Sponsor

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

Recent

HECHOS CIENTÍFICOS MÁS IMPORTANTES DEL 2012

Estos han sido los protagonistas científicos de 2012


De izquierda a derecha y de arriba a abajo: simulación del bosón de higgs, autorretrato del Curiosity en Marte, secuenciación de ADN y molar descubierto en la cueva Denisova. Imagen: varios autores

SINC

El bosón de Higgs, el primero de la lista

Las dos revistas científicas de mayor prestigio, Nature y Science, aprovechan el final del año para hacer balance, e incluyen en sus números de esta semana una clasificación con lo más destacado de la ciencia en 2012. Las dos publicaciones coinciden en destacar el hallazgo del bosón de Higgs como la noticia del año. Nature incluye además una predicción con los cinco investigadores que, según sus editores, serán los principales generadores de noticias en 2013. Entre ellos aparece un español, el neurocientífico Rafael Yuste.

El final del año suele ser momento de hacer balance, también en ciencia, y por eso las dos principales revistas científicas, la británica Nature y la estadounidense Science, publican esta semana sendas listas con las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Ambas publicaciones coinciden a la hora de señalar cuál es el hallazgo científico más importante de 2012: el descubrimiento del bosón de Higgs.

El día 4 de julio se detectó esta esquiva partícula, que había sido planteada como hipótesis hace 40 años, y que es clave para explicar cómo otras partículas elementales obtienen su masa.

El descubrimiento del bosón, que tuvo lugar en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de Ginebra, en Suiza, puso “la última pieza que faltaba en el rompecabezas que los físicos llaman ‘modelo estándar de física de partículas’”, según la revista Science.

Curiosity, Sandy, Elsevier…

Otro de los momentos destacados del año para las dos publicaciones fue la llegada del rover Curiosity a Marte, el 5 de agosto. Nature, que basa su listado en los personajes más que en las investigaciones, destaca la figura de Adam Steltzner, que lideró la fase de entrada, descenso y aterrizaje del robot.

Además, la revista británica destaca a otros investigadores cuya aportación a la ciencia de 2012 ha sido especialmente relevante. Uno de estos personajes es Cynthia Rosenzweig, que predijo el impacto de una gran tormenta en Nueva York años antes de la llegada de la tormenta Sandy.

Otro es Tim Gowers, matemático que llamó desde su blog, con gran éxito, al boicot contra la editorial académica holandesa Elsevier por los precios desorbitados de sus publicaciones y sus prácticas abusivas.

También aparece Ron Fouchier, que descubrió una variante del virus de la gripe tremendamente patógena, lo que provocó que se abriera un intenso debate sobre si este tipo de hallazgos deben o no publicarse con total transparencia, debido a la posibilidad de que la información sea usada con fines destructivos.

En el especial también hacen referencia a Cédric Blanpain, que investiga sobre células madre y tumores; Elizabeth Iorns, que creó una iniciativa para reproducir los estudios científicos y mejorar su fiabilidad; Jun Wang, líder del mayor secuenciador de genomas del mundo –el Instituto Chino de Investigación–; y Jo Handelsman, que puso de manifiesto con un sencillo experimento la existencia de prejuicios sexuales en el mundo científico.

Science destaca las diez noticias del año

Por su parte, la revista Science hace un repaso de las noticias que, para sus editores, han sido las más influyentes en el ámbito científico.

Entre ellas aparece la nueva técnica desarrollada en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, que permitiósecuenciar el ADN del “homínido de Denisova”, que vivió hace unos 50.000 años. El genoma de esta niña que murió en Siberia, fue secuenciado con una precisión equivalente a la de los análisis genómicos de personas vivas.

También se incluye en la lista el proyecto ENCODE, gracias al cual en septiembre se descubrió la importancia de lo que hasta entonces era considerado como inútil ‘ADN basura’, y que en realidad es un componente útil y regulador de la actividad génica.

Nature y Science coinciden en destacar el descubrimiento del bosón de Higgs y la llegada de Curiosity a Marte

El reportaje destaca también las investigaciones sobre neutrinos, el descubrimiento del fermión de Majorana –una partícula que es su propia antipartícula–, la utilización, por primera vez, de rayos X para determinar estructuras proteicas, el caso de la mujer tetrapléjica a la que hicieron controlar un brazo robótico con la mente, las nuevas técnicas para alterar genes específicos mediante unas proteínas llamadas TALEN y la investigación en la que se obtuvieron los primeros ratones nacidos sanos a partir de óvulos procedentes de células madre.

Por último, cabe destacar que las dos publicaciones hacen referencia en su reportaje al caso del funcionario del gobierno italiano y los seis expertos en sismología que fueron condenados este año por no haber previsto el terremoto que afectó a la región de L’Aquila en 2009.

Los protagonistas de 2013

Además, la revista Nature también se atreve a predecir quiénes serán los científicos que generarán noticias en 2013.

Entre ellos aparece un español que desarrolla su trabajo en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Rafael Yuste.

Yuste trabaja en un proyecto denominado “Brain Activity Map Project”, que aspira a registrar la actividad eléctrica de cada neurona del cerebro. En declaraciones a la agencia Efe, el investigador asegura que tras capturar toda la actividad y manipularla, “se podrán desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y nuevas terapias” para enfermedades mentales y neurológicas.

SINC
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Estos-han-sido-los-protagonistas-cientificos-de-2012

El Higgs ha hablado: solo existen 12 partículas «materiales» en la Naturaleza

José Manuel Nieves
ABC.es

Se trata de una de las cuestiones más debatidas por la Física desde hace décadas. ¿Cuántos componentes básicos son necesarios para hacer posible la existencia física del Universo? O, dicho de otra forma, ¿Cuantas partículas "materiales" diferentes existen en la Naturaleza? Ahora, y tras el hallazgo del Bosón de Higgs, la Ciencia ha encontrado por fin una respuesta "Sigma 3", lo cual significa que es segura en un 99.99999%. Tal y como predice el Modelo Estandar, solo existen 12 tipos de partículas de materia. Y de sus varias combinaciones surge toda la inmensa y rica complejidad del Universo que nos rodea.

Hasta ahora, y a pesar de que el Modelo Estandar (el marco teórico que describe las relaciones entre las partículas fundamentales y las fuerzas de la Naturaleza) sólo predice la existencia de 12 partículas materiales diferentes, muchos investigadores tenían la duda de que pudieran existir más "componentes íntimos de la materia" aún desconocidos para nosotros, quizá con masas demasiado elevadas como para ser producidos y detectados por los mejores aceleradores disponibles.

Las partículas de materia, llamadas fermiones, son los componentes fundamentales del Universo. Juntas, forman todo lo que podemos ver a nuestro alrededor, desde la propia Tierra y sus habitantes a las galaxias más lejanas. Sin embargo, tal y como explica Ulrich Nierste, profesor en el Karlsruhe Institute of Technology (KIT) y coautor de un estudio recién publicado en Physical Review Letters, "durante mucho tiempo no estaba claro si conocíamos, o no, todos los componentes".

Pero veamos. Como se ha dicho, el Modelo Estandar establece la existencia de 12 fermiones diferentes que, según sus propiedades, se dividen en tres grupos (o generaciones) de cuatro partículas cada uno. Sin embargo, sólo la primera de estas generaciones de partículas es apreciable en el "mundo real", es decir, fuera del ámbito experimental de los grandes aceleradores de partículas. Los otros tres grupos sólo se manifiestan en laboratorio y durante los experimentos más extremos de cuantos se llevan a cabo en estas grandes máquinas.

Entre las partículas de la primera generación están el electrón, el electrón neutrino y los quarks "arriba" y "abajo". Estos dos últimos se unen para formar partículas más pesadas, como protones y neutrones, que a su vez se unen en núcleos y, junto a los electrones, forman los átomos que dan lugar a los diferentes elementos de la tabla periódica. Es decir, que todo lo que nos rodea está formado básicamente por estas cuatro partículas de la primera generación.

"¿Por qué entonces la Naturaleza cuenta con una segunda y una tercera generación de partículas, si éstas no son necesarias?", se preguntan Martin Wiebusch y Otto Eberhardt, autores principales de la investigación. Y lo que es más, "¿Podría haber más generaciones de partículas?

La respuesta es no. El Modelo Estandar tiene razón y no pueden existir más partículas de las que predice la teoría. Para llegar a esta conclusión, los investigadores combinaron los resultados obtenidos por los aceleradores LHC (en Suiza) y Tevatron (en Estados Unidos) y hallaron que la existencia de más tipos de fermiones puede excluirse con una probabilidad del 99,99999%. Pero los datos más importantes de este análisis, los que permitieron llegar a una respuesta definitiva, fueron los aportados tras el reciente descubrimiento del Bosón de Higgs.

No hay cuarta generación

El Bosón de Higgs, en efecto, es el que otorga a las demás partículas su masa. Y si existieran fermiones adicionales aún no detectados durante los experimentos con los aceleradores, éstos deberían de ser, por fuerza, más masivos de los que conocemos. Por lo tanto, esos fermiones interaccionarían con el Bosón de Higgs más intensamente que los bosones que nos son familiares. Y esa interacción debería haber modificado las propiedades del Higgs de forma que, con los datos disponibles, no habríamos sido capaces de detectarlo. Lo cual excluye por completo (o casi) la posibilidad de que exista esa hipotética "cuarta generación" de fermiones.

"El número total de fermiones está ahora firmemente establecido -explica Nierste-. Aunque siguen quedando algunas cuestiones interesantes. Las propiedades del recién descubierto bosón de Higgs aún deben determinarse, y queda aún por explicar por qué en el Universo hay más materia que antimateria".

http://www.abc.es/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa…

Biblioteca Emancipación