Sponsor

Recent

AVES Y REPTILES EVOLUCIONARON INDEPENDIENTE AL DE LOS MAMIFEROS

Un científico español reescribe la historia del cerebro: los de aves y reptiles evolucionaron de forma independiente al de los mamíferos
Dos estudios liderados por el investigador español Fernando García-Moreno han revelado que los tres grupos desarrollaron circuitos cerebrales complejos de forma paralela, a pesar de compartir un ancestro común

Embrión de pollo después de la manipulación experimental FERNANDO GARCÍA-MORENO


ABC
13/02/2025 a las 20:00h.

El palio o corteza cerebral es una región del cerebro responsable de funciones cognitivas complejas y que más distingue al ser humano del resto de especies. Nosotros poseemos más neuronas ubicadas en este punto, lo que parece que nos permite procesar información compleja, como el pensamiento, la percepción, la toma de decisiones y la producción del lenguaje. Sin embargo, no somos los únicos: todos los mamíferos, además de aves y reptiles han desarrollado circuitos cerebrales complejos. Hasta la fecha, se pensaba que habíamos evolucionado todos a partir de un ancestro común. Ahora, dos estudios publicados en la revista 'Science' (aquí y aquí) y liderados por Fernando García-Moreno, investigador Ikerbasque en el centro de investigación Achucarro Basque Center for Neuroscience (Achucarro) y en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), vienen a rebatir esta creencia: en realidad en los tres casos, los distintos cerebros evolucionado de forma paralela y divergente.

El primer estudio, desarrollado por Eneritz Rueda-Alaña y Fernando García Moreno en Aachucarro y apoyados por un equipo multidisciplinar de colaboradores de los centros vascos CICbioGUNE y BCAM, el madrileño CNIC, la Universidad de Murcia, Krembil (Canadá) y la Universidad de Estocolmo, muestra que aunque aves y mamíferos han desarrollado circuitos con funciones similares, la forma en que estos circuitos se generan durante el desarrollo embrionario es radicalmente diferente.

«Sus neuronas nacen en lugares y momentos del desarrollo diferentes para cada especie -explica García Moreno, director del laboratorio de desarrollo y evolución cerebral- indicando que no son neuronas comparables derivadas de un ancestro común». Mediante análisis de transcriptómica espacial y modelado matemático, los investigadores encontraron que las neuronas responsables del procesamiento sensorial en aves y mamíferos se conforman empleando grupos de genes diferentes. «Las herramientas genéticas que utilizan para cimentar su identidad celular varía de unas especies a otras, cada una muestra tipos celulares nuevos y únicos». Todo ello indica que estas estructuras y circuitos no son homólogos, sino el resultado de evolución convergente. Es decir: «Han llegado a generar estos circuitos neuronales esenciales mediante caminos evolutivos diferentes».

El segundo estudio profundiza más en estas diferencias. Llevado a cabo en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y co-dirigido por Bastienne Zaremba, Henrik Kaessmann y Fernando García Moreno, proporciona un atlas detallado de los tipos celulares en el cerebro de las aves y lo compara con el de mamíferos y reptiles. «Hemos podido describir los cientos de genes que emplea cada tipo de neurona en estos cerebros, célula a célula, para compararlos con herramientas de bioinformática».

Los resultados muestran que las aves han conservado la mayoría de las neuronas inhibitorias presentes en otros vertebrados, desde hace cientos de millones de años. Sin embargo, sus neuronas excitatorias encargadas de la transmisión de la información en el palio, han evolucionado de manera única. Tan sólo se identificaron algunos tipos celulares en el cerebro aviar con perfiles genéticos similares a otras presentes en mamíferos, como el claustro y el hipocampo, lo que sugiere que algunas neuronas son muy antiguas y compartidas. «Sin embargo, la mayoría de las neuronas excitatorias han evolucionado de modos nuevos y diferentes en cada especie», detalla García-Moreno.

La evolución encuentra diferentes caminos

«Nuestros estudios demuestran que la evolución ha encontrado múltiples soluciones para construir cerebros complejos», explica García-Moreno. «Las aves han desarrollado circuitos neuronales sofisticados a través de mecanismos propios, sin seguir el mismo camino que los mamíferos. Esto cambia la forma en que entendemos la evolución del cerebro».

Estos hallazgos subrayan la flexibilidad evolutiva del desarrollo cerebral, mostrando que funciones cognitivas avanzadas pueden emerger a través de vías celulares y genéticas muy diferentes.

El descubrimiento de que aves y mamíferos han desarrollado circuitos neuronales de forma independiente tiene importantes implicaciones para la neurociencia comparada. Comprender los diferentes programas genéticos que dan lugar a tipos neuronales específicos podría abrir nuevas vías para la investigación en neurodesarrollo. García Moreno apuesta por este tipo de investigación básica, «sólo entendiendo cómo se forma el cerebro, tanto en su desarrollo embrionario como en su historia evolutiva, podremos alcanzar a comprender cómo funciona».

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA HISTORIA DE SOPHIE GERMAIN

Esta mujer autodidacta se inspiró en Arquímedes y cambió la historia de las matemáticas sin apoyo académico ni reconocimiento Sophie Germain desafió las barreras de su época para convertirse en una de las mentes más brillantes de las matemáticas. Su historia es la de una mujer que cambió la ciencia contra todo pronóstico. Biblioteca antigua y retrato de una persona de la época de Sophie Germain. Fuente: Midjourney + ChatGPT Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 9.02.2025  En el año de su llegada al mundo, se encendía la llama de la Revolución Americana. Solo trece años después, el mismo fuego revolucionario prendía en su propia tierra, con el inicio de la Revolución Francesa. En medio de estos vientos de cambio, Sophie Germain (1776-1831) hizo su entrada en escena, y de muchas maneras, llevó consigo el espíritu de revuelta que la rodeaba desde su nacimiento. Sophie Germain nació el 1 de abril de 1776, como...

EL PRIMER CONECTOMA DEL CEREBRO DE UN INSECTO REVOLUCIONA LA NEUROCIENCIA

Representa una escalada en el conocimiento y descripción de los mecanismos cerebrales Diagrama de las conexiones neuronales: las neuronas se representan como puntos y las que tienen una conectividad más similar están más próximas entre sí, mientras que las líneas representan las conexiones. En los bordes aparecen ejemplos de morfologías neuronales. / Universidad Johns Hopkins/Universidad de Cambridge. EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21 Madrid, 08 FEB 2025 Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial. Un grupo de investigadores ha elaborado el primer diagrama de las conexiones neuronales, más conocido como conectoma, de todo el cerebro de una larva de mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), un cerebro que en estado adulto no tiene sino 100.000 neuronas. Un conectoma es el equivalente cer...

TRUMP AMENAZA LA TREGUA EN GAZA CON SU PLAN DE LIMPIEZA ÉTNICA Y SU DESPRECIO A LA JUSTICIA INTERNACIONAL

La CPI había dictado ordenes de detención contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Galant por crímenes de guerra cometidos en la invasión de Gaza.  El blindaje que ha dado Trump a Netanyahu ante la Corte Penal Internacional y su plan para limpiar Gaza de palestinos ponen el alto el fuego al borde del abismo. El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca en Washington.REUTERS/Leah Milis Juan Antonio Sanz 08/02/2025  La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de apoderarse de Gaza y convertirla en un complejo turístico tras expulsar a todos sus habitantes, un plan avalado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no ha dinamitado de momento el alto el fuego vigente en la Franja, pero el riesgo de que se rompa es muy alto. Este sábado fueron liberados otros tres rehenes israelíes a cambio de 183 presos palestinos. Son ya 21 los cautivos liber...

ENTRADA DESTACADA

AVES Y REPTILES EVOLUCIONARON INDEPENDIENTE AL DE LOS MAMIFEROS

AVES Y REPTILES EVOLUCIONARON INDEPENDIENTE AL DE LOS MAMIFEROS

Un científico español reescribe la historia del cerebro: los de aves y reptiles evolucionaron de fo…

Biblioteca Emancipación