Sponsor

Recent

MISTERIOSAS MADRIGUERAS, TÚNELES Y CRIATURAS: RAYOS X DESCUBREN SECRETOS DEL FONDO DEL PACÍFICO

A pesar de sus condiciones extremas, la zona alberga una gran variedad de organismos.

RT
19 feb 2025

Madrigueras helicoidales denominadas 'Gyrolithes locrensis' / Primer plano de la superficie de colonización que ilustra ejes verticales relacionados con Pilichnus.Jussi Hovikoski et al.

Nuevas imágenes de rayos X han revelado que el fondo de la fosa de Japón, a 7,5 kilómetros bajo la superficie del océano Pacífico, está repleto de criaturas de aguas profundas que excavan intrincadas madrigueras y túneles en forma de sacacorchos.

Se creía que la zona hadal de la fosa, que se extiende entre los 6 y 11 kilómetros de profundidad, era un entorno inhóspito. Sin embargo, los hallazgos sugieren que esta región es más dinámica y alberga diversas comunidades bentónicas.

Jussi Hovikoski et al.

Según Jussi Hovikoski y Joonas Virtasalo, investigadores del Servicio Geológico de Finlandia y autores del estudio, esta abundancia de vida se debe a las corrientes de turbidez, flujos de sedimentos ricos en oxígeno y nutrientes que llegan desde la superficie y favorecen la regeneración del ecosistema.

Para analizar este fenómeno, los científicos examinaron la parte superior de 20 núcleos de sedimentos extraídos del fondo de la fosa a 8 kilómetros de profundidad, situada frente a la costa este de Japón. Mediante escáneres de rayos X, lograron visualizar por primera vez estructuras subterráneas formadas por organismos que habitan en el sedimento. Algunas de estas madrigueras permanecen intactas debido a la presencia de minerales como la pirita, que las endurecen y las hacen más visibles.

Jussi Hovikoski et al.

"La pirita tiene una densidad más alta que el sedimento y tales estructuras son excepcionalmente visibles en las imágenes de rayos X", explicaron los investigadores a Live Science.

Los expertos también realizaron análisis geoquímicos, concluyendo que la llegada de sedimentos desde zonas superiores desempeñan un papel fundamental en la supervivencia de estas comunidades marinas. Este proceso ha sido comparado por los científicos con los incendios forestales en tierra firme, que inicialmente destruyen la vegetación, pero luego reactivan el ecosistema. De manera similar, las corrientes de turbidez pueden afectar momentáneamente a la vida en el fondo de la fosa, pero una vez que los sedimentos se asientan, generan nuevas oportunidades para el desarrollo de especies.

El estudio fue publicado este martes en la revista Nature Communications.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

LA CRISIS OCULTA DE LOS NEANDERTALES: UN CUELLO DE BOTELLA QUE LOS 'APLASTÓ'

Un nuevo estudio muestra un cuello de botella evolutivo en los neandertales. Los análisis revelan una repentina y dramática pérdida de diversidad. Gianluca Riccio Febrero 21 2025 En los yacimientos fósiles de España y Croacia se esconde una verdad que ha esperado milenios para ser revelada. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencia de un cuello de botella evolutivo devastador que afectó a los neandertales hace entre 130.000 y 50.000 años. La investigación, que analizó la anatomía del oído interno de decenas de fósiles, revela cómo esta población sufrió una reducción drástica de su diversidad genética: un acontecimiento que puede haber contribuido significativamente a su extinción. El descubrimiento desafía las teorías establecidas y abre nuevas perspectivas sobre la historia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. El estudio del cuello de botella El análisis fue realizado por un equipo dirigido por Alessandro Urciuoli e Mercedes Conde Valverde, respectiv...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 977

EMANCIPACIÓN N° 977

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA:   https://bibli…

Biblioteca Emancipación