Sponsor

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

LA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOS07 Abr 2025 0 Comentarios

A pesar de su retórica, Trump no está resolviendo ninguno de los problemas estructurales que enfrent...

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINACÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINA07 Abr 2025 0 Comentarios

Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados UnidosLos únicos bienes que no ...

ASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORESASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORES07 Abr 2025 0 Comentarios

...La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las partículas finas (PM 2.5) está vinculada a pu...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓNLA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN07 Abr 2025 0 Comentarios

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de sal...

¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?07 Abr 2025 0 Comentarios

"En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café. Importamos unos US$8.500 millones al año. Los ara...

HALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOSHALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOS07 Abr 2025 0 Comentarios

Aplicaciones energéticas más allá de la explosiónHallazgo de más de 200 compuestos químicos ocultos ...

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

Recent

SE INICIA FORMALMENTE EN NORUEGA MESA DE DIALÓGO ENTRE GOBIERNO Y FARC

DOSSIER: 

B. E. O. recoge varias de las noticias y opiniones de la prensa internacional sobre la instalación formal de los dialogos del Gobierno Colombiano con los voceros de la Insurgencia de las Farc con al ánimo que siempre nos ha movido, cual es el de dar la mayor cobertura informática para que los lectores puedan sacar sus propias conclusiones. 

________________________

Qué dijeron el gobierno y las FARC en el inicio de las negociaciones


Las FARC y el gobierno presentaron sus posiciones frente a la segunda fase del proceso.

El gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron formalmente la llamada segunda fase de una negociación de paz, para poner fin a un conflicto que se extiende por casi medio siglo.

Con la mediación de Noruega y Cuba, y el acompañamiento de Venezuela y Chile, las partes lanzaron esta segunda etapa con una declaración formal en la ciudad de Oslo.

BBC Mundo presenta algunos de los principales enunciados de las partes.


Noruega

La jefa de la sección de paz y reconciliación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Tone Allers, dio la bienvenida a la apertura del proceso de paz, que calificó de "sólo el principio".

Allers reconoció la necesidad de "tomar más pasos" y animó a las partes "a continuar de buena fe" y a mantener su "compromiso con la paz".

La representa del gobierno noruego enfatizó que las víctimas del conflicto llevan el peso de sus consecuencias y dijo que están en el centro del proceso. En este sentido, manifestó que "las voces de las mujeres deben oírse".

Cuba

Por Cuba, Carlos Fernández de Cosío, afirmó que la disposición tanto del gobierno de Colombia como de las FARC de iniciar un diálogo "merece el respeto y apoyo de todo el mundo", e indicó que La Habana tiene "un compromiso histórico con el empeño de alcanzar la paz".

Fernández garantizó que, en su papel de garante, se "regirá por el espíritu de solidaridad, respeto y discreción".

Colombia

EL COMUNICADO CONJUNTO

1. Reunidos en Oslo, Noruega, voceros del gobierno de Colombia y de las FARC-EP acordamos la instalación pública de la mesa de conversaciones encargada de desarrollar el acuerdo general para terminar con el conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. De esta manera se inicia formalmente la fase 2 del proceso.

2. Desarrollo agrario integral es el primer tema acordado en la agenda. Se abordará a partir del 15 de noviembre en La Habana.

3. Las partes designarán representantes para reunirse en La Habana desde el 5 de noviembre para continuar con los preparativos.

4. Agradecemos la hospitalidad de los países y la participación de los garantes y acompañantes.

Por el gobierno de Colombia, el jefe negociador Humberto de la Calle comenzó por reconocer el profesionalismo de los países garantes y acompañantes, así como el hecho de que "las FARC han reconocido rigurosamente sus compromisos".

"El gobierno también lo ha hecho, pese a diversas complejidades logísticas superadas de manera eficiente con ayuda del los países garantes. Esperamos que ello continúe como elemento esencial para la buena marcha de las conversaciones", indicó.

A continuación, De la Calle enunció las características particulares de este proceso. En primer lugar, dijo, cuenta con una estructura en tres fases: la primera, la firma de un acuerdo general que establece las condiciones necesarias para la terminación del conflicto; la segunda, que comienza este jueves, y la tercera que se iniciará con la firma de un acuerdo final.

Luego mencionó la confidencialidad, referida concretamente al desarrollo de las negociaciones en la mesa. "No pretendemos que las FARC no expresen sus ideas, pero si se filtran contenidos de la mesa se afecta en forma grave el proceso", advirtió.

El negociador indicó que hay apoyo para el proceso pero que la situación es "volátil", por lo cual "cada cosa debe suceder en su momento".

Eso no significa, añadió, "que trabajaremos de espaldas al país". Afirmó que se han contemplado "mecanismos para garantizar que los ciudadanos puedan contribuir con propuestas" y que se considerarán "mecanismos de refrendación final".


Las negociaciones empiezan en Oslo y luego se trasladarán a La Habana.

Por último, aseguró que el diálogo se distingue por ser "serio, realista y eficaz". Dijo que esperaba que se desarrollara en un ambiente de trabajo y no como una excusa para dar continuidad al conflicto o utilizarlo como una herramienta de propaganda.

"Seguramente no nos vamos a convencer el uno al otro en nuestra diversas ideas políticas (...) no venimos a catequizar a nadie", sostuvo, sino que la idea era establecer una agenda que le permitiera a las FARC exponer sus ideas sin las armas.

"No se trata de que las FARC depongan sus idea, sino que sigan luchando por ellas en democracia. Así sean contrapuestas a las nuestras", declaró.

De la Calle insistió en la necesidad de llegar a cinco puntos que se puedan cumplir, en materia de desarrollo rural, las garantías para la oposición y la participación política, el fin del conflicto, el narcotráfico y las víctimas. Agregó que eso no se traducía en escribir leyes, sino en "trabajar en la realidad".

Por último, manifestó que las condiciones de este diálogo de paz, tanto nacional como internacionalmente, eran auspiciosas. Pero dejó en claro que la terminación de la fase dos, o terminación de conflicto armado, no es la paz. "Es la antesala de la paz. Para lograrla, hay que ir a fondo en la transformación de la sociedad", dijo.

"(Éste) es un momento de esperanza. No es una esperanza ingenua. Sabemos que hay dificultades enormes. Tenemos una dosis de optimismo, pero es un optimismo moderado (...) Venimos a hacer nuestro mejor esfuerzo", concluyó.
FARC

Por la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, Iván Márquez manifestó que su organización había dio a "Oslo, desde el Macondo de la injusticia, con un sueño colectivo de paz, con un ramo de olivo en nuestras manos".

"Seguramente no nos vamos a convencer el uno al otro en nuestra diversas ideas políticas (...) no venimos a catequizar a nadie (...) No se trata de que las FARC depongan sus idea, sino que sigan luchando por ellas en democracia. Así sean contrapuestas a las nuestras"

Humberto de la Calle

Márquez insistió en que "el pueblo tendrá que ser el protagonista principal", y que cualquier acuerdo "no depende de un acuerdo entre voceros", sino que la solución tiene que ser trazada por el "soberano".

El representante del grupo guerrillero puntualizó que no debía "concebirse como un proceso contrarreloj". "La pretendida paz express, que algunos promocionan, por su (volatilidad) solo conduciría a los precipicios de la frustración".

El portavoz aseguró que su organización no está formada por "los guerreristas que han querido pintar algunos medios de comunicación", sino que habían venido a la mesa con propuestas "para alcanzar una paz definitiva", una que "implique una profunda desmilitarización del Estado y reformas radicales que funden la democracia, justicia y libertad verdaderas".

A continuación, Márquez hizo una evaluación de la situación del campo colombiano, acoplada con una crítica a las políticas oficiales y a los proyectos de ley que maneja en esta materia. Reiteró que el asunto de la titularidad y tenencia de la tierra constituían el aspecto central que animaba la lucha armada, y el tema fundamental a ser resuelto para acabar con el conflicto.

"Venimos a Oslo, desde el Macondo de la injusticia, con un sueño colectivo de paz, con un ramo de olivo en nuestras manos"

Iván Márquez

También criticó lo que llamó la complicidad del gobierno con las transnacionales y enunció una serie de ejemplos de "abuso" y de "resistencia" por diferentes agrupaciones de trabajadores o comunidades colombianas frente al poder de estas organizaciones.

En cuanto al abandono de las armas, aseguró que en las FARC "sinceramente queremos la paz", pero que eso no significa "el silencio de los fusiles", sino "que abarca la transformación de la estructura del Estado". Reiteró que su organización no está derrotada, defendió como la lucha armada como un derecho universal, y aseguró que la "guerra es insostenible" para el Estado por su costo.

"No somos causa, sino respuesta a la violencia del Estado, que es quien debe someterse a un marco jurídico para que responda por sus crímenes de lesa humanidad", dijo.

En otro orden de ideas, Márquez dijo que el líder guerrillero Simón Trinidad, quien se encuentra encarcelado en Estados Unidos, ha manifestado su disposición a participar en los diálogos, y añadió que Washington "haría un gran aporte a la reconciliación de la familia colombiana facilitando la participación de Simón de cuerpo presente".

Por último, le pidió a la gran prensa que no siga "actuando como juez inicuo del proceso" e hizo un llamado a no permitir "que los manipuladores de opinión desvíen el rumbo de esta causa necesaria que es la reconciliación de los colombianos en condiciones de justicia e igualdad".
 
 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121018_resumen_rueda_prensa_colombia_yv.shtml#volver
 

'Queremos ser parte de la solución': Gobierno de Estados Unidos

REDACCIÓN ELTIEMPO.COM

Foto:

Así lo afirmó Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental.

Queremos ser parte de la solución, dijo este jueves Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental de EE. UU. al referirse al proceso de paz con las Farc y la instalación de las conversaciones en Oslo, Noruega.

"Hemos dejado claro que apoyamos de manera contundente el proceso. Es una gran oportunidad y le daremos todo el respaldo que sea posible", dijo la funcionaria.

De acuerdo con Jacobson ese respaldo, en principio, llegará reforzando el apoyo que Washington ya le da a Colombia en temas que son del interés de todas las partes como tierras, Derechos Humanos y la generación de oportunidades económicas.

Según la funcionaria, EE. UU. estuvo pendiente de la instalación de las negociaciones de este jueves a las afueras de Oslo y reiteró que la misión de Washington, como de la comunidad internacional, era apoyar un proceso que conduzca a una paz duradera.

Sobre el pedido de las Farc sobre la presencia de Simón Trinidad en la mesa, la funcionaria subrayó que ni ella ni ningún otro funcionario de EE.UU. comentará o confirmará por ahora detalles que hacen parte de la negociación y que le corresponden al gobierno.

En ese sentido, la funcionaria se negó a precisar si el gobierno colombiano ha realizado alguna solicitud para que Trinidad se haga presente, así sea de manera virtual. "Discutiremos lo que quieran...pero aún estamos en una etapa muy preliminar en las conversaciones", afirmó.

SERGIO GOMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos/proceso-de-paz-queremos-ser-parte-de-la-solucion-gobierno-de-estados-unidos_12314668-4

En las puertas de la paz

 
 El jefe del equipo negociador de las FARC, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez" (d), y el militante Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich" (2d), durante una rueda de prensa luego de que las autoridades noruegas anunciaran la constitución de la mesa de diálogo.
 
Página 12

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciarion formalmente en la capital de noruega la mesa de diálogo para poner fin a 50 años de enfrentamientos. Tras el primer encuentro, las conversaciones de paz se trasladarán a La Habana el próximo 15 de noviembre, según señalaron los representantes de los estados "garantes" del proceso, Cuba y Noruega, en una rueda de prensa. El jefe del equipo negociador por parte del gobierno de Juan Manuel Santos, el exvicepresidente Humberto de la Calle, invitó a las FARC a realizar un "esfuerzo mutuo" para acabar con el conflicto. Desde el grupo guerrillero sostuvieron que acceden a conversar "con un sueño colectivo de paz y con un ramo de olivo en nuestras manos".

De la Calle elogió la manera "rigurosa" en que la guerrilla y el Gobierno han mantenido sus compromisos en la primera parte del proceso de paz, resaltó que hay que alcanzar acuerdos "eficaces" y llamó "al respeto y la discreción".

El representante del gobierno afirmó en su exposición que el objetivo del proceso de paz no es que "las FARC depongan sus ideas, sino de que las puedan expresar sin el apoyo de las armas en un ámbito democrático que contenga a todas las expresiones políticas".

Los embajadores en las conversaciones de Cuba, Abel García, y de Noruega, Dag Nylander, leyeron un comunicado, en español y en inglés, en el que informaron del inicio de la segunda fase de las conversaciones, tras la primera etapa de aproximaciones que las dos partes llevaron a cabo en La Habana desde el pasado febrero.

Además, durante la reunión los dos equipos negociadores firmaron el documento que los compromete a no levantarse de la mesa de diálogo hasta que no se logre alcanzar un acuerdo "sensato y real" por la paz.

Por parte del gobierno de Juan Manuel Santos negocian, además del exvicepresidente, el líder de la patronal colombiana Luis Carlos Villegas; los generales retirados de la Policía Nacional y del Ejército Oscar Naranjo y Jorge Mora, respectivamente; el ex consejero de paz Frank Pearl y el actual comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.

La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incluye a Luciano Marín (alias Iván Márquez), uno de los miembros del Secretariado del Estado Mayor de la organización; Luis Alberto Albán (Marco León Calarcá), Rodrigo Granda (Ricardo Téllez) y Jesús Carvajalino (Andrés París).

La guerrilla tiene decidida la inclusión de Ricardo Palmera (alias Simón Trinidad) en el panel negociador, aunque sea por videoconferencia, porque está preso en Estados Unidos desde el 2004, donde cumple una condena de 60 años acusado de secuestro.

Marquéz indicó que el objetivo de las FARC es "buscar la paz con justicia social por medio del diálogo", con el pueblo colombiano como protagonista, agregó. La etapa siguiente se llevará a cabo a partir del 15 de noviembre en La Habana, donde las partes negociarán los cinco puntos de la agenda: el problema agrario (el primero a discutir), la participación política, el fin del conflicto, el narcotráfico y la situación de las víctimas.
 
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-205868-2012-10-18.html 
 

Inician formalmente Diálogos de Paz entre Gobierno colombiano y FARC

Telesur
 
Según lo previsto en la agenda, este jueves los delegados del gobierno colombiano y las Farc oficializan el comienzo de la segunda fase de los diálogos de paz, que buscan acabar con cinco décadas de conflicto armado en Colombia. teleSUR

En Oslo, capital de Noruega, iniciaron este jueves de manera formal los Diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Con la lectura del tercer comunicado conjunto, el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron este jueves formalmente los Diálogos de Paz con el objetivo de buscar una salida pacífica al conflicto armado que vive la nación suramericana desde hace casi medio siglo.

Según lo previsto, luego de la conferencia de prensa realizada este jueves en Oslo las delegaciones se trasladarán a La Habana (Cuba) donde continuarán las negociaciones por un período indefinido.

El comunicado informó que el desarrollo agrario es el primer tema del acuerdo que será abordado a partir del 15 de noviembre próximo en La Habana, Cuba.

Asimismo, señala que el Gobierno y las FARC designaron voceros que se encontrarán en Cuba desde el 05 del próximo mes para preparar las reuniones

“Agradecemos la hospitalidad de los gobiernos facilitantes de este proceso y el apoyo de los países garantes”.

La delegación de Cuba manifestó que esta nación ha actuado con discreción y compromiso y se regirá por el respeto para el proceso que se está instalando entre las FARC y el Gobierno de Colombia.

Cuba “reitera la satisfacción de compartir con Noruega la tarea de ser garantes de este proceso trascendental para Colombia y el Caribe (...) Esperamos colaborar con Venezuela y Chile para que avance el proceso”.

La representante de Noruega, Tone Allers, instó a las partes para que se comprometan con la paz de Colombia. “Noruega, sus valores y su trayectoria con el pueblo colombiano quiere asegurar que vamos a trabajar para alcanzar el proceso de paz”.

En este proceso de paz, Noruega, país que ha participado en una veintena de procesos de reconciliación y de paz en las dos últimas décadas, es junto a Cuba garante del tercer diálogo formal entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Por su parte, Chile y Venezuela ejercen las labores de acompañantes en un proceso que empezó hace dos años con los primeros acercamientos.

El pasado 26 de agosto desde la capital cubana, las dos partes suscribieron el llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto", tras seis meses de unas "conversaciones exploratorias".

Las negociaciones de paz se centrarán en los cinco puntos acordados durante las conversaciones exploratorias: el problema agrario, la participación política, el fin del conflicto, el narcotráfico y la situación de las víctimas.

teleSUR/sa - FC
 

Colombia y las FARC, listas para las negociaciones de noviembre en La Habana

RT
 
 Las delegaciones consideran como el objetivo más importante "la construcción de una paz estable y duradera"
Colombia y las FARC, listas para las negociaciones de noviembre en La Habana
Foto: AFP / JORGEN BRAASTAD

Este jueves se celebra la comparecencia pública conjunta de la delegación del Gobierno colombiano y las FARC que comenzó a las 15:30 hora local (13:30 GMT) a unos 80 kilómetros al norte de la capital noruega.

En la declaración conjunta, las delegaciones dieron a conocer sus objetivos principales de aquí en adelante. Entre ellos se encuentran la construcción de una paz estable y duradera y el desarrollo agrario integral común de Colombia. También se planea elegir los representantes que serán enviados a La Habana el 15 de noviembre para iniciar la segunda fase del diálogo. Ambas partes agradecieron la colaboración de Noruega, Cuba, Venezuela y Chile en la instauración de las negociaciones.

Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno de Colombia en el proceso de paz, destacó la profesionalidad de Noruega en la organización de las negociaciones y agradeció el apoyo de Cuba. Además destacó el cumplimiento de los compromisos por ambas partes. El alto funcionario no espera cambiar las ideas de las FARC, que siempre serán diferentes a las suyas, pero lo más importante, en su opinión, es que sean expresadas sin las armas.

Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC, declaró: “Siempre hemos querido que Colombia sea un país donde no haya injusticias ni desigualdades”. Para él, lo más trascendental es el desarrollo del sector agrario en Colombia. Afirma que la lucha de las FARC siempre ha sido contra los latifundistas y en favor de los derechos de los campesinos que son explotados por aquellos. Según él, no hay nada por encima de la madre tierra, que “nos protege y nos da el sentido para vivir, que es sagrada”. A este respecto, su intención es desenmascarar a las corporaciones transnacionales apoyadas por el Gobierno que sólo sacan provecho de la tierra destruyendo la naturaleza.

También se expresó en contra de la presencia de militares extranjeros en el territorio colombiano, especialmente de los estadounidenses: “No más sumisión a Washington”, concluyó.

Rueda de prensa de la delegación colombiana

Según declaró De la Calle durante la rueda de prensa que ofreció después de la comparecencia conjunta con los miembros de las FARC, no habrá alto el fuego entre el Gobierno de Colombia y los rebeldes hasta que las partes lleguen a un acuerdo de paz final. “Vamos a seguir cumpliendo con nuestra obligación militar”, señaló. Tampoco está sobre la mesa la posibilidad de discutir el modelo económico del país y el curso general de su desarrollo: "No vamos a hablar de la propiedad privada o la reforma económica", concluyó.

Un gran número de unidades móviles de canales de televisión de todo el mundo se encuentran apostadas junto al hotel, como reflejo de la expectación que ha levantado el acto que marcará el inicio de la segunda fase del proceso de paz y al que han acudido medios de comunicación de todo el planeta.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56365-colombia-farc-listas-negociaciones-habana-noviembre
 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

ENTRADA DESTACADA

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rast…

Biblioteca Emancipación