Estrategia y Agenda de Oposición
Miércoles 15 de septiembre de 2010
PDA traza estrategia y agenda de oposición
Con el propósito de avanzar en la consolidación de una alternativa política y social para Colombia que se anteponga al acuerdo burocrático eufemística y tradicionalmente denominado por el bipartidismo colombiano como de “Unidad Nacional” que en este cuatrienio reedita el presidente Juan Manuel Santos, el Polo Democrático Alternativo (PDA) fijó la estrategia y agenda de oposición.
Mediante la Circular 08 de agosto de 2010, el Comité Ejecutivo Nacional del PDA trazó las líneas de acción que desarrollará en los ámbitos político, legislativo, social, organizacional e institucional.
Se trata de dinamizar el plan de acción de la colectividad de izquierda colombiana para solidificarla como la única alternativa que le queda al país capaz de cambiarle su rumbo político y su modelo de subdesarrollo, habida cuenta que el bipartidismo tradicional y el establecimiento lo han encasillado sobre cánones neoliberales en lo económico; hegemonía en lo político; confrontación armada y militarización respecto de la paz; subordinación en materia de relaciones internacionales; inequidad en lo social; e impunidad frente al fenómeno paramilitar.
El gobierno de Santos, aunque tiene un evidente cambio de estilo del pendenciero y polarizador de su antecesor, conserva los mismos lineamientos políticos, económicos y sociales de la administración Uribe. Es decir, es la continuidad del modelo neoliberal y bipartidista que privilegia el interés del gran capital financiero transnacional, la reprimerización de la economía colombiana, la militarización y el alineamiento a los dictados de Washington.
* Opción de poder
Como estrategia de oposición, el PDA optó por seis líneas de acción que confluyen en su meta estratégica de ampliación y fortalecimiento de la izquierda democrática con el objetivo de convertirse en verdadera opción de poder. En consecuencia, participará activamente y de manera institucional haciendo uso del derecho que le asiste como oposición en los diversos temas del Estado.
En segundo término, y a partir del reconocimiento de la institucionalidad de las directivas del Partido por parte del gobierno Santos, a través del ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, quien visitó al Comité Ejecutivo del PDA, su bancada parlamentaria intervendrá en forma proactiva en los contenidos básicos del Estatuto de Oposición.
En ello ya se ha avanzado, pues la presidenta del PDA, Clara López Obregón, anunció que de acuerdo con lo convenido con el gobierno se procederá a conformar una subcomisión integrada por funcionarios del Ministerio del Interior y miembros del único partido de oposición para elaborar el texto del proyecto de ley que será puesto a consideración de las distintas fuerzas políticas y, de esta manera, lograr un consenso que posibilite su buen trámite en Congreso de la República.
* Control político
Al mismo tiempo, se ejercerá por parte de los congresistas del Polo una intensa actividad de fiscalización y de control político en el órgano legislativo a través de citaciones a los ministros y altos funcionarios del Estado sobre los temas de mayor sensibilidad e interés público. Se convocaron ya dos debates: el realizado por el senador Jorge Enrique Robledo sobre el ejercicio de la oposición que se realizó el pasado 17 de agosto; y el citado por el representante Iván Cepeda Casto sobre el tema de tierras, que le significó serías amenazas a su vida por las graves denuncias que hizo.
Por falta de quórum, el debate citado por el propio Cepeda y la senadora Gloria Inés Ramírez sobre las fosas del cementerio de La Macarena no se pudo realizar y está pendiente la fijación de una nueva fecha.
* Articulación con el movimiento social
Otra de las líneas de acción que se propone desarrollar el PDA es el fortalecimiento del proceso de articulación y profundización con el movimiento social y popular, cuyas diversas fuerzas y expresiones: mujeres, obreros, jóvenes, víctimas, campesinos, indígenas, afrodescendientes, ROM, raizales, LGBT, entre otros, vienen asumiendo una posición de resistencia ante el régimen y de lucha por sus reivindicaciones.
Para hacer esa articulación, el Polo cuenta con un activo insustituible: casi la totalidad de los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional y de la bancada parlamentaria ocupan, a su vez, cargos de dirección o tienen ascendencia reconocida en los distintos movimientos sociales. Por ello se conformó la Comisión de Enlace integrada por 20 miembros e igualmente se instalarán comités departamentales, distritales y municipales para generar la interacción con este importante sector.
* Agenda alternativa
La visibilización y agitación de la propuesta alternativa a través de la agenda legislativa del Polo en el Congreso y las acciones de movilización conjuntamente con los movimientos sociales, es otra de las tareas fundamentales a desarrollar.
Temas como salud, educación, derecho a no pasar hambre, ley de víctimas, estatuto laboral, vienen siendo trabajados a través de propuestas legislativas por los congresistas del PDA. Esta agenda inicial reviste un amplio contenido social. Por ello, se convocará una gran movilización que manifieste un apoyo popular a las iniciativas, como primer paso en una ruta de debate, promoción y complementación de sus contenidos. Simultáneamente y como complemento, se prepararán foros, mesas de trabajo y demás encuentros programáticos para optimizar contenidos y ampliar los consensos necesarios que permitan cimentar una gran alianza política y social de oposición, tanto a nivel nacional como en cada una de las regiones.
* La Unidad no nace: ¡Se hace!
Bajo el lema de la “Unidad no nace: ¡Se hace!”, el Comité Ejecutivo Nacional del PDA trazó la orientación de promover unitariamente la organización del partido en todas las regiones, grupos poblacionales y estamentos partidarios. Para ello determinó que partiendo del reconocimiento que hacen los estatutos del Polo como un partido de tendencias, sus militantes tiene como objetivo permanente construir la unidad dentro del reconocimiento de las diferencias de apreciación, criterios y matices propios de un colectivo deliberante que tiene la vocación de elaborar una posición de izquierda unificada que se diferencie de las demás opciones del espectro político. El punto de partida está en el Ideario de Unidad, las reglas de juego para el camino están contempladas en los Estatutos del partido y el punto de llegada es conquistar el poder para transformar a Colombia en un país justo, incluyente, soberano, democrático en lo político, social y económico, reconciliado y en paz.
* Consolidar organización del Partido
Finalmente, otra tarea esencial en esta etapa política del PDA es la profundización y ampliación de la organización partidista para lograr una gran presencia nacional, posibilitando espacios de opinión y debate así como de convergencia con los diversos sectores sociales afines al ideario de la colectividad, convirtiéndola de esta manera en una alternativa con categórica vocación de poder.
Se comenzará con el lanzamiento de la campaña nacional de afiliación y carnetización, coincidiendo con el 5º Aniversario del PDA, que se celebrará el próximo 25 de noviembre.
Simultáneamente, la presidenta del partido, Clara López Obregón conjuntamente con miembros de la bancada parlamentaria y del Comité Ejecutivo Nacional realizarán una gira por todo el país para promover la actividad partidaria y profundizar la organización polista en cada una de las regiones.
http://www.polodemocratico.net/Estrategia-y-Agenda-de-Oposicion