Sponsor

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP11 Jul 2025 0 Comentarios

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas ant...

CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: "TENEMOS NUEVAS EVIDENCIAS"11 Jul 2025 0 Comentarios

Mielina, la fuente de energía de la conciencia cuánticaDe la teoría a la realidad: se descubre el en...

LO QUE REALMENTE LOGRARON LOS BRICS EN RIO DE JANEIROLO QUE REALMENTE LOGRARON LOS BRICS EN RIO DE JANEIRO11 Jul 2025 0 Comentarios

Que florezcan un millón de aranceles. Ni los BRICS ni el Sur Global perderán el sueño por esoLos pri...

¿Y SI LA CLAVE DEL CEREBRO HUMANO ESTUVIERA EN EL ÚTERO?¿Y SI LA CLAVE DEL CEREBRO HUMANO ESTUVIERA EN EL ÚTERO?11 Jul 2025 0 Comentarios

Una nueva hipótesis sobre lo que nos hace humanos apunta a la placentaCientíficos de Cambridge y Oxf...

RAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZASRAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZAS11 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Imagen: https://s2-oglobo.glbimg.com1. La razón 'oculta' de la guerra de Trump contra ...

AVANCE HISTÓRICO: UN ROBOT REALIZA POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA REALISTA SIN AYUDA HUMANAAVANCE HISTÓRICO: UN ROBOT REALIZA POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA REALISTA SIN AYUDA HUMANA11 Jul 2025 0 Comentarios

"Este avance nos lleva de robots capaces de ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que rea...

A LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBALA LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBAL11 Jul 2025 0 Comentarios

La paz no puede depender de la fuerza militar ni de la imposiciónEl militarismo, disfrazado de defen...

¿VIVIMOS EN EL INTERIOR DE UNA BURBUJA CÓSMICA QUE ACELERA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?¿VIVIMOS EN EL INTERIOR DE UNA BURBUJA CÓSMICA QUE ACELERA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?11 Jul 2025 0 Comentarios

Este gran vacío explicaría por qué las galaxias parecen huir de nosotros a toda velocidad, según una...

ANTISEMITISMO, SIONISMO Y NACIONALISMOANTISEMITISMO, SIONISMO Y NACIONALISMO11 Jul 2025 0 Comentarios

La instrumentalización de una pretendida lucha contra el antisemitismo como arma ideológica es un me...

EL CEREBRO ES EL EL CEREBRO ES EL "GUARDIÁN" DE LA LONGEVIDAD11 Jul 2025 0 Comentarios

Las personas con "cerebros jóvenes" viven másNuestros órganos envejecen a diferentes velocidades, se...

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICSLA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS10 Jul 2025 0 Comentarios

El mundo atraviesa un momento de gran turbulenciaLas políticas de intimidación, unilateralismo y bel...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTESMIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

LA TRAGEDIA DE TEXASLA TRAGEDIA DE TEXAS10 Jul 2025 0 Comentarios

La tragedia de Texas demuestra que hay cada vez menos capacidad instalada para hacer las previsiones...

MAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACASMAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Dormir con mucha luz es malo para el corazónAndrea Piacquadio / Pexelszap.aeiou.pt10 de julio de 202...

CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: "TENEMOS NUEVAS EVIDENCIAS"11 Jul 2025 0 Comentarios

Mielina, la fuente de energía de la conciencia cuánticaDe la teoría a la realidad: se descubre el en...

Recent

JUVENTUDES SIN FUTURO

Esta juventud, por razones fáciles de entender, es la víctima propiciatoria, el chivo expiatorio de fuerzas impersonales que la manipulan permanentemente...
La situación de orfandad y de abandono afectivo en que se encuentran los adolescentes... les impulsa a una afanosa y exhaustiva búsqueda de reemplazo a las figuras parentales...
...reclamo que provoca, como consecuencia lógica, esa desmesurada oferta de identidades grupales, “barras”,“combos”, “parches” o “bandolas” y de héroes y superhombres con que se inunda el mercado de las fantasías juveniles...

Por Julio César Carrión Castro*
Colectivo Perrotrespatas 17 junio, 2025  

Paula Bonet – Sin título, Paula Bonet, 2014, De la colección de: Imago Mundi

En Noviembre nacerán … …Cuando Victorino encuentre a Victorino y otro Victorino, quien sabe que pasará… ¿Morirán?
  
César Augusto Zambrano

“Juventud” es un término vago, abstracto, etéreo, cambiante… es una categoríasocial no claramente estudiada, que no explica con exactitud si se trata de un concepto sociológico, cultural, afectivo, cronológico o biológico. Hay carencia absoluta de definición en esta noción tan socorrida. Pero, así como existe un reclamo de precisión en el concepto, hay una imperiosa búsqueda de identidad y reconocimiento por parte de esa juventud que el término pretende abarcar.

Los jóvenes, por supuesto, reclaman una explicación…

En la América Latina, a comienzos del siglo XX, se pone en marcha un nuevo ciclo de apertura capitalista, conocido como de modernización económica, que significó la adecuación de las tradicionales dinámicas nacionales a los intereses de las empresas internacionales, con grandes reformas -bancaria, financiera,fiscal, comercial, laboral, administrativa y, por supuesto, educativa-, una tímida vinculación a los procesos técnicos y científicos y a los modelos de desarrollo global, incluso con la obtención de altas tasas de rendimiento productivo y comercial; con forzadas migraciones del campo a las ciudades y los correspondientes procesos acelerados de urbanización, una relativa ampliación de la cobertura escolar y expansión de la matrícula universitaria y, con ello, la abrupta irrupción de las luchas estudiantiles.

Se trató de la aparición política del fenómeno de la juventud, que muy pronto habría de expresarse en confrontaciones con el estado de cosas, pues a pesar de todas estas realizaciones modernizadoras, persistirían en la región las prácticas políticas de corte tradicionalista como el gamonalismo y el clientelismo, sustentadas en la vigencia anacrónica del régimen señorial y hacendatario de la época hispano-colonial, debilidad estructural de lo público frente a lo privado, inequitativa distribución de la riqueza, inmovilidad social, carencia de participación política para las mayorías nacionales, ausencia de una ética civil y por lo mismo el sometimiento al confesionalismo, principalmente en materia educativa.

El acontecimiento de las luchas de los sectores juveniles de obreros y estudiantes, llegaría a alcanzar grandes hitos históricos como el que representa y simboliza el Manifiesto de Córdoba, Argentina, de 1918.Las tradicionales sociedades campesinas y rurales no tenían muy en cuenta esta categoría de“juventud”, que ahora irrumpía con fuerza y decisión. Rubén Darío, el perseguido y proscrito poeta nicaragüense, queriendo tercamente enfatizar en la validez de una juventud sustentada en amor y el optimismo, en el poemario “Cantos de vida y esperanza” de 1905, incluyó su “Canción de otoño en primavera” en que decía:

¡Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro… Y a veces lloro sin querer…

Prevalido de estos hermosos versos el escritor venezolano Miguel Otero Silva,en 1970, escribió su novela “Cuando quiero llorar no lloro” en la que plantea, mediante una narración profética, el destino de una juventud -encarnada entres muchachos de distinta condición social- presa de los avatares de un mundo cargado de múltiples expectativas y carencias… Destacados investigadores de nuestra cruda realidad, cercada por la muerte, coinciden en establecer que la desesperada situación de la juventud colombiana se debe a la carencia de posibilidades de participación y de realización humana en un medio social que los niega, no contando para nada con ellos, con sus sueños ni con sus ilusiones.

Una juventud que en busca de reconocimiento halla abiertas tan sólo las puertas del escapismo y de la delincuencia, en una sociedad obsesionada por laideología del éxito y el consumismo; sociedad carente de una ética civil cimentada en los valores de la tolerancia y el respeto de las diferencias, que logre ocupar el vacío dejado por la moral confesional, hoy desvanecida e ineficaz y cuestionada incluso por los mismos creyentes.

Esta juventud, por razones fáciles de entender, es la víctima propiciatoria, el chivo expiatorio de fuerzas impersonales que la manipulan permanentemente, haciéndole aceptar racional y moralmente cualquier recurso que les lleve a la consecución de una esquiva identidad. Los medios de comunicación, con su incesante cantinela publicitaria, inducen a la más desaforada compulsión consumista y a la más burda imitación de roles estereotipados que la denominada “cultura de masas” preforma e impone para la demanda generalizada de idealizaciones. Modelos a imitar son los guerreros invencibles, los exterminadores y otros excitantes personajes que se fijan de manera inmediata en las conciencias juveniles, quienes a su vez intentan repetir las aventuras “heroicas” que aquellos les proponen. Con los altisonantes nombres de estos superhéroes, despiadadamente los mafiosos, los sicarios y las bandas juveniles reproducen en las azoradas barriadas de las ciudades colombianas sus desdichadas hazañas: vemos como grupos de sujetos que se autodenominan Héroes, Rambos, Cobras, Vengadores, Magníficos, etc., seencargan de efectuar las masacres y ejecuciones por todas las regiones del país.

Rodrigo Parra Sandoval abrió el camino para los estudios analíticos y socio-pedagógicos sobre la violencia que devora a la juventud colombiana, negándoles las posibilidades de futuro. Carlos Duplat San Juan, en 1991 dirigió una polémica serie de televisión sobre el tema tratado por Otero Silva: los tres jóvenes de la narración (más conocidos como Los Victorinos) emprenden una lucha contra ese destino marcado por lo que les depara una sociedad estratificada y clasista, que les impone exclusivamente roles estereotipados como el de policías, narcotraficantes, guerrilleros o sicarios…Alonso Salazar, en su inquietante libro No nacimos pa’ semilla, que escudriña los factores que han hecho posible el sicariato y la violencia en los barrios y comunas de Medellín, afirma que los jóvenes se desesperan y por eso caen en ladelincuencia. Además los medios de comunicación los están sugestionando todos los días para que compren lo mejor, ropa de marca, para tener billete y una moto o un carro. Ese es el prototipo de triunfador o “exitoso”, que han creado la publicidad y los jefes de las mafias.

Estas forzadas identidades, generadas por patrones de comportamiento prefigurados, han provocado en las juventudes colombianas esa ausencia de futuro como tan acertadamente lo llamó Rodrigo Parra Sandoval. Ausencia de futuro que se expresa no sólo en la marginalidad y el abandono económico y cultural, sino, fundamentalmente, en la construcción de un nuevo imaginario colectivo, de un nuevo ideario cultural que les ha conducido a la banalización de la vida y sus valores, afirmando, por el contrario, un sórdido optimismo por la muerte: ellos saben que son ‘desechables’, cuando se vinculan a un grupo saben que no van a durar mucho tiempo, pero ya nada los detiene. Empiezan a pensar en la muerte como algo natural.

Esta desvalorización de la vida entre las juventudes la captó también Víctor Gaviria en su película de 1990, Rodrigo D. no futuro, y luego en la archiconocida La vendedora de rosas de 1998, en las cuales el director indaga atrevidamente acerca de las condiciones lumpenescas y de arrabal presentes en las barriadasde Medellín, en donde un nuevo tipo de bandidaje, el de las muchedumbres anónimas transplantadas del campo a la ciudad, ensaya una inútil protesta con sus crímenes que no logran hoy tocar para nada la estructura ni los intereses del Estado, como tampoco el viejo bandidaje, el de los “pájaros”, inquietó en lo más mínimo las altas esferas del poder o del gobierno, que siempre ha dicho que “la economía marcha bien” mientras crece la miseria, el hambre, la exclusión y el dolor y el odio, entre los sectores eufemísticamente llamados deprimidos o marginales.

Esta depreciación de la vida es la que se encuentra contenida en las grotescas actuaciones cotidianas a que nos vienen acostumbrando en Colombia los sicarios. Los llamados medios de comunicación, de manera permanente, se solazan en informar en detalle acerca de la labor de mercenarios, sicarios, narcotraficantes y otros delincuentes y bandidos transformados, por interés del rating, en héroes y modelos de imitación y seguimiento.

En este mismo contexto de menosprecio hacia la vida propia y la ajena se enmarca la utilización de un lenguaje atrevido, desfigurado y lunfardo, que intenta una rebelión sin perspectivas, tal y como lo analizara Juan José Sebrelli para los “guapos” y los “compadres” del viejo Buenos Aires malevo: El lunfardo,que comenzó siendo el lenguaje técnico de los malhechores, destinado a ser entendido sólo por los iniciados, devino luego el lenguaje de todo este sector desasimilado, que intenta la destrucción simbólica de la sociedad organizada, mediante la destrucción de su lenguaje. Esas prepotentes y ritualizadas frases, hoy tan conocidas, les permiten a los miembros de las barras, las bandas ogalladas afirmarse desesperadamente, despreciar la sociedad que les desprecia y ligarse aún hasta en la muerte con sus compañeros: ñeros, a quienes, sinperder su condición de “pichurrias”, “pirobos” o “gonorreas”, se les exige con lafuerza que proviene de una especie de “ética del hampa”, que sean berracos, les sentencian: “vive la vida hoy… aunque mañana te mueras”; y en los casi cotidianos funerales les exclaman a los tempranamente fallecidos: “moriste en tu ley, sos un berraco”; “no nacimos pa’semilla”; “bacano, estás en lo tuyo,siempre cumpliste ñero”, y muchas otras consignas que les dan seguridad y fortaleza ante la muerte y les ayudan a garantizar la cohesión del grupo…Tras una perspectiva de explicación global de la brutalidad, el desencanto y el desangre generalizado que vive hoy esta juventud colombiana, se encuentran diversos investigadores que vienen produciendo múltiples estudios y análisis sobre el tema. No sólo los cineastas y escritores a que nos hemos referido, sino muchos otros como el recientemente fallecido escritor Oscar Collazos quien nos dejó una extraordinaria novela publicada en 2006 que llamó “Rencor”, y que narra la patética vida de una adolescente atrapada en una sociedad con rígidos impedimentos étnicos y clasistas que impone, además de la miseria, la exclusión, la marginalidad, la drogadicción y la prostitución a estas jóvenes no bien salidas de la infancia, el más terrible desencanto, el rencor y el miedo generalizado, en una sociedad centrada en las apariencias y el falso brillo de lafarándula y el espectáculo.

La violencia política de hoy está estrechamente articulada con las del pasado,como lo expresa Carlos Alberto Uribe en su ensayo Nuestra cultura de lamuerte: Se pueden encontrar constantes en todos los rituales de muerte, desde la que propinaba el ‘pájaro’ de ayer, hasta el causado por los sicarios de hoy (…)es como una cadena de muerte (…) nuestra violencia tiene raíces, nuestra violencia todo lo permea, porque la violencia también se gesta en nuestra vida, en nuestras casas, en nuestra familia, entre padre y madre, entre padres e hijos, entre hermanos y la cadena sigue …Escrutar las raíces del odio y la violencia actual significa ampliar, extender las perspectivas del análisis, pasar de las simples descripciones, reseñas periodísticas o noveladas y superar las usuales recomendaciones políticas y socioeconómicas, ir más allá, pasar a la vida interior de los individuos, indagarsus relaciones familiares e interpersonales.

Esa ausencia de futuro se refiere al hechizo, al encanto, al atrapamiento y seducción que históricamente ha ejercido la violencia sobre las mentalidades juveniles. Tanto la vieja violencia como la criminalidad presente han involucrado a los sectores juveniles, a los adolescentes, casi a los niños. A Teófilo Rojas, alias “Chispas” en 1958, con sólo 22 años de edad, se le sindicaba de más de cuatrocientos crímenes. Él confesó que inició sus actividades delictivas por la necesidad de vengar las muertes y las violaciones perpetradas contra sus parientes, desde la tierna edad de 13 años, en el municipio de Rovira (Tolima). ¿Quién no recuerda con horror las espeluznantes fotografías que se anexaban a las primeras ediciones de obras como La violencia en Colombia de Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña Luna y Monseñor Germán Guzmán? o a las crónicas periodísticas de aquellos años? Tales fotografías eran acompañadas además de descripciones y especificaciones en detalle de los tipos de cortes y desfiguraciones efectuados a los cadáveres.

Aterra saber que toda esa vesania fue llevada a cabo incluso por niños como el temible teniente Roosevelt, de apenas 11 o 12 años, como lo consignan Gonzalo Sánchez y Donny Meertens en su libro Bandoleros, gamonales y campesinos. Los asesinos de los dirigentes políticos de hoy, reclutados entre la juventud, también son casi niños, tanto que la madre de alguno de estos sicario recordaba cómo éste, tan sólo unos días antes de realizar el atentado, había llorado desconsolado por la muerte de un pajarito.

Los investigadores de la Comisión de Estudios Sobre la Violencia, de 1987, los así llamados “violentólogos” dirigidos por el mismo Gonzalo Sánchez, hicieron la tipificación de una violencia mucho más amplia y compleja, porque nuevas formas de ésta han irrumpido mezclándose con las anteriores, en una lógica implacable que deja cada vez menos espacios abiertos para el optimismo y la esperanza…En estos estudios se establece que la violencia intrafamiliar por ejemplo, constituye un elemento básico para la reproducción de estos caracteres, proclives a considerar el asesinato como algo trivial y pasajero, se conjugan la historia personal de los protagonistas y determinadas condiciones sociales quepropician la impotencia y la frustración… El hecho de que el proceso de socialización de los individuos, se realice en un medio familiar violento, es determinante en la reproducción de la cultura de la violencia que tanto daño está ocasionando en el país…Existe un sinnúmero de situaciones familiares, e incluso escolares, que pueden engendrar cada vez una mayor violencia, en especial dentro de los grupos “marginales”, entre niños y adolescentes que habitan ya sea las desordenadas barriadas de las grandes ciudades o en los olvidados sectores campesinos, en donde el abandono estatal en materia de servicios públicos y educación se suma a la desnutrición, a la promiscuidad, al alcoholismo y a la drogadicción, y el maltrato escolar, para provocar las condiciones que aseguran el imperio del crimen, de la complicidad y de la indiferencia, en estos conglomerados humanos, condenados a la miseria y a la súplica desatendida.

La profesora e investigadora Elsy Bonilla aclara que la violencia en el hogar, no sólo se manifiesta mediante el golpe y la reprimenda física, sino mediante el chantaje que con lleva la amenaza frecuente de abandono, la cual se torna especialmente crítica en una sociedad en que la responsabilidad de sostener, alimentar, educar y mantener la salud de los miembros depende casi totalmente de los recursos de los hogares. No son sólo las carencias y los golpes físicos, también es el maltrato afectivo, el autoritarismo y la arbitrariedad impuestos por unas estructuras, familiar, social y por supuesto escolar, que limitan a las personas y someten a los pequeños a vivir la permanente ambigüedad de apetecer todos aquellos bienes y objetos que publicitariamente se les presentan como sobreabundancia, para resignarse luego a saberlos realmente inaccesibles. Todos los sicarios entrevistados por Alonso Salazar y por Víctor Gaviria insistían en que una de las motivaciones hacia la ejecución de sus crímenes consistía en la obtención de dinero para usar ropa de “marca”, para hacer regalos a la “cucha” y demás seres queridos, y para obtener el status que da la posesión y el consumo, así sea de manera imitativa o fugaz.

A estas juventudes desarraigadas y expectantes, el grupo, la barra, la gallada, la banda, les garantiza la afirmación de una identidad colectiva, les da una supuesta o real fortaleza y superioridad frente a la agresión padecida por parte de los adultos, les permite desplazar su angustia por la soledad y el abandono y negar paranoicamente la realidad por medio de la fantasía. En una especie de magia simpática o contaminante introyectan la agresión padecida y luego despliegan su agresividad sobre los otros, a quienes de manera inconsciente culpan de sus penas, repitiendo así su propia historia, como lo expresa AliceMiller: “La gente golpea, maltrata y tortura por una compulsión interna a repetir su propia historia”.

En la Dialéctica del iluminismo Horkheimer y Adorno, al referirse a estas formaciones colectivas afirman: Las formas de conciencia paranoicas tienden a la formación de ligas, frondas y mafias. Sus miembros tienen miedo de creer solos en sus locuras. Al proyectar ven por doquier conjuraciones y proselitismo.

El grupo conducido se ha comportado respecto a los demás siempre en forma paranoica.

Este tipo de uniones patológicas se refuerzan en la persecución a otros; a lidealizar el grupo y a su jefe desatan el terror contra todo lo ajeno, porque todolo exterior supuestamente les amenaza su unidad. “El atractivo terrible que poseen las formaciones colectivas que se embriagan con la promesa de una comunidad humana no problemática, basada en la palabra infalible, consiste en que suprimen la indecisión y la duda, la necesidad de pensar por si mismo, otorgan a sus miembros una identidad exaltada por participación, separan un interior bueno -el grupo- y un exterior amenazador”, ha dicho Estanislao Zuletaen su ensayo Elogio de la dificultad.

Estas son las elementales condiciones psicológicas y culturales -casi que ecológicas-, que han hecho posible la ausencia de futuro para una juventud atrapada en una sociedad del espectáculo, que se resuelve en el despliegue de ideologías presentistas y faranduleras; en la apología de unos héroes de vitrina y en la idealización absurda y sin sentido de posesiones inmediatas, en elorgullo de la competitividad por las marcas y el “estrene”.

La situación de orfandad y de abandono afectivo en que se encuentran los adolescentes que hemos venido analizando, les impulsa a una afanosa y exhaustiva búsqueda de reemplazo a las figuras parentales, lo que origina una gigantesca demanda de idealizaciones, reclamo que provoca, como consecuencia lógica, esa desmesurada oferta de identidades grupales, “barras”,“combos”, “parches” o “bandolas” y de héroes y superhombres con que se inunda el mercado de las fantasías juveniles; mercado que la ideología del fascismo democrático -o demofascismo-, que soportamos, se encarga de reproducir y ampliar.

____________________________
*Escritor, filósofo y exdirector de la Revista Aquelarre y del Centro Cultural de la Universidad del Tolima


Textos citados

BONILLA Elssy, Vida cotidiana, familia y violencia, en revista Texto y contexto U.Andes, Enero 1988.

COLLAZOS Oscar, Rencor. Arango editores Bogotá. 2006

Comisión de estudios sobre la violencia. Colombia: Violencia y Democracia.Universidad Nacional de Colombia- Colciencias. Bogotá 1988. p. 10.

FLOREZ Hugo. De tal palo tal astilla; artículo del diario “El Tiempo”. Sin fecha 1990.

HORKHEIMER M. y ADORNO T. Dialéctica del iluminismo.1969. p.232.

MILLER Alice, Por tu propio bien. ED. Tusquets, Barcelona 1985 y El Saber Proscrito. ED. Tusquets, Barcelona 1990.

PARRA SANDOVAL Rodrigo. Juventud ausencia de futuro. Ed. Plaza y Janés Bogotá. 2a edición 1987.

SALAZAR ALONSO. No nacimos pa’ semilla… Cinep. Bogotá 1990.

SÁNCHEZ Gonzalo y MEERTENS Donny, Bandoleros, Gamonales y campesinos. Áncora Editores , Bogotá. 1983.

SEBRELI Juan José, Buenos Aires, vida cotidiana y alineación. Ed. Siglo XX. Buenos Aires. 15a ED. 1979. p.106.

URIBE Carlos Alberto, Nuestra cultura de la muerte, en revista Texto y Contexto de la universidad de los Andes. Enero 1988.

ZULETA Estanislao. Ed. Procultura,Sobre la idealización de la vida personal y colectiva. Bogotá. 1985. p.23.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como Ucrania o Gaza son espacios ideales para probar drones autónomos, redes satelitales (como Starlink de SpaceX, Palantir) o herramientas de ciberguerra.   https://www.elextremosur.com Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont El Tábano Sí, hay una guerra de clases, es la clase rica la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando (Warren Buffett) Lejos de ser una simple provocación, la frase de Buffett que nos sirve de epígrafe encapsula una realidad cada vez más evidente, el surgimiento de un nuevo poder oligárquico que trasciende las fronteras entre el Estado, las finanzas y la tecnología. En el centro de este fenómeno se encuentra el Complejo Digital-Militar-Industrial (DMIC), una evolución del tradicional military-industrial complex que Dwight Eisenhower advirtió en 1961, pero amplificado por el dominio de las grandes tecnológicas y su integración simbiótica con el aparato de seg...

UNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIO

BRICS (IV) El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS y permite situar la dinámica de esa irrupción en el largo plazo. Es importante preceder los juicios sobre el quinteto ampliado con este diagnóstico, para evitar simples alabanzas o condenas de una alianza representativa del nuevo escenario multipolar (Wolff, 2024). Por Claudio Katz Rebelión| 05/07/2025  https://huelladelsur.ar/app/uploads/2025/07/Brics-2025-1024x683-1024x585.jpg Los BRICS han conformado una coalición para fijar su propia agenda, en disputa con los dictados de Washington. Aspiran a intervenir en forma autónoma de esas exigencias, luego de registrar el debilitamiento del poder imperial estadounidense. Operan como un bloque defensivo, que resiste el sometimiento a los mandatos geopolíticos y económicos de la primera potencia (Halas, 2024). El quinteto conforma un alineamiento diferenciado del sistema imperial dominante y presenta todos los rasgos de una alianza no hegemónica. ...

ENTRADA DESTACADA

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas an…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6355. Arquímedes Y La Palanca. Strathern, Paul.

     © Libro N° 6355. Arquímedes Y La Palanca. Strathern, Paul. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6354. Matemática, Magia Y Misterio. Gardner, Martin.

     © Libro N° 6354. Matemática, Magia Y Misterio. Gardner, Martin....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6353. La Ciencia Del Caos. Schifter, Isaac.

     © Libro N° 6353. La Ciencia Del Caos. Schifter, Isaac. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6352. El Universo In-Formado. Laszlo, Ervin.

     © Libro N° 6352. El Universo In-Formado. Laszlo, Ervin. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6351. Errores, Lapsus Y Gazapos De La Historia. Doval, Gregorio.

     © Libro N° 6351. Errores, Lapsus Y Gazapos De La Historia. Doval,...
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más