Sponsor

Recent

El poder condensación de las relaciones sociales, la mujer una parte de la discriminación

La discriminación laboral de las mujeres


Ester Kandel 
ARGENPRESS.info


Un millón y medio de mujeres acusan a Wal–Mart de discriminación.

La mayor empresa del mundo fue beneficiada por el fallo del Tribunal Supremo estadounidense, al hacer lugar a una apelación de la decisión del juez federal de San Francisco Martin Jenkis quien presentó la denuncia colectiva presentadas por las em-pleadas afectadas en el año 2001.

¿Cuál era el reclamo?

La discriminación se expresaba tanto en la remuneración como en sus posibili-dades de ascenso por razón de género. La inició, Betty Dukes, recepcionista en una tienda de la empresa en Pittsburg, California, donde constató que su remuneración era menor por ser mujer y negra. A este reclamo se sumaron otras mujeres hasta convertir-se en una demanda a toda la compañía. Las trabajadoras denunciaron que la cadena de supermercado favorece a los hombres en los ascensos y los salarios.

Con esta decisión la justicia norteamericana se opone a la acción colectiva de las trabajadoras y se ahorra millones de dólares.

La judicialización de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral es fre-cuente en muchos países del mundo. La reiteración de los hechos nos llevó a preguntar-nos en el año 2008 :

Cuando las mujeres solicitamos y/o exigimos al Estado:

• reconocimiento a decidir sobre nuestro propio cuerpo;

• igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el ámbito laboral.

¿A qué Estado nos estamos dirigiendo?

Una vasta experiencia de luchas del movimiento de mujeres y de la intensifica-ción en estos últimos años, para enfrentar fenómenos como la violencia doméstica, la trata, derechos sexuales y reproductivos, aborto, acoso sexual e igualdad de oportunida-des en el ámbito laboral, hacen visible que muchos de estos hechos han sido considera-dos naturales. Habiéndose logrado que distintos organismos del gobierno tomaran algu-nas iniciativas para abordar la gama de problemas enunciados, creemos necesario inter-rogar ese conjunto de prácticas e introducir una reflexión acerca de la relación de nues-tras propuestas, los logros, las dificultades y las perspectivas. Por lo tanto resulta perti-nente un debate sobre el carácter del Estado en el sistema capitalista, diferenciando el gobierno, como sistema administrativo aparentemente neutro con su base material y su andamiaje jurídico.

A través de los medios nos llegan distintas voces: algunas piensan que el pro-blema es la transparencia, los estilos de gestión, donde faltan decisiones meditadas (1). Otras critican los rimbombantes anuncios gubernamentales que no se sostienen en las prácticas y los compromisos políticos que se caen ante la falta de decisión para sostener-los (2); o se sorprenden por las declaraciones del presidente uruguayo cuando funda-menta su veto a la Ley aprobada en el Congreso sobre derechos sexuales y reproducti-vos que admite el aborto (3), así como (4) por la designación del arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, como presidente de la Comisión de Educación del Episcopado. La iglesia tiene a su fiel representante para seguir oponiéndose a la educación sexual y a toda ini-ciativa que pueda favorecer a la libertad de elección de la mujer sobre su propio cuerpo. Tampoco es novedad su interrelación con los funcionarios políticos. Sobre los antago-nismos entre los sectores progresistas y los más retrógrados, trataremos de ahondar no sólo con declaraciones, sino buceando en los métodos y vías en que éstos últimos deten-tan el poder, aunque llamen a un diálogo social.

Desde otra perspectiva Atilio Borón (5) analiza el tema del poder y del estado en la so-ciedad capitalista “dividida estructuralmente entre una clase apropiadora y explotadora y un amplio y cada vez más heterogéneo conglomerado de oprimidos – y algunos que ni siquiera pueden ser explotados” (…)

¿Cómo se ejerce el poder?

Las clases dominantes instituyen por diversas vías y métodos, un orden social que con-sagra los privilegios de las minorías propietarias y que a través de una compleja cadena de mediaciones deposita en manos de los capitalistas el control de la economía, la polí-tica, la cultura y de prácticamente todos los sectores de la vida social. Y es precisamente esa posibilidad de instituir un orden a través de un complejo sistema de mediaciones lo que garantiza que el dominio de los capitalistas (con sus aliados y sus representantes políticos e ideológicos) pueda, bajo ciertas circunstancias, asumir un ropaje exterior ‘democrático’

¿Cuál es el papel de las mediaciones?

Las mediaciones ocultan la falsa imagen de un consenso muy amplio en torno al orden social vigente y su desigual distribución de recursos, mismo que según sus beneficia-rios, se ratifica en el irrestricto respeto que supuestamente garantiza para el disfrute de las libertades individuales

¿Qué papel cumple la represión?

El orden en el sistema capitalista se sostiene mediante la represión, a través del “castigo y escarmiento pero también ejemplo aleccionador”.

Este orden tuvo y tiene efectos en la conducta desde la más tierna infancia dentro y fue-ra de las instituciones (educacionales, familiares y laborales) Hemos internalizado, in-dependiente de nuestra voluntad, de este modelo, forma parte de la cultura. Su cuestio-namiento siempre despierta sospecha y en períodos dictatoriales se agudizó con repre-sión directa sobre el propio cuerpo, tratando de inhibir el pensamiento. En el sistema educativo; al autoritarismo habitual se agregó una consigna: EL SILENCIO ES SA-LUD.

Asimismo en las relaciones laborales, se puede pensar dentro de ciertos límites. En las negociaciones colectivas, se acuerda los términos en que se vende la fuerza de trabajo. Las medidas de fuerza, toma de establecimientos, corte de calles, se suelen reprimir, pues la propiedad privada es inviolable y “la libertad de uno termina donde empieza la libertad de otro.”

Pero qué es el Estado? Desde este marco conceptual, A. Borón analiza tres dimensiones analíticamente separables.

En primer lugar, el estado capitalista es un estado de clase y, en cuanto tal, “representa” la con-densación de las relaciones de dominio y supeditación que existen en un determinado momento del desarrollo social. Esa y no otra es “representatividad” de la vida estatal: no representa la voluntad de todos los/las ciudadanos como pretende el saber convencional de las ciencias socia-les sino el provisorio equilibrio a que se llega en la lucha de clases. Equilibrio que no borra la existencia de una clase dominante, más o menos diversificada o unificada según los casos y su enfrentamiento con las clases dominadas. Y como estado capitalista su lógica de funcionamien-to lo lleva a garantizar incesantemente la reproducción de las relaciones capitalistas de produc-ción.(…)

El estado es también un aparato administrativo, político, legal, pero esta superestructura descan-sa sobre un conjunto de relaciones de fuerzas entre las clases fundamentales, sus aliados y sus representantes políticos (…) Cabe recordar que el estado, en tanto conjunto de aparatos adminis-trativos, burocráticos, legales e institucionales tiene, como su fundamento final y decisivo el
monopolio de la violencia.

En tercer lugar el estado también aparece como un escenario “neutro” dónde se dirimen los grandes enfrentamientos sociales. Apariencia que oculta su esencia clasista para mejor garanti-zar el predominio de la clase dominante.

Nos encontramos con distintas explicaciones del fracaso de la resolución de algunos problemas por la vía legislativa: el reconocimiento del poder que tienen los intereses de los empresarios y la complicidad de una parte importante de los legisladores, una carac-terización psicológica de la conducta de los integrantes del Senado y la juventud de la democracia. Todos argumentos insuficientes, aquellos más convincente son los argu-mentos que reconocen que nuestras riquezas, el petróleo, gas y minerales están en ma-nos de empresas multinacionales, titulando la nota: Que lo parió…25 años de demo-cracia no lograron cambiar el modelo Martínez de Hoz. (18)

Lo realmente grave, es que ni siquiera se pueden aplicar políticas, aunque tengan objeti-vos limitados como los programas para evitar la mortalidad materna e infantil. De este problema da cuenta Ana Suppa (19) (ex Coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación) a quien le pi-dieron la renuncia “justo cuando hay que dar a conocer las cifras anuales en relación a mortalidad materna e infantil (…) desde nuestra concepción, hay una cuestión funda-mental: achicar el nivel de pobreza y de desigualdad social, para que las y los ciu-dadanos puedan acceder a la información y los servicios que brinda este programa (PNSS y PR).”

Si la explicación de éstas es la derecha tenemos que reconocer que predominan en la mayoría de actos de este gobierno. Retomando a A. Borón, señala que el concepto de salud no existe en América Latina, “la salud es una cuestión de suerte” y más acertada es la explicación que el poder es una condensación de las relaciones sociales”.

Notas:
1) Romero, Luis Alberto. Primero pensar, luego gestionar, Clarín, 25 de noviembre de 2008.
2) Barcaglioni Gabriela (ARTEMISA) 19 de noviembre de 2008.
3) Rima- Cosa de no creer. Los argumentos de Vásquez para vetar el aborto – COM-COSUR AL DIA, Nº 1621.
4) Puiggrós Adriana. Lamentables coincidencias. Página 12, 18 de noviembre de 2008.
5) Borón, Atilio. Reflexiones sobre el poder, el estado y la revolución. Editado por Cen-tro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, 2006.
14) Clarín, miércoles 26 de noviembre de 2008.
15) Banco Mundial.
16) Análisis del Estado del Arte sobre Gestión de Proyectos. (Internet).
17) Sandá Roxana. Una violencia invisible. Página 12, 22 de noviembre de 2008.
18) FETERA – CTA, 21 de noviembre de 2008.
19) Espíndola Marcela. (ARTEMISA) ARGENPRESS. info, 27 de noviembre de 2008.

Ester Kandel es autora de División sexual del Trabajo (Dunken, 2006) y Ley de Traba-jo de mujeres y menores –Un siglo de su sanción – la doble opresión: reconocimiento tácito. (Dunken, 2008).


http://www.argenpress.info/2011/06/la-discriminacion-laboral-de-las.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones mentales a lo largo del tiempo Celeste Goldin Colodni 13 enero 2025   La neurodiversidad es un concepto que reconoce y celebra la variabilidad natural de los cerebros humanos Tenemos menos de doscientos años conociendo formal y clínicamente varias condiciones que han sido asociadas a lo mental y, por supuesto, el estudio continuo nos ha permitido tener un entendimiento cada vez más completo y actualizado sobre estas. El autismo fue descrito por primera vez a manos de Grunia Efímovna Sújareva, en 1925. Existieron algunas menciones a características relacionadas con el TDAH a finales del 1700 pero empezó a describirse formalmente en 1902 por Sir George Still. La dislexia se identificó por primera vez en 1877 por Adolf Kussmaul. La discapacidad intelectual se formalizó en 1905 con la escala de Binet-Simon, junto con las altas capacidades intelectuales. El síndrome de Tourette se describió por...

EL DOLOR LUMBAR AFECTA AL 80% DE LA POBLACIÓN: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE VAS MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MOLESTIA

PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD LABORAL Más de dos millones de consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolor provocado por el sedentarismo, el sobrepeso y el envejecimiento poblacional (istock) Por C. Bisbal 12/01/2025 La lumbalgia o dolor lumbar es esa molestia, más o menos grave que se produce entre la L1 y la L5, es decir, en la baja espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea. Por su alta prevalencia, algunos expertos lo consideran un problema de salud pública. Y es que lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria, hasta el punto de que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años. Y es que, el 80% de la población sufrirá un episodio de lumbalgia a lo largo de su vida. A la hora de manejar la lumbalgia es interesante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que, en palabras de David Castro, reumatólogo del Hospital General Universi...

LOS EVENTOS DE CARACAS

Tras la exacerbación de los vientos de guerra que marcaron el fin de año, 2025 se inicia con dos posesiones presidenciales en nuestro hemisferio que reflejan la fuerte polarización política de estos tiempos Por Consuelo Ahumada Beltrán* La Hoja 43, 17 Enero, 2025 La primera es la juramentación de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero en Caracas, primero ante la Asamblea Nacional de su país y después frente a una enorme, pacífica y entusiasta movilización popular cerca de Miraflores. El evento contó con la participación de dos mil invitados e invitadas internacionales, procedentes de 125 países: representantes de gobiernos, dirigentes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, artistas, grupos étnicos, jóvenes de todas las latitudes. La segunda es la posesión de Donald Trump, que tendrá lugar el 20 de enero, diez días después. Difícil encontrar dos acontecimientos más emblemáticos de dicha polarización.   Por invitación del gobierno de Venezuela, entre el 9 y el 11 de ener...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 972

EMANCIPACIÓN N° 972

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN:  DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecae…

Biblioteca Emancipación