLC) y a situaciones laborales en las que los trabajadores, no tienen derechos sociales, seguridad social y otros beneficios legales establecidos por el Estado para mejorar sus condiciones de trabajo.

El DANE calcula la informalidad según la definición de la OIT, la cual corresponde fundamentalmente al reflejo de fenómenos estructurales que se originan en la carencia de capital (productivo), bien sea humano (falencias en educación superior) o físico (establecimientos de reducida escala de producción). Sin embargo, los datos del DANE pueden ser inferiores a la realidad, pues no se contabilizan los trabajadores informales del sector formal.

La informalidad en Colombia se compone en su gran mayoría de autoempleo y cuentapropismo. En 2014 (promedio anual) el 60,5% de los informales urbanos era trabajador por cuenta propia, el 7% un pequeño empleador y el 4,8% un trabajador sin remuneración. Los empleados domésticos representaban el 7,8% de los informales en las 13 principales ciudades y los asalariados el 19,9%. (Farné, 2015).

Según Quejeda et al (2014), la informalidad laboral en Colombia ha estado relacionada con factores asociados a la globalización, la industria y la política económica. De igual forma, los autores encuentran que la desindustrialización tiene efectos directos en la formalización de la mano de obra: “Se ha evidenciado que el desarrollo industrial tiene una relación negativa con la informalidad, es decir, un aumento en el indicador de desarrollo industrial, medido como la proporción del Producto Interno Bruto Industrial dentro del total, reduce la probabilidad de ser informal”. El lento desarrollo de la industria puede generar que su crecimiento y por ende la creación de oportunidades de empleo, no corresponda con el incremento de la fuerza de trabajo, circunstancias que afectan los niveles de ocupación.

Los TLC promueven la informalidad laboral

En este panorama, como ya se ha venido anotando, la informalidad es susceptible de aumentar en la globalización. Colombia no es la excepción. Por el contrario, en diversos estudios (OIT, 2009 y Quejeda, 2014) se ha encontrado evidencia estadística que lo demuestra. A pesar de la poca disponibilidad de información sobre la informalidad en Colombia, en el gráfico 4, se muestra la informalidad por rama de actividad. Como era de esperarse, los sectores con menor productividad laboral, como el comercio, construcción, servicios comunales y transporte, presentan las tasas de informalidad.

Con el objetivo de analizar los efectos de los TLC y la globalización en la informalidad laboral de Colombia, se tuvo en cuenta los hallazgos investigativos sobre la apertura comercial, donde se demuestra que “las reducciones arancelarias están asociadas con una mayor incidencia de informalidad. La “apertura del comercio de facto” o, en otras palabras, el “aumento en la penetración de importaciones”, ha demostrado ser perjudicial para los salarios de los trabajadores registrados y las condiciones laborales”. En efecto, basados en la información disponible, se analizó el Índice de Penetración de Importaciones (IPI), publicado por el DANE y el Departamento Nacional de Planeación. Este Índice es la proporción del consumo doméstico que se importa, lo que daría lugar a probables sustituciones de mano de obra y producción local.

Como se observa, la información solo tiene en cuenta los subsectores industriales. Sin embargo, el IPI total para la industria tiene una alta coincidencia con la tasa de informalidad del sector industrial (ambos están en niveles del 37 – 39%). Aunque la informalidad laboral en la industria no es causada exclusivamente por la penetración de las importaciones industriales, si tienen un alto grado de incidencia. La apertura comercial empuja trabajadores calificados del sector formal al informal, al ser sustituidos por las importaciones de bienes finales, intermedios, materias primas y maquinaria. Los sectores con mayor IPI de productos con tradición en Colombia, se encuentran: textiles y confecciones; Calzado y cueros, Metales y Autopartes.

El caso de la industria panificadora en Colombia es ejemplar para analizar este aspecto. “La industria del pan” está conformada por empresas industriales, medianas, pequeñas y puntos calientes (panaderías de barrio). Las compañías industriales son aquellas que venden variedad de referencias de pan empacado (con una alta participación de trasnacionales como Bimbo), las medianas se caracterizan por tener marcas propias (con una alta participación de empresas nacionales) y las panaderías de punto caliente que por tradición tiene procesos artesanales o semi-industriales. El 70% de la industria es considerada informal, puesto que la gran mayoría de panaderías (punto caliente) está conformada por menos de 5 empleados.

Esta condición de informalidad y baja productividad se ve afectada por la llegada de productos terminados a precios inferiores por los TLC (principalmente con EEUU), y el creciente negocio de panificación en las principales cadenas de supermercados. Aunque el IPI en el sector de alimentos y bebidas no es alto (10.49), al parecer es suficiente para desplazar a pequeños y medianos productores del pan del mercado.

Según las declaraciones de Héctor Javier Galindo, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan – ADEPAN, y de acuerdo con la actualidad que vive la industria panificadora en el contexto nacional, en los próximos años desaparecerían el 10% de las panaderías que operan en el país, que actualmente son 25.000, debido a los TLC y al retraso tecnológico en la producción. (Sectorial, 2014).

Conclusión

Los Tratados de Libre Comercio y la globalización son uno de los causantes del aumento mundial de la informalidad y la precariedad laboral. Los estudios e investigaciones de organismos multilaterales como la OIT, reconocen que la apertura comercial, la apertura de capitales y el comercio de servicios, incide en el aumento de la informalidad laboral en los países subdesarrollados. A su vez, demuestran que los países con altas tasas de informalidad laboral y empresarial, son más vulnerables a los choques externos y pueden llegar a configurar círculos viciosos entre las crisis económicas recurrentes y el aumento de la informalidad. En Colombia el mercado laboral se ha caracterizado por una alta tasa de informalidad que no ha logrado modificarse significativamente en los últimos 15 años. Los TLC no lograron disminuir estos elevados niveles y por el contrario, se ha encontrado evidencia estadística que demuestra que son un determinante estructural de la informalidad. El Índice de Penetración de Importaciones, que mide la proporción de consumo doméstico que se importa, es elevado en sectores industriales donde Colombia tiene capacidad productiva. Sin embargo, las masivas importaciones (como en la industria panificadora), sustituyen el trabajo nacional y los trasladan a la economía informal.

Bibliografía

ISAZA, Jairo; ROJAS, Norberto; CUBILLOS, Rafael; FARNÉ, Stefano (2015). “Macroeconomía y empleo en Colombia”. Lima: Oficina de la OIT para los Países Andinos, 2015. 158 p. Empleo informal, política de empleo, economía informal, Colombia. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/—sro-lima/documents/publication/wcms_444919.pdf

OIT (2016). “PERSPECTIVAS SOCIALES EMPLEO MUNDO. TENDENCIAS 2016”. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/—publ/documents/publication/wcms_443505.pdf

OIT (2011). “Trade and employment: from myths to facts / International Labour Office. Genova. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_emp/documents/publication/wcms_162297.pdf

Maul, H y Bolaños, L. (2013). “El impacto del comercio de servicios en el empleo: El sector call Center y servicios al cliente en Guatemala”. Documento de la OIT y la Unión Europea. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_emp/documents/publication/wcms_218869.pdf

Sectorial (2014). “TLC e Informalidad, Puntos Críticos en el Negocio Panificador Colombiano”. Disponible en:https://www.sectorial.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=51133&Itemid=402

OIT (2009). “LA GLOBALIZACIÓN Y EL EMPLEO INFORMAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO”. Documento de la OIT y la OMC. Disponible en: https://www.wto.org/Spanish/res_s/booksp_s/jobs_devel_countries_s.pdf

Quejeda, R., Yanes, M., Cano, K. (2014). “DETERMINANTES DE LA INFORMALIDAD LABORAL: UN ANÁLISIS PARA COLOMBIA”. Revista investigación & desarrollo vol. 22, n° 1. Disponible en:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/3078/4051

Cedetrabajo, Bogotá.
http://cedetrabajo.org/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 929

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12326 A 12350 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12326 Alan Turing. Copeland, Jack. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12327 Vida De Atila. Brion, Marcel. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12328 El Gran Mónico. Lozano Leyva, Manuel. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12329 El Drama Musical Griego. Nietzche, Friedrich. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12330 El Duque De Alba. Quintana, Manuel José. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12331 El Encaje Roto. Pardo Bazán, Emilia. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12332 El Engendro Maldito. Bierce, Ambrose. Cuento. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12333 Dos Ejecuciones Castrenses. Bierce, Ambrose. Cuento. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12334 Mi Verdadera Historia De Fantasmas. Kipling, Rudyard. Relato. Emancipación. Marzo 23 de 2024 12335 Monos. Benson, E.F. Relato. Emancipación. Marzo 23

ISRAEL AISLADO PERSISTE EN EL GENOCIDIO PALESTINO SIN ACATAR A LA ONU

Israel, aislado en la ONU, persiste en el genocidio palestino y arremete contra EEUU EEUU provee a su ejército con ingentes depósitos de munición y armas, sin las cuales la guerra se habría ralentizado El silencio de la comunidad internacional ha permitido que Israel perpetre este genocidio, según la relatora de la ONU    La primera resolución del Consejo de Seguridad a favor de un alto el fuego en Gaza y el informe sobre genocidio acorralan al gobierno de Netanyahu en las Naciones Unidas y le distancian de la Administración Biden. Un grupo de palestinos va hacia la playa para recoger la ayuda lanzada desde un avión, en medio del actual conflicto entre Israel y Hamás, en el norte de la Franja de Gaza, a 25 de marzo de 2024. — Stringer / REUTERS JUAN ANTONIO SANZ Israel está cada día más aislado internacionalmente. Su estrategia de genocidio en Gaza, ahora denunciada en un informe de Naciones Unidas, los crímenes de guerra cometidos en la Franja y su intención de arrancar a los palestin

EL VENENO EN LA FAMOSA "CALIDAD DELA EDUCACIÓN"

La estrategia es la misma en todas partes, financiar publicistas “analistas” o “expertos” que hagan informes o publirreportajes (como en los que vemos en “El Espectador”), para promover, con la ayuda de los políticos, la educación como negocio en los medios de comunicación de sus amigos de derechas, siervos de la OCDE y de otros organismos controlados por el gran capital Desde que andamos en la lógica de preparar peones globalizados se volvió moda repetir 'calidad' junto con “creatividad” e “innovación” Por: Cesar Arturo Castillo Parra marzo 21, 2024 Pensar lo que nos permiten pensar es de las cosas más fáciles que hay en la vida, solo tenemos que dejarnos llevar por la corriente, repitiendo cada día lo que nos imponen en el sistema educativo actual o creer a ciegas lo que nos dicen los medios de manipulación mediática con sus redes sociales. Otro asunto bien distinto y complicado es tratar de tener criterios “propios” porque para ello hay que dedicar parte de nuestro tiempo a

ENTRADA DESTACADA

ISRAEL, "SUS ACTOS VAN MÁS ALLÁ DEL CRIMEN DE GUERRA", RELATORA DE LA ONU

ISRAEL, "SUS ACTOS VAN MÁS ALLÁ DEL CRIMEN DE GUERRA", RELATORA DE LA ONU

La relatora de la ONU para Palestina acusa a Israel de genocidio: “Sus actos van más allá del crime…

Biblioteca Emancipación