Los latidos del corazón se aceleran, la respiración se vuelve irregular, la mente divaga. Síntomas conocidos de ansiedad, pero ¿qué pasaría si tu voz fuera suficiente para revelarlos?
Gianluca Riccio
Febrero 5 2025
Un equipo de investigadores ha desarrollado (aquí el estudio) un sistema basado en inteligencia artificial que analiza la forma en que las personas hablan para identificar signos de ansiedad, una innovación que podría cambiar la forma en que se diagnostican los trastornos mentales. Empecemos con la pregunta más sencilla:
¿Se puede detectar la ansiedad por la voz?
La idea de diagnosticar la ansiedad a través de la voz puede parecer una broma, pero la ciencia ha demostrado lo contrario. Los estudios más recientes han puesto de relieve cómo la tono, la Ritmo y variazioni En la voz pueden estar los indicadores clave del estado emocional de una persona.
¿Y quién mejor que el aprendizaje automático para cruzar estos factores para construir caminos reveladores? La IA utiliza estas señales para identificar patrones vocales asociados con la ansiedad, proporcionando una herramienta de detección rápida y no invasiva.
Cómo funciona la detección de ansiedad por voz
Se le pide al paciente que realice una prueba de fluidez verbal, es decir, hablar durante un minuto aproximadamente sobre un tema específico. Durante este breve intervalo, el algoritmo graba y analiza la voz, extrayendo parámetros fonéticos y rítmicos. A continuación, el modelo de aprendizaje automático compara los datos con una base de datos de voces de sujetos con y sin ansiedad diagnosticada. En pocos segundos, el sistema es capaz de devolver una evaluación del nivel de ansiedad del paciente.
Ya sabes la respuesta a la pregunta que voy a hacerte. Imagen: Depositphotos
¿Puede la IA realmente reemplazar a un especialista?
Si bien la tecnología ha demostrado una precisión notable, los expertos enfatizan que estas herramientas no deberían reemplazar el diagnóstico clínico, sino más bien ayudar a los médicos a identificar tempranamente los trastornos de ansiedad.
Sin embargo, uno de los aspectos más prometedores de este enfoque es la posibilidad de integrar la prueba de voz en aplicaciones de telemedicina, permitiendo a cualquier persona obtener una evaluación preliminar desde la comodidad de su hogar.
Beneficios y limitaciones de la detección de la ansiedad con la voz
Las ventajas de este método son muchas. La velocidad del análisis y su carácter no invasivo lo convierten en una herramienta accesible para cualquier persona que quiera monitorizar su estado mental. Sin embargo, aún quedan algunos desafíos por abordar. La variabilidad individual de la voz y la presencia de factores externos, como el estrés temporal o la fatiga, pueden influir en los resultados. Por este motivo, la comunidad científica está trabajando para perfeccionar los algoritmos y reducir el margen de error.
El futuro del diagnóstico de voz
El uso de la inteligencia artificial en la salud mental apenas está comenzando. Además de la ansiedad, los investigadores están explorando el potencial de la voz para identificar otras afecciones, como la depresión y trastornos neurológicos. Si el progreso continúa a este ritmo, podríamos estar presenciando un cambio radical en la forma de abordar los trastornos psicológicos.
Imaginemos un futuro en el que una simple grabación de voz pueda decirnos si estamos atravesando un período de estrés excesivo y si es momento de analizar el asunto más a fondo con un especialista. La inteligencia artificial está abriendo nuevas vías para el diagnóstico y seguimiento de la salud mental, ofreciendo soluciones rápidas y accesibles.
La voz “externa”, que antes era sólo un medio de comunicación, podría convertirse en una clave para comprender mejor la voz que tenemos dentro.
Para obtener más información: https://pubs.aip.org/asa/jel/article/5/2/024401/3333480/Automated-acoustic-voice-screening-techniques-for
________________________
Gianluca Riccio, directora creativa de Melancia adv, redactora y periodista. Forma parte del Instituto Italiano para el Futuro, World Future Society y H+. Desde 2006 dirige Futuroprossimo.it, el recurso italiano de Futurología. Es socio de Forwardto - Estudios y habilidades para escenarios futuros.
_________
Fuente: