Descubren un tesoro de fósiles de 500.000 años de antigüedad en un sumidero de Florida
21 de febrero de 2025
Hueso de la mandíbula inferior de un tapir encontrado en el sitio, que puede representar una nueva especie.
Se ha descubierto un cementerio prehistórico en el río Steinhatchee en Florida. Un equipo de buzos ha encontrado más de 500 fósiles de un período oscuro de la Edad de Hielo. El tesoro contenía fósiles de armadillos gigantes, caballos antiguos y posiblemente una nueva especie.
Se han encontrado más de 500 fósiles que datan de más de 500.000 años en un cementerio prehistórico sumergido en el río Steinhatchee en Estados Unidos.
El sitio estaba lleno de huesos excepcionalmente bien conservados de mamíferos antiguos, incluidos caballos, armadillos gigantes, perezosos y posiblemente una nueva especie de tapir .
Hace unos 500.000 años, antes de que el río corriera sobre el lugar, se abrió un sumidero en la región de Big Bend en Florida que se convirtió en una trampa mortal para cientos de animales .
Con el tiempo, los sedimentos llenaron el sumidero, enterrando sus restos en “condiciones casi prístinas ”, como lo describieron los arqueólogos, citados por Live Science .
Estos fósiles permanecieron ocultos hasta 2022, cuando Robert Sinibaldi y Joseph Branin los descubrieron durante una expedición de buceo de rutina en las turbias aguas del río Steinhatchee.
En un estudio publicado recientemente en Fossil Studies , los arqueólogos confirmaron que los fósiles son de la Era de los Mamíferos Terrestres de América del Norte del Irvingtoniano (hace 1,6 millones–250.000 años, un período de transición evolutiva con un registro fósil escaso), entre los cuales había un fósil de una especie aparentemente nunca antes vista .
¿Pero qué especie es ésta?
El intrigante fósil encontrado en el sitio es el cráneo de un antiguo tapir: un mamífero con forma de cerdo y una trompa corta parecida a la de un elefante .
Curiosamente, el cráneo tenía muchas características nunca antes vistas en el registro fósil, lo que llevó a los investigadores a considerar la posibilidad de que el espécimen perteneciera a una especie previamente desconocida.
Sin embargo, Richard Hulbert , líder del estudio, advirtió que es erróneo concluir por ahora que se trata de una especie nueva.
“Necesitamos más del esqueleto para entender qué está pasando con este tapir. Podría ser una nueva especie. O podría ser simplemente el individuo más extraño de la población normal”, dijo en un comunicado publicado la semana pasada.
El mismo comunicado difundido por el Museo de Historia Natural de Florida afirma que, entre los 552 fósiles recuperados, alrededor del 75% pertenecen a una especie primitiva de caballos caballinos , el subgrupo que incluye a los caballos domésticos modernos.
Los dientes de caballo fueron precisamente los fósiles mejor conservados en el sumidero: “Por primera vez, teníamos individuos lo suficientemente completos como para mostrarnos los dientes superiores, los inferiores y los incisivos frontales del mismo individuo”, afirmó Richard Hulbert.
ZAPAR //
__________
Fuente: