Sponsor

Recent

DESCUBREN CÓMO EL CEREBRO SUPERA EL MIEDO

El miedo es una herramienta clave para la supervivencia, pero en ocasiones puede ser la manifestación de un problema de salud mental: los científicos están descifrando los mecanismos cerebrales que pueden detenerlo

Corte cerebral que muestra las vías que forman parte del circuito identificado como mediador de la supresión de las respuestas instintivas al miedo. / Crédito: Sainsbury Wellcome Centre.

Pablo Javier Piacente / T21
11 FEB 2025 

Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la ansiedad y las fobias.

Científicos del Sainsbury Wellcome Centre (SWC), perteneciente a la University College London (UCL), en el Reino Unido, han concretado un importante descubrimiento en la búsqueda por comprender los procesos neuronales que sustentan a distintas enfermedades mentales y psicosociales ligadas al miedo: identificaron una red o circuito cerebral que puede activar o detener las respuestas instintivas al miedo en roedores.

De acuerdo al estudio publicado en la revista Science, se sabe que una de las funciones de la corteza sensorial es modificar la intensidad de las respuestas instintivas, mediante la modulación de los circuitos subcorticales. En el nuevo trabajo, los investigadores descubrieron un mecanismo de plasticidad sináptica subcortical, que permite a los ratones aprender a suprimir la conducta defensiva de carácter instintivo.

El circuito cerebral del miedo

"Los seres humanos nacemos con reacciones instintivas de miedo, como las reacciones ante ruidos fuertes o ante objetos que se acercan rápidamente. Sin embargo, podemos anular estas reacciones instintivas mediante la experiencia, como cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer sus fuertes explosiones. Nuestro objetivo es comprender los mecanismos cerebrales que subyacen a estas formas de aprendizaje", indicó en una nota de prensa la Dra. Sara Mederos, una de las autoras del estudio e investigadora española que actualmente colabora con el SWC.

A través de un innovador enfoque experimental, los especialistas estudiaron ratones a los que se les presentó una sombra que se expandía desde arriba y que imitaba a un depredador aéreo: en un principio, los roedores buscaron refugio cuando se encontraron con esta amenaza, pero la exposición repetida y sin peligro real les permitió aprender a mantener la calma en lugar de escapar.

El gran avance del estudio es haber identificado el circuito cerebral que permite la supresión de las respuestas de miedo. Sabemos que el miedo es una forma de defensa y de estar alertas ante las amenazas del entorno, heredada de nuestros antepasados y que puede observarse claramente en otras especies. Sin embargo, en enfermedades como el estrés postraumático o la ansiedad esa respuesta se vuelve incontrolable, afectando la calidad de vida de las personas y su desarrollo individual y social.

Una vía neuronal previamente desconocida

"Aunque durante mucho tiempo se ha considerado que la corteza cerebral es el centro principal del cerebro para el aprendizaje, la memoria y la flexibilidad conductual, hemos descubierto que es la corteza subcortical del nervio lóbulo lateral (VLGN) y no la corteza visual la que almacena estos recuerdos cruciales. Esta vía neuronal puede proporcionar un vínculo entre los procesos neocorticales cognitivos y los comportamientos "integrados" mediados por el tronco encefálico, lo que permite a los animales adaptar comportamientos instintivos", explicó en el comunicado la profesora Sonja Hofer, autora principal de la investigación.

En concreto, hallaron que diferentes áreas visuales desde la corteza cerebral hasta el núcleo geniculado ventrolateral (VLGN), conforman vías en el cerebro que estructuran un circuito identificado como mediador de la supresión de las respuestas instintivas al miedo. Si este mismo circuito es detectado en seres humanos, podría ser la llave para nuevos tratamientos y desarrollos farmacológicos que logren una mayor efectividad en la superación de distintas enfermedades mentales y de raíz psicológica.

__________
Referencia

Overwriting an instinct: Visual cortex instructs learning to suppress fear responses. Sara Mederos et al. Science (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/science.adr2247

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA HISTORIA DE SOPHIE GERMAIN

Esta mujer autodidacta se inspiró en Arquímedes y cambió la historia de las matemáticas sin apoyo académico ni reconocimiento Sophie Germain desafió las barreras de su época para convertirse en una de las mentes más brillantes de las matemáticas. Su historia es la de una mujer que cambió la ciencia contra todo pronóstico. Biblioteca antigua y retrato de una persona de la época de Sophie Germain. Fuente: Midjourney + ChatGPT Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 9.02.2025  En el año de su llegada al mundo, se encendía la llama de la Revolución Americana. Solo trece años después, el mismo fuego revolucionario prendía en su propia tierra, con el inicio de la Revolución Francesa. En medio de estos vientos de cambio, Sophie Germain (1776-1831) hizo su entrada en escena, y de muchas maneras, llevó consigo el espíritu de revuelta que la rodeaba desde su nacimiento. Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776, como...

DIFERENTES TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS PODRÍAN COMPARTIR LA MISMA CAUSA GENÉTICA

Un nuevo estudio descubrió por qué algunas enfermedades comparten las mismas variantes genéticas. Hyejung Won / PhD RT 9 feb 2025 Algunos trastornos psiquiátricos pueden compartir los mismos síntomas y coexistir de manera simultánea, lo que dificulta su correcto diagnóstico. Estas afecciones pueden estar influenciadas por factores genéticos, que implican una variedad de cambios en ciertos genes. En 2019, científicos descubrieron 136 'puntos calientes', regiones del genoma en las que las mutaciones son frecuentes, que estaban asociados a ochos trastornos psiquiátricos diferentes, incluidos la esquizofrenia, la bipolaridad y el autismo. Se determinó que en 109 de estos puntos críticos había variantes genéticas pleiotrópicas, es decir, compartidas entre múltiples afecciones. No obstante, no se pudo determinar en qué se diferenciaban estas variantes pleiotrópicas de las otras variantes genéticas específicas de una enfermedad. Variantes pleiotrópicas vs. específicas En un nuevo est...

TRUMP AMENAZA LA TREGUA EN GAZA CON SU PLAN DE LIMPIEZA ÉTNICA Y SU DESPRECIO A LA JUSTICIA INTERNACIONAL

La CPI había dictado ordenes de detención contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Galant por crímenes de guerra cometidos en la invasión de Gaza.  El blindaje que ha dado Trump a Netanyahu ante la Corte Penal Internacional y su plan para limpiar Gaza de palestinos ponen el alto el fuego al borde del abismo. El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca en Washington.REUTERS/Leah Milis Juan Antonio Sanz 08/02/2025  La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de apoderarse de Gaza y convertirla en un complejo turístico tras expulsar a todos sus habitantes, un plan avalado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no ha dinamitado de momento el alto el fuego vigente en la Franja, pero el riesgo de que se rompa es muy alto. Este sábado fueron liberados otros tres rehenes israelíes a cambio de 183 presos palestinos. Son ya 21 los cautivos liber...

ENTRADA DESTACADA

LA NATURALEZA DE TRUMP

LA NATURALEZA DE TRUMP

Trump es un emperador que se cree revestido de cabellos de oro. Su país viola impunemente la sobera…

Biblioteca Emancipación