Sponsor

Recent

TLC CON EE.UU HA GOLPEADO NEGATIVAMENTE A VARIOS SECTORES DE LA NACIÓN; ARRODILLADOS NO SOMOS PATRIA: PETRO

DOSSIER: 
"Hay que defender la nación y la bandera. Arrodillados no somos patria, somos un rebaño y nos llevan para donde sea, y nos están llevando es para la muerte con los ojos cerrados"


1. "Colombia pierde en el tratado comercial con EE.UU.": La acción de Trump que Petro aplaudiría
Para el mandatario colombiano, el acuerdo de libre comercio entre ambos países ha golpeado negativamente a varios sectores agrícolas de su nación.

El presidente de Colombia, Gustavo PetroCamilo Erasso / Legion-Media

RT
21 feb 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió este jueves al Tratado de Libre Comercio (TLC) que tiene su país con EE.UU. y aseguró que aplaudiría si su par estadounidense, Donald Trump, decide ponerle fin.

"Dada la balanza de pagos, cosa que la prensa no comenta, la balanza comercial, cuánto exportan ellos hacia nosotros y cuánto exportamos nosotros hacia ellos, quién gana, quién pierde, Colombia pierde en el TLC con los EE.UU. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo", expresó el jefe de Estado durante un evento dirigido a campesinos y actores del sector agropecuario en Ubaté, Cundinamarca, recoge El Tiempo.

Al cierre de 2024, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la balanza comercial entre Colombia y EE.UU. arrojó un déficit para el país suramericano de 1.190 millones de dólares. Mientras que Bogotá importó desde la nación norteamericana 15.526 millones de dólares, exportó hacia allí 14.336 millones, detalla una nota de La República.

Desde que comenzó su mandato, en agosto de 2022, el mandatario colombiano ha insistido en renegociar los TLC que su país tiene con EE.UU. y con la Unión Europea. El primero de estos, el de Bogotá-Washington, fue firmado en 2006, durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y George W. Bush, pero solo entró en vigencia en mayo de 2012.

"Defender"

En su intervención de este jueves, Petro comentó que ese TLC, denominado 'Acuerdo de Promoción Comercial', ha golpeado negativamente a varios sectores agrícolas de su país. "Cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz, puedan llegar sin impuestos, sin aranceles, y prácticamente acabaron con los maiceros de Colombia. Así va a suceder y está sucediendo con la leche", explicó.

Para el mandatario colombiano, la finalización del TLC conllevaría una mayor defensa de la producción local. "Tendremos que sembrar maíz en Colombia, tendremos que defender con mucha más fuerza, porque lo podremos, la leche, los huevos, la carne, el pollo, hasta el pez. Volveremos a unos tiempos donde la agricultura era casi el primer renglón económico de Colombia", enfatizó.

A su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, una de las primeras acciones de Trump fue emitir un memorando para solicitar a sus funcionarios la revisión de la política comercial de EE.UU., incluyendo los acuerdos vigentes.

"Trump es impredecible", manifestó Petro en su reciente discurso. Recordó el impasse que se generó cuando comenzaron las deportaciones de la nueva administración estadounidense hacia Colombia, lo que llevó a amenazas mutuas que incluían sanciones económicas y una guerra arancelaria.

"Dijo que iba a subir aranceles y yo dije que pues que lo haga, porque nosotros también subimos aranceles y se acabó el cuento", rememoró Petro al respecto.

2. "Arrodillados no somos patria": Petro pide elevar dignidad de Colombia ante la "política gringa"
El mandatario instó a sus compatriotas a no seguir como "un rebaño" al que Washington lleva hacia "la muerte con los ojos cerrados".
El presidente de Colombia, Gustavo PetroFacebook @gustavopetrourrego

20 feb 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus connacionales a elevar la dignidad de su país y a mantenerse unificados ante la política extraterritorial de EE.UU. y las medidas implementadas por la administración de Donald Trump, como han sido las polémicas deportaciones masivas.

Petro repudió que haya sido la prensa colombiana y los sectores ricos de ese país los que salieron a criticarlo cuando él decidió devolver los dos aviones militares de EE.UU. que pretendían aterrizar en Colombia con decenas de colombianos encadenados tras ser deportados de ese país norteamericano, cuestión que produjo un breve y tenso roce diplomático entre ambos países.

"Me tocó devolver dos aviones de Trump y me criticó fue mi prensa, mi gente rica, mientras a México, la prensa de México y la gente rica de México abrazo a la presidente [Claudia Sheinbaum]", expresó el mandatario colombiano el miércoles en una Cumbre de Gobernadores en Boyacá, al comparar la falta de patriotismo de una parte de la sociedad colombiana.

"Tan acostumbrados a arrodillarnos a la política gringa que entonces nos pareció terrible que el presidente de la República devolviera dos aviones llenos de colombianas, colombianos, y niños y niñas de colombianos y colombianas encadenados, como si no hubiéramos luchado contra la esclavitud", agregó Petro.

El mandatario alegó que por esa costumbre de bajar la cabeza ante EE.UU. es que históricamente su país ha estado sometido a los intereses de Washington, una cuestión que necesariamente debe cambiar. "Hay que defender la nación y la bandera. Arrodillados no somos patria, somos un rebaño y nos llevan para donde sea, y nos están llevando es para la muerte con los ojos cerrados".

Petro recordó que Colombia, desde su raíz, ha sido un país libre y emancipado, que levantó la bandera de la independencia alzada por 'El Libertador' Simón Bolívar. "Como si los liberales de 1850, que fue cuando apareció el Partido Liberal, no hubieran levantado como su principal bandera la que tenía Bolívar y se había quedado ensuciada y escondida la libertad de los esclavos, pues yo sí levanto todas esas banderas, porque son las banderas de nuestra historia y sin ellas no estaríamos aquí", expresó.
__________
Fuentes:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

UN HALLAZGO EN GEOMETRÍA MOLECULAR DESAFÍA LAS REGLAS DEL JUEGO

EL PROBLEMA DE "EINSTEIN" ADQUIERE UNA NUEVA DIMENSIÓN  Investigadores han descubierto que ciertas moléculas se autoensamblan en patrones sin repetición, reflejando el problema de einstein en matemáticas. Este hallazgo podría abrir nuevas posibilidades en química y física de materiales. Estructuras moleculares organizadas. Fuente: ChatGPT + Nature Communications Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 19.02.2025  La ciencia está llena de descubrimientos inesperados. A veces, lo que parece un error acaba revelando algo completamente nuevo. Eso fue lo que ocurrió en un laboratorio de Suiza cuando un grupo de investigadores esperaba ver un patrón molecular ordenado, pero en su lugar obtuvo algo caótico. Lo curioso es que este desorden tenía un paralelismo sorprendente con un viejo problema matemático conocido como el "problema de einstein" en teselado. Lo que comenzó como una anomalía terminó po...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 977

EMANCIPACIÓN N° 977

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA:   https://bibli…

Biblioteca Emancipación